SlideShare una empresa de Scribd logo
Segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina
Grupos de pacientes
Septiembre 2013
1. Introducción
2. Metodología
3. Ejes temáticos
4. Objetivos
5. Resumen Ejecutivo
6. Principales Conclusiones
Contenido
Introducción
La segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina
desarrollada por Burson-Marsteller es la primera de su naturaleza en:
• Identificar la visión de acceso de los principales grupos de pacientes en América Latina.
• Involucrar un número tan importante de países.
• Analizar la gestión de acceso desde la perspectiva de la comunicación y los asuntos
públicos.
• Enfocar el estudio en las categorías terapéuticas más activas que hacen parte del debate
de acceso en la región.
• Ser desarrollado por una firma de comunicaciones en América Latina.
Metodología
La segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina fue
construida con base en una muestra de criterio con perfil cualitativo, obtenido a través de
entrevistas presenciales y telefónicas. Posteriormente se desarrolló un análisis cualitativo
de las respuestas, con la finalidad de identificar tendencias de opinión.
La encuesta fue realizada mediante cuestionario con muestreo no probabilístico. Las
entrevistas se desarrollaron entre el 2011 y el 2013, a una muestra intencional de sujetos-
tipos en un conjunto de grupos de pacientes.
En total, la muestra incluyó 84 asociaciones de pacientes de 12 áreas terapéuticas y las
consultas se realizaron en siete países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, México y Venezuela.
Ejes temáticos
La segunda Auditoría de Percepciones de Market Access en América Latina se
estructuró con base en cuatro ejes temáticos:
• Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes. Se muestra la antigüedad de los
grupos, las áreas terapéuticas cubiertas y las motivaciones principales para su creación.
• Funcionamiento de los grupos de pacientes. Está enfocado en explicar las tendencias
de estructura y financiamiento de los grupos.
• Necesidades de los grupos de pacientes. Indaga en los principales intereses de apoyo
que manifiestan los grupos en América Latina.
• Pacientes, Industria y Acceso. Refleja las opiniones de los grupos de pacientes sobre la
gestión de acceso de las empresas farmacéuticas de innovación y desarrollo, y su visión
sobre el sistema de salud pública en cada país.
Objetivos
General:
Identificar el impacto de las asociaciones y grupos de pacientes en la gestión de
acceso, así como su influencia en los sistemas de salud latinoamericanos.
Específicos:
• Identificar las herramientas utilizadas por los grupos de pacientes para lograr el acceso de
medicamentos.
• Determinar las necesidades de los grupos de pacientes para mejorar el acceso a los servicios de
salud.
• Conocer la percepción de los grupos de pacientes acerca de los otros actores del sector, en cada
uno de sus países.
• Analizar la efectividad de los grupos de pacientes en la gestión de acceso a la atención sanitaria.
Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes
Los grupos de pacientes atienden varios
objetivos, entre los cuales vale la pena
mencionar la educación y la
prevención, la incidencia en las
políticas públicas de salud y la
financiación de tratamientos médicos
y asesorías legales. Esto demuestra que
las organizaciones de pacientes han
entendido la necesidad de participar de la
agenda pública y relacionarse con los
gobiernos para garantizar el acceso a
soluciones integrales de salud.
Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes
La mayoría de las asociaciones de pacientes, que formaron parte de este estudio, se caracterizan por ser
organizaciones jóvenes, cuyo origen se remonta a la primera década del siglo XXI. No obstante, el 46% de las
organizaciones se conformó en la segunda mitad del siglo XX, lo que evidencia que los grupos de pacientes no
son un fenómeno de esta década y han tenido presencia en la región por más de medio siglo.
Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes
En general, dichos grupos han sido legalmente
constituidos; cuentan con órganos de dirección
claramente establecidos, tales como asambleas o
juntas directivas, y presentan estructuras de
trabajo flexibles en las que, tanto trabajadores
fijos como voluntarios, combinan esfuerzos
alineados con sus objetivos.
Este estudio desmiente la creencia de que las
asociaciones de pacientes son grupos poco
estructurados, y demuestra que muchas de
estas organizaciones presentes en la región
están cada vez mejor constituidas, cuentan con
objetivos concretos, una visión definida y
estructuras administrativas funcionales.
Funcionamiento de los grupos de pacientes
Para garantizar su funcionamiento y cumplir sus objetivos, las asociaciones poseen mecanismos de
autofinanciamiento como las membresías y los servicios y productos que ofrecen a los pacientes. Sin
embargo, reconocen que su principal fuente de ingresos proviene de donaciones, así como de los patrocinios
que proporcionan la industria farmacéutica y el sector salud.
Financiación
Necesidades de los grupos de pacientes
Los grupos de pacientes reconocen como principales necesidades, en orden de importancia, la educación y
capacitación, la incidencia en las políticas públicas de salud, el financiamiento y la infraestructura.
En línea con estas necesidades, la mayor parte de sus recursos la invierten en educación y prevención
Pacientes, Industria Farmacéutica y Acceso
• Las principales labores que ejecutan los grupos para mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos son:
charlas, material informativo, asesorías legales y actividades sobre políticas de salud.
• Las asociaciones trabajan conjuntamente con otros actores de la industria para mejorar el acceso de los
pacientes a los medicamentos, siendo los laboratorios farmacéuticos (multinacionales en su mayoría) y las
instituciones de salud sus principales aliados en esta tarea.
Pacientes, Industria Farmacéutica y Acceso
• Los grupos de pacientes muestran una percepción positiva frente al papel de los gobiernos en el acceso
general a los medicamentos, considerando que las perspectivas para obtener medicinas genéricas son
positivas en la región.
• Específicamente en cuanto al acceso a medicamentos de calidad y al fomento de la innovación terapéutica la
percepción no es tan positiva.
Leonor Rodríguez Piña
Healthcare & Wellness Practice
Burson-Marsteller Latin America
Leonor.Rodriguez@bm.com
T. (+571) 745 6060 Ext. 6023 M. (+57) 316 7401415
Zoraida Ríos
Healthcare & Wellness Practice
Burson-Marsteller Colombia
Zoraida.Rios@bm.com
T. (+571) 745 6060 Ext. 6007 M. (+57) 3174349358
Moray Bernal
Burson-Marsteller Colombia
Moray.bernal@bm.com
T. (+571) 745 6060 Ext. 6041 M. (+57) 3155859659

