SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1
SECUENCIA 1
A) IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 38 Profesor (es): Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón
Disciplina/
Módulo/
Submódulo:
Practicando la
agricultura
Reproducción de plantas
Semestre: III
A, B
Carrera: Técnico
agropecuario
Periodo de aplicación: 20 ago/28 sep Fecha: 19 de julio 2012
Duración en horas: 24
B) INTENCIONES FORMATIVAS
Que el alumno conozca la división celular meiosis y mitosis para la reproducción de plantas.
Tema integrador: La
clonación.
Otras asignaturas, Módulos o Submódulos que trabajan el tema integrador: Ingles, CTSyV 2, Trigonometría analítica, uso y manejo de agua
y suelo,
Cultivo y manejo de plantas, biología
Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se relaciona:
Categorías: Se refiere a la dimensión de aplicación de la secuencia.
Espacio ( x ) Energía ( x ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( x )
Contenidos fácticos:
1.1. Reproducción sexual.
1.2. Reproducción asexual.
1.1.1. Morfología de la flor
1.1.2. La Meiosis
1.1.3. Polinización y fertilización
1.1.4. Formación de frutos y semillas.
1.1.5. Morfología y fisiología de las semillas.
1.1.6. El proceso de la germinación.
1.1.7. Manejo de semillas.
1.1.8. Siembra, germinación y labores culturales.
1.2.1. Bases celulares de la reproducción asexual.
1.2.2. La mitosis.
1.2.3. Tejidos y diferenciación celular.
1.2.4. El cambium generador de células.
Contenidos procedimentales:
Identificar tipos de frutos, Identificar semillas, realizar la siembra en almacigo, realizar labores culturales en almacigo.
Contenidos actitudinales:
El respeto, Trabajo colaborativo, la disciplina en el aula y prácticas, responsabilidad, puntualidad, participación.
Competencias genéricas y atributos:
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
A3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
A4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
NTCL
CFOR0058.02 Producción de plantas. UFOR0146.02 Preparar medios de germinación y crecimiento. E04431 Preparar los almácigos para la producción de plántulas
CCAF0178.02 Establecimiento y operación de semilleros y viveros. UCAF0411.02 Obtener plantas en semilleros y viveros, E03382 Preparar sustratos, E03383 Sembrar semillas,
E03385 Aplicar labores culturales para el desarrollo de la planta
C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Apertura
Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de competencia
1.- El alumno contestara las
siguientes preguntas: ¿Qué
entiendes por reproducción?, ¿Que
entiendes por fruto?, ¿Qué tipos de
semillas conoces?, ¿Qué partes tiene
una flor?, ¿Qué pasaría si las plantas
se extinguieran?, ¿Qué beneficios
obtiene el hombre de las plantas?,
¿Crees que se pueden clonar las
plantas?, ¿Por qué es importante la
clonación?, ¿Qué entiendes por
reproducción sexual?, ¿Qué
entiendes por reproducción asexual?
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A3. Reconoce los propios
prejuicios, modifica sus puntos
de vista al conocer nuevas
evidencias, e integra nuevos
conocimientos y perspectivas al
acervo con el que cuenta.
Cuestionario. Instrumento: Cuestionario
Propósito: Diagnóstica.
Tipo: Coevaluación.
2.- El alumno en equipo dará una
respuesta a los siguientes conceptos
relacionados con la reproducción de
plantas en una cuartilla: meiosis,
polinización, fertilización, mitosis,
clonación, siembra y germinación.
3.- Lo compartirán en plenaria, el
docente entregara información con
los conceptos y el alumno hará una
comparación.
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A2. Evalúa argumentos y
opiniones e identifica prejuicios
y falacias.
Conceptos Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Diagnóstica.
Tipo: coevaluación.
D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollo
Actividades
Competencia(s)
Producto (s) de Aprendizaje Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia
1.- En forma individual los alumnos
traerán una flor.
2.- Se reunirán en equipo e
identificaran las partes que la
componen y determinaran el sexo,
utilizaran el manual del alumno.
8. Participa y colabora de
manera efectiva en equipos
diversos.
A3. Asume una actitud
constructiva, congruente con los
conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de
distintos equipos de trabajo.
Rompecabezas con partes de
la flor
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
3.- Se reunirán en equipo y
realizaran una maqueta
representando la división celular por
meiosis y mitosis.
4.- La compartirán en plenaria,
explicando cómo se da la división
celular por mitosis y meiosis.
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
A1. Expresa ideas y conceptos
mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o
gráficas.
Maqueta Instrumento: Rubrica
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
5.- El docente presentara los videos
“El polen y la polinización y la
polinización por insectos.”
6.- Los alumnos analizaran los tipos
de polinización y determinaran el
momento de la fertilización.
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A4. Estructura ideas y
argumentos de manera clara,
coherente y sintética.
Resumen de video Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: heteroevaluación.
