SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Planificación
Currículo del 1er ciclo del Nivel Básico
Clédenin Veras Díaz, M.ad
Planificación
Las planificaciones se clasifican según el tiempo
de clase que abarcan y según el modelo
pedagógico en el que se inscriben.
Tipos de Planificación según el tiempo
invertido:
• ANUAL: Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se
espera lograr durante todo un año de clases. Se compone de varias
unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta
coherencia entre sí.
• DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA: Es más breve que la planificación anual,
aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada
docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un
aprendizaje determinado.
• Clase a clase: Es más específica que la unidad didáctica y corresponde al
trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una
de sus clases.
Tipos de Planificación según el
modelo pedagógico
• En Sábana: Esta forma de planificación corresponde a un modelo
pedagógico tradicional. Su estructura contiene definición de objetivos
generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se
realizarán en el semestre.
Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los
conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente una unidad.
Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica
respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o
alumna dentro de esa secuencia de aprendizaje. Ejemplo.
Tipos de Planificación según el
modelo pedagógico
• En  “T”:  Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro
secciones: capacidades - destrezas, valores - actitudes, procedimientos -
estrategias y contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo
cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de
adquirir las habilidades).
Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una
planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple
dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el
aprendizaje (metodología).
Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter
excesivamente amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación
anual. Ejemplo
Tipos de Planificación según el
modelo pedagógico
• V HEURÍSTICA: Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y
puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que
está tras su unidad didáctica.
En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los
estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en especies?, ¿por qué el arte
del Renacimiento es de esta forma?, ¿qué objeto tecnológico podría crearse para
solucionar el problema X?).
En un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo
conceptual que se necesita para responderla (filosofía, teorías, principios y conceptos).
Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología que permitirá
desarrollar los conceptos (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento,
transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o
actividades en que el alumno o alumna aplica lo aprendido).
Su ventaja es que permite al profesor o profesora unir la teoría de su disciplina con la
práctica pedagógica. Se trata, en todo caso, de un modelo bastante complejo, pues no
siempre es fácil diferenciar las distintas categorías que propone. Ejemplo
Tipos de Planificación según el
modelo pedagógico
• EN TRAYECTO: Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y
constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado,
contenidos, actividad y evaluación.
Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas
de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular.
Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué
(contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo
(actividad).
Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no
planificaciones anuales, pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para
abarcar un año completo. Ejemplo
Fuente
• http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/V
erContenido.aspx?ID=78294
• http://www.slideshare.net/kronchy/planificaci
n-educativa-3694192
• http://basketbodycheck.blogspot.com/2011/0
6/funciones-y-tipos-de-planificacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
anniehie2
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
Fidela Corona Donge
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
CEDEC
 
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de CentroAnalisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
MaraJessRosPrez
 
12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa
Alma Hernandez
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
sfpaz
 
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Belen González
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Adriana Beltran Salcedo
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Colegio Piramide
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Marjorie Picott
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Anni Lovee
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Victor Sánchez Canales
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
PROFEDERAMG
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012
Cveintisiete Luna
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
Alejandra Patiño Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Diferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programasDiferencias y semejanzas de los programas
Diferencias y semejanzas de los programas
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
45 ideas para el uso del móvil en el aula. CeDeC
 
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de CentroAnalisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
 
12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa12 análisis del video la mancha de grasa
12 análisis del video la mancha de grasa
 
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curricularesMapa conceptual adecuaciones curriculares
Mapa conceptual adecuaciones curriculares
 
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
Informe Jornada Escolar Completa (JEC)
 
1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica1. por qué estudiar geografía en educación básica
1. por qué estudiar geografía en educación básica
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo delLos sistemas de escritura en el desarrollo del
Los sistemas de escritura en el desarrollo del
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
Ambientes de aprendizaje. una aproximacion conceptual jakeline duarte d.
 
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientesClase invertida: Ventajas e inconvenientes
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
 
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA"."PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
"PDF" ORGANIGRAMA Y FUNCIÓN DE PERSONAL EN EDUCACIÓN SECUNDARIA".
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012Propuesta educativa multigrado 2012
Propuesta educativa multigrado 2012
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 

Destacado

Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
116193
 
Trabajos grupales
Trabajos grupalesTrabajos grupales
Trabajos grupales
116193
 
Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1
116193
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
116193
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
rodviv
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
mmarfm
 
Analisis literario de matilda
Analisis literario de matildaAnalisis literario de matilda
Analisis literario de matilda
gatita1412
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
diegokornelio
 

Destacado (8)

Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Trabajos grupales
Trabajos grupalesTrabajos grupales
Trabajos grupales
 
Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1Tipos de planificacion1
Tipos de planificacion1
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Escuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nuevaEscuela tradicional & escuela nueva
Escuela tradicional & escuela nueva
 
Matilda
MatildaMatilda
Matilda
 
Analisis literario de matilda
Analisis literario de matildaAnalisis literario de matilda
Analisis literario de matilda
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 

Similar a Tipos de planificacion

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
emilikathygarcia
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
ElenitaJoseina
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 
Tipos de planificaciones
Tipos de planificacionesTipos de planificaciones
Tipos de planificaciones
zaimarleon
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
planificación
planificación planificación
planificación
NatalyPeralta3
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Arturo Wheel
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
lidise valdez
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
carlosna32
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
Denis Leyva Mora
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Planificacion 091125070427-phpapp02
Planificacion 091125070427-phpapp02Planificacion 091125070427-phpapp02
Planificacion 091125070427-phpapp02
Jorge Luis Zorrilla Osorio
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
yaremonarca
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
alejandragaxiola2199
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Iván Velasco
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 

Similar a Tipos de planificacion (20)

Que es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tiposQue es la planificacion y tipos
Que es la planificacion y tipos
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena gPlanificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
Planificacion en educacion presentacion modulo seis elena g
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 
Tipos de planificaciones
Tipos de planificacionesTipos de planificaciones
Tipos de planificaciones
 
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANAModelos  educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
Modelos educativos/Teodoro Alberto Pérez Duering/UPANA
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
planificación
planificación planificación
planificación
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
Consideraciones planeacion-actividades-aprendizaje-educacion[1]
 
Lidise maria (2)
Lidise maria (2)Lidise maria (2)
Lidise maria (2)
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planificacion 091125070427-phpapp02
Planificacion 091125070427-phpapp02Planificacion 091125070427-phpapp02
Planificacion 091125070427-phpapp02
 
Presentacion planeacion
Presentacion planeacionPresentacion planeacion
Presentacion planeacion
 
Planeacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandraPlaneacion educativa alejandra
Planeacion educativa alejandra
 
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeibEstrategias de trabajo_docente_lepreeib
Estrategias de trabajo_docente_lepreeib
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 

Más de 116193

Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
116193
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
116193
 
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parteAprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
116193
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
116193
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
116193
 
La medida Prof. Sylvia Mena
La medida Prof. Sylvia Mena La medida Prof. Sylvia Mena
La medida Prof. Sylvia Mena
116193
 
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia MenaRecoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
116193
 
Poligonos Prof. Sylvia Mena
Poligonos Prof. Sylvia Mena Poligonos Prof. Sylvia Mena
Poligonos Prof. Sylvia Mena
116193
 
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
116193
 
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
116193
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
116193
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
116193
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
116193
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
116193
 
Componentes del curriculo_dominicano
Componentes del curriculo_dominicanoComponentes del curriculo_dominicano
Componentes del curriculo_dominicano
116193
 
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientesLa educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
116193
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
116193
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
116193
 
Teoria del desarrollo_humanista
Teoria del desarrollo_humanistaTeoria del desarrollo_humanista
Teoria del desarrollo_humanista
116193
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
116193
 

Más de 116193 (20)

Cuestionario video Matemáticas
Cuestionario video MatemáticasCuestionario video Matemáticas
Cuestionario video Matemáticas
 
Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)Manual de Actividades (Matemáticas)
Manual de Actividades (Matemáticas)
 
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parteAprendizaje basado en problemas ppt primera parte
Aprendizaje basado en problemas ppt primera parte
 
Bloques multibase o base 10
Bloques  multibase o base 10Bloques  multibase o base 10
Bloques multibase o base 10
 
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
Sentido numerico y_los_numeros Prof. Sylvia Mena
 
La medida Prof. Sylvia Mena
La medida Prof. Sylvia Mena La medida Prof. Sylvia Mena
La medida Prof. Sylvia Mena
 
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia MenaRecoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
Recoleccion organizacion y_representacion_de_datos Prof. Sylvia Mena
 
Poligonos Prof. Sylvia Mena
Poligonos Prof. Sylvia Mena Poligonos Prof. Sylvia Mena
Poligonos Prof. Sylvia Mena
 
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
Atributos clasificacion conjuntos_y_patrones-1 Prof. Sylvia Mena
 
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
Operaciones numericas Prof. Sylvia Mena
 
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
Presentacion tipos de_conocimientos Prof. Sylvia Mena
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
 
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivelAspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
Aspectos centrales de_la_propuesta_curricular_del_nivel
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 
Componentes del curriculo_dominicano
Componentes del curriculo_dominicanoComponentes del curriculo_dominicano
Componentes del curriculo_dominicano
 
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientesLa educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
La educacion en_la_rd_logros_y_desafios_pendientes
 
