SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE OBSTETRICIA
SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO, DESPRENDIMIENTO
PLACENTARIO, PLACENTA PREVIA
SUBGRUPO 1
ARCOS VÁSQUEZ MÓNICA
CRESPO BALCAZAR JULISSA
GRUPO 3
DR. IVÁN ALTAMIRANO
SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Sangrado preparto ≥ 20 SG
EPIDEMIOLOGÍA
5% de los embarazos:
 1,2% DPP: 6% muertes
materna y 20% muertes
perinatales (hipoxia).
 Vasa previa
 Rotura Uterina
 1% Placenta previa: 20% muertes
perinatales (prematuridad).
TIPOS DE SANGRADOS
•Sangrado leve+moco=trabajo de parto inicial.
•Sangrado repentino+sin dolor+sangre roja= Placenta o Vasa previa.
•Sangre oscura+coágulos= DPP o Rotura uterina.
TONICIDAD DEL ÚTERO
•Útero tenso, contraído y doloroso= DPP
•Útero atónico, forma anormal y dolor abdominal= Rotura uterina.
SIGNOS DE ALARMA
Hipotensión
Distrés fetal (pérdida de los sonidos cardíacos
fetales, bradicardia)
PLACENTA Y SUS CLASIFICACIONES
DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
Apoplejía uteroplacentaria, abruptio placentae, Útero de Couvelaire
Desprendimiento parcial o total de una placenta normalmente implantada de la pared uterina. Se
caracteriza por un hematoma retroplacentario. Muerte fetal 20-30%.
Etiología: Insuficiencia vascular uteroplacentaria
FR: Edad materna +35 años; Tabaquismo; Trauma abdominal // accidente; Cocaína; Alcohol; Déficit
de folatos; Multiparidad; Hipertensión crónica; Corioamnionitis; Hidramnios.
ÚTERO DE
COUVELAIRE
DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
 Hemorragia escasa, color rojo oscuro (oculta o
contenida)
 Dolor abdominal: brusco y lancinante
 Hipertonía uterina
 Oligoanuria
COMPLICACIONES MATERNAS
 Shock hipovolémico y hemorrágico
 IR
 Cor pulmonare
 Alteraciones de la coagulación
COMPLICACIONES FETALES
Bajo peso al nacer
Parto pretérmino
Asfixia
Muerte perinatal
Clínica
DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
Diagnóstico
Hallazgos después del primer trimestre:
• Dolor uterino espontáneo o a la
palpación
• Distrés o muerte fetal
• Shock hemorrágico
• CID
Evaluación: Monitorizar la Frecuencia
cardiaca fetal; Hemograma completo;
Factor Rh; TP/TTP; Fibrinógeno sérico Ecografía
Prueba de Kleihauer-Betke
1. Cesárea urgente
Por inestabilidad hemodinámica materna y disminución de la FC fetal.
2. Parto vaginal
En caso que la madre esté hemodinámicamente estable y FC fetal normal.
3. Hospitalización y observación
4. Corticoides
Para inducir la maduración pulmonar fetal en RN pretérmino <28 SG.
DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO
Tratamiento
PLACENTA PREVIA
Trastorno que se produce durante el embarazo en el que la placenta cubre total o parcialmente la abertura del útero
Síntomas
• El síntoma principal es un sangrado
vaginal de color rojo brillante
• Contracciones prematuras del útero
Clasificación
Diagnóstico
• Ecografía
• Monitorizar la FC
fetal
Factores de riesgo
PLACENTA PREVIA
Tratamiento

Más contenido relacionado

Similar a SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO, DPP, PLACENTA PREVIA.pptx

Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
paola30
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Andrs546408
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
LESLY RAMIREZ
 

Similar a SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO, DPP, PLACENTA PREVIA.pptx (20)

Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
Urgencias y Emergencias en GO Enfoque Primer de Nivel de Atención 2016
 
Embarazo Ectópico
Embarazo EctópicoEmbarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Embarazo Ectopico
Embarazo EctopicoEmbarazo Ectopico
Embarazo Ectopico
 
