SlideShare una empresa de Scribd logo
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
SECUENCIA DIDACTICA:
FUNDAMENTACIÓN:
El abordaje de la unidad “Hábitos Saludables” tiene como fundamento el
reconocimiento tanto de alimentos como de diversos hábitos que son buenos para
la salud de nuestros alumnos. Aprendiendo cómo cuidar su cuerpo, cómo
alimentarse, con qué frecuencia hacer actividad física, y más, los estudiantes
serán capaces de implementar el Inglés como lengua extranjera para expresar sus
gustos y disgustos. Así mismo, se generarán espacios para fomentar el trabajo
grupal, la cooperación y la creatividad, con actividades de comprensión auditiva,
lectora y oral. También, un importante aspecto a destacar será el reconocimiento
intercultural en el mundo que nos rodea, aprendiendo y valorando las diferentes
formas de vida que podemos conocer, diversos hábitos y formas de alimentarse,
destacando el respeto a culturas ajenas a la nuestra.
PROPÓSITOS:
 Fomentar la valoración del aprendizaje de la lengua extranjera y el
conocimiento de sus culturas, como una experiencia de valor formativo que
trasciende el ámbito escolar y contribuye a la formación ciudadana.
 Enfatizar el trabajo de la capacidad de distinguir aspectos
socioculturales en textos en LE y el respeto por las lenguas y variedad de
diferentes culturas.
 Generar espacios para el desarrollo de estrategias diversas para
comprender y producir textos orales y escritos en la LE que aprenden
fortaleciendo el trabajo colaborativo, cooperativo y participativo.
 Ser capaces de lograr el pasaje de la comprensión a la expresión y
eventualmente a la interacción contextualizada y significativa en la LE que
aprenden.
 Lograr la comprensión y producción individual y colectiva de diversos
textos, escritos y orales, que propician la reflexión y el intercambio de ideas,
implementar y reconocer el valor de los recursos tecnológicos para la
comprensión y producción de textos escritos y orales de manera
colaborativa.
 Propiciar la confianza en las posibilidades de aprender una lengua
extranjera de acuerdo a sus ritmos y estilos de aprendizaje, y la
construcción comprensiva de autonomía.
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
 Trabajar sobre el reconocimiento del error, como constitutivo del
proceso de aprendizaje.
 Considerar la oralidad, lectura, y escritura en LE como medios para
el aprendizaje y la apertura del universo cultural.
 Dar espacio a la participación en otras áreas curriculares a través de
la articulación de la LE.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Identificar y producir vocabulario relacionado a la unidad “Healthy
Habits”.
 Interactuar mediante juegos didácticos relacionados a los contenidos
enseñados.
 Aprender, relacionar, identificar, producir los contenidos en la unidad
mencionada.
SABERES:
Unidad 4: Healthy Habits.
o Vida sana, hábitos de alimentación saludables, las calorías y el valor
nutritivo de los alimentos.
o Los alimentos y bebidas.
o Números relacionados a las calorías y valores alimenticios.
Clase 1 – Lunes 31/07
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez adentro, saludarán a
la profesora con un canto en inglés que da por empezado el módulo. Esta es una
rutina que permite que los alumnos se sientan en un ambiente adecuado para
poder empezar a expresarse en inglés. La docente escribirá la fecha en el pizarrón
mientras explica brevemente qué tópico se trabajará en clase. En este caso,
hablaremos sobre hábitos saludables, comidas y bebidas. Utilizando el libro
titulado “Howdy Friends” de la editorial Santillán.
Una vez explicado, los alumnos realizarán un juego en el cual deberán
clasificar y pegar en el pizarrón imágenes relacionadas al tema. Para esta
actividad, utilizaremos posters con dibujos sobre hábitos saludables y no
saludables. Se les pedirá a los estudiantes, que copien el cuadro y las palabras
del pizarrón en el cuaderno, para que tengan una guía de vocabulario al momento
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
de estudiar. Al finalizar el juego, la profesora hace preguntas como: ¿Ustedes
comen comida rápida? ¿Les gusta comer golosinas? ¿Ustedes se cepillan los
dientes diariamente? ¿Hacen ejercicio?
La primer actividad del libro, en la página 36, consiste en poner ticks en las
acciones que aparecen en el dibujo, las cuales pueden ser saludables o no. Serán
charladas oralmente y corregidas.
La segunda actividad de la clase, planteada en la página 37, invita a los
alumnos a completar oraciones en base a las imágenes de la página anterior. Se
chequeará en conjunto y oralmente.
Para cerrar la clase, se realizará la actividad número 3 del libro, se
necesitará el grabador, ya que ésta cuenta con una actividad de comprensión
auditiva. Una vez que escuchamos el audio del texto, se releerá en voz alta,
pidiendo que participen leyendo una oración cada uno. Asegurada la comprensión
del texto, los estudiantes deberán realizar un verdadero o falso. Al igual que las
actividades anteriores, se chequearán con la profesora.
CLASE 2 - Miércoles 2/08.
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”, y se releerá el texto de la página 37, el cual presenta las siguientes
actividades:
En la actividad 4, los estudiantes deberán encerrar la opción correcta,
basándose en el texto leído anteriormente.
Consecuentemente, La actividad 5, consistirá en la elaboración de
preguntas, ordenando correctamente las palabras, y en la producción de
