SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS
MICOTOXINAS PRESENTES EN LAS HARINAS, PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN
CATEDRA:
INDUSTRIA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS
ING. ÁNGEL FERNÁNDEZ ESCOBAR
ADRIANA YAMILEX MENDOZA CABELLO
7MO Ing. en Alimentos
2018
MICOTOXINAS PRESENTES EN LAS HARINAS, PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN
Las micotoxinas están definidas como los metabolitos secundarios tóxicos
producidos por hongos filamentosos, también se acepta como definición la de
“metabolitos fúngicos cuya ingestión, inhalación o absorción cutánea reduce la
actividad, hace enfermar o causa la muerte de animales (sin excluir las aves) y
personas” (Abad & Posas, 2010);pueden causar tanto en el hombre como en los
animales, intoxicaciones agudas o crónicas con efectos teratogénicos,
carcinogénicos y mutagénicos, que no influyen en la exposición de pesticidas o
residuos de metales pesados, esto puede ser causado por la ingesta directamente
de alimentos contaminados por micotoxinas o bien por comer productos derivados
de animales infectados por micotoxinas como puede ser leche o la carne (Lizaso,
2010).
Las micotoxinas son consideradas como uno de los agentes contaminantes
naturales más importantes presentes en granos, nueces y otros materiales
vegetales. La adquisición por parte del huésped mediante la ingestión, inhalación
o contacto de una cantidad muy pequeña de estos compuestos pueden ocasionar
serios daños a la salud humana y animal. Un informe de la Organización Mundial
de la Salud (WHO, 1979) relata los graves impactos de las micotoxinas sobre la
salud humana.
Los cereales pueden ser altamente susceptibles al crecimiento de los hongos
cuando aun están en los campos de cultivos. Tanto los granos más pequeños así
como los más grandes son susceptibles a la infección por hongos toxigénicos y la
posterior producción de micotoxinas. Las principales micotoxinas que se suelen
encontrar regularmente en los cereales son aflatoxinas, ocratoxina A,
deoxinivalenol, fumonisinas y zearalenona (Miller, 1995).
Las micotoxinas se generan por la multiplicación de ciertos hongos, principalmente
durante la precosecha y almacenamiento de los granos, bajo condiciones
favorables para su crecimiento (ONU, 2003). Estas incluyen factores físicos:
humedad y agua disponible, temperatura, zonas de microflora (pequeñas zonas
del alimento con alto contenido en humedad) e integridad física del grano o del
alimento y factores químicos: composición del sustrato, pH, nutrientes minerales y
disponibilidad de oxígeno (Gimeno & Martins, 2011).
El problema de la contaminación de los granos con microorganismos y
micotoxinas es grande y complejo. Es importante que se introduzcan sistemas de
vigilancia de contaminación y tomar medidas preventivas para disminuir su
incidencia. Entre la población el desconocimiento sobre estos problemas es amplio
y es necesario dar énfasis a programas de educación para personas que trabajan
en la producción y comercialización de productos agrícolas. Estas medidas,
seguramente tienen implicaciones favorables y lo más importante es que mejoran
la salud humana y animal. En general un buen sistema de prevención del ataque
de hongos, evitará casi por completo la presencia de micotoxinas.
Proceso de purificación
 Purificación con una resina XAD-2
 Purificación mediante columnas de sílica gel tipo "flash"
 Purificación mediante columnas de fase inversa (C 18)
 Purificación final mediante una columna de sílica gel tipo "dry-flash".
Alimentos y hongos asociados a las micotoxinas
Principales tipos de micotoxinas, hongo productor y alimentos afectados
BIBLIOGRAFÍA
Abad, J., & Posas, R. (2010). ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS PRESENTES EN
LOS ALIMENTOS MEDIANTE BIOPOLÍMEROS. Cataluña: EPSEVG.
Gimeno, A., & Martins, M. (2011). MICOTOXINAS Y MICOTOXICOSIS EN
ANIMALES Y HUMANOS. (Tercera ed.). Specials nutrients Inc.
Lizaso, J. (2010). HONGOS Y MICOTOXINAS. Madrid: Ibérica.
Miller, J.D. (1995). FUNGI AND MYCOTOXINS IN GRAIN: IMPLICATIONS FOR
STORED PRODUCT RESEARCH. J. Stored Prod. Res., 31, 1, 1-16.
ONU. (2003). MANUAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS
DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) EN LA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS MICOTOXINAS. Roma: FAO.
WHO. (1979). Environmental Health Criteria, 11. Mycotoxins. World Health
Organization. Ginebra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
Janseilin Castillo Castillo
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Docente e-learning particular
 
Contaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentosContaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentos
Rafael Alejandro Salas Rodriguez
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
guest645cb3
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccion
CinthiaCamacho
 
Microbiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e IndustrialMicrobiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e Industrial
Gus Œ
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
Violeta Molleturo Bermeo
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
La microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentosLa microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentos
Docente e-learning particular
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentos
berenice1989
 
Articulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocinaArticulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocina
Carlos Osorio Villamil
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
sirodnarich
 
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
IICA Uruguay
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
Nany Cámera
 
Power point biotecnologia
Power point biotecnologiaPower point biotecnologia
Power point biotecnologia
andytorrez
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
adn estela martin
 
Tema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimentoTema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimento
lindagriz
 
Microbiologia Industrial
Microbiologia IndustrialMicrobiologia Industrial
Microbiologia Industrial
Noe Ugarte
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
Yennifer Camacho
 
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacterEvidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
PachiPrez1
 

La actualidad más candente (20)

Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
Las enfermedades de transmisión alimentaria (parte 1)
 
Contaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentosContaminación en los alimentos
Contaminación en los alimentos
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccion
 
Microbiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e IndustrialMicrobiología de Alimentos e Industrial
Microbiología de Alimentos e Industrial
 
Efectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinasEfectos de aflatoxinas
Efectos de aflatoxinas
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
La microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentosLa microbiología predictiva en alimentos
La microbiología predictiva en alimentos
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentos
 
Articulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocinaArticulo de bacteriocina
Articulo de bacteriocina
 
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 32.riesgos alimentarios fao_colombia 3
2.riesgos alimentarios fao_colombia 3
 
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
5. Sanchez, los componentes del analisis de riesgos y su rol en la industria ...
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 
Power point biotecnologia
Power point biotecnologiaPower point biotecnologia
Power point biotecnologia
 
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones AlimentariasUnidad III - Intoxicaciones Alimentarias
Unidad III - Intoxicaciones Alimentarias
 
Tema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimentoTema 2 microbiollogia de los alimento
Tema 2 microbiollogia de los alimento
 
Microbiologia Industrial
Microbiologia IndustrialMicrobiologia Industrial
Microbiologia Industrial
 
Microbiología Industrial
Microbiología IndustrialMicrobiología Industrial
Microbiología Industrial
 
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacterEvidencia 2-cocumento-campyorpbacter
Evidencia 2-cocumento-campyorpbacter
 

Similar a Micotoxinas

Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
Josely Vz
 
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptxSECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
Producción Avícola - Nutrición Avícola
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
eportfolio13
 
Reporte de lechuga (1)
Reporte de lechuga (1)Reporte de lechuga (1)
Reporte de lechuga (1)
Bely Rosas
 
Transgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXITransgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXI
CarlyEvanz
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
RonaldEraso100
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
Cherosky De Calderon
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
egrandam
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
CastroHernndezJoanAl
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
Milton Abad Serrano
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
MarianaMonterrozaPin
 
Cafe te amodoro
Cafe te amodoroCafe te amodoro
Cafe te amodoro
Elmer Caballero Perez
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
cipresdecartagena
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
Dimitri Valenzuela
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Elvis Huanca Machaca
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Ana Paola Echavarria Velez
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
Pepe De León
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
Nany Cámera
 

Similar a Micotoxinas (20)

Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptxSECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS - ANTIMICOTICOS.pptx
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
 
Reporte de lechuga (1)
Reporte de lechuga (1)Reporte de lechuga (1)
Reporte de lechuga (1)
 
Transgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXITransgénicos en el siglo XXI
Transgénicos en el siglo XXI
 
Presentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectosPresentacion gestion de proyectos
Presentacion gestion de proyectos
 
Informe de biotecnologia
Informe de biotecnologiaInforme de biotecnologia
Informe de biotecnologia
 
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentosMétodos rápidos y automatizados en alimentos
Métodos rápidos y automatizados en alimentos
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGASBIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
BIOPLAGUICIDAS: UNA OPCIÓN PARA EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Cafe te amodoro
Cafe te amodoroCafe te amodoro
Cafe te amodoro
 
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicacionesEl mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptxConceptos Básicos de Microbiología  de los Alimentos.pptx
Conceptos Básicos de Microbiología de los Alimentos.pptx
 
Biotecnologia qb
Biotecnologia qbBiotecnologia qb
Biotecnologia qb
 
Contaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentosContaminación de los alimentos
Contaminación de los alimentos
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

