SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Yessica Ramírez Amaya - 710928
Astrid Jimena Ortiz Galvis - 710955
Astrid Dayana Mora Angarita – 710925
Docente
Ms. Miriam Meza Quintero
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
Zootecnia
Ocaña, Colombia Noviembre, 2022
SECUESTRANTES DE
MICOTOXINAS Y ANTIMICOTICOS
INTRODUCCIÓN
La micotoxicosis es una intoxicación que puede afectar al hombre y los animales y
proviene del consumo, inhalación o contacto de alimentos contaminados por
micotoxinas. Los efectos que producen en los animales pueden ser agudos
(hepatitis, nefritis, hemorragias, necrosis del epitelio oral y enérico y muerte),
crónicos (reducción en la producción) o la aparición de patologías asociadas a la
disminución en la resistencia inmunológica. El inicio del problema puede
relacionarse con una partida nueva de alimento, un cambio de proveedor o el uso
de materias primas de baja calidad. La forma más adecuada de evitar las
intoxicaciones es impedir la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas
(Biomin, s.f.).
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS
Hace referencia a una sustancia agregada al
alimento para aves en cantidades ínfimas que es
capaz de neutralizar o inmovilizar productos
químicos, micotoxinas o endotoxinas
(lipopolisacáridos) nocivos en el tracto
gastrointestinal de un ave, evitando así las
consecuencias negativas (Biomin, s.f.).
Fuente. NUTROFEED, 2020)
Fuente. NUTROFEED, 2020)
CARACTERÍSTICAS
1. Alta capacidad de
adsorción para la
micotoxina en cuestión
3. Biodegradable tras la
excreción.
2. Nula afinidad para
minerales, vitaminas,
pigmentos,
aminoácidos, etc.
4. Toxicidad nula para el
ser humano y los
animales.
5. Disponibilidad y bajo
costo
6. Adecuada
palatabilidad.
(Bueno, 2014)
Fuente. BM Editores, (2018)
FUNCIONES
Previene o limita la absorción de toxinas en el
tracto gastrointestinal del animal
Hay tres elementos que intervienen en la
eficiencia de adsorción de una micotoxina por
un adsorbente en el medio dado: la interacción
entre la micotoxina y el secuestrante, la
interacción entre la micotoxina y el medio y la
interacción entre el medio y el secuestrante
(Bueno, 2011).
Fuente. BM Editores, (2018)
DOSIS
La posibilidad de adsorción de minerales y
otros nutrientes junto a las micotoxinas, pero
en general se supone que no existe unión
significativa con otros componentes de la
dieta. Su dosificación es de 1 a 10 kg de
adsorbente por tonelada (0.1-1%) en el
aliment (Bueno, 2011).
Fuente. BM Editores, (2018)
ANTIMICÓTICOS
Serie de medicamentos que tienen
diversas acciones frente a los
hongos productores de micosis
superficiales, subcutáneas y
profundas, tanto patógenos
primarios como oportunistas
(Vásquez & Peralta, 2015).
Fuente. NUTROFEED, 2020)
CARACTERÍSTICAS
Se puede dividir de acuerdo con diferentes
características: mecanismo de acción,
composición química, espectro de acción, tipo
de micosis contra la que actúan (Huanca &
Surco 2012).
Tienen la capacidad de destruir o inhibir
el crecimiento de los hongos (Huanca &
Surco 2012).
Fuente. Mycotoxinsite, (2018)
FUNCIONES
Detener las infecciones que se
producen por la proliferación de
hongos. Estos medicamentos tienen
la función de reparar las áreas
atacadas por tales microorganismos
(Echeverri, 2022).
Sus componentes apoyan el
proceso de regeneración
celular del organismo y, de
este modo, disminuyen los
síntomas vinculados a la
infección (Echeverri, 2022).
Fuente. Mycotoxinsite, (2018)
DOSIS
Está indicado para el tratamiento de
hongos en aves.
ANTI HONGOS LIQUIDO ESPECIAL
PARAAVES 8 ML. (antimicótico).
Aplicar de 2 a 3
gotas en el área
afectada hasta 3
veces al día
(Petshopwaou 2020).
Biomin, (s.f.). Definición de un secuestrante de toxinas.
https://www.biomin.net/mx/especies/aves/toxin-binders-for-
poultry/#:~:text=En%20agricultura%2C%20un%20secuestrante%20de,ave%2C%20evitando%20as%C
3%AD%20las%20consecuencias
Bueno, D. J. (2014). Efectos de los secuestrantes de micotoxinas en los piensos. Albéitar: publicación
veterinaria independiente, (179), 10-12. https://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/206-micotoxinas.pdf
Bueno, D. J. (2011). Efectos de los secuestrantes de micotoxinas en los piensos. Albéitar: publicación
veterinaria independiente, (179), 10-12. https://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/206-micotoxinas.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Vázquez-González D, & Peralta-Prado A (2015). Antimicóticos. Bonifaz Trujillo J(Ed.), Micología
médica básica, 5e. McGraw
Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1529&sectionid=98869977
Echeverri, D. (2022). ¿Qué son los medicamentos antimicóticos y para qué sirven?.
https://mejorconsalud.as.com/medicamentos-antimicoticos-sirven
Huanca Choque, N. I., & Surco Luna, V. J. (2012). Antimicóticos. Revista de Actualización Clínica
Investiga, 25, 1292.
http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
37682012001000010&lng=es&nrm=iso
Bueno, D. J., Salvano, M., Silva, J. O., González, S. N., & Oliver, G. (2001). Micotoxinas:
diagnóstico y prevención en aves de corral. Boletín micológico, 16.
https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/457
GRACIAS
Fuente. Mycotoxinsite, (2018)

