SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO 
SEGÚN LA TEORÍA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET 
Por: José Luis Mata Hernández
Definición de estadio 
¿Qué se entiende por estadio del desarrollo 
cognoscitivo en la teoría de Piaget? 
¿Cuáles son sus características distintivas?
Estadios del desarrollo 
Definición negativa: 
 No son etapas de tiempo fijas donde alguna 
característica psicológica predomina sobre otras. 
 No son fases independientes unas de otras. 
 Por esto mismo no son cúmulos de conductas 
típicas para un periodo o edad. 
 No se trata de momentos “críticos” donde la 
aparición de una conducta determina la 
evolución.
Estadios del desarrollo 
Definición positiva 
Según Piaget al hablar de estadios se deben 
reunir estos requisitos: 
1. Sucesión de conductas constante que no 
depende de las aceleraciones o retrasos. 
2. Las conductas de cada estadio están definidas 
por una estructura de conjunto. 
3. Existe una integración tal que una estructura 
es preparada por la precedente e integrada en 
la siguiente
El desarrollo es una marcha hacia el equilibrio 
Los estadios son necesarios en la explicación del 
desarrollo porque por una parte reflejan el 
principio de continuidad funcional y discontinuidad 
estructural. 
Además, es necesario postular estructuras de 
este tipo para dar cuenta de que el desarrollo no 
se da por preformación ni por el ambiente. 
Por tal motivo se insiste en su carácter 
secuencial, el cual indica que toda génesis parte 
de una estructura y desemboca en otra.
Piaget dice al respecto que el carácter secuencial 
de los estadios parece demostrar la necesidad de 
un factor endógeno de maduración nerviosa que 
no excluye la intervención del medio, ni las 
interacciones medio x maduración en el seno de 
un proceso de equilibración o autorregulación 
progresiva (conforme más se avanza hay mayor 
equilibrio, lo cual significa mayor adaptación). 
(Piaget, 1987/1967: 18).
Estadios del desarrollo 
¿Cuántos son, cómo se clasifican y qué los 
distingue unos de otros? 
Los datos de estas diapositivas pueden consultarse en Oliveri, s/f: 7-36). 
La tabla de la diapositiva siguiente fue tomada de Delval, 2002: 130).
Divisiones del desarrollo en el sistema de Piaget 
Periodo sensoriomotor 
(0-24 meses) 
1. Ejercicio de los reflejos 
2. Reacciones circulares primarias 
3. Reacciones circulares secundarias 
4. Coordinación esquemas secundarios 
5. Reacciones circulares terciarias 
6. Inicios de la representación 
Sub-período pre-operatorio 
(2-7 años) 
1. Aparición de la función semiótica 
2. Organizaciones representativas referidas a la propia 
acción 
3. Regulaciones representativas articuladas 
Sub-periodo 
operaciones concretas 
(7-12 años) 
1. Operaciones concretas simples 
2. Completamiento de las operaciones concretas 
Periodo de las 
operaciones formales 
(12-16 años) 
1. Comienzo de las operaciones formales 
2. Operaciones formales avanzadas
Período de la inteligencia sensoriomotriz 
 Se extiende desde el nacimiento hasta la 
aparición del lenguaje (o en términos más 
técnicos, hasta que aparece la función 
semiótica). Abarca aproximadamente los 
primeros dos años de vida.
1° Mecanismos reflejos 
1. Se extiende aproximadamente desde el 
nacimiento al primer mes de vida 
2. Los reflejos aparte de su organización 
presentan una serie de efectos acumulativos 
que señalan una verdadera actividad 
cognoscitiva (ejercicio). 
3. El estadio se caracteriza por la indistinción 
yo-realidad, y la actualidad atemporal. 
4. Constituye la base de todo el desarrollo 
posterior.
2° Reacciones circulares primarias o hábitos 
simples 
1. Abarca generalmente el lapso del primer al 
cuarto mes de vida. 
2. Se caracterizan por ser un tipo de “asimilación 
reproductora” (reproducción de un resultado 
que ocurre como producto del azar). 
3. Las reproducciones activas recaen sobre el 
propio cuerpo (succión del pulgar, búsqueda 
orientada). 
4. Prolongan el campo de las conductas reflejas 
por el ejercicio.
3° Reacciones circulares secundarias 
1. Constituye un tránsito de los hábitos simples 
a las acciones inteligentes intencionales. 
2. El bebé descubre que el resultado que 
produce su acción sobre un objeto puede ser 
obtenida nuevamente. 
3. Se dirige a objetos exteriores al propio 
cuerpo. 
4. Actúan en un solo sentido. 
5. Acción continuada anuncia la inteligencia.
4° Coordinación de esquemas secundarios 
1. Se extiende del 8° mes al primer año de vida 
aproximadamente. 
2. Los esquemas construidos por reacciones 
circulares secundarias se coordinan entre sí 
y son empleados como medios conocidos 
para alcanzar un nuevo objetivo. 
3. Se trata de la aplicación de medios 
existentes a fines cambiantes, asimilación.
5° Reacciones circulares terciarias o 
experimentación activa 
1. Se extiende desde el primer año hasta los 18 
meses. 
2. Se asiste a la diferenciación de los esquemas 
de acción y al descubrimiento de nuevos 
