SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalupe Inés Duarte Cossíos
280027852
3 “A” Cuatrimestral
DESEMPEÑO DE UNA MAESTRA EN
EDUCACION PRIMARIA
ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO N° 1
INFORME DE ACTIVIDADES Y DESEMPEÑO GRUPAL
Primer Grado, sección B»
CICLO ESCOLAR 2013-2014
PERFIL DEL DOCENTE
Profra. Norma Guadalupe Cossios Felix
Estudié la Licenciatura en Educación en la escuela
normal del estado “ JESUS MANUEL
BUSTAMANTE MUNGARRO”
• Tengo 13 años, 9meses de servicio de los
cualestengo 10 años trabajndo en esta escuela
• Actualmente trabajo con Primero grado sección B
Cursos y Diplomados:
• Asisto a la mayoría de los cursos y/o diplomados
que se ofertan durante el ciclo escolar por parte de
Secretaría, para desempeñar mejor mi trabajo
como docente.
.
El grupo cuenta con 27 alumnos, la evaluación fue elaborada en base a
los conocimientos y habilidades primordiales que se fomentaron en el
primer período de educación (preescolar).
.
- La mayoría de los niños pueden localizar su nombre completo
en referente, al identificarse de forma escrita lo hacen con un
solo nombre y utilizando letras mayúsculas.
No expresan en forma oral datos completos como: nombre de
sus padres, domicilio, teléfono, etc…
Pueden identificar las partes de su cuerpo, así cómo las
acciones correctas para cuidarlo. También distinguir entre
alimentos nutritivos y nocivos para su salud.
En cuanto a expresión oral, sólo se detectaron a 3 niños que se
les dificulta la pronunciación de r-rr y sílabas trabadas.
A la mayoría de los alumnos les falta coordinación
motriz, los trazos son poco legibles e incluso algunas
letras y números los escriben al revés. Les falta
ubicación en el renglón, se les dificulta copiar del
pizarrón al cuaderno. Resuelven problema de reparto
relacionando uno a uno. Pueden expresar la longitud de
los objetos, utilizan el concepto de cantidad: pocos-
muchos, más-menos.
Tienen percepción de figuras geométricas y sus
características.
Clasifican a los seres vivos.
En los aspectos de español obtuvieron un 6.5, en
matemáticas un 7.9, en Exploración de la Naturaleza y la
sociedad un 8.0 de promedio general grupal.
Lo que considero un estándar regular para iniciar el
segundo período de educación básica.(primer grado).
0
5
10
6.5 7.9
8.2
Aciertos del examen de
diagnóstico
Niveles de Conceptualización de Lecto-escritura
El programa de primer grado no señala que los niños deban leer de
manera convencional al concluir el primer grado de primaria, sino
que se busca en ponerlos en contacto con los textos y que
comiencen a leer y escribir, en este caso con apoyo del docente y
padres de familia, ya que se considera el primer ciclo de
educación primaria para el proceso de adquisición de la lectura y
escritura de forma convencional.
• Nivel pre -silábico
Desconocen que exista una relación entre escritura y oralidad.
• Nivel silábico
Comienzan a comprender que las partes escritas corresponden a una parte de la oralidad.
• Nivel silábico-alfabético
Relaciona las partes escritas a la oralidad de las sílabas y las palabras.
• Nivel Alfabético
Emplean de manera convencional el sistema de lectura y escritura.
Niveles de conceptualización de lectoescritura
PRESILABICO,
20
SILABICO,
8
SILABICO-
ALFABETI
CO, 0
ALFABETI
CO, 0
PRESILABICO SILABICOSILABICO-ALFABETICOALFABETICO
2 2 3
21SEGUNDO MOMENTO
0 3
2
23
PRESILABICO
SILABICO
TERCER MOMENTO
PRIMER
MOMENTO
Fortalezas
 Cumplen con tareas.
 Disposición para trabajar.
 Escriben su nombre.
 Su expresión en forma oral es buena.
 Disposición de los padres de familia.
Áreas de Oportunidad
 El uso adecuado de los útiles escolares.
 Nivel de lectoescritura.
 Fomento y práctica de valores en casa y escuela.
 Trazo de las letras y números.
 Cuidado e higiene del aula.
 Cuidado e higiene personal (dientes, piojos).
 Uso del uniforme
 Alimentación apropiada.
ACCIONES
 Se implementó durante todo el ciclo escolar un proyecto para fomentar la responsabilidad
en los alumnos, por parte de la normalista Perla Yunet.
 Entre las actividades se promovió el cuidado de seres vivos: una planta y un pez.
 Así mismo se llevó un registro de actividades propuestas por cada padre
realizar en casa.
 Otra de las actividades en el aula es el buen uso y cuidado de materiales y limpieza del
área de trabajo.
 En las reuniones bimestrales con los padres de familia a parte de informar sobre el
aprovechamiento académico también se platicó acerca de la alimentación saludable y
prevención y tratamiento de piojos.
• Para fomentar la lectura se llevaron a cabo algunas estrategias de apoyo en el
aula y en casa:
 Manejarla como una actividad de recreación mediante el uso de
textos divertidos e interesantes para los niños.
 Hacer uso de los libros de la biblioteca del aula.
 Escoger un lugar apropiados y con iluminación y ventilación
suficientes.
 Acordar un horario con el niño para leer con una duración de 15
a 30 minutos diarios.
 Apoyar en la lectura de palabras largas o complicadas y
explicación de significados desconocidos para ampliar su
vocabulario.
 Hacer preguntas a sus hijos antes, durante y después de la lectura
para promover la reflexión y la comprensión lectora.
 Llenar un registro de lectura.
GRAFICA COMPARATIVA DEL APROVECHAMIENTO BIMESTRAL
EN LAS ASIGNATURAS DE ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y
EXPLORACIONDE LA NATURALEZA.
0
2
4
6
8
10
ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXP. DE LA
NAT.
ESPAÑOL MATEMÁTICAS
EXP. DE LA
NAT.
DX 6.5 7.9 8.2
BIM. I 8.4 8.2 8.7
BIM.II 8.3 7.9 8.7
BIM: III 8.2 8 9.2
BIM IV 8.3 8.1 9.3
Comprensión Lectora
28
0 0 0
R.
Apoyo
Primer momento
26
2 0 0
Segundo momento
8
14
6
0
Tercer momento
Velocidad
20 8
0 0
R.
Apoyo
Segundo momento
28
0 0 0
Primer Momento
4
14
9
1
Tercer Momento
Fluidez
28
0 0 0
Primer Momento
25 3 0 0
Segundo momento
6
13
9
1
Tercer Momento
EXPECTATIVAS PARA CICLO 2013-2014
• Mejorar el aprovechamiento
general del grupo.
• Dar seguimiento a los niños que
presentaron alguna dificultad en
los contenidos Español y
matemáticas.
• Lograr que mis alumnos
alcancen otro nivel de
lectoescritura.
• Poner en práctica al 100% las
estrategias que nos propone el
Programa Nacional de lectura.
• Cumplir con las comisiones
asignadas.
BIBLIOGRAFIAS
• http://subjefaturaprimarias.wordpress.com/2011/10
/31/plan-y-programas-de-estudio-2011-educacion-
primaria/
• http://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/h
ttp://www.presidencia.gob.mx/reformaeducativa/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia
America Magana
 
Reunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestreReunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestre
Marta Muñoz Sánchez
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesCarlosBotta
 
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)isamaza
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
Bisbat d'Ègara
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Miriam Roca
 
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundo
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundoPresentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundo
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundoCole Navalazarza
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
ALICIAALICIA32
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
Idelfonso Escobar
 
2º basico b 04 de diciembre
2º basico b  04 de diciembre2º basico b  04 de diciembre
2º basico b 04 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayoColegio Camilo Henríquez
 
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo-2
Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo-2Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo-2
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo-2Colegio Camilo Henríquez
 
Reunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 okReunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 ok
Carmen Saz Torres
 
Informativo n° 12 1º básico a- viernes 24 de mayo
Informativo n° 12  1º básico a- viernes 24 de mayoInformativo n° 12  1º básico a- viernes 24 de mayo
Informativo n° 12 1º básico a- viernes 24 de mayoColegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia
 
Reunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestreReunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestre
 
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTREREUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
 
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
Segundo ciclo curso_2010_11_reunion_de_padres_ma(1)
 
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación InfantilReunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
Reunión Principio de Curso con Familia Educación Infantil
 
Reunió pares 1r
Reunió pares 1rReunió pares 1r
Reunió pares 1r
 
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010Primera Reunion De Padres Sexto 2010
Primera Reunion De Padres Sexto 2010
 
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundo
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundoPresentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundo
Presentación de reunión de familias del segundo trimestre de segundo
 
Reunion segundo trimestre
Reunion segundo trimestreReunion segundo trimestre
Reunion segundo trimestre
 
Plan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubrePlan de trabajo 19 de octubre
Plan de trabajo 19 de octubre
 
Tsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocalesTsotsil actividades para vocales
Tsotsil actividades para vocales
 
2º basico b 04 de diciembre
2º basico b  04 de diciembre2º basico b  04 de diciembre
2º basico b 04 de diciembre
 
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayoInformativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo
 