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
manuel taleno
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
aceqfudea
 
Atención farmacéutica
Atención farmacéuticaAtención farmacéutica
Atención farmacéutica
Fausto Zaruma Torres
 
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de FarmaciaAtención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Alina M. Sánchez
 
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Jordi Dominguez Sanz
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
CIPA 5 UNITOLIMA
 
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncerNecesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
Clara Bermudez-Tamayo
 
Farmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruizFarmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruiz
Jhosselyn Aretaga
 
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...nadirplanes26
 
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90Leoo DimaZz
 

La actualidad más candente (14)

Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
 
20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica20 años de atencion farmaceutica
20 años de atencion farmaceutica
 
Atención farmacéutica
Atención farmacéuticaAtención farmacéutica
Atención farmacéutica
 
atencion frmaceutica
atencion frmaceuticaatencion frmaceutica
atencion frmaceutica
 
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de FarmaciaAtención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
Atención Farmacéutica en el Currículo de Farmacia
 
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
Las Relaciones Institucionales de la industria farmacéutica con la sociedad c...
 
Farmaceutico en aps
Farmaceutico en apsFarmaceutico en aps
Farmaceutico en aps
 
FARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍAFARMACOECONOMÍA
FARMACOECONOMÍA
 
Gestion farmaceutica
Gestion farmaceuticaGestion farmaceutica
Gestion farmaceutica
 
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncerNecesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer
 
Farmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruizFarmacoeconomia ruiz
Farmacoeconomia ruiz
 
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
Rol del farmacéutico para garantizar el éxito de la estrategia de atención pr...
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros  de  informacion de medicamentosCentros  de  informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90
Modelos de gestión de la salud en venezuela en la década de los 90
 

Similar a Segunda Auditoria de Market Access Grupos de Pacientes

Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
Alianza de Pacientes Uruguay
 
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de saludVeritho Urrutia Silva
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
ksuarezv
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
Milton Villalba
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la saludKiike Aviila
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin españolCorrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
galoagustinsanchez
 