7.- El alumno leerá el manual de
autoaprendisaje “La formación de
frutos y semillas, hará una relación
de tipos de frutos (secos y carnosos).
8.- El alumno recolectara semillas de
temporada, encontrara
características físicas.
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
A3. Identifica las ideas clave en
un texto o discurso oral e infiere
conclusiones a partir de ellas.
Relación de frutos y
características de semillas.
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Coevaluación.
9.- El alumno realizara la
germinación de semillas de
hortalizas en almácigos describiendo
el proceso de germinación.
10. El docente presentara el video
“La siembra mecánica de almácigos”
11.- El alumno realizara la siembra
de semillas en almacigo.
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas
a partir de métodos
establecidos.
A1. Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un
objetivo.
E04431 Preparar los almácigos para la
producción de plántulas.
C1. El almácigo preparado para la
producción de plántulas tiene las
dimensiones establecidas por el tipo
de almácigo.
C4. El substrato en el almácigo está
acomodado dentro de las
dimensiones del almácigo construido.
E03382 Preparar sustratos
Narracion
Almacigo sembrado
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Autoevaluación.
Instrumento: Guía de
observación
Propósito: Formativa
Tipo: Autoevaluación.
C2. La mezcla de las proporciones de
componentes del sustrato la realiza
conforme con los requerimientos de la
planta o semilla.
E03383 Sembrar semillas
C2. El método de siembra está
seleccionado de acuerdo con el tipo
de cultivo.
C4. La siembra de la semilla la realiza
conforme con el método
seleccionado.
C5. La cobertura de la siembra la
realiza de acuerdo con las
recomendaciones técnicas para el
cultivo, establecidas en la región.
Reporte de practica almacigo
sembrado
Instrumento: lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Hereroevaluación.
13.- El alumno realizara las labores
culturales en almacigo.
5. Desarrolla innovaciones y
propone soluciones a problemas
a partir de métodos
establecidos.
A1. Sigue instrucciones y
procedimientos de manera
reflexiva, comprendiendo como
cada uno de sus pasos
contribuye al alcance de un
objetivo.
E03385 Aplicar labores culturales para
el desarrollo de la planta.
1. El deshierbe lo realiza sin maltratar
el cultivo.
2. La aplicación del riego la realiza
conforme con los requerimientos de la
planta y métodos establecidos en la
región.
5. La aplicación de insumos la realiza
conforme con los métodos y medidas
de seguridad Establecidos
Reporte de práctica de
deshierbe realizado
Reporte de práctica de riego
aplicado
Reporte de práctica de
insumos aplicados
Instrumento: Lista de cotejo
Propósito: Formativa
Tipo: Heterovaluación.
14.- El alumno investigara sobre las
bases de reproducción asexual.
6. Sustenta una postura
personal sobre temas de interés
y relevancia general,
considerando otros puntos de
vista de manera crítica y
reflexiva.
A1. Elige las fuentes de
información más relevantes para
un propósito específico y
discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y
confiabilidad.
Ensayo Instrumento: Rubrica.
Propósito: Formativa
Tipo: Heterovaluación.
E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Cierre
Actividades
Competencia(s) Producto (s) de
Aprendizaje
Evaluación
Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia.
1.- El alumno hará una presentación
de todo el proceso de formación de
fruto hasta la siembra de las
semillas, utilizando el power point.
4. Escucha, interpreta y emite
mensajes pertinentes en
distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
A5. Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación
para obtener información y
expresar ideas.
Presentación oral
Examen escrito
Instrumento: Guía de observación
Propósito: Sumativa
Tipo: heteroevaluación
Instrumento: Cuestionario
Propósito: Sumativa
Tipo: heteroevaluación
F) RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Salon de clases equipado con
Proyector, internet, pintarron,
invernadero, almacigos.
Semillas, charolas, sustrato, fertilizantes,
insecticidas, Manguera, Chiflón, material
impreso, hojas rotafolio, marcadores
1.- Sánchez B. Ramón C., 2012, Manual de autoaprendisaje de reproducción de plantas,
Editorial CBTa 38-DGETA, Cd. Obregon, Sonora.
2.- Hudson T. Hartman, Dale E. Kester, 1978, Propagación de plantas, Editorial CECSA,
México, D. F.
3.- H. B. Montgomery, 1966, Vivero de arboles frutales, Editorial Acribia, Zaragoza, España.
4.- www2.uah.es/bartolomesabater/docencia/CAPITULO28.pdf
5.- http://www.cienciaybiologia.com/botanica/generalidades/fruto.htm
6.- Video El polen y la polinización, http://www.youtube.com/watch?v=fFCLqti1I-
M&feature=fvsr
7.- Video Polinización por insectos,
http://www.youtube.com/watch?v=LYGYSYnRAbE&feature=related
8.- Video dispersión de esporas y semillas,
http://www.youtube.com/watch?v=L2lNCjBeP7A
9.- Video dispersión de semillas, http://www.youtube.com
G) VALIDACIÓN
Elabora: Recibe: Avala:
Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón
Profesor
Lic. Guadalupe Rafael Burnes Miranda
Jefe del Depto. Académico y de Competencias
Q.B. Hugo Félix Cota
Presidente Consejo técnico académico

