SlideShare una empresa de Scribd logo
TEST DEVELOCIDAD
DIANA ALEJANDRA GASCA OBANDO
JESSICA ARANGO MARIN
CENTROTECNOLOGICO DE LA AMAZONIA
REGIONAL CAQUETÁ
INTRODUCCION
• La velocidad, como cualidad física, representa la capacidad de
desplazarse o realizar movimiento en el mínimo tiempo y con el
máximo de eficacia.
OBJETIVOS
• El objetivo de este test es medir la velocidad de desplazamiento y
la de reacción en una distancia corta, y con la salida en posición
de tendido prono (boca abajo), con la cabeza en la línea de salida
y las manos cruzadas sobre la espalda.
• Medir el tiempo que tarda en reaccionar el sujeto ante un
estímulo sonoro, con salida y desplazamiento cortó 10 m.
• El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de reacción y
aceleración del sujeto 30 m.
VELOCIDAD
La velocidad, como cualidad física, representa la capacidad de
desplazarse o realizar movimiento en el mínimo tiempo y con el
máximo de eficacia.
• TIPOS DEVELOCIDAD:
Velocidad de Reacción.
Puede ser considerada como la suma del tiempo de latencia mas el
tiempo de reacción. Un ejemplo claro lo tenemos cuando el juez da la
salida en una carrera de 100 metros.
• Velocidad Gestual.
Puede ser considerada como la capacidad de realizar movimientos o
ejercicios separados en el menor tiempo posible. Recordad el circuito
que hicimos, donde se incluían cinco deportes diferentes (toque de
dedos en vóley, pases de pecho en baloncesto, conducción con el pie y
remate con la cabeza en fútbol sala….)
• Velocidad de Desplazamiento.
Es la capacidad de desplazarse de un punto a otro en el menor
tiempo posible.
• FACTORES QUE INFLUYEN EN LAVELOCIDAD:
La velocidad está condicionada por una serie de factores fisiológicos que
nos predisponen a ser más o menos rápidos. Los más importantes son:
• PARA LAVELOCIDAD DE REACCION.
- El tipo y la intensidad del estímulo.
- La concentración.
- El nivel de entrenamiento.
- El sexo y la edad.
• PARA LAVELOCIDAD GESTUAL.
- Lateralidad (un futbolista zurdo tendrá mayor velocidad gestual
en su pierna izquierda que en su pierna derecha).
- Extremidad. Los brazos son más rápidos que las piernas.
-Trayectoria. Los movimientos horizontales son más rápidos que
los verticales.
• PARA LAVELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.
- La Frecuencia de movimientos (pasos que se dan).
- La amplitud de los movimientos (centímetros de la zancada).
VELOCIDAD REACCION
OBJETIVO DELTEST: Medir el tiempo que tarda en reaccionar el sujeto ante
Un estímulo sonoro, con salida y desplazamiento cortó.
ORGANIZACION - Individual.
POSICION INICIAL - En posición tendido prono, manos en la espalda.
DESARROLLO - A la señal auditiva, levantarse lo más rápidamente posible y recorrer
una distancia de 10 metros.
PUNTAJE - Se anotará el tiempo utilizado, desde el inicio de la señal hasta que se pasa
por la marca de los10 metros.
La anotación se hará en segundos y décimas
Excelente..................0,25”
Bueno.......................0,4”
Mediano....................0,6”
Bajo...........................0,8”
Malo.........................+ de 0,8”
VELOCIDAD MÁXIMA:
Correr 20m hasta llegar a una línea, a la máxima velocidad posible.
OBJETIVO DELTEST: Medir el tiempo que tarda en llegar el sujeto en recorrer esta distancia lo más rápido
posible.
ORGANIZACION - Individual.
POSICION INICIAL - En posición de carretilla tocando el piso con las manos.
DESARROLLO - A la señal auditiva, levantarse lo más rápidamente posible y recorrer una distancia de 20
metros en el menor tiempo posible.
PUNTAJE
Excelente................ 2”3
Bueno......................2”7
Mediano...................3”
Bajo..........................3”3
Malo........................ 3”5
VELOCIDAD-AGILIDAD
Objetivo: es medir la velocidad y agilidad del sujeto.
Colocar dos aros a 5 metros de distancia entre sí. En uno de ellos habrá colocadas
5 pelotas. Deberás cambiarlas de aro en el menor tiempo posible
transportándolas de una en una. Se toma el tiempo en realizar la actividad.
CARRERA DE 30 METROS CON SALIDA DE PIE
El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de reacción y aceleración del
sujeto
Descripción: el alumno ejecutante se colocará en posición de salida alta tras la
línea de salida. A la señal del controlador (listos, ya), el examinando deberá
recorrer la distancia de 30 m en el menor tiempo posible, hasta sobrepasar la línea
de llegada. Se medirá el tiempo empleado en recorrer la distancia de 30 m,
existente entre la señal de salida y hasta que el sujeto sobrepasa la línea de 30
metros.
CARRERA DE 30 METROS CON SALIDA LANZADA
Su objetivo es medir la velocidad de aceleración del sujeto. Inicialmente, el
examinando se colocará en posición de salida alta, detrás de una línea situada a 15 o
20 m previa a la línea de cronometraje.
A la señal del examinador el ejecutante comenzará a correr lo más rápido posible
con el objetivo de alcanzar la máxima velocidad al comenzar los 30 m
cronometrados (señalados con banderines).Se cronometrará el tiempo empleado
en recorrer los últimos 30m. Los últimos 30 m deben estar señalados
correctamente, utilizando banderines o postes para que el examinando pueda ver
con claridad el espacio cronometrado.
El cronometrador se debe situar en la línea de meta, y activará el cronómetro a la
señal de un segundo cronometrador situado al inicio de los 30 m, el cual bajará el
brazo enérgicamente en el instante de pasar el examinando.
TIPOS de Velocidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
Daniel Alejandro Acero Castiblanco
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
high school
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
Nicolas de Castro Echevarria
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
eltrioalala123
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
anabeth13
 