La transformacion curricular
La transformacion curricularLa transformacion curricular
La transformacion curricular
 
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anosEl nino y_la_nina_de_6-10_anos
El nino y_la_nina_de_6-10_anos
 
Teoria del desarrollo_humanista
Teoria del desarrollo_humanistaTeoria del desarrollo_humanista
Teoria del desarrollo_humanista
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 

Tipos de planificacion

  • 1. Tipos de Planificación Currículo del 1er ciclo del Nivel Básico Clédenin Veras Díaz, M.ad
  • 2. Planificación Las planificaciones se clasifican según el tiempo de clase que abarcan y según el modelo pedagógico en el que se inscriben.
  • 3. Tipos de Planificación según el tiempo invertido: • ANUAL: Se trata de un diseño que contempla los aprendizajes que se espera lograr durante todo un año de clases. Se compone de varias unidades didácticas que, idealmente, deberían presentar cierta coherencia entre sí. • DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA: Es más breve que la planificación anual, aunque no se rige por un número fijo de horas pedagógicas, sino que cada docente lo decide según el tiempo que cree necesario para lograr un aprendizaje determinado. • Clase a clase: Es más específica que la unidad didáctica y corresponde al trabajo personal del docente para preparar de forma detallada cada una de sus clases.
  • 4. Tipos de Planificación según el modelo pedagógico • En Sábana: Esta forma de planificación corresponde a un modelo pedagógico tradicional. Su estructura contiene definición de objetivos generales y específicos, listado de contenidos a tratar, y las pruebas que se realizarán en el semestre. Su ventaja es que permite desglosar con mucha especificidad los conceptos que son necesarios para trabajar adecuadamente una unidad. Sus desventajas se asocian con la ausencia de una mirada didáctica respecto de los contenidos (cómo se trabajarán) y del rol del alumno o alumna dentro de esa secuencia de aprendizaje. Ejemplo.
  • 5. Tipos de Planificación según el modelo pedagógico • En  “T”:  Es un tipo de planificación que se estructura en cuatro secciones: capacidades - destrezas, valores - actitudes, procedimientos - estrategias y contenidos conceptuales. Se inserta tanto en el modelo cognitivo (habilidades adquiridas) como en el constructivista (forma de adquirir las habilidades). Su ventaja es que permite abordar todos los aspectos importantes de una planificación, pues requiere pensar en los contenidos desde su triple dimensión (conceptual, procedimental y actitudinal) y en la forma de lograr el aprendizaje (metodología). Sus desventajas se asocian a la ausencia de evaluación y a su carácter excesivamente amplio, lo que hace de la 'T' un buen modelo para planificación anual. Ejemplo
  • 6. Tipos de Planificación según el modelo pedagógico • V HEURÍSTICA: Este tipo de planificación se asocia principalmente al modelo cognitivo y puede ser muy útil para el docente, en términos de evidenciar el sustento teórico que está tras su unidad didáctica. En primer lugar, se debe pensar en una pregunta central que se quiera resolver con los estudiantes (ejemplo: ¿Por qué los animales se dividen en especies?, ¿por qué el arte del Renacimiento es de esta forma?, ¿qué objeto tecnológico podría crearse para solucionar el problema X?). En un lado de la pregunta se escribe todo lo que tenga relación con el desarrollo conceptual que se necesita para responderla (filosofía, teorías, principios y conceptos). Al otro lado de la pregunta se coloca todo lo referente a la metodología que permitirá desarrollar los conceptos (afirmaciones de valor, afirmaciones de conocimiento, transformaciones que debe realizar el estudiante frente a los conceptos y hechos o actividades en que el alumno o alumna aplica lo aprendido). Su ventaja es que permite al profesor o profesora unir la teoría de su disciplina con la práctica pedagógica. Se trata, en todo caso, de un modelo bastante complejo, pues no siempre es fácil diferenciar las distintas categorías que propone. Ejemplo
  • 7. Tipos de Planificación según el modelo pedagógico • EN TRAYECTO: Este tipo de planificación se inserta en los modelos cognitivo y constructivista. Contempla cuatro casilleros principales: aprendizaje esperado, contenidos, actividad y evaluación. Una de sus ventajas es que trabaja con la misma nomenclatura de los Programas de Estudio, lo que asegura un trabajo asociado a nuestro actual Marco Curricular. Además, contempla todos los elementos necesarios para una planificación: el qué (contenidos), el para qué (aprendizajes esperados, evaluación) y el cómo (actividad). Es un tipo de planificación que sirve para elaborar unidades didácticas y no planificaciones anuales, pues su brevedad requeriría reunir varios trayectos para abarcar un año completo. Ejemplo