SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Carolina Téllez Juárez.
MARKETING DIGITAL.
06/mayo/2014.
SEGMENTACIÒN VIRAL.
INTRODUCCIÓN.
El marketing viral o también conocido como cibermarketing o marketing virtual, es el
tipo de herramientas que se utilizan en la web para acercarse al público meta de
manera personalizada y es el enfoque de las estrategias del marketing común
aplicadas a las redes sociales y aplicaciones de internet como correo electrónico y
páginas web de las empresas.
El crecimiento de las redes sociales ha contribuido significativamente a la eficacia del
marketing viral, lo cual logra incrementos exponenciales en cuanto a renombre de la
marca.
Por lo anterior podemos definir al marketing viral como la idea de que los propios
consumidores comparten contenidos divertidos e interesantes, que cuando se tratan
de marcas, generan tráfico sin necesidad de altos costos como en el caso de la
publicidad tradicional.
Su objetivo principal es el de cobertura exponencial de contenidos haciendo uso de
diferentes medios que permitan que la gente comparta con otros usuarios estos
contenidos, quienes a su vez harán lo mismo.
En cuanto a la segmentación de este tipo de publicidad, esta debe basarse en el
mercado al que vamos dirigidos para saber que canales utilizaremos para dar a
conocer nuestro mensaje, tomando en cuenta que una de las bases de este marketing
son las redes sociales y páginas electrónicas. A continuación se describe a mayor
profundidad este tema.
VIRALIDAD RELACIONADA CON MARKETING.
Actualmente existen diversas técnicas de marketing basadas en medios digitales
interactivos (el consumidor puede interactuar directamente y en tiempo real con la
pagina obteniendo información y resultados con el simple hecho de estar dentro de la
página) logran que los medios comunes que se utilizan para publicitar en la vida real
(fuera de la red), mediante el valor agregado que ofrece la tecnología.
Así como existen las campañas publicitarias de marcas bien posicionadas y que
resultan muy bien conocidas por el público en general, existen campañas más básicas
y con menores costos como la típica de boca en boca, que resulta una de las maneras
más efectivas de convencer al mercado ya que se trata de la confianza que le brinda el
que otros hayan probado el producto con anterioridad. Por ello para el marketing
online ha sido indispensable crear alternativas como el marketing viral que busca
replicar un mensaje efectivo de manera espontánea mediante los usuarios de la web
de manera masiva y gratuita, lo que resulta un beneficio sin límites para la compañía
que se apoye de esta herramienta.
A través del marketing viral también se le da seguimiento y corrección a las acciones
del marketing direccionado mediante una segmentación progresiva y hasta posicional
en ciertos casos, lo que permite llegar con mayor eficacia a los clientes actuales y a
los clientes potenciales logrando establecer un contacto efectivo en el lugar y en el
momento adecuado.
Para realizar la segmentación al momento de realizar una campaña de marketing viral
es importante tener siempre en cuenta que para lograr la difusión masiva de nuestro
mensaje es necesario determinar los canales y soportes que utilizaremos para llegar a
nuestro mercado meta y fundamentalmente apoyarnos en la recomendación de otros
que hayan visto con anterioridad nuestro mensaje.
Estos usuarios deben sentirse animados a transmitir el mensaje autoalimentándolo, ya
que la tarea de la campaña es básicamente ser lo suficientemente atractiva y bien
dirigida mediante los canales adecuados para que el mensaje se transmita por si
mismo.
La primera segmentación que debe realizarse es que el contenido del mensaje este
bien establecido, por ejemplo puede ser informativo, comercial o divulgativo, pero con
el mismo objetivo: llegar al mayor número de personas posibles para incrementar
nuestras opciones de mercado. Por este motivo resulta un poco complejo determinar
un segmento de público como tal, ya que al difundir nuestro mensaje en un sitio web
abierto, no es posible controlar a las personas que lo observen, pero si es posible
determinar el medio por el que lanzaras el mensaje.
FUENTE:
Daniel Rodríguez. (2012). El poder del marketing viral y como aprovecharlo en nuestro negocio.
Mayo 2014, de EAE Business School Sitio web:
http://www.puromarketing.com/7/12330/poder-marketing-viral-como-aprovecharlo-nuestro-
negocio.html
SEGMENTACIÓN EN EL MARKETING VIRAL.
Como todo, el consumidor se encuentra en constante cambio, por ello la forma de
acercamiento por parte de las empresas y sobre todo la manera de segmentar al
público ha tenido que evolucionar. Esta misma evolución conlleva que a pesar de que
