SlideShare una empresa de Scribd logo
VTAMINAS HIDROSOLUBLES
Integrantes
Yessica Ramírez Amaya - 710928
Astrid Jimena Ortiz Galvis - 710955
Astrid Dayana Mora Angarita – 710925
Docente
Ms. Miriam Meza Quintero
Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña
Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente
Zootecnia
Ocaña, Colombia Noviembre, 2022
Son aquellas vitaminas que se encuentran y se
disuelven con el agua de nuestro cuerpo,
como la sangre. Debido a esto, es
relativamente fácil eliminar su exceso, ya sea
a través de la orina o el sudor. Así pues, como
casi nunca se almacenan, es muy importante
consumir diariamente este tipo de vitaminas
(Inensal 2021).
Vitaminas hidrosolubles
Fuente. BM Editores, (2018)
Mínimas cantidades son almacenadas en
el cuerpo. La luz destruye rápidamente
esta vitamina. Es más efectiva tomada
junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y
Magnesio (Moreno, 2014).
1. VITAMINA B6 (Piridoxina)
Fuente. Freepik (2022)
Levadura de cerveza y germen de trigo. En
un segundo grupo: salvado de trigo, harina
de soja y maíz, frutos secos, plátano,
aguacate, harina de centeno, huevos, uvas,
coles, espinacas crudas y zanahorias
(Moreno, 2014).
Fuentes Funciones
•Activa la producción de glóbulos rojos, por lo
tanto resulta útil en las anemias.
•Estimula la inmunidad natural y mejora el
funcionamiento del Sistema Nervioso
•Favorece un buen funcionamiento intestinal
(Moreno, 2014).
Deficiencias
 Causa defectos en la producción del colágeno.
 En pollitos se presenta apetito disminuido,
crecimiento deprimido, condrodistrofia (que
causa arqueamiento de los huesos de las patas)
espasmódicas fatales.
 En aves adultas, la deficiencia de piridoxina
causa pérdida de peso y disminución de la
producción de huevos e incubabilidad. (Moreno,
2014).
Fuente. Pronavicola (s.f)
Fuente. Freepik (2022)
Acción fisiológica
Su forma activa, el piridoxal fosfato,
actúa como coenzima de las enzimas
transferasas implicadas en el
metabolismo (transaminaciones) de
los aminoácidos. Muchas de estas
acciones están encaminadas a la
síntesis de neurotransmisores.
Es más efectiva tomada junto a las vitaminas
B1, B2, B5, C y Magnesio (Moreno, s.f).
Interacciones
Fuente. Freepik (2022)
2. VITAMINA B8 (vitamina H o Biotina)
Previamente se llamó vitamina H al factor
capaz de curar el síndrome manifestado por
eczema y alopecia característica alrededor
de los ojos, observado en ratas y pollos
alimentados con grandes cantidades de
claras crudas de huevo (Moreno, 2014).
Fuente. Freepik (2022)
Fuentes
La Biotina se encuentra en muchos alimentos, y es sintetizada por las bacterias
intestinales. Se encuentra en la leche, yema de huevo, la mayoría de las verduras,
algunas frutas (plátanos, fresas), cacahuetes y levadura de cerveza (Moreno,
2014).
Fuente. Pronavicola (2016)
Fuente. Freepik (2022)
• Junto a la vitamina B12 en casos de
insuficiencia hepática.
• Usar en alteraciones intestinales provocadas por
la toma de antibióticos y sulfamidas, así como
en casos de dermatitis.
• Es indispensable para la actividad de muchos
sistemas enzimáticos.
• Esta vitamina interviene en el metabolismo de
carbohidratos, proteínas y grasas.
Funciones
Fuente. aniNew, 2016
Deficiencias
• Lesiones en la mucosa intestinal con un
descenso de las vellosidades y de su calidad
como se observa en la foto.
• Disminución del crecimiento deficiencias de
emplume,