16.pdf
16.pdf16.pdf
16.pdf
 
hemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestrehemorragia 1er trimestre
hemorragia 1er trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Metrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazoMetrorragias del embarazo
Metrorragias del embarazo
 
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestreMetrorragia del segundo y tercer trimestre
Metrorragia del segundo y tercer trimestre
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
PREPARACION DE LA UNIDAD Y ATENCION PRENATAL , HEMORRAGIAS Y TOXEMIAS EN EL E...
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Emergencias gineco obstetricas
Emergencias gineco obstetricasEmergencias gineco obstetricas
Emergencias gineco obstetricas
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
 
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdfDiagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
Diagrama de flujo - Flujogramas Obstetricia.pdf
 
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACILDIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
DIAGRAMAS DE FLUJO EN OBSTETRICIA, FACIL
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO, DPP, PLACENTA PREVIA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE OBSTETRICIA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO, DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO, PLACENTA PREVIA SUBGRUPO 1 ARCOS VÁSQUEZ MÓNICA CRESPO BALCAZAR JULISSA GRUPO 3 DR. IVÁN ALTAMIRANO
  • 2. SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO Sangrado preparto ≥ 20 SG EPIDEMIOLOGÍA 5% de los embarazos:  1,2% DPP: 6% muertes materna y 20% muertes perinatales (hipoxia).  Vasa previa  Rotura Uterina  1% Placenta previa: 20% muertes perinatales (prematuridad). TIPOS DE SANGRADOS •Sangrado leve+moco=trabajo de parto inicial. •Sangrado repentino+sin dolor+sangre roja= Placenta o Vasa previa. •Sangre oscura+coágulos= DPP o Rotura uterina. TONICIDAD DEL ÚTERO •Útero tenso, contraído y doloroso= DPP •Útero atónico, forma anormal y dolor abdominal= Rotura uterina. SIGNOS DE ALARMA Hipotensión Distrés fetal (pérdida de los sonidos cardíacos fetales, bradicardia)
  • 3. PLACENTA Y SUS CLASIFICACIONES
  • 4. DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO Apoplejía uteroplacentaria, abruptio placentae, Útero de Couvelaire Desprendimiento parcial o total de una placenta normalmente implantada de la pared uterina. Se caracteriza por un hematoma retroplacentario. Muerte fetal 20-30%. Etiología: Insuficiencia vascular uteroplacentaria FR: Edad materna +35 años; Tabaquismo; Trauma abdominal // accidente; Cocaína; Alcohol; Déficit de folatos; Multiparidad; Hipertensión crónica; Corioamnionitis; Hidramnios. ÚTERO DE COUVELAIRE
  • 5. DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO  Hemorragia escasa, color rojo oscuro (oculta o contenida)  Dolor abdominal: brusco y lancinante  Hipertonía uterina  Oligoanuria COMPLICACIONES MATERNAS  Shock hipovolémico y hemorrágico  IR  Cor pulmonare  Alteraciones de la coagulación COMPLICACIONES FETALES Bajo peso al nacer Parto pretérmino Asfixia Muerte perinatal Clínica
  • 6. DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO Diagnóstico Hallazgos después del primer trimestre: • Dolor uterino espontáneo o a la palpación • Distrés o muerte fetal • Shock hemorrágico • CID Evaluación: Monitorizar la Frecuencia cardiaca fetal; Hemograma completo; Factor Rh; TP/TTP; Fibrinógeno sérico Ecografía Prueba de Kleihauer-Betke
  • 7. 1. Cesárea urgente Por inestabilidad hemodinámica materna y disminución de la FC fetal. 2. Parto vaginal En caso que la madre esté hemodinámicamente estable y FC fetal normal. 3. Hospitalización y observación 4. Corticoides Para inducir la maduración pulmonar fetal en RN pretérmino <28 SG. DESPRENDIMIENTO PLACENTARIO Tratamiento
  • 8. PLACENTA PREVIA Trastorno que se produce durante el embarazo en el que la placenta cubre total o parcialmente la abertura del útero Síntomas • El síntoma principal es un sangrado vaginal de color rojo brillante • Contracciones prematuras del útero Clasificación Diagnóstico • Ecografía • Monitorizar la FC fetal Factores de riesgo