la tecnología ha facilitado la globalización como tal, esta misma competencia genera
que las personas busquen un acercamiento más humano y distinto al que todas las
empresas se dedican a utilizar basándose en los medios electrónicos.
Al utilizar estrategias que tengan que ver con los medios electrónicos y el lado humano
y más personalizado, se tiene claro que lo más factible es utilizar medios masivos
como YouTube, redes sociales, programas de televisión que estén en contacto directo
con el mercado meta que deseemos atacar, por ello es importante definir desde un
inicio el segmento al que vas dirigido para poder seleccionar adecuadamente los
canales que utilizaras. A la vez, debes identificar el comportamiento de tu consumidor
y sus costumbres y características en general de acuerdo al nivel en el que se ubique.
Un claro ejemplo de marketing viral que ha sido bien segmentado han sido los
famosos Flashmob realizados en la Ciudad de México. Se le da este nombre a los
movimientos instantáneos de una gran multitud de personas que realizan acciones
organizadas en un lugar público, realizando algo inusual y que llama la atención,
además de romper la cotidianidad del lugar en ese momento y posteriormente se
dispersa rápidamente como si no hubiera pasado nada dejando una gran impresión en
los presentes.
Cuando este movimiento inicio entre un grupo de organizadores que comenzaron a
reunir gente que se sentía atraída ante la idea de realizar algo irreverente y fuera de lo
común, el objetivo era entretener e improvisar, pero las marcas se dieron cuenta del
gran poder de persuasión y atracción de este tipo de eventos, ya que se trata de un
movimiento fuera de lo común, que atrae a una gran cantidad de personas tanto para
actuar en el como para ser espectadores.
El proceso para realizar este tipo de movimiento es mediante la invitación a través de
las redes sociales y grabar el acontecimiento para posteriormente subirlo a las redes
sociales, lo cual generara viralidad si se logra un video efectivo y con características
que le permitan posicionarse en la web o en la red social. Si esto sucede entonces se
cumple con el objetivo principal: llegar a un gran número de personas a un bajo costo.
Esta técnica ha trascendido a través del tiempo ya que además de resultar atractiva
para el público, lo es para las marcas al hablar de los bajos costos requeridos para la
implementación de este tipo de publicidad.
FUENTE:
Susana Villalobos. (2011). Marketing viral: La publicidad de tu empresa. Mayo 2014, de Marketing
para todos Sitio web: http://estrategias-marketing-online.com/marketing-viral-y-la-publicidad-viral-
de-tu-empresa/
Algunos ejemplos de marcas que han utilizado un flashmob como estrategia han sido:
- Coca Cola: en un supermercado de la Ciudad de México un grupo de personas
comenzaron a cantar a favor de la marca.
- T-Mobile: danza del tren de Londres en el aeropuerto de Heathrow por 350
bailarines que atrajeron a más de 13,000 personas.
- En México el segmento está bien definido ya que se trata de un grupo de
jóvenes que se definen como “un grupo cosmopolita que crea escenas que
transmiten un mensaje de libertad y que demuestran la posibilidad de convivir y
trabajar en equipo, que no tienen fines de lucro y son apolíticos”
FUENTE:
Débora De Sá Tavares. (2014). Flashmob: El arte de organizar para sorprender. Mayo 2014, de Vivir
Creativamente Sitio web: http://www.vivircreativamente.com/flashmob-el-arte-de-organizarse-para-
sorprender/
CONCLUSIÓN.
En un mercado tan competitivo como el que vivimos actualmente, las marcas no
pueden quedarse en la zona de confort al utilizar herramientas de publicidad
tradicionales que ya no logran captar la atención de los consumidores; por ello es
importante hacer uso de los medios masivos de comunicación que se encuentran en
auge como YouTube y redes sociales que se encuentran al alcance de prácticamente
todo el público.
En mi opinión, esta es una de las mejores estrategias que las empresas pueden
utilizar para acercarse a su público cuando buscan atraer su atención y en realidad no
tienen un segmento bien establecido o al menos son flexibles en cuanto al consumidor
que pueda estar en contacto con dicha publicidad. El factor clave para que un mensaje
llegue a ser viral es el éxito de su contenido, la atracción que produzca y el grado de
posicionamiento que genere en el público posterior al contacto con el mensaje; este
posicionamiento debe tener la capacidad de lograr que el espectador comparta el
video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pubicidad en internet
Pubicidad en internetPubicidad en internet
Pubicidad en internet
Wilber Novoa Peñaranda
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]Mayra Alejandra Guevara de Herrera
 