respuestas teniendo en cuenta la información del texto.
La última actividad de la clase, tiene como objetivo completar una invitación
de cumpleaños. Todas las actividades serán chequeadas y corregidas con la
docente.
CLASE 3- Lunes 7/08.
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
Como primera actividad, los alumnos deberán completar una tarjeta de
invitación de cumpleaños con información personal. Mientras tanto, la profesora
pegara en el pizarrón un afiche representando un calendario. Una vez allí, cada
alumno pasará al frente, contestará una pregunta y pegará su tarjeta en el mes
correspondiente. Esta actividad de resolución de problemas permitirá reanudar los
conocimientos previos sobre las fechas (en inglés), la hora, los alimentos y las
actividades que pueden hacer en su cumpleaños.
Para finalizar la clase los niños harán dos actividades del libro de textos que
trabajan usualmente. Una consiste en leer un párrafo y la siguiente en completar
un crucigrama.
CLASE 4- Miércoles 09/08
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
Para iniciar la clase, la profesora presentará una canción, en la cual
deberán subrayar las rimas. Con esta actividad se trabajarán las habilidades
auditivas y lecto-comprensivas.
La siguiente actividad será basada en la canción previa, en la cual deberán
unir las estrofas que rimen.
Para cerrar la clase, se espera que los alumnos completen oraciones con el
uso de “likes-dislikes” (gustos y disgustos) teniendo en cuenta la información en el
cuadro que se presenta en la página 41.
CLASE 5- Lunes 14/08
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
Como primer instancia los alumnos leerán un texto informativo sobre qué es
sano para nuestro cuerpo. Luego, completarán un verdadero o falso y unirán
oraciones chequeando la información adquirida.
La última actividad tiene el propósito de desarrollar la creatividad en los
alumnos. Por esta razón, ellos deberán crear su menú ideal teniendo en cuenta los
alimentos saludables trabajados en las clases anteriores. En esta actividad
deberán recortar y pegar o dibujar y colorear sus platos. Esta actividad de
resolución de problemas (TBL) permitirá aplicar lo ya visto y reflexionar sobre una
buena dieta alimenticia y además hacer uso del idioma a la misma vez.
CLASE 6- Miércoles 16/08
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
Para profundizar la comprensión lectora y auditiva de nuestros alumnos,
trabajarán un texto del libro, el cual brinda información sobre la Pizza, para luego
responder 5 preguntas y plasmarlas en sus cuadernos.
Fomentando el trabajo grupal, la cooperación y la creatividad se propone un
juego en el cual deberán crear su propia pizza, incorporando vocabulario sobre
ingredientes. Las ventajas observadas en los alumnos fueron grandiosas, ya que
se incrementó el intercambio de opiniones, aquellos que usualmente no
participaban en clase pudieron expresarse mucho mejor al trabajar en grupo, y
poder lograr entre todos un adecuado cierre de actividad compartiendo
experiencias y nuevos aprendizajes.
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
CLASE 7- Miércoles 23/08
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
Para empezar a trabajar, los niños completarán una encuesta en el libro de
textos sobre qué tan saludables son. Al finalizarla compararán los resultados con
sus compañeros.
Para cerrar la clase, trabajaremos en pares ordenando las palabras
formando preguntas. Una vez resueltas, se las preguntarán uno a otro en voz alta
para compartir gustos y fomentar la oralidad.
CLASE 8- Lunes 28/08
A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los
días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La
profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los
alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy
Habits”.
La profesora entregará unas fotocopias para cada alumno en las cuales
deberán completar un cuadro sobre qué desayunan, qué almuerzan, qué
meriendan y qué cenan. En esta actividad se espera el correcto uso del
vocabulario aprendido sobre alimentos de la unidad.
La siguiente tarea consistirá en unir hábitos saludables con sus respectivas
imágenes, nuevamente se espera una comprensión activa de los alumnos.
Esta clase, al ser la última, está planeada como revisión de la unidad y
cierre de la misma. Se asegurará que los alumnos hayan comprendido el
vocabulario usado, las estructuras gramaticales y los tópicos trabajados con el fin
de implementarlos en la evaluación y en el resto de sus años académicos.
EVALUACIÓN:
BlancoManuela
SarmientoAgustina
6th grade - 2017
Si bien los alumnos han sido evaluados de manera procesual y formativa
durante las ocho clases que hemos dado, a modo de cierre se hará una
evaluación escrita en la cual quedará plasmado todo el conocimiento aprendido.
La evaluación constará de 3 actividades, la primera será unir imágenes con sus
nombres correspondientes, la segunda completar oraciones basadas en un cuadro
y la última ordenar palabras para formar preguntas. Todas estas actividades ya
fueron trabajadas en clase junto con el andamiaje de las profesoras, por ende se
espera que puedan aprobarla con éxito.
BIBLIOGRAFÍA:
 Howdy Friends, level 2. Editorial Santillana.
 The Teacher's Magazine.
 Actividades y materiales diseñados por las practicantes basadas en
recursos online tales como Pinterest.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
DianaValdezS
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
Amneris Pereira
 
