SlideShare una empresa de Scribd logo
“MARKETING DIGITAL EN REDES
SOCIALES: FACEBOOK.”
ALUMNA: NAYELI ARCE BALBUENA
PROFESORA: YATZUKI DE CASTILLA ROSALES
DHTIC
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
La mayoría de las empresas y
clientes, optan por una red social en
específico para ejecutar dicha
interacción, esta red social es
Facebook, debido a las
aplicaciones que conlleva, es decir,
sus perfiles, páginas, grupos,
entre otras, en donde las empresas
pueden captar a sus clientes y
redireccionarlos a sus sitios web, en
donde es necesario la actualización e
interacción continua con los
usuarios, para alcanzar la reputación
y respuesta esperada y con ello,
obtener éxito en este medio.
INTRODUCCIÓN
MARKETING
El marketing es la función de
negocios que identifica las
necesidades y deseos de los
clientes; determina los mercados
meta que mejor pueden servir a la
organización y diseña los productos,
servicios y programas apropiados
para servir a esos mercados.
DEFINICIÓN DE
MARKETING
IMPORTANCIA DEL
MARKETING EN LA
ACTUALIDAD
El marketing está presente para
generar una actitud hacia el
mercado para conseguir
comportamientos de compra
que se resumen en prueba, sigue y
vuelve. El marketing se hace para
que la gente compre bienes y
servicios, no para el simple hecho de
que se conozcan. El marketing no
crea necesidades, las satisface.
MARKETING
DIGITAL
El marketing digital es la aplicación
de las estrategias de
comercialización llevadas a cabo en
los medios digitales.
DEFINICIÓN DE
MARKETING DIGITAL
IMPORTANCIA DE LA ERA
DIGITAL
La importancia del empleo de
marketing digital no radica en una
moda o tendencia, sino en la nueva
manera en la que el consumidor se
informa y toma decisiones
de compra, en los canales que
emplea para este procedimiento.
REDES
SOCIALES
“Los servicios prestados a través de
Internet que permiten a los usuarios
generar un perfil público, en el que
plasmar datos personales e
información de uno mismo,
disponiendo de herramientas que
permiten interactuar con el resto de
usuarios afines o no al perfil
publicado”.
CONCEPTO REDES SOCIALES
EN LA ACTUALIDAD
Medios de Comunicación.
Ayuda en casos de Desastre.
Compartir imágenes.
Es una red social creada por Mark
Zuckerberg mientras estudiaba en
la universidad de Harvard. Su
objetivo era diseñar un espacio en el
que los alumnos de dicha universidad
pudieran intercambiar una
comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través
de Internet. Fue tan innovador su
proyecto que con el tiempo se
extendió hasta estar disponible para
cualquier usuario de la red.
FACEBOOK
MARKETING DIGITAL
EN REDES SOCIALES
Los sitios de redes sociales es en
donde hoy en día se encuentra el
consumidor. Es una ventana a su
mundo y la oportunidad de tener un
contacto directo con él. Escucharlo y
saber qué es lo que está necesitando,
que percepción tiene de la marca, y
hasta es posible pedirle ayuda al
momento de lanzar un nuevo
producto.
IMPORTANCIA EN
LAS EMPRESAS
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
Diluyen fronteras geográficas y
sirven para conectar gente sin
importar la distancia.
Perfectas para establecer
conexiones con el mundo
profesional.
Tener información actualizada
acerca de temas de interés, además
permiten acudir a eventos,
participar en actos y conferencias.
Falta en el control de datos.
Pueden apoderarse de todos los
contenidos que publicamos.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
El internet ha cambiado totalmente
la forma en que vivimos nuestra
vida y la forma en que nos
comunicamos. Es una herramienta
que a provisto a las empresas de un
sinfín de innovadoras
oportunidades, como la utilización
de redes sociales para tener mayor
alcance en su mercado y adentrarse
a nuevos.
BIBLIOGRAFÍA
Kotler, P. y Armstrong, G. (2003).
Fundamentos de Marketing, México:
Prentice Hall.
Antonio Romera en Conceptos del
Marketing, (2011). La Importancia del
Marketing,
http://www.puromarketing.com/27/9013
/importancia-marketing.html
Marketing Digital, (2013). ¿Qué es el
Marketing Digital?,
http://www.mdmarketingdigital.com/que
-es-el-marketing-digital.php
Editorial Vértice, (2010). Marketing
Digital, España: Editorial Vértice.
http://www.osimga.org/export/sites/osim
ga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_red
es_sociais.pdf
http://mx.selecciones.com/conteni
do/a3777_el-papel-de-las-redes-
sociales-en-la-vida-actual
http://definicion.de/facebook/
http://www.adwebsolutions.com/bl
og/1225-redes-sociales-
empresas.html
http://redessociales.bligoo.com.mx
/content/view/1534653/Ventajas-y-
Desventajas-de-las-redes-
sociales.html#.VYwhC_mqqko