Más contenido relacionado

Similar a SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx

Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Marcelo Santiago Hernández
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Rolando Arturo Montesdeoca Cedeño
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
Pepe De León
 
Antibióticos en periodoncia edit
Antibióticos en periodoncia editAntibióticos en periodoncia edit
Antibióticos en periodoncia edit
John Sisalima
 
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Elvis Huanca Machaca
 
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
Abram Payan
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
PacifikaCarmelLoguin
 
Dieta y microbioma en la esclerosis multiple
Dieta y microbioma en la esclerosis multipleDieta y microbioma en la esclerosis multiple
Dieta y microbioma en la esclerosis multiple
Chus Fernández de la Fuente
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
Carlos Luis Barba
 
antibioticos-periodoncia
antibioticos-periodonciaantibioticos-periodoncia
antibioticos-periodoncia
MarlenPulido2
 
El uso de los antibiticos en la alimentacion animal
El uso de los antibiticos en la alimentacion animalEl uso de los antibiticos en la alimentacion animal
El uso de los antibiticos en la alimentacion animal
Daviđ Viveros
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
Ing. Oscar Paez
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
PilarMem
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
Alejandra Rodríguez
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Maximo Cierto Japa
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
FernanFlores5
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
vladimirsanchez28
 
Manejo de Plagas.pptx
Manejo de Plagas.pptxManejo de Plagas.pptx
Manejo de Plagas.pptx
JOCELYNLINDAOPEREZ
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 

Similar a SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx (20)

Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
Aplicación de Bioinsecticidas en Campo.
 
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de AgroquímicosIntroducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
Introducción al Manejo Integrado de Plagas. Anexo: Manejo de Agroquímicos
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
 
Antibióticos en periodoncia edit
Antibióticos en periodoncia editAntibióticos en periodoncia edit
Antibióticos en periodoncia edit
 
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Resistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos btResistencia de insectos a cultivos bt
Resistencia de insectos a cultivos bt
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Dieta y microbioma en la esclerosis multiple
Dieta y microbioma en la esclerosis multipleDieta y microbioma en la esclerosis multiple
Dieta y microbioma en la esclerosis multiple
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
 
antibioticos-periodoncia
antibioticos-periodonciaantibioticos-periodoncia
antibioticos-periodoncia
 
El uso de los antibiticos en la alimentacion animal
El uso de los antibiticos en la alimentacion animalEl uso de los antibiticos en la alimentacion animal
El uso de los antibiticos en la alimentacion animal
 
TALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptxTALLER MIPE.pptx
TALLER MIPE.pptx
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
Biotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadreBiotecnología plagas-célulasmadre
Biotecnología plagas-célulasmadre
 
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenadosFungicidas heterocíclicos nitrogenados
Fungicidas heterocíclicos nitrogenados
 
Diapositivas. bacillus thuringiensis
Diapositivas.  bacillus thuringiensisDiapositivas.  bacillus thuringiensis
Diapositivas. bacillus thuringiensis
 
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicasArtículo odontogénicas.pdfodontogénicas
Artículo odontogénicas.pdfodontogénicas
 
Manejo de Plagas.pptx
Manejo de Plagas.pptxManejo de Plagas.pptx
Manejo de Plagas.pptx
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 

Más de Producción Avícola - Nutrición Avícola

VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptxVITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
Producción Avícola - Nutrición Avícola
 
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptxPH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
Producción Avícola - Nutrición Avícola
 
AVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdfAVESTRUCES.pdf
CANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptxCANIBALISMO.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptxMICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx

Más de Producción Avícola - Nutrición Avícola (6)

VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptxVITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx
 
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptxPH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
 
AVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdfAVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdf
 
CANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptxCANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptx
 
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptxMICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx

  • 1.
  • 2. Integrantes Yessica Ramírez Amaya - 710928 Astrid Jimena Ortiz Galvis - 710955 Astrid Dayana Mora Angarita – 710925 Docente Ms. Miriam Meza Quintero Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente Zootecnia Ocaña, Colombia Noviembre, 2022 SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS Y ANTIMICOTICOS
  • 3. INTRODUCCIÓN La micotoxicosis es una intoxicación que puede afectar al hombre y los animales y proviene del consumo, inhalación o contacto de alimentos contaminados por micotoxinas. Los efectos que producen en los animales pueden ser agudos (hepatitis, nefritis, hemorragias, necrosis del epitelio oral y enérico y muerte), crónicos (reducción en la producción) o la aparición de patologías asociadas a la disminución en la resistencia inmunológica. El inicio del problema puede relacionarse con una partida nueva de alimento, un cambio de proveedor o el uso de materias primas de baja calidad. La forma más adecuada de evitar las intoxicaciones es impedir la ingesta de alimentos contaminados por micotoxinas (Biomin, s.f.).
  • 4. SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS Hace referencia a una sustancia agregada al alimento para aves en cantidades ínfimas que es capaz de neutralizar o inmovilizar productos químicos, micotoxinas o endotoxinas (lipopolisacáridos) nocivos en el tracto gastrointestinal de un ave, evitando así las consecuencias negativas (Biomin, s.f.). Fuente. NUTROFEED, 2020) Fuente. NUTROFEED, 2020)
  • 5. CARACTERÍSTICAS 1. Alta capacidad de adsorción para la micotoxina en cuestión 3. Biodegradable tras la excreción. 2. Nula afinidad para minerales, vitaminas, pigmentos, aminoácidos, etc. 4. Toxicidad nula para el ser humano y los animales. 5. Disponibilidad y bajo costo 6. Adecuada palatabilidad. (Bueno, 2014) Fuente. BM Editores, (2018)
  • 6. FUNCIONES Previene o limita la absorción de toxinas en el tracto gastrointestinal del animal Hay tres elementos que intervienen en la eficiencia de adsorción de una micotoxina por un adsorbente en el medio dado: la interacción entre la micotoxina y el secuestrante, la interacción entre la micotoxina y el medio y la interacción entre el medio y el secuestrante (Bueno, 2011). Fuente. BM Editores, (2018)
  • 7. DOSIS La posibilidad de adsorción de minerales y otros nutrientes junto a las micotoxinas, pero en general se supone que no existe unión significativa con otros componentes de la dieta. Su dosificación es de 1 a 10 kg de adsorbente por tonelada (0.1-1%) en el aliment (Bueno, 2011). Fuente. BM Editores, (2018)
  • 8. ANTIMICÓTICOS Serie de medicamentos que tienen diversas acciones frente a los hongos productores de micosis superficiales, subcutáneas y profundas, tanto patógenos primarios como oportunistas (Vásquez & Peralta, 2015). Fuente. NUTROFEED, 2020)
  • 9. CARACTERÍSTICAS Se puede dividir de acuerdo con diferentes características: mecanismo de acción, composición química, espectro de acción, tipo de micosis contra la que actúan (Huanca & Surco 2012). Tienen la capacidad de destruir o inhibir el crecimiento de los hongos (Huanca & Surco 2012). Fuente. Mycotoxinsite, (2018)
  • 10. FUNCIONES Detener las infecciones que se producen por la proliferación de hongos. Estos medicamentos tienen la función de reparar las áreas atacadas por tales microorganismos (Echeverri, 2022). Sus componentes apoyan el proceso de regeneración celular del organismo y, de este modo, disminuyen los síntomas vinculados a la infección (Echeverri, 2022). Fuente. Mycotoxinsite, (2018)
  • 11. DOSIS Está indicado para el tratamiento de hongos en aves. ANTI HONGOS LIQUIDO ESPECIAL PARAAVES 8 ML. (antimicótico). Aplicar de 2 a 3 gotas en el área afectada hasta 3 veces al día (Petshopwaou 2020).
  • 12. Biomin, (s.f.). Definición de un secuestrante de toxinas. https://www.biomin.net/mx/especies/aves/toxin-binders-for- poultry/#:~:text=En%20agricultura%2C%20un%20secuestrante%20de,ave%2C%20evitando%20as%C 3%AD%20las%20consecuencias Bueno, D. J. (2014). Efectos de los secuestrantes de micotoxinas en los piensos. Albéitar: publicación veterinaria independiente, (179), 10-12. https://www.produccion- animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/206-micotoxinas.pdf Bueno, D. J. (2011). Efectos de los secuestrantes de micotoxinas en los piensos. Albéitar: publicación veterinaria independiente, (179), 10-12. https://www.produccion- animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/intoxicaciones/206-micotoxinas.pdf BIBLIOGRAFÍA
  • 13. Vázquez-González D, & Peralta-Prado A (2015). Antimicóticos. Bonifaz Trujillo J(Ed.), Micología médica básica, 5e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1529&sectionid=98869977 Echeverri, D. (2022). ¿Qué son los medicamentos antimicóticos y para qué sirven?. https://mejorconsalud.as.com/medicamentos-antimicoticos-sirven Huanca Choque, N. I., & Surco Luna, V. J. (2012). Antimicóticos. Revista de Actualización Clínica Investiga, 25, 1292. http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 37682012001000010&lng=es&nrm=iso Bueno, D. J., Salvano, M., Silva, J. O., González, S. N., & Oliver, G. (2001). Micotoxinas: diagnóstico y prevención en aves de corral. Boletín micológico, 16. https://revistas.uv.cl/index.php/Bolmicol/article/view/457