2 planificaciones anual
2  planificaciones  anual2  planificaciones  anual
2 planificaciones anual
Rossio Mendez
 
1ero
1ero1ero
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
Jaquelinelopez26
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
tattymas
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
Alma Karely Félix Carrillo
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Erika Estrada
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
1 planificaciones anual
1  planificaciones anual1  planificaciones anual
1 planificaciones anual
Rossio Mendez
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésNahomy Alvarez
 
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
matea muñoz
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Cole Navalazarza
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
Rossio Mendez
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
videojuegoseneducacion
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
elenn1
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
Maria Eugenia Peñalva
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
Jose Antonio Luna Morillo
 
Somos Lo Que Comemos
Somos Lo Que ComemosSomos Lo Que Comemos
Somos Lo Que Comemos
ELBUSCONDONPABLOS
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Secuencia didactica
Secuencia didactica Secuencia didactica
Secuencia didactica
 
2 planificaciones anual
2  planificaciones  anual2  planificaciones  anual
2 planificaciones anual
 
1ero
1ero1ero
1ero
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Secuencia de lengua
Secuencia de lenguaSecuencia de lengua
Secuencia de lengua
 
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.10.  Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
10. Planificación argumentada de español, Lección 17, bloque I.
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
1 planificaciones anual
1  planificaciones anual1  planificaciones anual
1 planificaciones anual
 
Diagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglésDiagnóstico del área inglés
Diagnóstico del área inglés
 
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
Power pointreunindepadres3curso2017/2018-131009142309-phpapp01
 
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimariaPresentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
Presentación reunión familias 2º trimestre 2ºprimaria
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
 
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegosPNFP Nuestra Escuela  curso_video_juegos
PNFP Nuestra Escuela curso_video_juegos
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
todos pueden aprender
todos pueden aprendertodos pueden aprender
todos pueden aprender
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
Somos Lo Que Comemos
Somos Lo Que ComemosSomos Lo Que Comemos
Somos Lo Que Comemos
 

Similar a Secuencia didáctica sarmiento&blanco2

Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
LucreciaCorral1
 
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1MEN
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
Espanolparainmigrantes
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
Rocio Villoria
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
BarbaraViolo
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
NoelCorrales
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
MaricruzSainz
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
PatitoGon25
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
felix
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
americ molina
 
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
CharlyGamas
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación español
Fidel Lopez
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3
Fidel Lopez
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
Paula Schulze
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
felix
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a Secuencia didáctica sarmiento&blanco2 (20)

Didactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corral
 
Alimentosa1
Alimentosa1Alimentosa1
Alimentosa1
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica Secuencia Didáctica
Secuencia Didáctica
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
Método de proyecto
Método de proyectoMétodo de proyecto
Método de proyecto
 
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
1°PLAN.DIAGNOSTICO.2022.DDMP.docx
 
Diagnostico de grupo
Diagnostico de grupoDiagnostico de grupo
Diagnostico de grupo
 
Informe.
Informe.Informe.
Informe.
 