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market
 
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
javithink
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
UCC_Elearning
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Fernando De Yzaguirre Garcia
 
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
EUROsociAL II
 
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptxC7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
UlisesHuacre
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Navia-Osorio, Alberto
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
CECY50
 

Similar a Segunda Auditoria de Market Access Grupos de Pacientes (20)

Formación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de PacientesFormación Líderes Org de Pacientes
Formación Líderes Org de Pacientes
 
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud
2 investigación en gestión, políticas y sistemas de salud
 
Introducción a la salud pública
Introducción a la salud públicaIntroducción a la salud pública
Introducción a la salud pública
 
Libro mercadeo en salud
Libro mercadeo en saludLibro mercadeo en salud
Libro mercadeo en salud
 
Promocion guia de la salud
Promocion guia de la saludPromocion guia de la salud
Promocion guia de la salud
 
Programa de rf 1
Programa de rf 1Programa de rf 1
Programa de rf 1
 
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin españolCorrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
Corrupción institucional e industria farmacéutica. rodwin español
 
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas  Publicas MedicamentosMC 07 Politicas  Publicas Medicamentos
MC 07 Politicas Publicas Medicamentos
 
Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015Pharma Market nº 60, Enero 2015
Pharma Market nº 60, Enero 2015
 
Funciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud públicaFunciones esenciales en salud pública
Funciones esenciales en salud pública
 
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conaceLineamientos tecnicos tto drogas, conace
Lineamientos tecnicos tto drogas, conace
 
Participacion
ParticipacionParticipacion
Participacion
 
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
Atención primaria: fundamentos, reformas y ¿futuro?
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
Programas y modelos en el DINA - EC3 - Presentacion 1: medios masivos de comu...
 
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
Técnicas académicas de apoyo a la toma de decisiones clínicas y a la mejora d...
 
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
Boletín de Información Farmacoterapéutica Independiente: Lecciones Aprendidas...
 
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptxC7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
C7-ORGANIZACIONES_FARMACEUTICAS (2).pptx
 
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account managerSector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
Sector pharma levantemos molinos perspectiva del account manager
 
Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2Enfoque calidad-2
Enfoque calidad-2
 

Más de B-M Latam

Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
B-M Latam
 
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
 Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2... Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
B-M Latam
 
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
B-M Latam
 
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
B-M Latam
 
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
B-M Latam
 
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
B-M Latam
 
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2 Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
B-M Latam
 
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bmB-M Latam
 
Brazil Government - New Executive Branch Structure
Brazil Government - New Executive Branch Structure Brazil Government - New Executive Branch Structure
Brazil Government - New Executive Branch Structure
B-M Latam
 
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
B-M Latam
 
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
B-M Latam
 
Infografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
Infografia Salud y Bienestar - BM Health LatamInfografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
Infografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
B-M Latam
 
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
B-M Latam
 
Información del programa PHBE - Colombia
Información del programa PHBE - ColombiaInformación del programa PHBE - Colombia
Información del programa PHBE - Colombia
B-M Latam
 
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUDEstudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
B-M Latam
 
Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL
 Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL
Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAILB-M Latam
 
Estudio Global B-M Twitter Influence
Estudio Global B-M Twitter InfluenceEstudio Global B-M Twitter Influence
Estudio Global B-M Twitter Influence
B-M Latam
 
¿Cómo tuitean los dirigentes de las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean los dirigentes de  las organizaciones internacionales?¿Cómo tuitean los dirigentes de  las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean los dirigentes de las organizaciones internacionales?
B-M Latam
 
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales? ¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
B-M Latam
 
Burson-Marsteller Being More (Spanish)
Burson-Marsteller Being More (Spanish)Burson-Marsteller Being More (Spanish)
Burson-Marsteller Being More (Spanish)
B-M Latam
 

Más de B-M Latam (20)

Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes mundiales 2016 en Twitter.
 
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
 Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2... Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
Infografía Twiplomacy 2016 - Líderes latinoamericanos mejor conectados del 2...
 
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
Participa de nuestro programa PHBE 2016-2 - Colombia
 
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
Lideres Mundiales en Instagram - Estudio Burson-Marsteller 2016
 
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
¿Qué es el programa de practicantes PHBE de Burson-Marsteller Colombia?
 