Clasificación de la velocidad
Clasificación de la velocidadClasificación de la velocidad
Clasificación de la velocidad
Jose Luis Ayuso
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento saragonzalezalzate
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Florespino
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
Escuela Virtual de Deportes
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMasterZafra
 

La actualidad más candente (20)

La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrolloLa velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
La velocidad, tipos y metodos para su desarrollo
 
Atletismo ppt
Atletismo pptAtletismo ppt
Atletismo ppt
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
Técnica de Pecho
Técnica de PechoTécnica de Pecho
Técnica de Pecho
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidadSesion de entrenamiento de velocidad
Sesion de entrenamiento de velocidad
 
La agilidad
La agilidadLa agilidad
La agilidad
 
Clasificación de la velocidad
Clasificación de la velocidadClasificación de la velocidad
Clasificación de la velocidad
 
La resistencia
La  resistenciaLa  resistencia
La resistencia
 
Marcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 toMarcha atletica 4 to
Marcha atletica 4 to
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento Ficha de sesión de entrenamiento
Ficha de sesión de entrenamiento
 
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICASCAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Cualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicasCualidades fisicas básicas
Cualidades fisicas básicas
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
Carreras con vallas
Carreras con vallasCarreras con vallas
Carreras con vallas
 
Metodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismoMetodología para la enseñanza del atletismo
Metodología para la enseñanza del atletismo
 
Tema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidadTema 4.la velocidad
Tema 4.la velocidad
 

Similar a TIPOS de Velocidad

Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdfPropuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
AngelOswaldoGalvezGu
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición físicamsaenzab
 
Test fisicos
Test fisicosTest fisicos
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
Le0na4rdo0
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
RebecaParedes1
 