medios por experimentación activa. 
3. Es asimilación reproductora con acomodación 
diferencial e intencional (iniciada por el propio 
sujeto anticipando resultados prácticos). 
4. Permanencia del objeto consolidada, 
objetivada
6° Transición del acto motor a la 
representación 
1. Abarca normalmente desde los 18 meses 
hasta el segundo año de vida. 
2. Existe la posibilidad de imitación diferida. 
3. Invención de medios nuevos por 
combinación mental. 
4. Aparece la función semiótica
SUPERIODO PREOPERATORIO 
Este sub-periodo constituye un momento de 
preparación para la aparición de las operaciones 
intelectuales, se constituye por el llamado 
pensamiento intuitivo. 
Estando en formación la función semiótica que 
marca el inicio de la socialización por el 
lenguaje, aun predomina el “egocentrismo”. 
Se asiste a una progresiva equilibración entre 
asimilación y acomodación.
SUBPERIODO DE OPERACIONES 
CONCRETAS 
1. Se constituyen las denominadas operaciones 
cognoscitivas, caracterizadas ante todo por 
la reversibilidad, pero estas operan todavía 
sobre los objetos. 
2. Algunas de estas operaciones son 
clasificaciones, número, conservaciones, 
seriaciones, correspondencias, etcétera. 
3. Aparecidas las formas de reversibilidad, 
permanecen aun desintegradas.
PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES 
1. Las operaciones ya no versan solamente 
sobre objetos sino sobre proposiciones. 
2. Consolidación del pensamiento lógico, 
formalizado, hipotético-deductivo. 
3. Todas las operaciones se estructuran con 
todas sus combinaciones y transformaciones 
en el sistema INRC (que integra las dos 
principales formas de reversibilidad, la 
negación o inversión y la reciprocidad). 
Ver Piaget, 1974/1964:140-141.
Ejemplos del desarrollo 
• La permanencia del objeto. 
• Conservaciones 
• Psicogénesis de la noción de densidad
Desarrollo temprano 
REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS 
Hacia el año y medio el niño inicia una serie de 
experimentaciones activas, explorando las 
cualidades de los objetos. En estos momentos 
la posibilidad de caminar extiende su mundo de 
objetos. 
En lugar de ejercitar y repetir el mismo patrón 
de conducta, el niño introduce variaciones 
intencionales para producir nuevos resultados 
(se entiende que sin preverlos). 
La exploración es activa pero corresponde aun 
a una inteligencia de carácter práctico. 
Datos tomados de Labinowicz, 1998: 61-66
Se trata de la aparición de la inteligencia propiamente dicha hacia los 2 años 
de edad, La experimentación facilita al pequeño ser humano descubrir 
nuevas maneras de accionar con los objetos, de modo que aplicando 
esquemas previos descubre y se adapta a nuevas propiedades.
El pensamiento anticipa la acción 
Las acciones del niño no se basan ya solamente en la experiencia sensorial 
inmediata, él mismo inventa soluciones a las situaciones que le plantean un 
problema. En estos momentos puede retener imágenes mentales que 
sobrepasan el tiempo de la experiencia.
Permanencia del objeto 
A partir del año de edad, el niño buscará un objeto en el lugar donde lo vio por 
última vez. Para el niño en esta etapa la permanencia del objeto es real 
cuando los desplazamientos son visibles., sin embargo en ese momento es 
imposible para el niño crearse una imagen mental del objeto.
Conductas de este tipo se pueden ver por lo general a partir de los 18 
meses, l niño necesita para ello una imagen mental del objeto, de modo que 
pueda representarlo cuando no está frente a él. Sus acciones manifiestan lo 
que Piaget denominó lógica de las acciones (Labinowicz, 1998: 65)
Permanencia y sentido del espacio 
Un niño lanza un balón, en vez de buscarlo yendo detrás de él, anticipa su 
trayectoria situándolo detrás del sofá, de modo que para alcanzarlo tendrá que 
rodear la mesa para llegar hasta el sitio donde este se ubica; se trata de una 
conducta inteligente que exhibe la coordinación en su forma mas elemental, la 
cual da lugar a la llamada lógica de las acciones, a constr4ucciones simultáneas.
Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
Mely Santolini
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
Rafael Ramírez Ronzón
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoNatalí Scrinzi
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
Vero Rebaudino
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetAna María
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
Juan Arias
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
mackena
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenéticaate23
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
Marjorie Sisalema
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivo
grell22
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
sarai vazquez
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
Wapa Acevedo
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 