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Ivan Villamizar
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
Manuel Bedoya D
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
OsirysRock
 
Cysco systems
Cysco systemsCysco systems
Cysco systems
Lucky Araujo
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Nidia Moli
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurtasagm79
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
carlosvillalta6
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniadnic24
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
Noris Urbaneja
 
Problematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaProblematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaARQUITECTA
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Brandon Escobedo
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al cliente
Ivette Piña
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
LeonardoAlvaradoGarc
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionJohanna Caraguay
 
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoikmolina
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

La actualidad más candente (20)

Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información GerencialNovedades en los Sistemas de Información Gerencial
Novedades en los Sistemas de Información Gerencial
 
Administración de mercados
Administración de mercadosAdministración de mercados
Administración de mercados
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Cysco systems
Cysco systemsCysco systems
Cysco systems
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
Ensayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social FacebookEnsayo Marketing digital red social Facebook
Ensayo Marketing digital red social Facebook
 
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer MosqurtaEnsayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
Ensayo Transferencia Tecnológica silvio Guerrer Mosqurta
 
Comportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidorComportamiento transcultural del consumidor
Comportamiento transcultural del consumidor
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
 
Foda del-supermercado
Foda del-supermercadoFoda del-supermercado
Foda del-supermercado
 
Problematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativaProblematica imagen corporativa
Problematica imagen corporativa
 
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5Posicionamiento Capítulos 1 al 5
Posicionamiento Capítulos 1 al 5
 
Tesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al clienteTesis final atencion al cliente
Tesis final atencion al cliente
 
Proyecto final starbucks
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Caffenio
CaffenioCaffenio
Caffenio
 
Gerentes y la Comunicacion
Gerentes y la ComunicacionGerentes y la Comunicacion
Gerentes y la Comunicacion
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercadoBimbo tecnicas de investigacion de mercado
Bimbo tecnicas de investigacion de mercado
 
Evolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecniaEvolución de la mercadotecnia
Evolución de la mercadotecnia
 

Destacado

Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
Bladimir Amador
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
Nayeli García Meza
 
Ensayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio ElectronicoEnsayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio Electronico
mariavero1103
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Ensayo de comercio electronico
Ensayo  de comercio electronicoEnsayo  de comercio electronico
Ensayo de comercio electronicoestrelladelmarr
 
Social media and Travel & Tourism
Social media and Travel & Tourism Social media and Travel & Tourism
Social media and Travel & Tourism
Social Samosa
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronicociberlawyer
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Jordi Quintana
 
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERAS
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERASSAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERAS
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERASJed Despabiladeras
 

Destacado (20)

Ensayo marketing redes social
Ensayo marketing redes socialEnsayo marketing redes social
Ensayo marketing redes social
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Ensayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con CausaEnsayo: Marketing con Causa
Ensayo: Marketing con Causa
 
Ensayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio ElectronicoEnsayo de Comercio Electronico
Ensayo de Comercio Electronico
 
Tarea Power Poin
Tarea Power PoinTarea Power Poin
Tarea Power Poin
 
Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2Seminario De Tesis SesióN 2
Seminario De Tesis SesióN 2
 
Ensayo de comercio electronico
Ensayo  de comercio electronicoEnsayo  de comercio electronico
Ensayo de comercio electronico
 
Social media and Travel & Tourism
Social media and Travel & Tourism Social media and Travel & Tourism
Social media and Travel & Tourism
 
Caso google
Caso googleCaso google
Caso google
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Comercio Electronico
Comercio ElectronicoComercio Electronico
Comercio Electronico
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
 
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERAS
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERASSAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERAS
SAMPLE OF WORKS_JED K DESPABILADERAS
 

Similar a Presentación ensayo MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES

Redes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marcaRedes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marca
nataliap84
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
macapiansecasdas
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corporacion de Industrias Tecnologicas S.A.
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Rafael182
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completoAnnahiVel
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaSofia
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Ingrid Balseca
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppAngelica Vera
 
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de MarcaImpacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
SANDRAMILENACADAVID
 
Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ? Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ?
RAConsulting 2.0
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
LeninMarcelo
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
LeninMarcelo
 
Presentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa AcmPresentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa Acm
Acosta Community Manager
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3Rafael182
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion finalLudy Navarro
 
BD MEDIA (REDES SOCIALES)
BD MEDIA (REDES SOCIALES)BD MEDIA (REDES SOCIALES)
BD MEDIA (REDES SOCIALES)juankasanchez24
 
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETING
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETINGBD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETING
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETINGjuankasanchez24
 

Similar a Presentación ensayo MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES (20)

Redes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marcaRedes sociales para posicionamiento de marca
Redes sociales para posicionamiento de marca
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamientoCorp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
Corp. In. Tec. S.A. - Redes sociales y posicionamiento
 
Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)Marco teorico redes sociales(imprimir)
Marco teorico redes sociales(imprimir)
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
Deber de nuevas tecnologías, difusión y posicionamiento de marcas en redes so...
 