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo-2
Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo-2Informativo n° 11  1º básico a- viernes 17 de mayo-2
Informativo n° 11 1º básico a- viernes 17 de mayo-2
 
Reunion inicio 13 14
Reunion inicio 13 14Reunion inicio 13 14
Reunion inicio 13 14
 
1º basico b 05 de junio
1º basico b  05 de junio1º basico b  05 de junio
1º basico b 05 de junio
 
Reunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 okReunión 5º 2014 ok
Reunión 5º 2014 ok
 
Informativo n° 12 1º básico a- viernes 24 de mayo
Informativo n° 12  1º básico a- viernes 24 de mayoInformativo n° 12  1º básico a- viernes 24 de mayo
Informativo n° 12 1º básico a- viernes 24 de mayo
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 

Similar a Desempeño de una maestra en educacion primaria

oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
AmaliaOyarzn2
 
First Open House
First Open HouseFirst Open House
First Open House
gueste1add11
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
Dahyana Ríos
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Cembellin
 
Producto14
Producto14Producto14
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Ytsabeth Parra
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
BarbaraViolo
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
Sofía Yary Guzman Soto
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
LUCIA RIVERA
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
eesc karina Martinez Blanco
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
sdneirf6734
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
elenn1
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Solange Toscana
 
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Agustina Sarmiento
 

Similar a Desempeño de una maestra en educacion primaria (20)

oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docxoyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
oyarzun amalia_ Informe diagnóstico del grupo.docx
 
First Open House
First Open HouseFirst Open House
First Open House
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Caso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego oCaso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego o
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo3 preescolar 5.1 guias de trabajo
3 preescolar 5.1 guias de trabajo
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria Diagnosticogrupalprimaria
Diagnosticogrupalprimaria
 
Enfoques
Enfoques Enfoques
Enfoques
 
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
REPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIAREPORTE DE LA   VISITA  A PRIMARIA
REPORTE DE LA VISITA A PRIMARIA
 
Ensayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzinEnsayo de panorama atzin
Ensayo de panorama atzin
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Lengua 1ro web
Lengua 1ro webLengua 1ro web
Lengua 1ro web
 
Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°Secuencia didáctica Lengua 1°
Secuencia didáctica Lengua 1°
 
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2Secuencia didáctica   sarmiento&blanco2
Secuencia didáctica sarmiento&blanco2
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Desempeño de una maestra en educacion primaria