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
202008 rsc-qkcy r-rka3o-1.odesecundariadocentesvf (1)
 
1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes1ro de secundaria docentes
1ro de secundaria docentes
 
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf5º CUADERNILLO REPASO  DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
5º CUADERNILLO REPASO DE 5º GRADO DOCENTE.pdf
 
Inglés presentación español
Inglés presentación españolInglés presentación español
Inglés presentación español
 
Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3Inglés presentación español 3
Inglés presentación español 3
 
Schulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicialSchulze diag de grupo nivel inicial
Schulze diag de grupo nivel inicial
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
3er de secu
3er de secu3er de secu
3er de secu
 
Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.Narración de la estrategia didáctica 2.
Narración de la estrategia didáctica 2.
 

Más de Agustina Sarmiento

Reflection on my practicum experience agustina sarmiento
Reflection on my practicum experience agustina sarmientoReflection on my practicum experience agustina sarmiento
Reflection on my practicum experience agustina sarmiento
Agustina Sarmiento
 
Preparing materials for esp teaching (1)
Preparing materials for esp teaching (1)Preparing materials for esp teaching (1)
Preparing materials for esp teaching (1)
Agustina Sarmiento
 
How to be a good learner ppt
How to be a good learner pptHow to be a good learner ppt
How to be a good learner ppt
Agustina Sarmiento
 
Practical 5-blanco-sarmiento
Practical 5-blanco-sarmientoPractical 5-blanco-sarmiento
Practical 5-blanco-sarmiento
Agustina Sarmiento
 
Practice 12 magic bag project blancosarmiento
Practice 12 magic bag project blancosarmientoPractice 12 magic bag project blancosarmiento
Practice 12 magic bag project blancosarmiento
Agustina Sarmiento
 
Feedback agustina sarmiento (1) vane2
Feedback agustina sarmiento (1) vane2Feedback agustina sarmiento (1) vane2
Feedback agustina sarmiento (1) vane2
Agustina Sarmiento
 
Feedback agustina sarmiento (1) vane
Feedback agustina sarmiento (1) vaneFeedback agustina sarmiento (1) vane
Feedback agustina sarmiento (1) vane
Agustina Sarmiento
 
Agustina sarmiento manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
Agustina sarmiento  manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.Agustina sarmiento  manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
Agustina sarmiento manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
Agustina Sarmiento
 
Feedback agustina sarmiento august 9th 2017 estela
Feedback agustina sarmiento  august 9th 2017 estelaFeedback agustina sarmiento  august 9th 2017 estela
Feedback agustina sarmiento august 9th 2017 estela
Agustina Sarmiento
 
Lesson plan 5th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 5th week-blanco and sarmientoLesson plan 5th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 5th week-blanco and sarmiento
Agustina Sarmiento
 
Lesson plan 4th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 4th week-blanco and sarmientoLesson plan 4th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 4th week-blanco and sarmiento
Agustina Sarmiento
 
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmientoLesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
Agustina Sarmiento
 
Lesson plan blanco and sarmiento (1)
Lesson plan blanco and sarmiento (1)Lesson plan blanco and sarmiento (1)
Lesson plan blanco and sarmiento (1)
Agustina Sarmiento
 
Intercultural project sarmiento&blanco
Intercultural project   sarmiento&blancoIntercultural project   sarmiento&blanco
Intercultural project sarmiento&blanco
Agustina Sarmiento
 
Intercultural project blanco& sarmiento
Intercultural project  blanco& sarmientoIntercultural project  blanco& sarmiento
Intercultural project blanco& sarmiento
Agustina Sarmiento
 
How children learn languages
How children learn languagesHow children learn languages
How children learn languages
Agustina Sarmiento
 

Más de Agustina Sarmiento (16)