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrppLa influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
La influencia de las redes sociales en el marketing y las rrpp
 
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de MarcaImpacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
Impacto de las Redes Sociales en el Fortalecimiento de Marca
 
Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ? Que es Social Media orientado a la PYME ?
Que es Social Media orientado a la PYME ?
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
 
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marcaLas redes sociales y el posicionamiento de marca
Las redes sociales y el posicionamiento de marca
 
Presentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa AcmPresentacion Corporativa Acm
Presentacion Corporativa Acm
 
Investigacion final3
Investigacion final3Investigacion final3
Investigacion final3
 
Investigacion final
Investigacion finalInvestigacion final
Investigacion final
 
BD MEDIA (REDES SOCIALES)
BD MEDIA (REDES SOCIALES)BD MEDIA (REDES SOCIALES)
BD MEDIA (REDES SOCIALES)
 
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETING
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETINGBD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETING
BD MEDIA SOCIAL MEDIA & DIGITAL MARKETING
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentación ensayo MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES

  • 1. “MARKETING DIGITAL EN REDES SOCIALES: FACEBOOK.” ALUMNA: NAYELI ARCE BALBUENA PROFESORA: YATZUKI DE CASTILLA ROSALES DHTIC LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
  • 2. La mayoría de las empresas y clientes, optan por una red social en específico para ejecutar dicha interacción, esta red social es Facebook, debido a las aplicaciones que conlleva, es decir, sus perfiles, páginas, grupos, entre otras, en donde las empresas pueden captar a sus clientes y redireccionarlos a sus sitios web, en donde es necesario la actualización e interacción continua con los usuarios, para alcanzar la reputación y respuesta esperada y con ello, obtener éxito en este medio. INTRODUCCIÓN
  • 4. El marketing es la función de negocios que identifica las necesidades y deseos de los clientes; determina los mercados meta que mejor pueden servir a la organización y diseña los productos, servicios y programas apropiados para servir a esos mercados. DEFINICIÓN DE MARKETING IMPORTANCIA DEL MARKETING EN LA ACTUALIDAD El marketing está presente para generar una actitud hacia el mercado para conseguir comportamientos de compra que se resumen en prueba, sigue y vuelve. El marketing se hace para que la gente compre bienes y servicios, no para el simple hecho de que se conozcan. El marketing no crea necesidades, las satisface.
  • 6. El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. DEFINICIÓN DE MARKETING DIGITAL IMPORTANCIA DE LA ERA DIGITAL La importancia del empleo de marketing digital no radica en una moda o tendencia, sino en la nueva manera en la que el consumidor se informa y toma decisiones de compra, en los canales que emplea para este procedimiento.
  • 8. “Los servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado”. CONCEPTO REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD Medios de Comunicación. Ayuda en casos de Desastre. Compartir imágenes.
  • 9. Es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red. FACEBOOK
  • 11. Los sitios de redes sociales es en donde hoy en día se encuentra el consumidor. Es una ventana a su mundo y la oportunidad de tener un contacto directo con él. Escucharlo y saber qué es lo que está necesitando, que percepción tiene de la marca, y hasta es posible pedirle ayuda al momento de lanzar un nuevo producto. IMPORTANCIA EN LAS EMPRESAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
  • 12. Falta en el control de datos. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. VENTAJAS Y DESVENTAJAS El internet ha cambiado totalmente la forma en que vivimos nuestra vida y la forma en que nos comunicamos. Es una herramienta que a provisto a las empresas de un sinfín de innovadoras oportunidades, como la utilización de redes sociales para tener mayor alcance en su mercado y adentrarse a nuevos.
  • 14. Kotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de Marketing, México: Prentice Hall. Antonio Romera en Conceptos del Marketing, (2011). La Importancia del Marketing, http://www.puromarketing.com/27/9013 /importancia-marketing.html Marketing Digital, (2013). ¿Qué es el Marketing Digital?, http://www.mdmarketingdigital.com/que -es-el-marketing-digital.php Editorial Vértice, (2010). Marketing Digital, España: Editorial Vértice. http://www.osimga.org/export/sites/osim ga/gl/documentos/d/20111201_ontsi_red es_sociais.pdf http://mx.selecciones.com/conteni do/a3777_el-papel-de-las-redes- sociales-en-la-vida-actual http://definicion.de/facebook/ http://www.adwebsolutions.com/bl og/1225-redes-sociales- empresas.html http://redessociales.bligoo.com.mx /content/view/1534653/Ventajas-y- Desventajas-de-las-redes- sociales.html#.VYwhC_mqqko