• Disminución de numero de linfocitos,
• incoordinación muscular (Moreno, 2014).
Fuente. BM Editores, 2018
Fuente. BM Editores, 2018 Fuente. BM Editores, 2018
Interacciones
Estrechamente relacionada a la correcta
utilización de ácido fólico, ácido
pantoténico y vitamina B12 (Moreno,
s.f).
Acción fisiológica
• Interviene en las reacciones que producen
energía y en el metabolismo de los ácidos
grasos poliinsaturados.
• Es necesaria para el crecimiento y el buen
funcionamiento de la piel y sus órganos anexos
(pelo, glándulas sebáceas, glándulas
sudoríparas) así como para el desarrollo de las
glándulas sexuales (Ureña, s.f).
Fuente. Freepik (2022)
3. Vitamina B9 (Ácido Fólico)
Resulta esencial para los procesos biológicos
de mantenimiento y reparación de células.
Además, junto con la B12, contribuye a la
formación de glóbulos rojos (Moreno,
2014).
Fuente. Freepik (2022)
Fuentes
Funciones
Se presenta ampliamente en alimentos.
Las mejores fuentes son: levadura de
cerveza, germen y salvado de trigo,
verduras foliaceas verde oscuras
(espinaca, brécol), boniato, frutos
secos, etc (Moreno, 2014).
Util en casos de anemia, mal absorción
intestinal y mal nutrición proteínica.
También necesaria para el desarrollo
embrionario y para el crecimiento correcto
del organismo (Moreno, 2014).
Deficiencias
• Produce un crecimiento retardado y un
índice de conversión desfavorable
• Anemias, debilidad en las plumas,
patas abiertas, aves letárgicas,
disminución del consumo de alimento,
palidez de mucosas (Moreno, 2014).
Fuente. aniNew, 2016
Fuente. aniNew, 2016
Interacciones
La absorción se ve interferida por
la presencia de sulfamidas o por el déficit de
Zinc, mientras que la presencia de vitamina
C y Hierro mejora su aprovechamiento
(Moreno, s.f).
Fuente. Freepik (2022)
• Interviene en la síntesis de purinas y
pirimidinas, y por ello, participa en el
metabolismo del ADN y ARN y en la
síntesis de proteínas.
• Es un factor antianémico, porque es
necesaria para la formación de las
células sanguíneas, concretamente, de
los glóbulos rojos (Ureña, s.f).
Acción fisiológica
Fuente. aniNew, 2016
Fuente. Concepto (2022)
4. Vitamina B12 (cianocobalamina)
Su acción se potencia con las del resto del
grupo B. acumula sobre todo en el hígado.
Los animales y las plantas son incapaces
de fabricarla. Só1o es sintetizada por las
bacterias anaerobias y levaduras (Moreno,
2014).
Fuente. Freepik (2022)
Fuentes Funciones
• Presente en productos lácteos, yema de
huevo, levadura de cerveza, espinacas,
salvado de arroz, en determinadas
algas, etc.
• Los animales la obtienen gracias a las
bacterias de su tracto digestivo
(Moreno, 2014).
•Es esencial para la maduración normal y el
desarrollo de los glóbulos rojos, por lo tanto útil en
aves anémicas.
•También favorece el crecimiento y regeneración de
los tejidos, manteniendo en buen estado el Sistema
Nervioso.
•Su administración es útil en aves con problemas
hepáticos o pancreatitis crónicas (Moreno, 2014).
Deficiencias
Interacciones
Debe combinarse con Calcio para mejorar su
absorción por parte del organismo. La
vitamina B12 se acumula sobre todo en el
hígado. Só1o es sintetizada por las bacterias
anaerobias y levaduras (Moreno, s.f).
• Provoca deterioro en la síntesis de ADN, y
esto se manifiesta por anemia megaloblástica
(glóbulos rojos aumentados de tamaño)
• Glositis (inflamación de la lengua),
hipospermia (baja producción de esperma)