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
Twiplomacy 2015: ¿Cómo se conectan los líderes mundiales?
 
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2 Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
Programa PHBE Burson-Marsteller Colombia 2015-2
 
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm
150326 informativo del programa phbe 2015 2 -bm
 
Brazil Government - New Executive Branch Structure
Brazil Government - New Executive Branch Structure Brazil Government - New Executive Branch Structure
Brazil Government - New Executive Branch Structure
 
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
Sondeo de marcas: ¿cuáles son las noticias más recordadas en los medios de co...
 
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
Programa Harold Burson Empresarial PHBE 2015-1 (Colombia)
 
Infografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
Infografia Salud y Bienestar - BM Health LatamInfografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
Infografia Salud y Bienestar - BM Health Latam
 
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
Infografia Estudio de Percepciones: CNBC y Burson-Marsteller Corporate Percep...
 
Información del programa PHBE - Colombia
Información del programa PHBE - ColombiaInformación del programa PHBE - Colombia
Información del programa PHBE - Colombia
 
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUDEstudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
Estudio Global B-M Twitter Influence - SALUD
 
Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL
 Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL
Estudio Global B-M Twitter Influence - RETAIL
 
Estudio Global B-M Twitter Influence
Estudio Global B-M Twitter InfluenceEstudio Global B-M Twitter Influence
Estudio Global B-M Twitter Influence
 
¿Cómo tuitean los dirigentes de las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean los dirigentes de  las organizaciones internacionales?¿Cómo tuitean los dirigentes de  las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean los dirigentes de las organizaciones internacionales?
 
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales? ¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
¿Cómo tuitean las organizaciones internacionales?
 
Burson-Marsteller Being More (Spanish)
Burson-Marsteller Being More (Spanish)Burson-Marsteller Being More (Spanish)
Burson-Marsteller Being More (Spanish)
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Segunda Auditoria de Market Access Grupos de Pacientes