Micotoxinas

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA EN ALIMENTOS MICOTOXINAS PRESENTES EN LAS HARINAS, PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN CATEDRA: INDUSTRIA DE CEREALES Y OLEAGINOSAS ING. ÁNGEL FERNÁNDEZ ESCOBAR ADRIANA YAMILEX MENDOZA CABELLO 7MO Ing. en Alimentos 2018
  • 2. MICOTOXINAS PRESENTES EN LAS HARINAS, PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y PURIFICACIÓN Las micotoxinas están definidas como los metabolitos secundarios tóxicos producidos por hongos filamentosos, también se acepta como definición la de “metabolitos fúngicos cuya ingestión, inhalación o absorción cutánea reduce la actividad, hace enfermar o causa la muerte de animales (sin excluir las aves) y personas” (Abad & Posas, 2010);pueden causar tanto en el hombre como en los animales, intoxicaciones agudas o crónicas con efectos teratogénicos, carcinogénicos y mutagénicos, que no influyen en la exposición de pesticidas o residuos de metales pesados, esto puede ser causado por la ingesta directamente de alimentos contaminados por micotoxinas o bien por comer productos derivados de animales infectados por micotoxinas como puede ser leche o la carne (Lizaso, 2010). Las micotoxinas son consideradas como uno de los agentes contaminantes naturales más importantes presentes en granos, nueces y otros materiales vegetales. La adquisición por parte del huésped mediante la ingestión, inhalación o contacto de una cantidad muy pequeña de estos compuestos pueden ocasionar serios daños a la salud humana y animal. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (WHO, 1979) relata los graves impactos de las micotoxinas sobre la salud humana. Los cereales pueden ser altamente susceptibles al crecimiento de los hongos cuando aun están en los campos de cultivos. Tanto los granos más pequeños así como los más grandes son susceptibles a la infección por hongos toxigénicos y la posterior producción de micotoxinas. Las principales micotoxinas que se suelen encontrar regularmente en los cereales son aflatoxinas, ocratoxina A, deoxinivalenol, fumonisinas y zearalenona (Miller, 1995). Las micotoxinas se generan por la multiplicación de ciertos hongos, principalmente durante la precosecha y almacenamiento de los granos, bajo condiciones favorables para su crecimiento (ONU, 2003). Estas incluyen factores físicos:
  • 3. humedad y agua disponible, temperatura, zonas de microflora (pequeñas zonas del alimento con alto contenido en humedad) e integridad física del grano o del alimento y factores químicos: composición del sustrato, pH, nutrientes minerales y disponibilidad de oxígeno (Gimeno & Martins, 2011). El problema de la contaminación de los granos con microorganismos y micotoxinas es grande y complejo. Es importante que se introduzcan sistemas de vigilancia de contaminación y tomar medidas preventivas para disminuir su incidencia. Entre la población el desconocimiento sobre estos problemas es amplio y es necesario dar énfasis a programas de educación para personas que trabajan en la producción y comercialización de productos agrícolas. Estas medidas, seguramente tienen implicaciones favorables y lo más importante es que mejoran la salud humana y animal. En general un buen sistema de prevención del ataque de hongos, evitará casi por completo la presencia de micotoxinas. Proceso de purificación  Purificación con una resina XAD-2  Purificación mediante columnas de sílica gel tipo "flash"  Purificación mediante columnas de fase inversa (C 18)  Purificación final mediante una columna de sílica gel tipo "dry-flash". Alimentos y hongos asociados a las micotoxinas
  • 4. Principales tipos de micotoxinas, hongo productor y alimentos afectados
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Abad, J., & Posas, R. (2010). ADSORCIÓN DE MICOTOXINAS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS MEDIANTE BIOPOLÍMEROS. Cataluña: EPSEVG. Gimeno, A., & Martins, M. (2011). MICOTOXINAS Y MICOTOXICOSIS EN ANIMALES Y HUMANOS. (Tercera ed.). Specials nutrients Inc. Lizaso, J. (2010). HONGOS Y MICOTOXINAS. Madrid: Ibérica. Miller, J.D. (1995). FUNGI AND MYCOTOXINS IN GRAIN: IMPLICATIONS FOR STORED PRODUCT RESEARCH. J. Stored Prod. Res., 31, 1, 1-16. ONU. (2003). MANUAL SOBRE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y DE PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (APPCC) EN LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS MICOTOXINAS. Roma: FAO. WHO. (1979). Environmental Health Criteria, 11. Mycotoxins. World Health Organization. Ginebra.