SlideShare una empresa de Scribd logo
Las 4 etapas del desarrollo cognitivo
Etapa sensomotriz (0 a
2 años)
Etapa preoperacional
(2 a 7 años)
Etapa de operaciones
concretas (7 a 12 años)
Etapa de operaciones
formales (desde los 12
años hasta la vida
adulta)
Secuencialidad
Descripción lógica:
Estructura de conjunto
Integración.
PROPIEDAD
ES
ETAPAS
SEGÚN JEAN PIAGET, ESTAS SON LAS 4
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO
Los aportes de Jean
Piaget al estudio de la
infancia, además de su
teoría constructivista del
desarrollo de la
inteligencia, lo
posicionaron como una
de las figuras más
importantes en el mundo
de la teoría pedagógica
1. ETAPA SENSOMOTRIZ (0 A 2 AÑOS)
Esta es la primera en el
desarrollo cognitivo y
según Piaget, ocurre
entre el momento del
nacimiento y la aparición
de un lenguaje que se
articula en frases simples.
Esta etapa se define por
la interacción física con
el entorno.
2. ETAPA PREOPERACIONAL (2 A 7 AÑOS)
En esta etapa, los niños
empiezan a ganar la
capacidad de ponerse
en el lugar de los
demás y por esta razón,
son capaces de actuar y
hacer juegos de rol.
3. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7
A 12 AÑOS)
En esta etapa, los niños
empiezan a usar la
lógica para llegar a
conclusiones válidas,
pero para lograrlo
necesitan situaciones
concretas y no
abstractas.
4. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES
(DESDE LOS 12 AÑOS HASTA LA VIDA
ADULTA)
En este período los niños ganan
la capacidad para utilizar una
lógica que les permite llegar a
conclusiones abstractas que no
están ligadas a casos concretos.
En otras palabras, a partir de
este momento, pueden “pensar
sobre pensar”, y eso quiere decir
que pueden analizar y
manipular deliberadamente
esquemas de pensamiento.
También pueden utilizar el
razonamiento hipotético
deductivo.
CADA UNA DE ELLAS ETAPAS SUPONE UNA
FORMA DE EQUILIBRIO
CUALITATIVAMENTE DIFERENTE DE LAS
OTRAS, LO QUE PERMITE UNA
CARACTERIZACIÓN ESPECÍFICA EN EL
DESARROLLO COGNOSCITIVO Y CUMPLEN
DEL ACUERDO AL AUTOR DETERMINADAS
PROPIEDADES QUE SON:
SECUENCIALIDAD
El orden de adquisición de los estadios es
siempre el mismo, no puede adquirirse
uno sin haber pasado antes por el anterior
(que fundamenta y se incluye en la nueva
estructura), con lo que no se conciben
saltos de etapas, ya que lógicamente
serían imposibles
INTEGRACIÓN.
Cada estadio supone una reorganización e
inclusión de las estructuras de pensamiento
anteriores en una nueva estructura más
amplia del pensamiento que implica un
equilibrio más estable y una adaptación al
medio más sofisticada. Por ello la persona no
puede, desde determinado estadio, volver a
un estadio inferior
ESTRUCTURA DE CONJUNTO:
Los estadios descritos por Piaget forman
totalidades que determinan el
comportamiento del sujeto de forma
independiente al dominio al que se aplican.
Así, un sujeto en determinado estadio
debería mostrar el pensamiento propio de
ese estadio en todos los dominios de
actuación en los que se viese implicado.
DESCRIPCIÓN LÓGICA:
Para Piaget la mejor forma de representar
esas estructuras de pensamiento es
mediante el lenguaje lógico-matemático.
Cada una de ellas se contempla como un
amplio sistema de operaciones lógicas que
median y unifican los comportamientos
intelectuales concretos
CONCLUSIONES
La teoría de Piaget representa, uno de los
intentos más completos de proporcionar
una visión coherente y unificada del
desarrollo cognitivo desde el nacimiento
hasta la adultez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y finaMotricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y finaandreadaya
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica yilberdiaz
 
La pirámide del desarrollo humano
La pirámide del desarrollo humano La pirámide del desarrollo humano
La pirámide del desarrollo humano Ángel Pérez
 
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaMPPE
 
Funciones ejecutivas en niños
Funciones ejecutivas en niñosFunciones ejecutivas en niños
Funciones ejecutivas en niñoscronos05
 
etapa ortografica
etapa ortograficaetapa ortografica
etapa ortograficaAlex Narud
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaSandraYapur
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaAbraham Yavid Salinas Camarena
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionConsuelo Medina Correa
 
Organización de los recursos materiales
Organización de los recursos materialesOrganización de los recursos materiales
Organización de los recursos materialesmeryblue4
 
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiIS Bolivia
 
Didactobiografia
DidactobiografiaDidactobiografia
DidactobiografiaSan Quiqui
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezCaty Alvarez
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaGaby Ramirex
 
Los pollos de mi cazuela
Los pollos de mi cazuelaLos pollos de mi cazuela
Los pollos de mi cazuelaberlioz25
 

La actualidad más candente (20)

Motricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y finaMotricidad gruesa y fina
Motricidad gruesa y fina
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
proyecto musica
proyecto musica proyecto musica
proyecto musica
 
La pirámide del desarrollo humano
La pirámide del desarrollo humano La pirámide del desarrollo humano
La pirámide del desarrollo humano
 
Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.Informe de Dominancia lateral.
Informe de Dominancia lateral.
 
Alumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundariaAlumnado sordo en_secundaria
Alumnado sordo en_secundaria
 
Funciones ejecutivas en niños
Funciones ejecutivas en niñosFunciones ejecutivas en niños
Funciones ejecutivas en niños
 
etapa ortografica
etapa ortograficaetapa ortografica
etapa ortografica
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Grupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusionGrupo diferencias entre integración e inclusion
Grupo diferencias entre integración e inclusion
 
Organización de los recursos materiales
Organización de los recursos materialesOrganización de los recursos materiales
Organización de los recursos materiales
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
La motricidad
La motricidadLa motricidad
La motricidad
 
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi WasiEducacion inclusiva en Kurmi Wasi
Educacion inclusiva en Kurmi Wasi
 
Didactobiografia
DidactobiografiaDidactobiografia
Didactobiografia
 
tiflotecnologia
tiflotecnologiatiflotecnologia
tiflotecnologia
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
 
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoagaEtapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
Etapas evolutivas del lenguaje. azcoaga
 
Los pollos de mi cazuela
Los pollos de mi cazuelaLos pollos de mi cazuela
Los pollos de mi cazuela
 

Similar a Según Jean Piaget, estas son las 4.pptx

Similar a Según Jean Piaget, estas son las 4.pptx (20)

Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de PiagetLos estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completoPsicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
 
Teoría de Jean Piaget
Teoría de Jean PiagetTeoría de Jean Piaget
Teoría de Jean Piaget
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piaget
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia
 
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO COGNITIVO
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Luis psicologia
Luis psicologiaLuis psicologia
Luis psicologia
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 

Según Jean Piaget, estas son las 4.pptx

  • 1. Las 4 etapas del desarrollo cognitivo Etapa sensomotriz (0 a 2 años) Etapa preoperacional (2 a 7 años) Etapa de operaciones concretas (7 a 12 años) Etapa de operaciones formales (desde los 12 años hasta la vida adulta) Secuencialidad Descripción lógica: Estructura de conjunto Integración. PROPIEDAD ES ETAPAS
  • 2. SEGÚN JEAN PIAGET, ESTAS SON LAS 4 ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO Los aportes de Jean Piaget al estudio de la infancia, además de su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia, lo posicionaron como una de las figuras más importantes en el mundo de la teoría pedagógica
  • 3.
  • 4. 1. ETAPA SENSOMOTRIZ (0 A 2 AÑOS) Esta es la primera en el desarrollo cognitivo y según Piaget, ocurre entre el momento del nacimiento y la aparición de un lenguaje que se articula en frases simples. Esta etapa se define por la interacción física con el entorno.
  • 5. 2. ETAPA PREOPERACIONAL (2 A 7 AÑOS) En esta etapa, los niños empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y por esta razón, son capaces de actuar y hacer juegos de rol.
  • 6. 3. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7 A 12 AÑOS) En esta etapa, los niños empiezan a usar la lógica para llegar a conclusiones válidas, pero para lograrlo necesitan situaciones concretas y no abstractas.
  • 7. 4. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (DESDE LOS 12 AÑOS HASTA LA VIDA ADULTA) En este período los niños ganan la capacidad para utilizar una lógica que les permite llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos. En otras palabras, a partir de este momento, pueden “pensar sobre pensar”, y eso quiere decir que pueden analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento. También pueden utilizar el razonamiento hipotético deductivo.
  • 8. CADA UNA DE ELLAS ETAPAS SUPONE UNA FORMA DE EQUILIBRIO CUALITATIVAMENTE DIFERENTE DE LAS OTRAS, LO QUE PERMITE UNA CARACTERIZACIÓN ESPECÍFICA EN EL DESARROLLO COGNOSCITIVO Y CUMPLEN DEL ACUERDO AL AUTOR DETERMINADAS PROPIEDADES QUE SON:
  • 9. SECUENCIALIDAD El orden de adquisición de los estadios es siempre el mismo, no puede adquirirse uno sin haber pasado antes por el anterior (que fundamenta y se incluye en la nueva estructura), con lo que no se conciben saltos de etapas, ya que lógicamente serían imposibles
  • 10. INTEGRACIÓN. Cada estadio supone una reorganización e inclusión de las estructuras de pensamiento anteriores en una nueva estructura más amplia del pensamiento que implica un equilibrio más estable y una adaptación al medio más sofisticada. Por ello la persona no puede, desde determinado estadio, volver a un estadio inferior
  • 11. ESTRUCTURA DE CONJUNTO: Los estadios descritos por Piaget forman totalidades que determinan el comportamiento del sujeto de forma independiente al dominio al que se aplican. Así, un sujeto en determinado estadio debería mostrar el pensamiento propio de ese estadio en todos los dominios de actuación en los que se viese implicado.
  • 12. DESCRIPCIÓN LÓGICA: Para Piaget la mejor forma de representar esas estructuras de pensamiento es mediante el lenguaje lógico-matemático. Cada una de ellas se contempla como un amplio sistema de operaciones lógicas que median y unifican los comportamientos intelectuales concretos
  • 13. CONCLUSIONES La teoría de Piaget representa, uno de los intentos más completos de proporcionar una visión coherente y unificada del desarrollo cognitivo desde el nacimiento hasta la adultez.