  • 1. Segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina Grupos de pacientes Septiembre 2013
  • 2. 1. Introducción 2. Metodología 3. Ejes temáticos 4. Objetivos 5. Resumen Ejecutivo 6. Principales Conclusiones Contenido
  • 3. Introducción La segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina desarrollada por Burson-Marsteller es la primera de su naturaleza en: • Identificar la visión de acceso de los principales grupos de pacientes en América Latina. • Involucrar un número tan importante de países. • Analizar la gestión de acceso desde la perspectiva de la comunicación y los asuntos públicos. • Enfocar el estudio en las categorías terapéuticas más activas que hacen parte del debate de acceso en la región. • Ser desarrollado por una firma de comunicaciones en América Latina.
  • 4. Metodología La segunda Auditoría de Percepciones sobre Market Access en América Latina fue construida con base en una muestra de criterio con perfil cualitativo, obtenido a través de entrevistas presenciales y telefónicas. Posteriormente se desarrolló un análisis cualitativo de las respuestas, con la finalidad de identificar tendencias de opinión. La encuesta fue realizada mediante cuestionario con muestreo no probabilístico. Las entrevistas se desarrollaron entre el 2011 y el 2013, a una muestra intencional de sujetos- tipos en un conjunto de grupos de pacientes. En total, la muestra incluyó 84 asociaciones de pacientes de 12 áreas terapéuticas y las consultas se realizaron en siete países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela.
  • 5. Ejes temáticos La segunda Auditoría de Percepciones de Market Access en América Latina se estructuró con base en cuatro ejes temáticos: • Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes. Se muestra la antigüedad de los grupos, las áreas terapéuticas cubiertas y las motivaciones principales para su creación. • Funcionamiento de los grupos de pacientes. Está enfocado en explicar las tendencias de estructura y financiamiento de los grupos. • Necesidades de los grupos de pacientes. Indaga en los principales intereses de apoyo que manifiestan los grupos en América Latina. • Pacientes, Industria y Acceso. Refleja las opiniones de los grupos de pacientes sobre la gestión de acceso de las empresas farmacéuticas de innovación y desarrollo, y su visión sobre el sistema de salud pública en cada país.
  • 6. Objetivos General: Identificar el impacto de las asociaciones y grupos de pacientes en la gestión de acceso, así como su influencia en los sistemas de salud latinoamericanos. Específicos: • Identificar las herramientas utilizadas por los grupos de pacientes para lograr el acceso de medicamentos. • Determinar las necesidades de los grupos de pacientes para mejorar el acceso a los servicios de salud. • Conocer la percepción de los grupos de pacientes acerca de los otros actores del sector, en cada uno de sus países. • Analizar la efectividad de los grupos de pacientes en la gestión de acceso a la atención sanitaria.
  • 7. Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes Los grupos de pacientes atienden varios objetivos, entre los cuales vale la pena mencionar la educación y la prevención, la incidencia en las políticas públicas de salud y la financiación de tratamientos médicos y asesorías legales. Esto demuestra que las organizaciones de pacientes han entendido la necesidad de participar de la agenda pública y relacionarse con los gobiernos para garantizar el acceso a soluciones integrales de salud.
  • 8. Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes La mayoría de las asociaciones de pacientes, que formaron parte de este estudio, se caracterizan por ser organizaciones jóvenes, cuyo origen se remonta a la primera década del siglo XXI. No obstante, el 46% de las organizaciones se conformó en la segunda mitad del siglo XX, lo que evidencia que los grupos de pacientes no son un fenómeno de esta década y han tenido presencia en la región por más de medio siglo.
  • 9. Orígenes y enfoques de los grupos de pacientes En general, dichos grupos han sido legalmente constituidos; cuentan con órganos de dirección claramente establecidos, tales como asambleas o juntas directivas, y presentan estructuras de trabajo flexibles en las que, tanto trabajadores fijos como voluntarios, combinan esfuerzos alineados con sus objetivos. Este estudio desmiente la creencia de que las asociaciones de pacientes son grupos poco estructurados, y demuestra que muchas de estas organizaciones presentes en la región están cada vez mejor constituidas, cuentan con objetivos concretos, una visión definida y estructuras administrativas funcionales.
  • 10. Funcionamiento de los grupos de pacientes Para garantizar su funcionamiento y cumplir sus objetivos, las asociaciones poseen mecanismos de autofinanciamiento como las membresías y los servicios y productos que ofrecen a los pacientes. Sin embargo, reconocen que su principal fuente de ingresos proviene de donaciones, así como de los patrocinios que proporcionan la industria farmacéutica y el sector salud. Financiación
  • 11. Necesidades de los grupos de pacientes Los grupos de pacientes reconocen como principales necesidades, en orden de importancia, la educación y capacitación, la incidencia en las políticas públicas de salud, el financiamiento y la infraestructura. En línea con estas necesidades, la mayor parte de sus recursos la invierten en educación y prevención
  • 12. Pacientes, Industria Farmacéutica y Acceso • Las principales labores que ejecutan los grupos para mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos son: charlas, material informativo, asesorías legales y actividades sobre políticas de salud. • Las asociaciones trabajan conjuntamente con otros actores de la industria para mejorar el acceso de los pacientes a los medicamentos, siendo los laboratorios farmacéuticos (multinacionales en su mayoría) y las instituciones de salud sus principales aliados en esta tarea.
  • 13. Pacientes, Industria Farmacéutica y Acceso • Los grupos de pacientes muestran una percepción positiva frente al papel de los gobiernos en el acceso general a los medicamentos, considerando que las perspectivas para obtener medicinas genéricas son positivas en la región. • Específicamente en cuanto al acceso a medicamentos de calidad y al fomento de la innovación terapéutica la percepción no es tan positiva.
  • 14. Leonor Rodríguez Piña Healthcare & Wellness Practice Burson-Marsteller Latin America Leonor.Rodriguez@bm.com T. (+571) 745 6060 Ext. 6023 M. (+57) 316 7401415 Zoraida Ríos Healthcare & Wellness Practice Burson-Marsteller Colombia Zoraida.Rios@bm.com T. (+571) 745 6060 Ext. 6007 M. (+57) 3174349358 Moray Bernal Burson-Marsteller Colombia Moray.bernal@bm.com T. (+571) 745 6060 Ext. 6041 M. (+57) 3155859659