La velocidad
La velocidad La velocidad
La velocidad
Nicolas Tequia
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
Nicolas Tequia
 
Presentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisicaPresentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisica
Universidad Fermin Toro
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
Luis Mtz
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]carlos
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]carlos
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
MagCastillo
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
tonycorto
 
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdfPROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
PedroJoseMosqueraAgu
 

Similar a TIPOS de Velocidad (20)

Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdfPropuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
Propuesta de batería de pruebas para un atleta de 100m 100m planos.pdf
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Test de condición física
Test de condición físicaTest de condición física
Test de condición física
 
Test fisicos
Test fisicosTest fisicos
Test fisicos
 
Leonardo salazar
Leonardo salazarLeonardo salazar
Leonardo salazar
 
Apuntes velocidad
Apuntes velocidad Apuntes velocidad
Apuntes velocidad
 
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressedRebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
Rebeca paredes trabajo deporte 1.compressed
 
140371733 velocidad
140371733 velocidad140371733 velocidad
140371733 velocidad
 
La velocidad
La velocidad La velocidad
La velocidad
 
ciencias del deporte
ciencias del deporteciencias del deporte
ciencias del deporte
 
Presentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisicaPresentación test de aptitud fisica
Presentación test de aptitud fisica
 
La velocidad y la rapidez
La velocidad y la rapidezLa velocidad y la rapidez
La velocidad y la rapidez
 
Evaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicasEvaluación de las capacidades físicas
Evaluación de las capacidades físicas
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 
Preparaci..[1]
Preparaci..[1]Preparaci..[1]
Preparaci..[1]
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Métodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicasMétodos de ento. cualidades físicas
Métodos de ento. cualidades físicas
 
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdfPROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
PROTOCOLOS-TEST-PRUEBAS-BIMESTRALES.pdf
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 
Capacidades fisicas
Capacidades fisicasCapacidades fisicas
Capacidades fisicas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

