SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS DEL 3ER
    TRIMESTRE
DEFINICION

   Se refiere a aquel sangrado proveniente
    de la vagina, que ocurre después de las
    semanas 27 de gestación y antes del
    nacimiento fetal.
CLASIFICACION

 Placenta Previa.
 Desprendimiento Prematuro de
  Placenta.
 Rotura Uterina.
 Ruptura del Seno Marginal.
 Vasa Previa.
Placenta Previa. Definición

   Patología durante la gestación en la
    cual la inserción de la placenta ocurre
    en el segmento inferior del útero,
    pudiendo ocluir o no el OCI
Placenta Previa. Epidemiologia

 Frecuencia    oscila    entre   1/200
  embarazos y 1/400 embarazos
 Mas común en multíparas que en
  nuliparas
 Mas frecuente en mujeres añosas
 Recidivas en embarazos posteriores 1-
  3%
Placenta Previa

   Factores predisponentes:

o   Multiparidad
o   Edad materna añosa
o   Intervenciones previas
o   Gestaciones múltiples
o   Habito tabáquico
Placenta previa. Etiología

 Tardía aparición de la capacidad de
  fijación del trofoblasto
 Capacidad de fijación del endometrio
  disminuida
 Alteraciones endometriales
 Cesárea anterior
 Edad materna avanzada
 Multiparidad
 Habito tabáquico
Placenta previa.
Clasificación
 Placenta previa lateral: El borde inferior
  de la placenta no alcanza el OCI; la
  distancia que lo separa de éste es inferior
  a 10 cm
 Placenta previa marginal: El borde
  inferior de la placenta alcanza pero no
  sobrepasa el OCI
 Placenta oclusiva: la placenta ocluye
  parcial o totalmente el OCI
     Placenta oclusiva parcial
     Placenta oclusiva total
Placenta previa. Clasificación
A) Marginal

B) Parcial

C)Total

D) Lateral
Placenta previa. Clínica

 Metrorragia: Brusca, de color rojo
  rutilante, puede aparecer durante el
  reposo o no, intermitentes, ocurre a
  intervalos variables, cada vez mas
  frecuente y en mayor cantidad, no se
  acompaña de dolor.
 Signos de shock
 Presentaciones y situaciones anómalas
 Signos de anemia
Placenta previa.
Diagnostico
 Clínica del paciente
 Examen físico
 Ecosonograma
 RMN.
PLACENTA PREVIA.
TRATAMIENTO
Embarazo menor de 37 semanas sin
 sangrado    vaginal (asintomático).

   Manejo expectante ambulatorio
   Control prenatal cada 1-2 semanas
   Ecografía cada 1-4 semanas
   Abstinencia sexual (absoluta)
   Reposo relativo en casa con descanso en cama
    frecuente
   Monitoreo fetal
   Útero inhibición (en caso de actividad uterina)
Placenta Previa.
TRATAMIENTO
Embarazo menor de 37 semanas y en presencia de
  sangrado (sintomático):

   Hospitalización durante cada episodio de sangrado
   Reposo absoluto en cama, prohibición absoluta de
    sexualidad
   Determinación periódicas de Hb y Hto.
   Ecosonograma frecuente
   Útero inhibidores
   Hierro y ácido fólico vía oral y transfusiones
    sanguíneas si son necesarias
   Cesárea si es necesario
   Medidas farmacológicas de maduración pulmonar
Placenta Previa.
TRATAMIENTO
Embarazo mayor o igual a 37 semanas con o sin
  sangrado:
   Hospitalización
   Mantener el tipo de reposo indicado hasta que se decida la
    conducta obstétrica
   Ecosonograma para verificar edad y salud fetal
   Parto
     Cesárea:
       Si la hemorragia es grande
       Placenta oclusiva total o parcial
       Sufrimiento fetal
     Vaginal:
       Buen estado materno,
       Placenta marginal o lateral,
       Presentación de vértice
Placenta Previa.
Complicaciones
 Placenta acreta
 Mortalidad perinatal
 Presentaciones anormales
 RCIU
 Muerte materna
RUPTURA
DEFINICION:

   Es una complicación grave que puede
    ocurrir durante el embarazo, el trabajo
    de parto o en el expulsivo.      Puede
    presentarse en un útero intacto o con
    cicatrices previas.
   Se calcula que puede ser de 1 por 1.500
    partos.
Factores Predisponentes

  Multiparidad
  Uso inadecuado de oxitocina
  Aplicación incorrecta de fórceps
  Maniobras intrauterinas
  Cicatrices Previas
  Desproporción Feto pélvica
  Sobredistensión Uterina
  Acretismo Placentario
CLASIFICACION
   Origen
    • Espontánea
    • Provocada
   Anatómica
    • Segmentaria
    • Corporal
    • Segmento-Corporal
   Histológica
    • Incompleta
    • Completa
   Momento de la Rotura
    • Durante el embarazo
    • