SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización del
curriculum por
proyectos de trabajo.
Fernando Hernández, MontserratVentura.
Los proyectos
de trabajo.
Una forma de
organizar los
conocimientos
escolares.
La función del proyecto de trabajo es favorecer la creación de
estrategias de organización de los conocimientos escolares en
relación con:
 El tratamiento de la información
 La relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o
hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus
conocimientos, la transformación de la información procedente de
los diferentes disciplinares en conocimiento propio.
Origen y
sentido de los
proyectos en la
escuela
 1. Una organización de los contenidos curriculares basado en los
centros de interés.
 2. Una intervención psicopedagógica preocupada en cómo
favorecer el aprendizaje desde la diversidad, no a partir de las
características y déficit del alumnado.
 Tres. John un trabajo de equipo de varios años que reclamaba y
posibilitaba la necesidad de cuestionar e innovar la práctica
docente.
Elementos Centro de interés Proyectos
• Modelo de
Aprendizaje
• Temas que se trabajan
• Decisión sobre qué
temas
• Función del
profesorado
• Sentido de la
globalización
• Modelo curricular
• Rol del alumnado
• Tratamiento de la
información
• Técnicas de trabajo
• Procedimientos
• Evaluación
• Por descubrimiento
• De naturales y sociales
• Por votación
mayoritaria
• Experto
• Sumatoria de
materias
• Disciplinas
• Ejecutor
• La presentada el
profesorado
• En resumen,
subrayado,
cuestionarios,
conferencias
• Recopilación de
fuentes diversas
• Centrada en los
contenidos
• Significativo
• Cualquier tema
• Por argumentación
• Estudiante como
intérprete
• Relacional
• Temas
• Copartícipe
• Se busca con el
profesorado
• Índice, síntesis,
conferencias
• Relación entre fuentes
• Centrado en las
relaciones y los
procedimientos
Aspectos que
hay que tomar
en cuenta para
el desarrollo de
un proyecto
 La elección del tema
La actividad del docente después de elegir el proyecto
 1. Especificar cuál será el motor conocimiento
 2. Llevar acabo una primera previsión de los contenidos
 3. Estudiar y actualizar las informaciones en torno al tema o problema
del salón de caso en la que se ocupa el proyecto
 4. Crear un clima de implicación e interés participativo en el grupo
 5. Hacer una previsión de los recursos que permitan traspasar al grupo
la actualidad y la funcionalidad del proyecto
 6. Plantear el desarrollo del proyecto sobre la base de una secuencia
de evaluación
a) Inicial
b) Formativa
c) Final
 7. Recapitular el proceso que se ha llevado a cabo lo largo del
proyecto en forma de programación
Actividades del
alumno
después de
elegir el tema
 Elección del tema
 Planifica el desarrollo del tema
 Eleva a cabo el tema de información
 Cubre los apartados del índice
 Realiza un dossier de índice
 Lleva a cabo la evaluación
 Nuevas perspectivas
La búsqueda
de información
 Organización de conocimientos escolares para que el alumno
tenga la iniciativa de enriquecer su conocimiento de manera
autónoma
 El docente debe de facilitar las fuentes de información sin perder
la intención que el alumno sea autónomo
 1.- que es una estrategia de aprendizaje
 2.- beneficios de la estrategias de aprendizaje
 3.- indice como una estrategia de aprendizaje
Índice como
una estrategia
de
aprendizaje
Primer índice Segundo índice Referentes a
A. índice:
1. ¿es un continente la Antártida? La
2. Sus habitantes
3. ¿Por qué al gobierno le interesa tener una
parte de la Antártida?
B. Fuente de información: libros, diapositivas,
conferencias
C.Técnicas de trabajo: realizar la
una exposición con mapas, fotos y libros;
realizar resúmenes
D. Duración prevista: un mes o mes y medio
A. índice:
1. Situación geográfica
2. Forma de continente y accidentes
geográficos
3. Extensión. Composición de la
tierra
4. La fauna y flora
5. El clima
6. Población y costumbres
7. Países a los que pertenece ¿para
que lo quieren?
8. Problemas ecológicos: agujero
en la capa de ozono; pruebas
nucleares, casa, pesca
9. Organizaciones que tratan de
defender la Antártida
10. ¿Porque están desconocida?
11. Investigaciones científicas
B. Fuentes de información: libros y
enciclopedias, videoteca,
conferencias, diarios, visitas a
exposiciones, atlas, organizaciones
ecologistas, fotos, diapositivas,
0. índice
0.1. índice de individual
0.2 índice colectivo
1. Situación geográfica y accidentes
1.1. Informaciones generales video y
expediciones
1.2 situación
1.3 accidentes geográficos
1.4 extensión del continente
1.5 países a los que pertenece
2. Fauna y flora
2.1 animales y plantas
2.2 relaciones entre fauna flora y
clima
3. Clima
3.1. Diferencias entre clima y tiempo
3.2. Zonas climáticas
3.3 . Climas de la península ibérica
3.4. cuadro de temperaturas y lluvias
3.5. El clima en los polos
3.6. Observación del tiempo
4. Población y costumbres
5. Problemas ecológicos
 ¿Que puede decir frente a ellos?
 ¿Que te llaman especialmente la atención?
 ¿Por qué crees que se han realizado estos cambios?
 ¿Para que te ha servido?
 ¿Qué has aprendido de ellos?
 ¿Qué crees que opinarían las personas que no conocieran la forma
de trabajo de la escuela?
Realizar un
dossier de
síntesis de los
aspectos
realizados en
el proyecto
 El proyecto permite a los estudiantes:
 Realizar una ordenación de actividades
 Depende del tema, del curso, de la experiencia, del maestro
 Tiempo de 1 mes a 3 meses
 Es el primer componente de evaluación formativa del proyecto
 El diseño conjunto y de la imagen que trasmite el proyecto en
cuanta síntesis y reflejo del contenido
 La voluntad de superar el feísmo y la monotonía
Los proyectos
un modelo
didáctico para
trabajar la
ciencia
La evaluación
del proceso de
aprendizaje del
alumnado
 La evaluación en la tradición de la escuela
 La evaluación respecto de la innovación de los proyectos de
trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoconcepción pacheco
 
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de AprendizajeTabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
lecheverryitiajc
 
Taller e. de aprendizaje-grupo
Taller   e. de aprendizaje-grupoTaller   e. de aprendizaje-grupo
Taller e. de aprendizaje-grupo
mariadelosantos01
 
Didáctica especial de la matemática I
Didáctica especial de la matemática IDidáctica especial de la matemática I
Didáctica especial de la matemática I
JULIOCESARRodriguezD3
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
rodolfo alcantara rosales
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Concesusanapacheco
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasIsabel Muñoz
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Diego Apolo Buenaño
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_tics
PaulG28
 
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajoRea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
susancostarica
 

La actualidad más candente (12)

Desarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidosDesarrollo de los contenidos
Desarrollo de los contenidos
 
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puertoActividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
Actividad 2 proceso de estructura de mi clase luis puerto
 
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de AprendizajeTabla de Estrategias de Aprendizaje
Tabla de Estrategias de Aprendizaje
 
Taller e. de aprendizaje-grupo
Taller   e. de aprendizaje-grupoTaller   e. de aprendizaje-grupo
Taller e. de aprendizaje-grupo
 
Didáctica especial de la matemática I
Didáctica especial de la matemática IDidáctica especial de la matemática I
Didáctica especial de la matemática I
 
Planificacion damaris 2
Planificacion damaris 2Planificacion damaris 2
Planificacion damaris 2
 
Formato asignatura
Formato asignaturaFormato asignatura
Formato asignatura
 
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos ConceInforme Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
Informe Perfeccionamiento Eda Directivos Conce
 
Presentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida cienciasPresentación semillero dida ciencias
Presentación semillero dida ciencias
 
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAPROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
A4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_ticsA4 gavilanes angel_tics
A4 gavilanes angel_tics
 
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajoRea  tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
Rea tec monterry prática 2. portafolio de trabajo
 

Destacado

Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...septup
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
cetis133
 
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
Rotary Distrito 4271
 
Animales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de MadridAnimales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de Madrid
donmiguelangel
 
Texto 1, clase 6
Texto 1, clase 6Texto 1, clase 6
Texto 1, clase 6
Introecologia
 
Diaporama manon
Diaporama manonDiaporama manon
Diaporama manonFrauA
 
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...Michael Altendorf
 
Volontaire 100
Volontaire 100Volontaire 100
Volontaire 100
guestf3104e5
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
Juan Zabala
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
marlenecardona2008
 
Shell Fu for Developers
Shell Fu for DevelopersShell Fu for Developers
Shell Fu for Developers
Mayflower GmbH
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
jcardenasperdomo
 
Variables de scrath2
Variables de  scrath2Variables de  scrath2
Variables de scrath2
dierco1
 
Der Partizipative Konsument (PARKO)
Der Partizipative Konsument (PARKO)Der Partizipative Konsument (PARKO)
Der Partizipative Konsument (PARKO)
Zucker.Kommunikation
 
RESTful WebServices
RESTful WebServicesRESTful WebServices
RESTful WebServices
Mayflower GmbH
 
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010Michael Altendorf
 
E-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
E-Portfolio-Standard: Ansätze und EntwicklungsaufgabenE-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
E-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
Jörg Hafer
 
Formen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleFormen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleJörg Hafer
 

Destacado (20)

Web2.0 ...
Web2.0 ...Web2.0 ...
Web2.0 ...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
Rotary Distrito 4271 Metas Distritales 4271 2.014
 
Animales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de MadridAnimales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de Madrid
 
Texto 1, clase 6
Texto 1, clase 6Texto 1, clase 6
Texto 1, clase 6
 
Diaporama manon
Diaporama manonDiaporama manon
Diaporama manon
 
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...
Kapitel 4 Workshop Geschäftsmodelle der Internetstars FH Salzburg Multimedia ...
 
Volontaire 100
Volontaire 100Volontaire 100
Volontaire 100
 
Sdcsdc
SdcsdcSdcsdc
Sdcsdc
 
Tecnologia 22
Tecnologia 22Tecnologia 22
Tecnologia 22
 
Presentación comunicacion
Presentación comunicacionPresentación comunicacion
Presentación comunicacion
 
Shell Fu for Developers
Shell Fu for DevelopersShell Fu for Developers
Shell Fu for Developers
 
awol_buch_ebook
awol_buch_ebookawol_buch_ebook
awol_buch_ebook
 
Plantilla normas icontec
Plantilla normas icontecPlantilla normas icontec
Plantilla normas icontec
 
Variables de scrath2
Variables de  scrath2Variables de  scrath2
Variables de scrath2
 
Der Partizipative Konsument (PARKO)
Der Partizipative Konsument (PARKO)Der Partizipative Konsument (PARKO)
Der Partizipative Konsument (PARKO)
 
RESTful WebServices
RESTful WebServicesRESTful WebServices
RESTful WebServices
 
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010
Kapitel 1 Einleitung Michael Altendorf Fh Salzburg Multimedia Technologie Ss2010
 
E-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
E-Portfolio-Standard: Ansätze und EntwicklungsaufgabenE-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
E-Portfolio-Standard: Ansätze und Entwicklungsaufgaben
 
Formen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispieleFormen des e teaching und (gute) beispiele
Formen des e teaching und (gute) beispiele
 

Similar a 2

La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
cigmaespe2015
 
Yucra roque clara proyecto educativo
Yucra roque clara proyecto educativoYucra roque clara proyecto educativo
Yucra roque clara proyecto educativo
Clara Yucra Roque
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
binepueblalepe
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
ElProfe JoseA
 
Plan unidad evolución noveno myp estudiantes
Plan unidad evolución noveno myp estudiantesPlan unidad evolución noveno myp estudiantes
Plan unidad evolución noveno myp estudiantes
Galaxia Mercury
 
S4 tarea4 paran
S4 tarea4 paranS4 tarea4 paran
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
DanielEduardoWinklaa
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Nieves Moreno Aldeguer
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
fredi omar toledo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Antonio Martin Zayas
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
Antonio Martin Zayas
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
juanjosetic
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
Arancha Pera Gilaberte
 
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdfCIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
RAULBERROCAL
 
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXIHERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
Mayris Pineda
 

Similar a 2 (20)

La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)Silabo Biogeografía I 2014 (2)
Silabo Biogeografía I 2014 (2)
 
Yucra roque clara proyecto educativo
Yucra roque clara proyecto educativoYucra roque clara proyecto educativo
Yucra roque clara proyecto educativo
 
3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok3 reporte-lectura-u2-ok
3 reporte-lectura-u2-ok
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Plan unidad evolución noveno myp estudiantes
Plan unidad evolución noveno myp estudiantesPlan unidad evolución noveno myp estudiantes
Plan unidad evolución noveno myp estudiantes
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
S4 tarea4 paran
S4 tarea4 paranS4 tarea4 paran
S4 tarea4 paran
 
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1Syllabus Didáctica Ciencias Naturales  2017-1
Syllabus Didáctica Ciencias Naturales 2017-1
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Diagnóstico Externo
Diagnóstico ExternoDiagnóstico Externo
Diagnóstico Externo
 
introduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdfintroduccion a la metodologia_invest.pdf
introduccion a la metodologia_invest.pdf
 
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
 
Proyecto vivero esc. 235
Proyecto vivero  esc.  235Proyecto vivero  esc.  235
Proyecto vivero esc. 235
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
 
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo EFormulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo E
 
Proyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.peraProyecto e twinn m.a.pera
Proyecto e twinn m.a.pera
 
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdfCIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
 
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXIHERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
HERRAMIENTAS AÚLICAS DOCENTES DEL SIGLO XXI
 

Más de Hugo Alvarez Luis

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
Hugo Alvarez Luis
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Hugo Alvarez Luis
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
Hugo Alvarez Luis
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
Hugo Alvarez Luis
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
Hugo Alvarez Luis
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hugo Alvarez Luis
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Hugo Alvarez Luis
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
Hugo Alvarez Luis
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
Hugo Alvarez Luis
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
Hugo Alvarez Luis
 
Carta a mi madre
Carta a mi madreCarta a mi madre
Carta a mi madre
Hugo Alvarez Luis
 

Más de Hugo Alvarez Luis (20)

Lo que ví
Lo que víLo que ví
Lo que ví
 
La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6La práctica educativa y escolar en el 6
La práctica educativa y escolar en el 6
 
Diario de campo hugo
Diario de campo hugoDiario de campo hugo
Diario de campo hugo
 
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primariaCuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
Cuadro de opiniones hugo alvarez luis 2c primaria
 
Lo que sé
Lo que séLo que sé
Lo que sé
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
3da unidad
3da unidad3da unidad
3da unidad
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Diario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturalesDiario de campo ciencias naturales
Diario de campo ciencias naturales
 
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos deLa enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
La enseñanza de las ciencias mediante proyectos de
 
1ra unidad
1ra unidad1ra unidad
1ra unidad
 
Valoracion diagnostica
Valoracion diagnosticaValoracion diagnostica
Valoracion diagnostica
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Equipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos gEquipo 22 miguel angel santos g
Equipo 22 miguel angel santos g
 
Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993Cuadro comparativo de los planes 1993
Cuadro comparativo de los planes 1993
 
Actividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotaciónActividad de connotación y denotación
Actividad de connotación y denotación
 
Actividad del lenguaje
Actividad del lenguajeActividad del lenguaje
Actividad del lenguaje
 
Carta a mi madre
Carta a mi madreCarta a mi madre
Carta a mi madre
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