Comercio electronico maribel fajardo
Comercio electronico maribel fajardoComercio electronico maribel fajardo
Comercio electronico maribel fajardoMaribel Fajardo
 
Pauta digital
Pauta digitalPauta digital
Pauta digital
Keling Witting
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing ViralKat Ganán
 
Marketing viral doris
Marketing viral dorisMarketing viral doris
Marketing viral dorisdorispp
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viraldianaccp
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
guest17857b
 
Cajita de herramientas v1
Cajita de herramientas v1Cajita de herramientas v1
Cajita de herramientas v1
Patricia Lucki
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Joel Romero Picazo
 
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
Patricia Núñez
 
Marketing Viral
Marketing Viral Marketing Viral
Marketing Viral
manuelnavas9
 
Pauta Digital
Pauta DigitalPauta Digital
Pauta Digital
Jacqueline Juárez
 
Marketing Viral Uma
Marketing Viral UmaMarketing Viral Uma
Marketing Viral Uma
Juan Sanchez Bonet
 
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signareEstrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Elio Laureano
 
Marketing viral Jessica Contreras
Marketing viral Jessica ContrerasMarketing viral Jessica Contreras
Marketing viral Jessica ContrerasAndreita411
 

La actualidad más candente (20)

Pubicidad en internet
Pubicidad en internetPubicidad en internet
Pubicidad en internet
 
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
C:\documents and settings\user\escritorio\posicionamiento de marca_on_line[1]
 
Comercio electronico maribel fajardo
Comercio electronico maribel fajardoComercio electronico maribel fajardo
Comercio electronico maribel fajardo
 
Pauta digital
Pauta digitalPauta digital
Pauta digital
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viral
 
Marketing viral doris
Marketing viral dorisMarketing viral doris
Marketing viral doris
 
El marketing viral
El marketing viralEl marketing viral
El marketing viral
 
Marketing Viral
Marketing ViralMarketing Viral
Marketing Viral
 
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes SocialesTaller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
Taller De Marketing Viral. El Boca Oreja En Las Redes Sociales
 
Comercio electronico gelu
Comercio electronico geluComercio electronico gelu
Comercio electronico gelu
 
Cajita de herramientas v1
Cajita de herramientas v1Cajita de herramientas v1
Cajita de herramientas v1
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
Marketing viral, clave en redes sociales. Community Manager.
 
Marketing Viral
Marketing Viral Marketing Viral
Marketing Viral
 
Pauta Digital
Pauta DigitalPauta Digital
Pauta Digital
 
Marketing Viral Uma
Marketing Viral UmaMarketing Viral Uma
Marketing Viral Uma
 
Mkt viral
Mkt viralMkt viral
Mkt viral
 
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signareEstrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
Estrategias de marketing viral, afiliación, móvil, digital, signare
 
Marketing viral Jessica Contreras
Marketing viral Jessica ContrerasMarketing viral Jessica Contreras
Marketing viral Jessica Contreras
 
Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
 

Similar a Segmentacion viral

Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividad Publicidad y productividad
Publicidad y productividad
Almeidag21
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Veronica Esparza
 
Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
Mafer Durán
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viraljime12
 
Marketing viral katy
Marketing viral katyMarketing viral katy
Marketing viral katykat83
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
Daniela González
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Daniela23mendez
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresasUso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Lizeth Jilaja Paricoto
 
Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2
Patricia Lucki
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
Citibanamex
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
Citibanamex
 
Comercio electronico gelu
Comercio electronico geluComercio electronico gelu
Comercio electronico geluGenyBB
 
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlas
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlasComo vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlas
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlasSegundo Tovar
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
JefersonGrubert
 

Similar a Segmentacion viral (20)

Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Publicidad y productividad
Publicidad y productividad Publicidad y productividad
Publicidad y productividad
 
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes socialesAnteproyecto la promocion en las redes sociales
Anteproyecto la promocion en las redes sociales
 
Segmentación viral
Segmentación viralSegmentación viral
Segmentación viral
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viral
 
Marketing viral katy
Marketing viral katyMarketing viral katy
Marketing viral katy
 
Ensayo final11
Ensayo final11Ensayo final11
Ensayo final11
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Mkt2.0
Mkt2.0Mkt2.0
Mkt2.0
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresasUso de las redes sociales en el marketing de las empresas
Uso de las redes sociales en el marketing de las empresas
 
Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 2
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
 
La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.La herramienta para que la gente te conozca.
La herramienta para que la gente te conozca.
 