• Trastornos gastrointestinales (Moreno, 2014).
Fuente. BM Editores, 2018
Acción fisiológica
• Interviene en la síntesis de ADN, ARN y
proteínas.
• Actúa en la formación de glóbulos rojos.
• Participa en el mantenimiento de la vaina de
mielina de las células nerviosas y en la
síntesis de neurotransmisores.
• Es necesaria para la movilización
(oxidación) de las grasas y para mantener la
reserva energética de los músculos (Ureña,
s.f). Fuente. BM Editores, 2018
Fuente. Freepik (2022)
5. Vitamina C
Es muy importante porque es parte de las
sustancias que une a las células para formar los
tejidos. También es indispensable para la
formación de colágeno, proteína necesaria para
la cicatrización de heridas (Moreno, 2014).
Fuentes
• Kiwi, guayaba, frutos cítricos (naranja,
lima, limón), melón, fresas, tomates
rojos, pimientos, guisantes, etc..
• Las semillas de las gramíneas no
contienen vitamina C, únicamente esta en
los germinados de dichas gramíneas
(Moreno, 2014).
Fuente. BM Editores, 2018
Funciones
• Aves en crecimiento, viejas o estregadas por el manejo.
• Dietas pobres en energía, proteínas, vitamina E, Selenio o Hierro.
• En casos de enfermedad que curse con fiebre, infección o daño
hepático.
• En aves sufriendo de hemorragias ó intoxicaciones
• Fortalece el sistema inmunitario, mejora la cicatrización de heridas y
facilita la absorción de calcio y hierro (Moreno, 2014).
Interacciones
Deficiencias
Las deficiencias de ácido ascórbico no son
comunes en la práctica. Sin embargo, en
situaciones de estrés por calor se recomienda
aumentar la suplementación con ácido
ascórbico en la dieta porque la síntesis de
la vitamina es inferior a la demanda
(Moreno, 2014).
Su síntesis se ve alterada por
deficiencias de vitamina A, E y Biotina
(Moreno, s.f).
Fuente. Freepik (2022)
Acción fisiológica
• Es un agente antioxidante, eliminador de
radicales libres en el metabolismo celular.
Actúa como coenzima en la síntesis del
colágeno y de la sustancia intercelular
cementante de los capilares sanguíneos.
• Estimula las defensas contra las infecciones y
es indispensable para el buen funcionamiento
de las hormonas antiestrés producidas por las
glándulas suprarrenales (Ureña, s.f).
Fuente. BM Editores, 2018
Bibliografía
Moreno, E. (2014). Las Vitaminas y las Aves.https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-
animal/pdf-download/las-vitaminas-y-las-aves
Inensal. (2021).¿Qué son las vitaminas hidrosolubles y cuál es su función?. https://inensal.com/que-son-
vitaminas-hidrosolubles/#Que_son_las_vitaminas_hidrosolubles
Ureña, F. (s.f). Lección 10. Vitaminas hidrosolubles. Complejo vitamínico B, su importancia y funciones.
Otras vitaminas hidrosolubles de interés: su importancia.
https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=138
Moreno, E. (s.f). Las Vitaminas y las Aves. https://biblioteca.org.ar/libros/2330.htm
Nutrinews. (20202). Vitaminas hidrosolubles: pequeñas giganteshttps://nutrinews.com/vitaminas-
hidrosolubles-pequenas-
gigantes/#:~:text=Vitaminas%20hidrosolubles%3A%20peque%C3%B1as%20gigantes,-
PDF&text=Las%20vitaminas%20se%20definen%20como,que%20tienen%20en%20los%20vegetales
.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Anita Conde
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
FedeRbn
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
yalmaparedes
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
javiermendoza188
 