La actualidad más candente (20)

Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Teoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de PiagetTeoria Psicogenética de Piaget
Teoria Psicogenética de Piaget
 
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piagetLa teoría-del-aprendizaje-de-piaget
La teoría-del-aprendizaje-de-piaget
 
El desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niñoEl desarrollo mental del niño
El desarrollo mental del niño
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
2 estadios piaget
2 estadios piaget2 estadios piaget
2 estadios piaget
 
Pensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorioPensamiento preoperatorio
Pensamiento preoperatorio
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo HumanoEl desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.  Desarrollo Humano
El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años. Desarrollo Humano
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piagetDefinición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenéticaTeoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Teoría de jean piaget
Teoría de jean piagetTeoría de jean piaget
Teoría de jean piaget
 
Etapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivoEtapas del-desarrollo-cognitivo
Etapas del-desarrollo-cognitivo
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacionEtapa preoperacional piaget,clasificacion
Etapa preoperacional piaget,clasificacion
 
Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget Los 4 estadios de piaget
Los 4 estadios de piaget
 
Experimentos piaget
Experimentos piagetExperimentos piaget
Experimentos piaget
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 

Similar a Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget

Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia Bahu Das
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteUniversidad Lux
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
alejandragelis
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
Fatima Gil
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
RoyAldret
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean PiagetDesarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
alejandragelis
 
Desarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docxDesarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docx
jenniferflaca
 
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
AgustinaAFK
 
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completoPsicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
ALONSO CASTRO
 
Piaget
PiagetPiaget
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
ocampodeysi40
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
JavierGarcaPrez9
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaintroduccionII
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Odalisse Ibarra
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetDamián Barreto
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borjadeysiborja
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
jorgemaza03
 
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
dark-kira
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetNivea Berrios
 

Similar a Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget (20)

Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Perspectivas Piaget infancia
Perspectivas Piaget   infancia Perspectivas Piaget   infancia
Perspectivas Piaget infancia
 
El Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La MenteEl Funcionamiento De La Mente
El Funcionamiento De La Mente
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean PiagetDesarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
 
Desarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docxDesarrollo cognitivo.docx
Desarrollo cognitivo.docx
 
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
Piaget "seis estudios de la psicologiaa"
 
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completoPsicologia 3 trabajo_juego_completo
Psicologia 3 trabajo_juego_completo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
2. Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget.pdf
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
 
Epistemologia de la genetica
Epistemologia de la geneticaEpistemologia de la genetica
Epistemologia de la genetica
 
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyectoTeoría del desarollo de piaget. proyecto
Teoría del desarollo de piaget. proyecto
 
Web quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piagetWeb quest psicología de la educación piaget
Web quest psicología de la educación piaget
 
Recursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi BorjaRecursos didácticos por Deysi Borja
Recursos didácticos por Deysi Borja
 
Jean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge MazaJean Piaget por Jorge Maza
Jean Piaget por Jorge Maza
 
28813801 tema-05
28813801 tema-0528813801 tema-05
28813801 tema-05
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Los estadios del desarrollo congnitivo en la teoría de Piaget