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 1 agosto 2012-enero 2013.doc

UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
Sulio Chacón Yauris
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
OpcionesTecnicas
 
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptxPRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
ItzelVergara2
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
Domingo Terencio
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
SuheilyRiveradePegue
 
Empezar a Investigar
Empezar a InvestigarEmpezar a Investigar
Empezar a Investigar
hector alexander
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
Eca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momentoEca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momento
JuanCarlosGaspar3
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
LuisLicona8
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
ROCIO661132
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
ssusera5b43b
 
2
22
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
Lucia Corona Cuapio
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
refrielectriccarlyz
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
Darsh Dominguez Villanueva
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
JorgeLopez556242
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
RanchoDoncheque
 

Similar a Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 1 agosto 2012-enero 2013.doc (20)

UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
UNIDAD DE QUINTO GRADO DEL MED.
 
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdesPropagacion de plantas y diseño de areas verdes
Propagacion de plantas y diseño de areas verdes
 
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptxPRESENTACION ENCUADRE.pptx
PRESENTACION ENCUADRE.pptx
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
Modelo de planificación Marzo 2020, 5to secundaria
 
Empezar a Investigar
Empezar a InvestigarEmpezar a Investigar
Empezar a Investigar
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Eca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momentoEca de temas filosofia 1 er momento
Eca de temas filosofia 1 er momento
 
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
Primer parcial formato registo eca febrero-julio-2022
 
Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)Planificador de proyectos (nuevo)
Planificador de proyectos (nuevo)
 
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
1. Capacitación_Dra_ Milagros_Menacho_Angeles_Ugel 09- Huaura_Competencia_Ind...
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
PLAN DE TRABAJO 2022 (Mòdulo I Submòdulo 2) diagnostica el entorno agroecolog...
 
2
22
2
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
86263820 temas-selectos-de-quimica-2 (1)
 
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacionUC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion
 
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
La organización del curriculum por proyectos de  verdaderoLa organización del curriculum por proyectos de  verdadero
La organización del curriculum por proyectos de verdadero
 
Eca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporaneaEca1 temasbiologiacontemporanea
Eca1 temasbiologiacontemporanea
 
ECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docxECA1 sub2.docx
ECA1 sub2.docx
 

Último

Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
NoIbarra2
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
WalterCespi1
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
tomevil25
 
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
71512192
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
María Elena Plasencia Marrujo
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
CESARHUAYLLAQUISPE
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
nancy764514
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
karolmichelotaboadac
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 

Último (20)

Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptxPartes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
Partes del Cuerpo humano en el idioma Kichwa .pptx
 
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismoarte contemporáneo, el caso del surrealismo
arte contemporáneo, el caso del surrealismo
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfgggggggggggggggggggHumanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
Humanismo y ciencia.pdfgfggggggggggggggggggg
 
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
cultura Caral una de las civilizaciones ubicados en el norte de Perú.
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razurimi comunidad. caserio el palomar .razuri
mi comunidad. caserio el palomar .razuri
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdfMapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
Mapa mental hábitos saludables creativo verde.pdf
 
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docxDÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
DÍA DEL CAMPESINO 24 de junio 2do grado.docx
 
