SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA
TEMA:
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
El término hipertensión en
el embarazo (o estado hipertensivo
del embarazo) describe un amplio
espectro
La hipertensión es el trastorno
médico más común del embarazo
y complican 1 de cada 10
gestaciones.
INCIDENCIA
Los trastornos hipertensivos del embarazo son una
causa importante de morbilidad grave, Trastornos
hipertensivos del embarazo.
Entre los trastornos hipertensivos que
complican el embarazo, se destacan la
preeclampsia y la eclampsia como las causas
principales de morbilidad y mortalidad materna
y perinatal
Preeclampsia – eclampsia. Hipertensión crónica.
Hipertensión crónica con
preeclampsia sobreañadida.
Hipertensión gestacional.
CLASIFICACION
HIPERTENSION
ARTERIAL
CRONICA
La HTA crónica o preexistente se presenta
en el 5 % de las embarazadas y se define
cuando aparecen cifras de PA = 140/90
mmHg confirmadas antes de la fecha de
embarazo
En general, tiene buen pronóstico, a menos
que se le sume un cuadro de preeclampsia
sobreañadida que aparece con una
frecuencia 5 veces mayor en mujeres
AFECTACION HIPERTENSION
CRONICA
Aumento de la presión arterial
Insuficiencia cardíaca congestiva
Hemorragia cerebral
Insuficiencia renal
Abruptio placentae
CONTROL DE LA HIPERTENSION CRONICA
ULTRASONIDO Prueba Sin Estrés Perfil Biofísico
ATENCIÓN ANTIHIPERTENSIVA DE LA HTA CRÓNICA
Si la paciente estuviera ya previamente en tratamiento, se
debe evaluar la posibilidad de disminuir o prescindir de la
medicación por la vasodilatación fisiológica del embarazo.
Una complicación de pronóstico sombrío puede ocurrir
siempre que exista preeclampsia, es el síndrome HELLP
HTA GESTACIONAL
Es la presión arterial alta
que desarrolla mientras está
embarazada. Comienza
después de las 20 semanas
de embarazo
A veces puede ser grave, lo
que puede provocar bajo
peso al nacer o nacimiento
prematuro. Algunas mujeres
con hipertensión
gestacional.
HIPERTENSION GESTACIONAL
Causas
Síntomas
Tener diabetes
Ser menor de 20 años o
mayor de 40 años
Tener enfermedad renal
Náuseas o vómitos
Suba de peso repentina
Edema (hinchazón)
DIAGNOSTICO HIPERTENSION GESTACIONAL
Verificar
si existe
hinchazón
Lectura de
la presión
arterial
Verificar
su peso
con mas
frecuencia
Análisis de
la función
renal y
hepática
Análisis
de Orina
Análisis de
coagulación
de la sangre
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION GESTACIONAL
Vigilancia de la Presión
Arterial
Vigilancia del Feto
Conteo de los
Movimientos Fetales
Perfil Biofísico
Estudio Doppler
PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA:
es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y
signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado
y los riñones.
EPIDEMIOLOGIA
La tasa de preeclampsia varía entre 5 %
y 10 % en los países desarrollados, pero
esta cifra puede alcanzar un 18 % en
algunos países en vías de desarrollo
Además, la mortalidad perinatal se
quintuplica en las mujeres con
Trastornos hipertensivos del
embarazo.
Aproximadamente, 15 % al 25 % de las mujeres inicialmente
diagnosticadas con hipertensión gestacional llegan a desarrollar
preeclampsia, esto se observa principalmente en las mujeres que
hayan tenido un aborto previo
FISIOPATOLOGIA
FACTORES DE RIESGO
PREVENCION PRIMARIA DE LA PREECLAMPSIA
RECOMENDACIONES PARA LA CLASIFICACION DEL EMBARAZO CON ALTO RIESGO
PARA PREECLAMPSIA.
La evaluación de los factores de
riesgo (para desarrollar preeclampsia
o hipertensión gestacional)
ADMINISTRACION DE CALCIO
ÁCIDO ACETIL SALICÍLICO
1 factor de riesgo alto o
2 factores de riesgo bajo
PRUEBAS PREDICTORAS DE PREECLAMPSIA
Una variedad de factores proangiogénicos como
el factor de crecimiento endotelial vascular, y el
factor de crecimiento placentario, y factores
antiangiogénicos como la endoglina soluble.
PREECLAMPSIA
LEVE GRAVE
● Metildopa: 250 mg cada 8 h o
● Labetalol: 50 mg cada 6h, seguir aumentando 50
mg hasta conseguir control de la PA o
● Hidralacina: 20 mg cada 8 o 6 h y luego, ir
aumentando paulatinamente 10 mg hasta conseguir
control de la PA
● PAS = 170 mmHg o PAD = 110 mmHg en 2 tomas
separadas por un espacio de 6h.
● Proteinuria = 2 g/24 h.
● Creatinina = 1,2 mg/dL.
● Plaquetas < 100 000/mm.3
● Oliguria < 400 mL/24 h.
● Trastornos visuales o neurológicos.
DETERMINACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE PROTEINURIA
ECLAMPSIA
Es la aparición de
convulsiones o coma durante
el embarazo después de la
vigésima semana de gestación