Reflection on my practicum experience agustina sarmiento
Reflection on my practicum experience agustina sarmientoReflection on my practicum experience agustina sarmiento
Reflection on my practicum experience agustina sarmiento
 
Preparing materials for esp teaching (1)
Preparing materials for esp teaching (1)Preparing materials for esp teaching (1)
Preparing materials for esp teaching (1)
 
How to be a good learner ppt
How to be a good learner pptHow to be a good learner ppt
How to be a good learner ppt
 
Practical 5-blanco-sarmiento
Practical 5-blanco-sarmientoPractical 5-blanco-sarmiento
Practical 5-blanco-sarmiento
 
Practice 12 magic bag project blancosarmiento
Practice 12 magic bag project blancosarmientoPractice 12 magic bag project blancosarmiento
Practice 12 magic bag project blancosarmiento
 
Feedback agustina sarmiento (1) vane2
Feedback agustina sarmiento (1) vane2Feedback agustina sarmiento (1) vane2
Feedback agustina sarmiento (1) vane2
 
Feedback agustina sarmiento (1) vane
Feedback agustina sarmiento (1) vaneFeedback agustina sarmiento (1) vane
Feedback agustina sarmiento (1) vane
 
Agustina sarmiento manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
Agustina sarmiento  manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.Agustina sarmiento  manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
Agustina sarmiento manuela blanco .esc.6.aug.wed.23rd.
 
Feedback agustina sarmiento august 9th 2017 estela
Feedback agustina sarmiento  august 9th 2017 estelaFeedback agustina sarmiento  august 9th 2017 estela
Feedback agustina sarmiento august 9th 2017 estela
 
Lesson plan 5th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 5th week-blanco and sarmientoLesson plan 5th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 5th week-blanco and sarmiento
 
Lesson plan 4th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 4th week-blanco and sarmientoLesson plan 4th week-blanco and sarmiento
Lesson plan 4th week-blanco and sarmiento
 
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmientoLesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
Lesson plan 3rd week-blanco and sarmiento
 
Lesson plan blanco and sarmiento (1)
Lesson plan blanco and sarmiento (1)Lesson plan blanco and sarmiento (1)
Lesson plan blanco and sarmiento (1)
 
Intercultural project sarmiento&blanco
Intercultural project   sarmiento&blancoIntercultural project   sarmiento&blanco
Intercultural project sarmiento&blanco
 
Intercultural project blanco& sarmiento
Intercultural project  blanco& sarmientoIntercultural project  blanco& sarmiento
Intercultural project blanco& sarmiento
 
How children learn languages
How children learn languagesHow children learn languages
How children learn languages
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Secuencia didáctica sarmiento&blanco2