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
472606965-Terra-Amata, Historia y cultura.pdf
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 

Secuencia didactica Modulos reproduccion de plantas 1 agosto 2012-enero 2013.doc

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA1 SECUENCIA 1 A) IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General de Educación Tecnológica agropecuaria Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 38 Profesor (es): Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón Disciplina/ Módulo/ Submódulo: Practicando la agricultura Reproducción de plantas Semestre: III A, B Carrera: Técnico agropecuario Periodo de aplicación: 20 ago/28 sep Fecha: 19 de julio 2012 Duración en horas: 24 B) INTENCIONES FORMATIVAS Que el alumno conozca la división celular meiosis y mitosis para la reproducción de plantas. Tema integrador: La clonación. Otras asignaturas, Módulos o Submódulos que trabajan el tema integrador: Ingles, CTSyV 2, Trigonometría analítica, uso y manejo de agua y suelo, Cultivo y manejo de plantas, biología Asignaturas, Módulos y/o Submódulos con los que se relaciona: Categorías: Se refiere a la dimensión de aplicación de la secuencia. Espacio ( x ) Energía ( x ) Diversidad ( x ) Tiempo ( x ) Materia ( x ) Contenidos fácticos: 1.1. Reproducción sexual. 1.2. Reproducción asexual. 1.1.1. Morfología de la flor 1.1.2. La Meiosis 1.1.3. Polinización y fertilización 1.1.4. Formación de frutos y semillas. 1.1.5. Morfología y fisiología de las semillas. 1.1.6. El proceso de la germinación. 1.1.7. Manejo de semillas. 1.1.8. Siembra, germinación y labores culturales. 1.2.1. Bases celulares de la reproducción asexual. 1.2.2. La mitosis. 1.2.3. Tejidos y diferenciación celular. 1.2.4. El cambium generador de células. Contenidos procedimentales: Identificar tipos de frutos, Identificar semillas, realizar la siembra en almacigo, realizar labores culturales en almacigo. Contenidos actitudinales: El respeto, Trabajo colaborativo, la disciplina en el aula y prácticas, responsabilidad, puntualidad, participación.
  • 2. Competencias genéricas y atributos: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. A3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. A4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. NTCL CFOR0058.02 Producción de plantas. UFOR0146.02 Preparar medios de germinación y crecimiento. E04431 Preparar los almácigos para la producción de plántulas CCAF0178.02 Establecimiento y operación de semilleros y viveros. UCAF0411.02 Obtener plantas en semilleros y viveros, E03382 Preparar sustratos, E03383 Sembrar semillas, E03385 Aplicar labores culturales para el desarrollo de la planta C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Apertura Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de competencia 1.- El alumno contestara las siguientes preguntas: ¿Qué entiendes por reproducción?, ¿Que entiendes por fruto?, ¿Qué tipos de semillas conoces?, ¿Qué partes tiene una flor?, ¿Qué pasaría si las plantas se extinguieran?, ¿Qué beneficios obtiene el hombre de las plantas?, ¿Crees que se pueden clonar las plantas?, ¿Por qué es importante la clonación?, ¿Qué entiendes por reproducción sexual?, ¿Qué entiendes por reproducción asexual? 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A3. Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. Cuestionario. Instrumento: Cuestionario Propósito: Diagnóstica. Tipo: Coevaluación. 2.- El alumno en equipo dará una respuesta a los siguientes conceptos relacionados con la reproducción de plantas en una cuartilla: meiosis, polinización, fertilización, mitosis, clonación, siembra y germinación. 3.- Lo compartirán en plenaria, el docente entregara información con los conceptos y el alumno hará una comparación. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A2. Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. Conceptos Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Diagnóstica. Tipo: coevaluación.
  • 3. D) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollo Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia 1.- En forma individual los alumnos traerán una flor. 2.- Se reunirán en equipo e identificaran las partes que la componen y determinaran el sexo, utilizaran el manual del alumno. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. A3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Rompecabezas con partes de la flor Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. 3.- Se reunirán en equipo y realizaran una maqueta representando la división celular por meiosis y mitosis. 4.- La compartirán en plenaria, explicando cómo se da la división celular por mitosis y meiosis. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A1. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Maqueta Instrumento: Rubrica Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. 5.- El docente presentara los videos “El polen y la polinización y la polinización por insectos.” 