  • 1. LOS ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO SEGÚN LA TEORÍA PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET Por: José Luis Mata Hernández
  • 2. Definición de estadio ¿Qué se entiende por estadio del desarrollo cognoscitivo en la teoría de Piaget? ¿Cuáles son sus características distintivas?
  • 3. Estadios del desarrollo Definición negativa:  No son etapas de tiempo fijas donde alguna característica psicológica predomina sobre otras.  No son fases independientes unas de otras.  Por esto mismo no son cúmulos de conductas típicas para un periodo o edad.  No se trata de momentos “críticos” donde la aparición de una conducta determina la evolución.
  • 4. Estadios del desarrollo Definición positiva Según Piaget al hablar de estadios se deben reunir estos requisitos: 1. Sucesión de conductas constante que no depende de las aceleraciones o retrasos. 2. Las conductas de cada estadio están definidas por una estructura de conjunto. 3. Existe una integración tal que una estructura es preparada por la precedente e integrada en la siguiente
  • 5. El desarrollo es una marcha hacia el equilibrio Los estadios son necesarios en la explicación del desarrollo porque por una parte reflejan el principio de continuidad funcional y discontinuidad estructural. Además, es necesario postular estructuras de este tipo para dar cuenta de que el desarrollo no se da por preformación ni por el ambiente. Por tal motivo se insiste en su carácter secuencial, el cual indica que toda génesis parte de una estructura y desemboca en otra.
  • 6. Piaget dice al respecto que el carácter secuencial de los estadios parece demostrar la necesidad de un factor endógeno de maduración nerviosa que no excluye la intervención del medio, ni las interacciones medio x maduración en el seno de un proceso de equilibración o autorregulación progresiva (conforme más se avanza hay mayor equilibrio, lo cual significa mayor adaptación). (Piaget, 1987/1967: 18).
  • 7. Estadios del desarrollo ¿Cuántos son, cómo se clasifican y qué los distingue unos de otros? Los datos de estas diapositivas pueden consultarse en Oliveri, s/f: 7-36). La tabla de la diapositiva siguiente fue tomada de Delval, 2002: 130).
  • 8. Divisiones del desarrollo en el sistema de Piaget Periodo sensoriomotor (0-24 meses) 1. Ejercicio de los reflejos 2. Reacciones circulares primarias 3. Reacciones circulares secundarias 4. Coordinación esquemas secundarios 5. Reacciones circulares terciarias 6. Inicios de la representación Sub-período pre-operatorio (2-7 años) 1. Aparición de la función semiótica 2. Organizaciones representativas referidas a la propia acción 3. Regulaciones representativas articuladas Sub-periodo operaciones concretas (7-12 años) 1. Operaciones concretas simples 2. Completamiento de las operaciones concretas Periodo de las operaciones formales (12-16 años) 1. Comienzo de las operaciones formales 2. Operaciones formales avanzadas
  • 9. Período de la inteligencia sensoriomotriz  Se extiende desde el nacimiento hasta la aparición del lenguaje (o en términos más técnicos, hasta que aparece la función semiótica). Abarca aproximadamente los primeros dos años de vida.
  • 10. 1° Mecanismos reflejos 1. Se extiende aproximadamente desde el nacimiento al primer mes de vida 2. Los reflejos aparte de su organización presentan una serie de efectos acumulativos que señalan una verdadera actividad cognoscitiva (ejercicio). 3. El estadio se caracteriza por la indistinción yo-realidad, y la actualidad atemporal. 4. Constituye la base de todo el desarrollo posterior.
  • 11. 2° Reacciones circulares primarias o hábitos simples 1. Abarca generalmente el lapso del primer al cuarto mes de vida. 2. Se caracterizan por ser un tipo de “asimilación reproductora” (reproducción de un resultado que ocurre como producto del azar). 3. Las reproducciones activas recaen sobre el propio cuerpo (succión del pulgar, búsqueda orientada). 4. Prolongan el campo de las conductas reflejas por el ejercicio.
  • 12. 3° Reacciones circulares secundarias 1. Constituye un tránsito de los hábitos simples a las acciones inteligentes intencionales. 2. El bebé descubre que el resultado que produce su acción sobre un objeto puede ser obtenida nuevamente. 3. Se dirige a objetos exteriores al propio cuerpo. 4. Actúan en un solo sentido. 5. Acción continuada anuncia la inteligencia.