. Después de una convulsión
en una embarazada, las
posibilidades diagnósticas son
la preeclampsia grave y la
epilepsia y una PA normal no
descarta la eclampsia
TRATAMIENTO PREVENTIVO PARA LA ECLAMPSIA
DOSIS DE IMPREGNACION Y MANTENIMIENTO PARA LA PREVENCION DE
ECLAMPSIA
TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO PARA ECLAMPSIA
TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO PARA PREECLAMPSIA
EFECTOS ADVERSOS DEL USO DE SULFATO DE MAGNESIO
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDAA HTA CRÓNICA.
comporta un
empeoramiento del
pronóstico materno-fetal.
En estos casos se presenta
un cuadro de proteinuria
que comienza después de
las 20 SEM de gestación en
mujeres con HTA crónica.
El tratamiento es semejante
al de la preeclampsia grave
y se debe valorar la
evacuación del útero lo
antes posible.
DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Recomendaciones para la toma de la presión arterial.
CRITERIOS DE INGRESO EN EL HOSPITAL.
TRATAMIENTO CONSERVADOR EN EMBARAZO MENOR A 34 SEMANAS
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
TERMINACION DEL EMBARAZO EN PACIENTES CON TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
SINDROME DE HELP
es una complicación de los
trastornos hipertensivos del
embarazo, el cual se
caracteriza por daño
endotelial microvascular
Suele ser considerado como
una complicación de la
preeclampsia grave; sin
embargo, en el 15 % de los
casos puede ocurrir en
ausencia de signos de la
misma
Se estima que ocurre en
aproximadamente 3 de cada
1 000 embarazos,
produciendo una mortalidad
materna de 1-2 % y una
mortalidad fetal del 10-35
%,
SÍNTOMAS
El diagnóstico se
lo establece con
las
manifestaciones
clínicas
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME HELLP.
DIAGNOSTICO SÍNDROME DE HELP
El diagnóstico temprano del
síndrome HELLP se basa en los
síntomas anteriormente
mencionados y en las pruebas de
laboratorio
Es aconsejable realizar estos
análisis a todas las embarazadas
que desarrollen hipertensión
arterial y/o manifiesten alguno de
los síntomas característicos
Aunque no existe un acuerdo
absoluto respecto a los criterios de
laboratorio diagnósticos del síndrome
HELLP, pueden considerarse los
siguientes:
EVIDENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE HELP
RECOMENDACIONES PARA EL TRASTORNO DE SINDROME DE HELP
TRATAMIENTO SINDROME DE HELP
• La edad gestacional es ≥ 34 semanas y la
madre se encuentra estable.
• Las pruebas de bienestar fetal no son
tranquilizadoras.
• Hay signos de complicación grave en la
madre.
Si la edad gestacional es menor de 34 semanas y
la madre y el feto se encuentran estables, se
procura acelerar la maduración de los pulmones
fetales mediante la inyección de corticoides a la
madre antes del parto
PRONÓSTICO DEL SÍNDROME HELLP
HELP
El pronóstico fetal no
se relaciona con los
valores de laboratorio
de la madre
La prematuridad, el
retraso del crecimiento
intrauterino y las secuelas
del desprendimiento
prematuro
Las mujeres que han
sufrido síndrome
HELLP tienen un riesgo
entre el 2 y el 6 por
ciento de que repita en
embarazos posteriores,
La mortalidad
perinatal oscila entre
7-20 por ciento
RECOMENDACIONES DE CUIDADOS POSTPARTO( MENOS DE 6 SEMANAS)
RECOMENDACIONES DE CUIDADOS POSTPARTO( MAS DE 6 SEMANAS)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
Carlos James
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
Ke Guille
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Uvaldo Rodriguez
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
Betania Especialidades Médicas
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
Tania Mayagoitia
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
Lizzy Chávez Abanto
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
Nina Mercedes Blanco
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
Cecilia Soto Abad
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
arangogranadosMD
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Partograma Oms
Partograma OmsPartograma Oms
Partograma Oms
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Infecciones puerperales 2012
Infecciones  puerperales 2012Infecciones  puerperales 2012
Infecciones puerperales 2012
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Infeccioón Puerperal
Infeccioón PuerperalInfeccioón Puerperal
Infeccioón Puerperal
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Eclampsia y hellp
Eclampsia y hellpEclampsia y hellp
Eclampsia y hellp
 
Tratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsiaTratamiento de la preeclampsia
Tratamiento de la preeclampsia
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
1 claves roja
1 claves roja1 claves roja
1 claves roja
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Partograma 1
Partograma 1Partograma 1
Partograma 1
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 

Similar a TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
delciluyo1
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
MONIKALONSO
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
HugoMerino9
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
GustavoAdrinMedinava
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
Maria Victoria Padilla
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
hichas47
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
Medicina Córdoba
 
Eclampsia preeclampsia
Eclampsia  preeclampsiaEclampsia  preeclampsia
Eclampsia preeclampsia
Sthella Rayon Rueda
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
Louise CG
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
JUANPABLOPEREZHERAZO
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
JuanPedroCamposGa
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
CarlosAndresChasingF
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
EmilioErazo2
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
luddwingmenacho15
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Ant Guzman
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
Anna Ramirez Turizo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL NicaraguaSíndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
JuanRojas167324
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
REBECA CORPUS
 

Similar a TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO (20)

CLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptxCLAVE AZUL.pptx
CLAVE AZUL.pptx
 
T H A E
T H A ET H A E
T H A E
 
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetriciaTRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS en ginecologia y obstetricia
 
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el EmbarazoProblemas Hipertensivos en el Embarazo
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
 
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdfPreeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo    pdf
Preeclampsia, Eclampsia: Estados hipertensivos del embarazo pdf
 
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
PRECAMPSIA, ECAMPSIA, SINDROME DE HELLP
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Coneclampsia
ConeclampsiaConeclampsia
Coneclampsia
 
Eclampsia preeclampsia
Eclampsia  preeclampsiaEclampsia  preeclampsia
Eclampsia preeclampsia
 
Preeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-EclampsiaPreeclampsia-Eclampsia
Preeclampsia-Eclampsia
 
trastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptxtrastornos hipertensivos.pptx
trastornos hipertensivos.pptx
 
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptxTRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
TRANSTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO.pptx
 
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptxTEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
TEMA 2.3 TRASTORNOS HIPERTENSIVOS...pptx
 
preeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptxpreeclampsiia.pptx
preeclampsiia.pptx
 