6.- Los alumnos analizaran los tipos de polinización y determinaran el momento de la fertilización. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A4. Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Resumen de video Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: heteroevaluación. 7.- El alumno leerá el manual de autoaprendisaje “La formación de frutos y semillas, hará una relación de tipos de frutos (secos y carnosos). 8.- El alumno recolectara semillas de temporada, encontrara características físicas. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A3. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Relación de frutos y características de semillas. Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Coevaluación. 9.- El alumno realizara la germinación de semillas de hortalizas en almácigos describiendo el proceso de germinación. 10. El docente presentara el video “La siembra mecánica de almácigos” 11.- El alumno realizara la siembra de semillas en almacigo. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. E04431 Preparar los almácigos para la producción de plántulas. C1. El almácigo preparado para la producción de plántulas tiene las dimensiones establecidas por el tipo de almácigo. C4. El substrato en el almácigo está acomodado dentro de las dimensiones del almácigo construido. E03382 Preparar sustratos Narracion Almacigo sembrado Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Autoevaluación. Instrumento: Guía de observación Propósito: Formativa Tipo: Autoevaluación.
  • 4. C2. La mezcla de las proporciones de componentes del sustrato la realiza conforme con los requerimientos de la planta o semilla. E03383 Sembrar semillas C2. El método de siembra está seleccionado de acuerdo con el tipo de cultivo. C4. La siembra de la semilla la realiza conforme con el método seleccionado. C5. La cobertura de la siembra la realiza de acuerdo con las recomendaciones técnicas para el cultivo, establecidas en la región. Reporte de practica almacigo sembrado Instrumento: lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Hereroevaluación. 13.- El alumno realizara las labores culturales en almacigo. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. A1. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. E03385 Aplicar labores culturales para el desarrollo de la planta. 1. El deshierbe lo realiza sin maltratar el cultivo. 2. La aplicación del riego la realiza conforme con los requerimientos de la planta y métodos establecidos en la región. 5. La aplicación de insumos la realiza conforme con los métodos y medidas de seguridad Establecidos Reporte de práctica de deshierbe realizado Reporte de práctica de riego aplicado Reporte de práctica de insumos aplicados Instrumento: Lista de cotejo Propósito: Formativa Tipo: Heterovaluación. 14.- El alumno investigara sobre las bases de reproducción asexual. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. A1. Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Ensayo Instrumento: Rubrica. Propósito: Formativa Tipo: Heterovaluación.
  • 5. E) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Cierre Actividades Competencia(s) Producto (s) de Aprendizaje Evaluación Genérica(s) y sus atributos Elemento de la competencia. 1.- El alumno hará una presentación de todo el proceso de formación de fruto hasta la siembra de las semillas, utilizando el power point. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. A5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. Presentación oral Examen escrito Instrumento: Guía de observación Propósito: Sumativa Tipo: heteroevaluación Instrumento: Cuestionario Propósito: Sumativa Tipo: heteroevaluación F) RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Salon de clases equipado con Proyector, internet, pintarron, invernadero, almacigos. Semillas, charolas, sustrato, fertilizantes, insecticidas, Manguera, Chiflón, material impreso, hojas rotafolio, marcadores 1.- Sánchez B. Ramón C., 2012, Manual de autoaprendisaje de reproducción de plantas, Editorial CBTa 38-DGETA, Cd. Obregon, Sonora. 2.- Hudson T. Hartman, Dale E. Kester, 1978, Propagación de plantas, Editorial CECSA, México, D. F. 3.- H. B. Montgomery, 1966, Vivero de arboles frutales, Editorial Acribia, Zaragoza, España. 4.- www2.uah.es/bartolomesabater/docencia/CAPITULO28.pdf 5.- http://www.cienciaybiologia.com/botanica/generalidades/fruto.htm 6.- Video El polen y la polinización, http://www.youtube.com/watch?v=fFCLqti1I- M&feature=fvsr 7.- Video Polinización por insectos, http://www.youtube.com/watch?v=LYGYSYnRAbE&feature=related 8.- Video dispersión de esporas y semillas, http://www.youtube.com/watch?v=L2lNCjBeP7A 9.- Video dispersión de semillas, http://www.youtube.com G) VALIDACIÓN Elabora: Recibe: Avala: Ing. Ramón Carlos Sánchez Barrón Profesor Lic. Guadalupe Rafael Burnes Miranda Jefe del Depto. Académico y de Competencias Q.B. Hugo Félix Cota Presidente Consejo técnico académico