  • 13. 4° Coordinación de esquemas secundarios 1. Se extiende del 8° mes al primer año de vida aproximadamente. 2. Los esquemas construidos por reacciones circulares secundarias se coordinan entre sí y son empleados como medios conocidos para alcanzar un nuevo objetivo. 3. Se trata de la aplicación de medios existentes a fines cambiantes, asimilación.
  • 14. 5° Reacciones circulares terciarias o experimentación activa 1. Se extiende desde el primer año hasta los 18 meses. 2. Se asiste a la diferenciación de los esquemas de acción y al descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa. 3. Es asimilación reproductora con acomodación diferencial e intencional (iniciada por el propio sujeto anticipando resultados prácticos). 4. Permanencia del objeto consolidada, objetivada
  • 15. 6° Transición del acto motor a la representación 1. Abarca normalmente desde los 18 meses hasta el segundo año de vida. 2. Existe la posibilidad de imitación diferida. 3. Invención de medios nuevos por combinación mental. 4. Aparece la función semiótica
  • 16. SUPERIODO PREOPERATORIO Este sub-periodo constituye un momento de preparación para la aparición de las operaciones intelectuales, se constituye por el llamado pensamiento intuitivo. Estando en formación la función semiótica que marca el inicio de la socialización por el lenguaje, aun predomina el “egocentrismo”. Se asiste a una progresiva equilibración entre asimilación y acomodación.
  • 17. SUBPERIODO DE OPERACIONES CONCRETAS 1. Se constituyen las denominadas operaciones cognoscitivas, caracterizadas ante todo por la reversibilidad, pero estas operan todavía sobre los objetos. 2. Algunas de estas operaciones son clasificaciones, número, conservaciones, seriaciones, correspondencias, etcétera. 3. Aparecidas las formas de reversibilidad, permanecen aun desintegradas.
  • 18. PERIODO DE LAS OPERACIONES FORMALES 1. Las operaciones ya no versan solamente sobre objetos sino sobre proposiciones. 2. Consolidación del pensamiento lógico, formalizado, hipotético-deductivo. 3. Todas las operaciones se estructuran con todas sus combinaciones y transformaciones en el sistema INRC (que integra las dos principales formas de reversibilidad, la negación o inversión y la reciprocidad). Ver Piaget, 1974/1964:140-141.
  • 19. Ejemplos del desarrollo • La permanencia del objeto. • Conservaciones • Psicogénesis de la noción de densidad
  • 20. Desarrollo temprano REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS Hacia el año y medio el niño inicia una serie de experimentaciones activas, explorando las cualidades de los objetos. En estos momentos la posibilidad de caminar extiende su mundo de objetos. En lugar de ejercitar y repetir el mismo patrón de conducta, el niño introduce variaciones intencionales para producir nuevos resultados (se entiende que sin preverlos). La exploración es activa pero corresponde aun a una inteligencia de carácter práctico. Datos tomados de Labinowicz, 1998: 61-66
  • 21. Se trata de la aparición de la inteligencia propiamente dicha hacia los 2 años de edad, La experimentación facilita al pequeño ser humano descubrir nuevas maneras de accionar con los objetos, de modo que aplicando esquemas previos descubre y se adapta a nuevas propiedades.
  • 22. El pensamiento anticipa la acción Las acciones del niño no se basan ya solamente en la experiencia sensorial inmediata, él mismo inventa soluciones a las situaciones que le plantean un problema. En estos momentos puede retener imágenes mentales que sobrepasan el tiempo de la experiencia.
  • 23. Permanencia del objeto A partir del año de edad, el niño buscará un objeto en el lugar donde lo vio por última vez. Para el niño en esta etapa la permanencia del objeto es real cuando los desplazamientos son visibles., sin embargo en ese momento es imposible para el niño crearse una imagen mental del objeto.
  • 24. Conductas de este tipo se pueden ver por lo general a partir de los 18 meses, l niño necesita para ello una imagen mental del objeto, de modo que pueda representarlo cuando no está frente a él. Sus acciones manifiestan lo que Piaget denominó lógica de las acciones (Labinowicz, 1998: 65)
  • 25. Permanencia y sentido del espacio Un niño lanza un balón, en vez de buscarlo yendo detrás de él, anticipa su trayectoria situándolo detrás del sofá, de modo que para alcanzarlo tendrá que rodear la mesa para llegar hasta el sitio donde este se ubica; se trata de una conducta inteligente que exhibe la coordinación en su forma mas elemental, la cual da lugar a la llamada lógica de las acciones, a constr4ucciones simultáneas.