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & HormonasLa Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
Dra Yohanni Valdez
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
Alicia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Rafael Campos
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
javierdavidcubides
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Ana Villafaña
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
karencia_10
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Las vitaminas y las aves
Las vitaminas y las avesLas vitaminas y las aves
Las vitaminas y las aves
raher31
 
Grupo 4 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 4  vitaminas en aves y rumiantesGrupo 4  vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 4 vitaminas en aves y rumiantes
raher31
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
MaverickPizarroMendo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Sayda Arenita
 
Biologia
BiologiaBiologia

Similar a VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdfVITAMINAS (A).pdf
VITAMINAS (A).pdf
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & HormonasLa Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
La Piel & Vitaminas - La Piel & Hormonas
 
Vitaminas alr
Vitaminas alrVitaminas alr
Vitaminas alr
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Todo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y mineralesTodo sobre vitaminas y minerales
Todo sobre vitaminas y minerales
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Vitaminas liposolubles
Vitaminas liposolublesVitaminas liposolubles
Vitaminas liposolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas y las aves
Las vitaminas y las avesLas vitaminas y las aves
Las vitaminas y las aves
 
Grupo 4 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 4  vitaminas en aves y rumiantesGrupo 4  vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 4 vitaminas en aves y rumiantes
 
Dia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacionDia del-logro-informacion
Dia del-logro-informacion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 

Más de Producción Avícola - Nutrición Avícola

SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptxSECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
Producción Avícola - Nutrición Avícola
 
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptxPH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
Producción Avícola - Nutrición Avícola
 
AVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdfAVESTRUCES.pdf
CANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptxCANIBALISMO.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptxMICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx

Más de Producción Avícola - Nutrición Avícola (6)

SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptxSECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
 
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptxPH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
PH DEL TUBO DIGESTIVO DE LAS AVES.pptx
 
AVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdfAVESTRUCES.pdf
AVESTRUCES.pdf
 
CANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptxCANIBALISMO.pptx
CANIBALISMO.pptx
 
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptxMICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
MICOPLASMOSIS AVIAR.pptx
 
VIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptxVIRUELA AVIAR.pptx
VIRUELA AVIAR.pptx
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