2

  • 1. La organización del curriculum por proyectos de trabajo. Fernando Hernández, MontserratVentura.
  • 2. Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos escolares. La función del proyecto de trabajo es favorecer la creación de estrategias de organización de los conocimientos escolares en relación con:  El tratamiento de la información  La relación entre los diferentes contenidos en torno a problemas o hipótesis que faciliten al alumnado la construcción de sus conocimientos, la transformación de la información procedente de los diferentes disciplinares en conocimiento propio.
  • 3. Origen y sentido de los proyectos en la escuela  1. Una organización de los contenidos curriculares basado en los centros de interés.  2. Una intervención psicopedagógica preocupada en cómo favorecer el aprendizaje desde la diversidad, no a partir de las características y déficit del alumnado.  Tres. John un trabajo de equipo de varios años que reclamaba y posibilitaba la necesidad de cuestionar e innovar la práctica docente.
  • 4. Elementos Centro de interés Proyectos • Modelo de Aprendizaje • Temas que se trabajan • Decisión sobre qué temas • Función del profesorado • Sentido de la globalización • Modelo curricular • Rol del alumnado • Tratamiento de la información • Técnicas de trabajo • Procedimientos • Evaluación • Por descubrimiento • De naturales y sociales • Por votación mayoritaria • Experto • Sumatoria de materias • Disciplinas • Ejecutor • La presentada el profesorado • En resumen, subrayado, cuestionarios, conferencias • Recopilación de fuentes diversas • Centrada en los contenidos • Significativo • Cualquier tema • Por argumentación • Estudiante como intérprete • Relacional • Temas • Copartícipe • Se busca con el profesorado • Índice, síntesis, conferencias • Relación entre fuentes • Centrado en las relaciones y los procedimientos
  • 5. Aspectos que hay que tomar en cuenta para el desarrollo de un proyecto  La elección del tema La actividad del docente después de elegir el proyecto  1. Especificar cuál será el motor conocimiento  2. Llevar acabo una primera previsión de los contenidos  3. Estudiar y actualizar las informaciones en torno al tema o problema del salón de caso en la que se ocupa el proyecto  4. Crear un clima de implicación e interés participativo en el grupo  5. Hacer una previsión de los recursos que permitan traspasar al grupo la actualidad y la funcionalidad del proyecto  6. Plantear el desarrollo del proyecto sobre la base de una secuencia de evaluación a) Inicial b) Formativa c) Final  7. Recapitular el proceso que se ha llevado a cabo lo largo del proyecto en forma de programación
  • 6. Actividades del alumno después de elegir el tema  Elección del tema  Planifica el desarrollo del tema  Eleva a cabo el tema de información  Cubre los apartados del índice  Realiza un dossier de índice  Lleva a cabo la evaluación  Nuevas perspectivas
  • 7. La búsqueda de información  Organización de conocimientos escolares para que el alumno tenga la iniciativa de enriquecer su conocimiento de manera autónoma  El docente debe de facilitar las fuentes de información sin perder la intención que el alumno sea autónomo
  • 8.  1.- que es una estrategia de aprendizaje  2.- beneficios de la estrategias de aprendizaje  3.- indice como una estrategia de aprendizaje Índice como una estrategia de aprendizaje
  • 9. Primer índice Segundo índice Referentes a A. índice: 1. ¿es un continente la Antártida? La 2. Sus habitantes 3. ¿Por qué al gobierno le interesa tener una parte de la Antártida? B. Fuente de información: libros, diapositivas, conferencias C.Técnicas de trabajo: realizar la una exposición con mapas, fotos y libros; realizar resúmenes D. Duración prevista: un mes o mes y medio A. índice: 1. Situación geográfica 2. Forma de continente y accidentes geográficos 3. Extensión. Composición de la tierra 4. La fauna y flora 5. El clima 6. Población y costumbres 7. Países a los que pertenece ¿para que lo quieren? 8. Problemas ecológicos: agujero en la capa de ozono; pruebas nucleares, casa, pesca 9. Organizaciones que tratan de defender la Antártida 10. ¿Porque están desconocida? 11. Investigaciones científicas B. Fuentes de información: libros y enciclopedias, videoteca, conferencias, diarios, visitas a exposiciones, atlas, organizaciones ecologistas, fotos, diapositivas, 0. índice 0.1. índice de individual 0.2 índice colectivo 1. Situación geográfica y accidentes 1.1. Informaciones generales video y expediciones 1.2 situación 1.3 accidentes geográficos 1.4 extensión del continente 1.5 países a los que pertenece 2. Fauna y flora 2.1 animales y plantas 2.2 relaciones entre fauna flora y clima 3. Clima 3.1. Diferencias entre clima y tiempo 3.2. Zonas climáticas 3.3 . Climas de la península ibérica 3.4. cuadro de temperaturas y lluvias 3.5. El clima en los polos 3.6. Observación del tiempo 4. Población y costumbres 5. Problemas ecológicos
  • 10.  ¿Que puede decir frente a ellos?  ¿Que te llaman especialmente la atención?  ¿Por qué crees que se han realizado estos cambios?  ¿Para que te ha servido?  ¿Qué has aprendido de ellos?  ¿Qué crees que opinarían las personas que no conocieran la forma de trabajo de la escuela?
  • 11. Realizar un dossier de síntesis de los aspectos realizados en el proyecto  El proyecto permite a los estudiantes:  Realizar una ordenación de actividades  Depende del tema, del curso, de la experiencia, del maestro  Tiempo de 1 mes a 3 meses  Es el primer componente de evaluación formativa del proyecto  El diseño conjunto y de la imagen que trasmite el proyecto en cuanta síntesis y reflejo del contenido  La voluntad de superar el feísmo y la monotonía
  • 12. Los proyectos un modelo didáctico para trabajar la ciencia
  • 13. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado  La evaluación en la tradición de la escuela  La evaluación respecto de la innovación de los proyectos de trabajo