  • 1. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 SECUENCIA DIDACTICA: FUNDAMENTACIÓN: El abordaje de la unidad “Hábitos Saludables” tiene como fundamento el reconocimiento tanto de alimentos como de diversos hábitos que son buenos para la salud de nuestros alumnos. Aprendiendo cómo cuidar su cuerpo, cómo alimentarse, con qué frecuencia hacer actividad física, y más, los estudiantes serán capaces de implementar el Inglés como lengua extranjera para expresar sus gustos y disgustos. Así mismo, se generarán espacios para fomentar el trabajo grupal, la cooperación y la creatividad, con actividades de comprensión auditiva, lectora y oral. También, un importante aspecto a destacar será el reconocimiento intercultural en el mundo que nos rodea, aprendiendo y valorando las diferentes formas de vida que podemos conocer, diversos hábitos y formas de alimentarse, destacando el respeto a culturas ajenas a la nuestra. PROPÓSITOS:  Fomentar la valoración del aprendizaje de la lengua extranjera y el conocimiento de sus culturas, como una experiencia de valor formativo que trasciende el ámbito escolar y contribuye a la formación ciudadana.  Enfatizar el trabajo de la capacidad de distinguir aspectos socioculturales en textos en LE y el respeto por las lenguas y variedad de diferentes culturas.  Generar espacios para el desarrollo de estrategias diversas para comprender y producir textos orales y escritos en la LE que aprenden fortaleciendo el trabajo colaborativo, cooperativo y participativo.  Ser capaces de lograr el pasaje de la comprensión a la expresión y eventualmente a la interacción contextualizada y significativa en la LE que aprenden.  Lograr la comprensión y producción individual y colectiva de diversos textos, escritos y orales, que propician la reflexión y el intercambio de ideas, implementar y reconocer el valor de los recursos tecnológicos para la comprensión y producción de textos escritos y orales de manera colaborativa.  Propiciar la confianza en las posibilidades de aprender una lengua extranjera de acuerdo a sus ritmos y estilos de aprendizaje, y la construcción comprensiva de autonomía.
  • 2. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017  Trabajar sobre el reconocimiento del error, como constitutivo del proceso de aprendizaje.  Considerar la oralidad, lectura, y escritura en LE como medios para el aprendizaje y la apertura del universo cultural.  Dar espacio a la participación en otras áreas curriculares a través de la articulación de la LE. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Identificar y producir vocabulario relacionado a la unidad “Healthy Habits”.  Interactuar mediante juegos didácticos relacionados a los contenidos enseñados.  Aprender, relacionar, identificar, producir los contenidos en la unidad mencionada. SABERES: Unidad 4: Healthy Habits. o Vida sana, hábitos de alimentación saludables, las calorías y el valor nutritivo de los alimentos. o Los alimentos y bebidas. o Números relacionados a las calorías y valores alimenticios. Clase 1 – Lunes 31/07 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez adentro, saludarán a la profesora con un canto en inglés que da por empezado el módulo. Esta es una rutina que permite que los alumnos se sientan en un ambiente adecuado para poder empezar a expresarse en inglés. La docente escribirá la fecha en el pizarrón mientras explica brevemente qué tópico se trabajará en clase. En este caso, hablaremos sobre hábitos saludables, comidas y bebidas. Utilizando el libro titulado “Howdy Friends” de la editorial Santillán. Una vez explicado, los alumnos realizarán un juego en el cual deberán clasificar y pegar en el pizarrón imágenes relacionadas al tema. Para esta actividad, utilizaremos posters con dibujos sobre hábitos saludables y no saludables. Se les pedirá a los estudiantes, que copien el cuadro y las palabras del pizarrón en el cuaderno, para que tengan una guía de vocabulario al momento
  • 3. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 de estudiar. Al finalizar el juego, la profesora hace preguntas como: ¿Ustedes comen comida rápida? ¿Les gusta comer golosinas? ¿Ustedes se cepillan los dientes diariamente? ¿Hacen ejercicio? La primer actividad del libro, en la página 36, consiste en poner ticks en las acciones que aparecen en el dibujo, las cuales pueden ser saludables o no. Serán charladas oralmente y corregidas. La segunda actividad de la clase, planteada en la página 37, invita a los alumnos a completar oraciones en base a las imágenes de la página anterior. Se chequeará en conjunto y oralmente. Para cerrar la clase, se realizará la actividad número 3 del libro, se necesitará el grabador, ya que ésta cuenta con una actividad de comprensión auditiva. Una vez que escuchamos el audio del texto, se releerá en voz alta, pidiendo que participen leyendo una oración cada uno. Asegurada la comprensión del texto, los estudiantes deberán realizar un verdadero o falso. Al igual que las actividades anteriores, se chequearán con la profesora. CLASE 2 - Miércoles 2/08. A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”, y se releerá el texto de la página 37, el cual presenta las siguientes actividades: En la actividad 4, los estudiantes deberán encerrar la opción correcta, basándose en el texto leído anteriormente. Consecuentemente, La actividad 5, consistirá en la elaboración de preguntas, ordenando correctamente las palabras, y en la producción de respuestas teniendo en cuenta la información del texto. La última actividad de la clase, tiene como objetivo completar una invitación de cumpleaños. Todas las actividades serán chequeadas y corregidas con la docente. CLASE 3- Lunes 7/08.