TIPOS de Velocidad

  • 1. TEST DEVELOCIDAD DIANA ALEJANDRA GASCA OBANDO JESSICA ARANGO MARIN CENTROTECNOLOGICO DE LA AMAZONIA REGIONAL CAQUETÁ
  • 2. INTRODUCCION • La velocidad, como cualidad física, representa la capacidad de desplazarse o realizar movimiento en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia.
  • 3. OBJETIVOS • El objetivo de este test es medir la velocidad de desplazamiento y la de reacción en una distancia corta, y con la salida en posición de tendido prono (boca abajo), con la cabeza en la línea de salida y las manos cruzadas sobre la espalda. • Medir el tiempo que tarda en reaccionar el sujeto ante un estímulo sonoro, con salida y desplazamiento cortó 10 m. • El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de reacción y aceleración del sujeto 30 m.
  • 4. VELOCIDAD La velocidad, como cualidad física, representa la capacidad de desplazarse o realizar movimiento en el mínimo tiempo y con el máximo de eficacia.
  • 5. • TIPOS DEVELOCIDAD: Velocidad de Reacción. Puede ser considerada como la suma del tiempo de latencia mas el tiempo de reacción. Un ejemplo claro lo tenemos cuando el juez da la salida en una carrera de 100 metros.
  • 6. • Velocidad Gestual. Puede ser considerada como la capacidad de realizar movimientos o ejercicios separados en el menor tiempo posible. Recordad el circuito que hicimos, donde se incluían cinco deportes diferentes (toque de dedos en vóley, pases de pecho en baloncesto, conducción con el pie y remate con la cabeza en fútbol sala….)
  • 7. • Velocidad de Desplazamiento. Es la capacidad de desplazarse de un punto a otro en el menor tiempo posible.
  • 8. • FACTORES QUE INFLUYEN EN LAVELOCIDAD: La velocidad está condicionada por una serie de factores fisiológicos que nos predisponen a ser más o menos rápidos. Los más importantes son: • PARA LAVELOCIDAD DE REACCION. - El tipo y la intensidad del estímulo. - La concentración. - El nivel de entrenamiento. - El sexo y la edad.
  • 9. • PARA LAVELOCIDAD GESTUAL. - Lateralidad (un futbolista zurdo tendrá mayor velocidad gestual en su pierna izquierda que en su pierna derecha). - Extremidad. Los brazos son más rápidos que las piernas. -Trayectoria. Los movimientos horizontales son más rápidos que los verticales. • PARA LAVELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO. - La Frecuencia de movimientos (pasos que se dan). - La amplitud de los movimientos (centímetros de la zancada).
  • 10. VELOCIDAD REACCION OBJETIVO DELTEST: Medir el tiempo que tarda en reaccionar el sujeto ante Un estímulo sonoro, con salida y desplazamiento cortó. ORGANIZACION - Individual. POSICION INICIAL - En posición tendido prono, manos en la espalda. DESARROLLO - A la señal auditiva, levantarse lo más rápidamente posible y recorrer una distancia de 10 metros. PUNTAJE - Se anotará el tiempo utilizado, desde el inicio de la señal hasta que se pasa por la marca de los10 metros. La anotación se hará en segundos y décimas Excelente..................0,25” Bueno.......................0,4” Mediano....................0,6” Bajo...........................0,8” Malo.........................+ de 0,8”
  • 11. VELOCIDAD MÁXIMA: Correr 20m hasta llegar a una línea, a la máxima velocidad posible. OBJETIVO DELTEST: Medir el tiempo que tarda en llegar el sujeto en recorrer esta distancia lo más rápido posible. ORGANIZACION - Individual. POSICION INICIAL - En posición de carretilla tocando el piso con las manos. DESARROLLO - A la señal auditiva, levantarse lo más rápidamente posible y recorrer una distancia de 20 metros en el menor tiempo posible. PUNTAJE Excelente................ 2”3 Bueno......................2”7 Mediano...................3” Bajo..........................3”3 Malo........................ 3”5
  • 12. VELOCIDAD-AGILIDAD Objetivo: es medir la velocidad y agilidad del sujeto. Colocar dos aros a 5 metros de distancia entre sí. En uno de ellos habrá colocadas 5 pelotas. Deberás cambiarlas de aro en el menor tiempo posible transportándolas de una en una. Se toma el tiempo en realizar la actividad.
  • 13. CARRERA DE 30 METROS CON SALIDA DE PIE El objetivo de esta prueba es medir la velocidad de reacción y aceleración del sujeto Descripción: el alumno ejecutante se colocará en posición de salida alta tras la línea de salida. A la señal del controlador (listos, ya), el examinando deberá recorrer la distancia de 30 m en el menor tiempo posible, hasta sobrepasar la línea de llegada. Se medirá el tiempo empleado en recorrer la distancia de 30 m, existente entre la señal de salida y hasta que el sujeto sobrepasa la línea de 30 metros.
  • 14. CARRERA DE 30 METROS CON SALIDA LANZADA Su objetivo es medir la velocidad de aceleración del sujeto. Inicialmente, el examinando se colocará en posición de salida alta, detrás de una línea situada a 15 o 20 m previa a la línea de cronometraje. A la señal del examinador el ejecutante comenzará a correr lo más rápido posible con el objetivo de alcanzar la máxima velocidad al comenzar los 30 m cronometrados (señalados con banderines).Se cronometrará el tiempo empleado en recorrer los últimos 30m. Los últimos 30 m deben estar señalados correctamente, utilizando banderines o postes para que el examinando pueda ver con claridad el espacio cronometrado. El cronometrador se debe situar en la línea de meta, y activará el cronómetro a la señal de un segundo cronometrador situado al inicio de los 30 m, el cual bajará el brazo enérgicamente en el instante de pasar el examinando.