VITAMINAS HIDROSOLUBLES.pptx

  • 1.
  • 2. VTAMINAS HIDROSOLUBLES Integrantes Yessica Ramírez Amaya - 710928 Astrid Jimena Ortiz Galvis - 710955 Astrid Dayana Mora Angarita – 710925 Docente Ms. Miriam Meza Quintero Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente Zootecnia Ocaña, Colombia Noviembre, 2022
  • 3. Son aquellas vitaminas que se encuentran y se disuelven con el agua de nuestro cuerpo, como la sangre. Debido a esto, es relativamente fácil eliminar su exceso, ya sea a través de la orina o el sudor. Así pues, como casi nunca se almacenan, es muy importante consumir diariamente este tipo de vitaminas (Inensal 2021). Vitaminas hidrosolubles Fuente. BM Editores, (2018)
  • 4. Mínimas cantidades son almacenadas en el cuerpo. La luz destruye rápidamente esta vitamina. Es más efectiva tomada junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y Magnesio (Moreno, 2014). 1. VITAMINA B6 (Piridoxina) Fuente. Freepik (2022)
  • 5. Levadura de cerveza y germen de trigo. En un segundo grupo: salvado de trigo, harina de soja y maíz, frutos secos, plátano, aguacate, harina de centeno, huevos, uvas, coles, espinacas crudas y zanahorias (Moreno, 2014). Fuentes Funciones •Activa la producción de glóbulos rojos, por lo tanto resulta útil en las anemias. •Estimula la inmunidad natural y mejora el funcionamiento del Sistema Nervioso •Favorece un buen funcionamiento intestinal (Moreno, 2014).
  • 6. Deficiencias  Causa defectos en la producción del colágeno.  En pollitos se presenta apetito disminuido, crecimiento deprimido, condrodistrofia (que causa arqueamiento de los huesos de las patas) espasmódicas fatales.  En aves adultas, la deficiencia de piridoxina causa pérdida de peso y disminución de la producción de huevos e incubabilidad. (Moreno, 2014). Fuente. Pronavicola (s.f) Fuente. Freepik (2022)
  • 7. Acción fisiológica Su forma activa, el piridoxal fosfato, actúa como coenzima de las enzimas transferasas implicadas en el metabolismo (transaminaciones) de los aminoácidos. Muchas de estas acciones están encaminadas a la síntesis de neurotransmisores. Es más efectiva tomada junto a las vitaminas B1, B2, B5, C y Magnesio (Moreno, s.f). Interacciones Fuente. Freepik (2022)
  • 8. 2. VITAMINA B8 (vitamina H o Biotina) Previamente se llamó vitamina H al factor capaz de curar el síndrome manifestado por eczema y alopecia característica alrededor de los ojos, observado en ratas y pollos alimentados con grandes cantidades de claras crudas de huevo (Moreno, 2014). Fuente. Freepik (2022)
  • 9. Fuentes La Biotina se encuentra en muchos alimentos, y es sintetizada por las bacterias intestinales. Se encuentra en la leche, yema de huevo, la mayoría de las verduras, algunas frutas (plátanos, fresas), cacahuetes y levadura de cerveza (Moreno, 2014). Fuente. Pronavicola (2016) Fuente. Freepik (2022)
  • 10. • Junto a la vitamina B12 en casos de insuficiencia hepática. • Usar en alteraciones intestinales provocadas por la toma de antibióticos y sulfamidas, así como en casos de dermatitis. • Es indispensable para la actividad de muchos sistemas enzimáticos. • Esta vitamina interviene en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas. Funciones Fuente. aniNew, 2016
  • 11. Deficiencias • Lesiones en la mucosa intestinal con un descenso de las vellosidades y de su calidad como se observa en la foto. • Disminución del crecimiento deficiencias de emplume, • Disminución de numero de linfocitos, • incoordinación muscular (Moreno, 2014). Fuente. BM Editores, 2018 Fuente. BM Editores, 2018 Fuente. BM Editores, 2018
  • 12. Interacciones Estrechamente relacionada a la correcta utilización de ácido fólico, ácido pantoténico y vitamina B12 (Moreno, s.f). Acción fisiológica • Interviene en las reacciones que producen energía y en el metabolismo de los ácidos grasos poliinsaturados. • Es necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus órganos anexos (pelo, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas) así como para el desarrollo de las glándulas sexuales (Ureña, s.f). Fuente. Freepik (2022)
  • 13. 3. Vitamina B9 (Ácido Fólico) Resulta esencial para los procesos biológicos de mantenimiento y reparación de células. Además, junto con la B12, contribuye a la formación de glóbulos rojos (Moreno, 2014). Fuente. Freepik (2022)
  • 14. Fuentes Funciones Se presenta ampliamente en alimentos. Las mejores fuentes son: levadura de cerveza, germen y salvado de trigo, verduras foliaceas verde oscuras (espinaca, brécol), boniato, frutos secos, etc (Moreno, 2014). Util en casos de anemia, mal absorción intestinal y mal nutrición proteínica. También necesaria para el desarrollo embrionario y para el crecimiento correcto del organismo (Moreno, 2014).
  • 15. Deficiencias • Produce un crecimiento retardado y un índice de conversión desfavorable • Anemias, debilidad en las plumas, patas abiertas, aves letárgicas, disminución del consumo de alimento, palidez de mucosas (Moreno, 2014). Fuente. aniNew, 2016 Fuente. aniNew, 2016