  • 4. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. Como primera actividad, los alumnos deberán completar una tarjeta de invitación de cumpleaños con información personal. Mientras tanto, la profesora pegara en el pizarrón un afiche representando un calendario. Una vez allí, cada alumno pasará al frente, contestará una pregunta y pegará su tarjeta en el mes correspondiente. Esta actividad de resolución de problemas permitirá reanudar los conocimientos previos sobre las fechas (en inglés), la hora, los alimentos y las actividades que pueden hacer en su cumpleaños. Para finalizar la clase los niños harán dos actividades del libro de textos que trabajan usualmente. Una consiste en leer un párrafo y la siguiente en completar un crucigrama. CLASE 4- Miércoles 09/08 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. Para iniciar la clase, la profesora presentará una canción, en la cual deberán subrayar las rimas. Con esta actividad se trabajarán las habilidades auditivas y lecto-comprensivas. La siguiente actividad será basada en la canción previa, en la cual deberán unir las estrofas que rimen. Para cerrar la clase, se espera que los alumnos completen oraciones con el uso de “likes-dislikes” (gustos y disgustos) teniendo en cuenta la información en el cuadro que se presenta en la página 41. CLASE 5- Lunes 14/08
  • 5. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. Como primer instancia los alumnos leerán un texto informativo sobre qué es sano para nuestro cuerpo. Luego, completarán un verdadero o falso y unirán oraciones chequeando la información adquirida. La última actividad tiene el propósito de desarrollar la creatividad en los alumnos. Por esta razón, ellos deberán crear su menú ideal teniendo en cuenta los alimentos saludables trabajados en las clases anteriores. En esta actividad deberán recortar y pegar o dibujar y colorear sus platos. Esta actividad de resolución de problemas (TBL) permitirá aplicar lo ya visto y reflexionar sobre una buena dieta alimenticia y además hacer uso del idioma a la misma vez. CLASE 6- Miércoles 16/08 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. Para profundizar la comprensión lectora y auditiva de nuestros alumnos, trabajarán un texto del libro, el cual brinda información sobre la Pizza, para luego responder 5 preguntas y plasmarlas en sus cuadernos. Fomentando el trabajo grupal, la cooperación y la creatividad se propone un juego en el cual deberán crear su propia pizza, incorporando vocabulario sobre ingredientes. Las ventajas observadas en los alumnos fueron grandiosas, ya que se incrementó el intercambio de opiniones, aquellos que usualmente no participaban en clase pudieron expresarse mucho mejor al trabajar en grupo, y poder lograr entre todos un adecuado cierre de actividad compartiendo experiencias y nuevos aprendizajes.
  • 6. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 CLASE 7- Miércoles 23/08 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. Para empezar a trabajar, los niños completarán una encuesta en el libro de textos sobre qué tan saludables son. Al finalizarla compararán los resultados con sus compañeros. Para cerrar la clase, trabajaremos en pares ordenando las palabras formando preguntas. Una vez resueltas, se las preguntarán uno a otro en voz alta para compartir gustos y fomentar la oralidad. CLASE 8- Lunes 28/08 A las 13:15hs los alumnos ingresarán al aula. Una vez más, como todos los días, se recitará el canto en inglés que da como empezado el módulo. La profesora escribirá la fecha en el pizarrón. Para refrescar la memoria de los alumnos, se volverá a hablar sobre el tópico que plantea la unidad: “Healthy Habits”. La profesora entregará unas fotocopias para cada alumno en las cuales deberán completar un cuadro sobre qué desayunan, qué almuerzan, qué meriendan y qué cenan. En esta actividad se espera el correcto uso del vocabulario aprendido sobre alimentos de la unidad. La siguiente tarea consistirá en unir hábitos saludables con sus respectivas imágenes, nuevamente se espera una comprensión activa de los alumnos. Esta clase, al ser la última, está planeada como revisión de la unidad y cierre de la misma. Se asegurará que los alumnos hayan comprendido el vocabulario usado, las estructuras gramaticales y los tópicos trabajados con el fin de implementarlos en la evaluación y en el resto de sus años académicos. EVALUACIÓN:
  • 7. BlancoManuela SarmientoAgustina 6th grade - 2017 Si bien los alumnos han sido evaluados de manera procesual y formativa durante las ocho clases que hemos dado, a modo de cierre se hará una evaluación escrita en la cual quedará plasmado todo el conocimiento aprendido. La evaluación constará de 3 actividades, la primera será unir imágenes con sus nombres correspondientes, la segunda completar oraciones basadas en un cuadro y la última ordenar palabras para formar preguntas. Todas estas actividades ya fueron trabajadas en clase junto con el andamiaje de las profesoras, por ende se espera que puedan aprobarla con éxito. BIBLIOGRAFÍA:  Howdy Friends, level 2. Editorial Santillana.  The Teacher's Magazine.  Actividades y materiales diseñados por las practicantes basadas en recursos online tales como Pinterest.com