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCOESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBAARAZO.ppt SAN IGNACIO DE VELASCO
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL NicaraguaSíndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
Síndrome HIPERTENSIVO GESTACIONAL Nicaragua
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA GINECOLOGÍAY OBSTETRICIA TEMA: TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
  • 2. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO El término hipertensión en el embarazo (o estado hipertensivo del embarazo) describe un amplio espectro La hipertensión es el trastorno médico más común del embarazo y complican 1 de cada 10 gestaciones.
  • 3. INCIDENCIA Los trastornos hipertensivos del embarazo son una causa importante de morbilidad grave, Trastornos hipertensivos del embarazo. Entre los trastornos hipertensivos que complican el embarazo, se destacan la preeclampsia y la eclampsia como las causas principales de morbilidad y mortalidad materna y perinatal
  • 4. Preeclampsia – eclampsia. Hipertensión crónica. Hipertensión crónica con preeclampsia sobreañadida. Hipertensión gestacional. CLASIFICACION
  • 5.
  • 6. HIPERTENSION ARTERIAL CRONICA La HTA crónica o preexistente se presenta en el 5 % de las embarazadas y se define cuando aparecen cifras de PA = 140/90 mmHg confirmadas antes de la fecha de embarazo En general, tiene buen pronóstico, a menos que se le sume un cuadro de preeclampsia sobreañadida que aparece con una frecuencia 5 veces mayor en mujeres
  • 7. AFECTACION HIPERTENSION CRONICA Aumento de la presión arterial Insuficiencia cardíaca congestiva Hemorragia cerebral Insuficiencia renal Abruptio placentae
  • 8. CONTROL DE LA HIPERTENSION CRONICA ULTRASONIDO Prueba Sin Estrés Perfil Biofísico
  • 9. ATENCIÓN ANTIHIPERTENSIVA DE LA HTA CRÓNICA Si la paciente estuviera ya previamente en tratamiento, se debe evaluar la posibilidad de disminuir o prescindir de la medicación por la vasodilatación fisiológica del embarazo. Una complicación de pronóstico sombrío puede ocurrir siempre que exista preeclampsia, es el síndrome HELLP
  • 10. HTA GESTACIONAL Es la presión arterial alta que desarrolla mientras está embarazada. Comienza después de las 20 semanas de embarazo A veces puede ser grave, lo que puede provocar bajo peso al nacer o nacimiento prematuro. Algunas mujeres con hipertensión gestacional.
  • 11. HIPERTENSION GESTACIONAL Causas Síntomas Tener diabetes Ser menor de 20 años o mayor de 40 años Tener enfermedad renal Náuseas o vómitos Suba de peso repentina Edema (hinchazón)
  • 12. DIAGNOSTICO HIPERTENSION GESTACIONAL Verificar si existe hinchazón Lectura de la presión arterial Verificar su peso con mas frecuencia Análisis de la función renal y hepática Análisis de Orina Análisis de coagulación de la sangre
  • 13. TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION GESTACIONAL Vigilancia de la Presión Arterial Vigilancia del Feto Conteo de los Movimientos Fetales Perfil Biofísico Estudio Doppler
  • 14.
  • 15. PREECLAMPSIA – ECLAMPSIA: es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones.
  • 16. EPIDEMIOLOGIA La tasa de preeclampsia varía entre 5 % y 10 % en los países desarrollados, pero esta cifra puede alcanzar un 18 % en algunos países en vías de desarrollo Además, la mortalidad perinatal se quintuplica en las mujeres con Trastornos hipertensivos del embarazo. Aproximadamente, 15 % al 25 % de las mujeres inicialmente diagnosticadas con hipertensión gestacional llegan a desarrollar preeclampsia, esto se observa principalmente en las mujeres que hayan tenido un aborto previo
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 27. PREVENCION PRIMARIA DE LA PREECLAMPSIA
  • 28. RECOMENDACIONES PARA LA CLASIFICACION DEL EMBARAZO CON ALTO RIESGO PARA PREECLAMPSIA. La evaluación de los factores de riesgo (para desarrollar preeclampsia o hipertensión gestacional)
  • 31. 1 factor de riesgo alto o 2 factores de riesgo bajo
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. PRUEBAS PREDICTORAS DE PREECLAMPSIA Una variedad de factores proangiogénicos como el factor de crecimiento endotelial vascular, y el factor de crecimiento placentario, y factores antiangiogénicos como la endoglina soluble.