Comercio electronico gelu
Comercio electronico geluComercio electronico gelu
Comercio electronico gelu
 
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlas
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlasComo vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlas
Como vender en las redes sociales y como aprender a utilizarlas
 
Clase sm1
Clase sm1Clase sm1
Clase sm1
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viral
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 

Segmentacion viral

  • 1. Andrea Carolina Téllez Juárez. MARKETING DIGITAL. 06/mayo/2014. SEGMENTACIÒN VIRAL. INTRODUCCIÓN. El marketing viral o también conocido como cibermarketing o marketing virtual, es el tipo de herramientas que se utilizan en la web para acercarse al público meta de manera personalizada y es el enfoque de las estrategias del marketing común aplicadas a las redes sociales y aplicaciones de internet como correo electrónico y páginas web de las empresas. El crecimiento de las redes sociales ha contribuido significativamente a la eficacia del marketing viral, lo cual logra incrementos exponenciales en cuanto a renombre de la marca. Por lo anterior podemos definir al marketing viral como la idea de que los propios consumidores comparten contenidos divertidos e interesantes, que cuando se tratan de marcas, generan tráfico sin necesidad de altos costos como en el caso de la publicidad tradicional. Su objetivo principal es el de cobertura exponencial de contenidos haciendo uso de diferentes medios que permitan que la gente comparta con otros usuarios estos contenidos, quienes a su vez harán lo mismo. En cuanto a la segmentación de este tipo de publicidad, esta debe basarse en el mercado al que vamos dirigidos para saber que canales utilizaremos para dar a conocer nuestro mensaje, tomando en cuenta que una de las bases de este marketing son las redes sociales y páginas electrónicas. A continuación se describe a mayor profundidad este tema. VIRALIDAD RELACIONADA CON MARKETING. Actualmente existen diversas técnicas de marketing basadas en medios digitales interactivos (el consumidor puede interactuar directamente y en tiempo real con la pagina obteniendo información y resultados con el simple hecho de estar dentro de la página) logran que los medios comunes que se utilizan para publicitar en la vida real (fuera de la red), mediante el valor agregado que ofrece la tecnología. Así como existen las campañas publicitarias de marcas bien posicionadas y que resultan muy bien conocidas por el público en general, existen campañas más básicas y con menores costos como la típica de boca en boca, que resulta una de las maneras más efectivas de convencer al mercado ya que se trata de la confianza que le brinda el que otros hayan probado el producto con anterioridad. Por ello para el marketing online ha sido indispensable crear alternativas como el marketing viral que busca replicar un mensaje efectivo de manera espontánea mediante los usuarios de la web de manera masiva y gratuita, lo que resulta un beneficio sin límites para la compañía que se apoye de esta herramienta.
  • 2. A través del marketing viral también se le da seguimiento y corrección a las acciones del marketing direccionado mediante una segmentación progresiva y hasta posicional en ciertos casos, lo que permite llegar con mayor eficacia a los clientes actuales y a los clientes potenciales logrando establecer un contacto efectivo en el lugar y en el momento adecuado. Para realizar la segmentación al momento de realizar una campaña de marketing viral es importante tener siempre en cuenta que para lograr la difusión masiva de nuestro mensaje es necesario determinar los canales y soportes que utilizaremos para llegar a nuestro mercado meta y fundamentalmente apoyarnos en la recomendación de otros que hayan visto con anterioridad nuestro mensaje. Estos usuarios deben sentirse animados a transmitir el mensaje autoalimentándolo, ya que la tarea de la campaña es básicamente ser lo suficientemente atractiva y bien dirigida mediante los canales adecuados para que el mensaje se transmita por si mismo. La primera segmentación que debe realizarse es que el contenido del mensaje este bien establecido, por ejemplo puede ser informativo, comercial o divulgativo, pero con el mismo objetivo: llegar al mayor número de personas posibles para incrementar nuestras opciones de mercado. Por este motivo resulta un poco complejo determinar un segmento de público como tal, ya que al difundir nuestro mensaje en un sitio web abierto, no es posible controlar a las personas que lo observen, pero si es posible determinar el medio por el que lanzaras el mensaje. FUENTE: Daniel Rodríguez. (2012). El poder del marketing viral y como aprovecharlo en nuestro negocio. Mayo 2014, de EAE Business School Sitio web: http://www.puromarketing.com/7/12330/poder-marketing-viral-como-aprovecharlo-nuestro- negocio.html SEGMENTACIÓN EN EL MARKETING VIRAL. Como todo, el consumidor se encuentra en constante cambio, por ello la forma de acercamiento por parte de las empresas y sobre todo la manera de segmentar al público ha tenido que evolucionar. Esta misma evolución conlleva que a pesar de que la tecnología ha facilitado la globalización como tal, esta misma competencia genera que las personas busquen un acercamiento más humano y distinto al que todas las empresas se dedican a utilizar basándose en los medios electrónicos. Al utilizar estrategias que tengan que ver con los medios electrónicos y el lado humano y más personalizado, se tiene claro que lo más factible es utilizar medios masivos como YouTube, redes sociales, programas de televisión que estén en contacto directo con el mercado meta que deseemos atacar, por ello es importante definir desde un inicio el segmento al que vas dirigido para poder seleccionar adecuadamente los canales que utilizaras. A la vez, debes identificar el comportamiento de tu consumidor y sus costumbres y características en general de acuerdo al nivel en el que se ubique. Un claro ejemplo de marketing viral que ha sido bien segmentado han sido los famosos Flashmob realizados en la Ciudad de México. Se le da este nombre a los movimientos instantáneos de una gran multitud de personas que realizan acciones organizadas en un lugar público, realizando algo inusual y que llama la atención, además de romper la cotidianidad del lugar en ese momento y posteriormente se dispersa rápidamente como si no hubiera pasado nada dejando una gran impresión en los presentes.
  • 3. Cuando este movimiento inicio entre un grupo de organizadores que comenzaron a reunir gente que se sentía atraída ante la idea de realizar algo irreverente y fuera de lo común, el objetivo era entretener e improvisar, pero las marcas se dieron cuenta del gran poder de persuasión y atracción de este tipo de eventos, ya que se trata de un movimiento fuera de lo común, que atrae a una gran cantidad de personas tanto para actuar en el como para ser espectadores. El proceso para realizar este tipo de movimiento es mediante la invitación a través de las redes sociales y grabar el acontecimiento para posteriormente subirlo a las redes sociales, lo cual generara viralidad si se logra un video efectivo y con características que le permitan posicionarse en la web o en la red social. Si esto sucede entonces se cumple con el objetivo principal: llegar a un gran número de personas a un bajo costo. Esta técnica ha trascendido a través del tiempo ya que además de resultar atractiva para el público, lo es para las marcas al hablar de los bajos costos requeridos para la implementación de este tipo de publicidad. FUENTE: Susana Villalobos. (2011). Marketing viral: La publicidad de tu empresa. Mayo 2014, de Marketing para todos Sitio web: http://estrategias-marketing-online.com/marketing-viral-y-la-publicidad-viral- de-tu-empresa/ Algunos ejemplos de marcas que han utilizado un flashmob como estrategia han sido: - Coca Cola: en un supermercado de la Ciudad de México un grupo de personas comenzaron a cantar a favor de la marca. - T-Mobile: danza del tren de Londres en el aeropuerto de Heathrow por 350 bailarines que atrajeron a más de 13,000 personas. - En México el segmento está bien definido ya que se trata de un grupo de jóvenes que se definen como “un grupo cosmopolita que crea escenas que transmiten un mensaje de libertad y que demuestran la posibilidad de convivir y trabajar en equipo, que no tienen fines de lucro y son apolíticos” FUENTE: Débora De Sá Tavares. (2014). Flashmob: El arte de organizar para sorprender. Mayo 2014, de Vivir Creativamente Sitio web: http://www.vivircreativamente.com/flashmob-el-arte-de-organizarse-para- sorprender/ CONCLUSIÓN. En un mercado tan competitivo como el que vivimos actualmente, las marcas no pueden quedarse en la zona de confort al utilizar herramientas de publicidad tradicionales que ya no logran captar la atención de los consumidores; por ello es importante hacer uso de los medios masivos de comunicación que se encuentran en auge como YouTube y redes sociales que se encuentran al alcance de prácticamente todo el público. En mi opinión, esta es una de las mejores estrategias que las empresas pueden utilizar para acercarse a su público cuando buscan atraer su atención y en realidad no tienen un segmento bien establecido o al menos son flexibles en cuanto al consumidor que pueda estar en contacto con dicha publicidad. El factor clave para que un mensaje llegue a ser viral es el éxito de su contenido, la atracción que produzca y el grado de posicionamiento que genere en el público posterior al contacto con el mensaje; este posicionamiento debe tener la capacidad de lograr que el espectador comparta el video.