  • 16. Interacciones La absorción se ve interferida por la presencia de sulfamidas o por el déficit de Zinc, mientras que la presencia de vitamina C y Hierro mejora su aprovechamiento (Moreno, s.f). Fuente. Freepik (2022)
  • 17. • Interviene en la síntesis de purinas y pirimidinas, y por ello, participa en el metabolismo del ADN y ARN y en la síntesis de proteínas. • Es un factor antianémico, porque es necesaria para la formación de las células sanguíneas, concretamente, de los glóbulos rojos (Ureña, s.f). Acción fisiológica Fuente. aniNew, 2016 Fuente. Concepto (2022)
  • 18. 4. Vitamina B12 (cianocobalamina) Su acción se potencia con las del resto del grupo B. acumula sobre todo en el hígado. Los animales y las plantas son incapaces de fabricarla. Só1o es sintetizada por las bacterias anaerobias y levaduras (Moreno, 2014). Fuente. Freepik (2022)
  • 19. Fuentes Funciones • Presente en productos lácteos, yema de huevo, levadura de cerveza, espinacas, salvado de arroz, en determinadas algas, etc. • Los animales la obtienen gracias a las bacterias de su tracto digestivo (Moreno, 2014). •Es esencial para la maduración normal y el desarrollo de los glóbulos rojos, por lo tanto útil en aves anémicas. •También favorece el crecimiento y regeneración de los tejidos, manteniendo en buen estado el Sistema Nervioso. •Su administración es útil en aves con problemas hepáticos o pancreatitis crónicas (Moreno, 2014).
  • 20. Deficiencias Interacciones Debe combinarse con Calcio para mejorar su absorción por parte del organismo. La vitamina B12 se acumula sobre todo en el hígado. Só1o es sintetizada por las bacterias anaerobias y levaduras (Moreno, s.f). • Provoca deterioro en la síntesis de ADN, y esto se manifiesta por anemia megaloblástica (glóbulos rojos aumentados de tamaño) • Glositis (inflamación de la lengua), hipospermia (baja producción de esperma) • Trastornos gastrointestinales (Moreno, 2014). Fuente. BM Editores, 2018
  • 21. Acción fisiológica • Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas. • Actúa en la formación de glóbulos rojos. • Participa en el mantenimiento de la vaina de mielina de las células nerviosas y en la síntesis de neurotransmisores. • Es necesaria para la movilización (oxidación) de las grasas y para mantener la reserva energética de los músculos (Ureña, s.f). Fuente. BM Editores, 2018 Fuente. Freepik (2022)
  • 22. 5. Vitamina C Es muy importante porque es parte de las sustancias que une a las células para formar los tejidos. También es indispensable para la formación de colágeno, proteína necesaria para la cicatrización de heridas (Moreno, 2014).
  • 23. Fuentes • Kiwi, guayaba, frutos cítricos (naranja, lima, limón), melón, fresas, tomates rojos, pimientos, guisantes, etc.. • Las semillas de las gramíneas no contienen vitamina C, únicamente esta en los germinados de dichas gramíneas (Moreno, 2014). Fuente. BM Editores, 2018
  • 24. Funciones • Aves en crecimiento, viejas o estregadas por el manejo. • Dietas pobres en energía, proteínas, vitamina E, Selenio o Hierro. • En casos de enfermedad que curse con fiebre, infección o daño hepático. • En aves sufriendo de hemorragias ó intoxicaciones • Fortalece el sistema inmunitario, mejora la cicatrización de heridas y facilita la absorción de calcio y hierro (Moreno, 2014).
  • 25. Interacciones Deficiencias Las deficiencias de ácido ascórbico no son comunes en la práctica. Sin embargo, en situaciones de estrés por calor se recomienda aumentar la suplementación con ácido ascórbico en la dieta porque la síntesis de la vitamina es inferior a la demanda (Moreno, 2014). Su síntesis se ve alterada por deficiencias de vitamina A, E y Biotina (Moreno, s.f). Fuente. Freepik (2022)
  • 26. Acción fisiológica • Es un agente antioxidante, eliminador de radicales libres en el metabolismo celular. Actúa como coenzima en la síntesis del colágeno y de la sustancia intercelular cementante de los capilares sanguíneos. • Estimula las defensas contra las infecciones y es indispensable para el buen funcionamiento de las hormonas antiestrés producidas por las glándulas suprarrenales (Ureña, s.f). Fuente. BM Editores, 2018
  • 27. Bibliografía Moreno, E. (2014). Las Vitaminas y las Aves.https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud- animal/pdf-download/las-vitaminas-y-las-aves Inensal. (2021).¿Qué son las vitaminas hidrosolubles y cuál es su función?. https://inensal.com/que-son- vitaminas-hidrosolubles/#Que_son_las_vitaminas_hidrosolubles Ureña, F. (s.f). Lección 10. Vitaminas hidrosolubles. Complejo vitamínico B, su importancia y funciones. Otras vitaminas hidrosolubles de interés: su importancia. https://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=138 Moreno, E. (s.f). Las Vitaminas y las Aves. https://biblioteca.org.ar/libros/2330.htm Nutrinews. (20202). Vitaminas hidrosolubles: pequeñas giganteshttps://nutrinews.com/vitaminas- hidrosolubles-pequenas- gigantes/#:~:text=Vitaminas%20hidrosolubles%3A%20peque%C3%B1as%20gigantes,- PDF&text=Las%20vitaminas%20se%20definen%20como,que%20tienen%20en%20los%20vegetales .