  • 36. PREECLAMPSIA LEVE GRAVE ● Metildopa: 250 mg cada 8 h o ● Labetalol: 50 mg cada 6h, seguir aumentando 50 mg hasta conseguir control de la PA o ● Hidralacina: 20 mg cada 8 o 6 h y luego, ir aumentando paulatinamente 10 mg hasta conseguir control de la PA ● PAS = 170 mmHg o PAD = 110 mmHg en 2 tomas separadas por un espacio de 6h. ● Proteinuria = 2 g/24 h. ● Creatinina = 1,2 mg/dL. ● Plaquetas < 100 000/mm.3 ● Oliguria < 400 mL/24 h. ● Trastornos visuales o neurológicos.
  • 37. DETERMINACION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE PROTEINURIA
  • 38.
  • 39. ECLAMPSIA Es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo después de la vigésima semana de gestación . Después de una convulsión en una embarazada, las posibilidades diagnósticas son la preeclampsia grave y la epilepsia y una PA normal no descarta la eclampsia
  • 41. DOSIS DE IMPREGNACION Y MANTENIMIENTO PARA LA PREVENCION DE ECLAMPSIA
  • 42. TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO PARA ECLAMPSIA
  • 43. TRATAMIENTO CON SULFATO DE MAGNESIO PARA PREECLAMPSIA
  • 44. EFECTOS ADVERSOS DEL USO DE SULFATO DE MAGNESIO
  • 45. RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO PREVENTIVO DE LA PREECLAMPSIA
  • 46. PREECLAMPSIA SOBREAÑADIDAA HTA CRÓNICA. comporta un empeoramiento del pronóstico materno-fetal. En estos casos se presenta un cuadro de proteinuria que comienza después de las 20 SEM de gestación en mujeres con HTA crónica. El tratamiento es semejante al de la preeclampsia grave y se debe valorar la evacuación del útero lo antes posible.
  • 47. DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO Recomendaciones para la toma de la presión arterial.
  • 48. CRITERIOS DE INGRESO EN EL HOSPITAL.
  • 49. TRATAMIENTO CONSERVADOR EN EMBARAZO MENOR A 34 SEMANAS
  • 51. MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA.
  • 52. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
  • 53. TERMINACION DEL EMBARAZO EN PACIENTES CON TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
  • 54. SINDROME DE HELP es una complicación de los trastornos hipertensivos del embarazo, el cual se caracteriza por daño endotelial microvascular Suele ser considerado como una complicación de la preeclampsia grave; sin embargo, en el 15 % de los casos puede ocurrir en ausencia de signos de la misma Se estima que ocurre en aproximadamente 3 de cada 1 000 embarazos, produciendo una mortalidad materna de 1-2 % y una mortalidad fetal del 10-35 %,
  • 55. SÍNTOMAS El diagnóstico se lo establece con las manifestaciones clínicas
  • 56. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL SÍNDROME HELLP.
  • 57. DIAGNOSTICO SÍNDROME DE HELP El diagnóstico temprano del síndrome HELLP se basa en los síntomas anteriormente mencionados y en las pruebas de laboratorio Es aconsejable realizar estos análisis a todas las embarazadas que desarrollen hipertensión arterial y/o manifiesten alguno de los síntomas característicos Aunque no existe un acuerdo absoluto respecto a los criterios de laboratorio diagnósticos del síndrome HELLP, pueden considerarse los siguientes:
  • 58. EVIDENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL SINDROME DE HELP
  • 59. RECOMENDACIONES PARA EL TRASTORNO DE SINDROME DE HELP
  • 60. TRATAMIENTO SINDROME DE HELP • La edad gestacional es ≥ 34 semanas y la madre se encuentra estable. • Las pruebas de bienestar fetal no son tranquilizadoras. • Hay signos de complicación grave en la madre. Si la edad gestacional es menor de 34 semanas y la madre y el feto se encuentran estables, se procura acelerar la maduración de los pulmones fetales mediante la inyección de corticoides a la madre antes del parto
  • 61. PRONÓSTICO DEL SÍNDROME HELLP HELP El pronóstico fetal no se relaciona con los valores de laboratorio de la madre La prematuridad, el retraso del crecimiento intrauterino y las secuelas del desprendimiento prematuro Las mujeres que han sufrido síndrome HELLP tienen un riesgo entre el 2 y el 6 por ciento de que repita en embarazos posteriores, La mortalidad perinatal oscila entre 7-20 por ciento
  • 62. RECOMENDACIONES DE CUIDADOS POSTPARTO( MENOS DE 6 SEMANAS)
  • 63. RECOMENDACIONES DE CUIDADOS POSTPARTO( MAS DE 6 SEMANAS)