  • 1. Guadalupe Inés Duarte Cossíos 280027852 3 “A” Cuatrimestral DESEMPEÑO DE UNA MAESTRA EN EDUCACION PRIMARIA
  • 2. ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO N° 1 INFORME DE ACTIVIDADES Y DESEMPEÑO GRUPAL Primer Grado, sección B» CICLO ESCOLAR 2013-2014
  • 3. PERFIL DEL DOCENTE Profra. Norma Guadalupe Cossios Felix Estudié la Licenciatura en Educación en la escuela normal del estado “ JESUS MANUEL BUSTAMANTE MUNGARRO” • Tengo 13 años, 9meses de servicio de los cualestengo 10 años trabajndo en esta escuela • Actualmente trabajo con Primero grado sección B Cursos y Diplomados: • Asisto a la mayoría de los cursos y/o diplomados que se ofertan durante el ciclo escolar por parte de Secretaría, para desempeñar mejor mi trabajo como docente.
  • 4. . El grupo cuenta con 27 alumnos, la evaluación fue elaborada en base a los conocimientos y habilidades primordiales que se fomentaron en el primer período de educación (preescolar). . - La mayoría de los niños pueden localizar su nombre completo en referente, al identificarse de forma escrita lo hacen con un solo nombre y utilizando letras mayúsculas. No expresan en forma oral datos completos como: nombre de sus padres, domicilio, teléfono, etc… Pueden identificar las partes de su cuerpo, así cómo las acciones correctas para cuidarlo. También distinguir entre alimentos nutritivos y nocivos para su salud. En cuanto a expresión oral, sólo se detectaron a 3 niños que se les dificulta la pronunciación de r-rr y sílabas trabadas.
  • 5. A la mayoría de los alumnos les falta coordinación motriz, los trazos son poco legibles e incluso algunas letras y números los escriben al revés. Les falta ubicación en el renglón, se les dificulta copiar del pizarrón al cuaderno. Resuelven problema de reparto relacionando uno a uno. Pueden expresar la longitud de los objetos, utilizan el concepto de cantidad: pocos- muchos, más-menos. Tienen percepción de figuras geométricas y sus características. Clasifican a los seres vivos.
  • 6. En los aspectos de español obtuvieron un 6.5, en matemáticas un 7.9, en Exploración de la Naturaleza y la sociedad un 8.0 de promedio general grupal. Lo que considero un estándar regular para iniciar el segundo período de educación básica.(primer grado). 0 5 10 6.5 7.9 8.2 Aciertos del examen de diagnóstico
  • 7. Niveles de Conceptualización de Lecto-escritura El programa de primer grado no señala que los niños deban leer de manera convencional al concluir el primer grado de primaria, sino que se busca en ponerlos en contacto con los textos y que comiencen a leer y escribir, en este caso con apoyo del docente y padres de familia, ya que se considera el primer ciclo de educación primaria para el proceso de adquisición de la lectura y escritura de forma convencional. • Nivel pre -silábico Desconocen que exista una relación entre escritura y oralidad. • Nivel silábico Comienzan a comprender que las partes escritas corresponden a una parte de la oralidad. • Nivel silábico-alfabético Relaciona las partes escritas a la oralidad de las sílabas y las palabras. • Nivel Alfabético Emplean de manera convencional el sistema de lectura y escritura.
  • 8. Niveles de conceptualización de lectoescritura PRESILABICO, 20 SILABICO, 8 SILABICO- ALFABETI CO, 0 ALFABETI CO, 0 PRESILABICO SILABICOSILABICO-ALFABETICOALFABETICO 2 2 3 21SEGUNDO MOMENTO 0 3 2 23 PRESILABICO SILABICO TERCER MOMENTO PRIMER MOMENTO
  • 9. Fortalezas  Cumplen con tareas.  Disposición para trabajar.  Escriben su nombre.  Su expresión en forma oral es buena.  Disposición de los padres de familia. Áreas de Oportunidad  El uso adecuado de los útiles escolares.  Nivel de lectoescritura.  Fomento y práctica de valores en casa y escuela.  Trazo de las letras y números.  Cuidado e higiene del aula.  Cuidado e higiene personal (dientes, piojos).  Uso del uniforme  Alimentación apropiada.
  • 10. ACCIONES  Se implementó durante todo el ciclo escolar un proyecto para fomentar la responsabilidad en los alumnos, por parte de la normalista Perla Yunet.  Entre las actividades se promovió el cuidado de seres vivos: una planta y un pez.  Así mismo se llevó un registro de actividades propuestas por cada padre realizar en casa.  Otra de las actividades en el aula es el buen uso y cuidado de materiales y limpieza del área de trabajo.  En las reuniones bimestrales con los padres de familia a parte de informar sobre el aprovechamiento académico también se platicó acerca de la alimentación saludable y prevención y tratamiento de piojos.
  • 11. • Para fomentar la lectura se llevaron a cabo algunas estrategias de apoyo en el aula y en casa:  Manejarla como una actividad de recreación mediante el uso de textos divertidos e interesantes para los niños.  Hacer uso de los libros de la biblioteca del aula.  Escoger un lugar apropiados y con iluminación y ventilación suficientes.  Acordar un horario con el niño para leer con una duración de 15 a 30 minutos diarios.  Apoyar en la lectura de palabras largas o complicadas y explicación de significados desconocidos para ampliar su vocabulario.  Hacer preguntas a sus hijos antes, durante y después de la lectura para promover la reflexión y la comprensión lectora.  Llenar un registro de lectura.
  • 12. GRAFICA COMPARATIVA DEL APROVECHAMIENTO BIMESTRAL EN LAS ASIGNATURAS DE ESPAÑOL, MATEMÁTICAS Y EXPLORACIONDE LA NATURALEZA. 0 2 4 6 8 10 ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXP. DE LA NAT. ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXP. DE LA NAT. DX 6.5 7.9 8.2 BIM. I 8.4 8.2 8.7 BIM.II 8.3 7.9 8.7 BIM: III 8.2 8 9.2 BIM IV 8.3 8.1 9.3
  • 13. Comprensión Lectora 28 0 0 0 R. Apoyo Primer momento 26 2 0 0 Segundo momento 8 14 6 0 Tercer momento
  • 14. Velocidad 20 8 0 0 R. Apoyo Segundo momento 28 0 0 0 Primer Momento 4 14 9 1 Tercer Momento
  • 15. Fluidez 28 0 0 0 Primer Momento 25 3 0 0 Segundo momento 6 13 9 1 Tercer Momento
  • 16. EXPECTATIVAS PARA CICLO 2013-2014 • Mejorar el aprovechamiento general del grupo. • Dar seguimiento a los niños que presentaron alguna dificultad en los contenidos Español y matemáticas. • Lograr que mis alumnos alcancen otro nivel de lectoescritura. • Poner en práctica al 100% las estrategias que nos propone el Programa Nacional de lectura. • Cumplir con las comisiones asignadas.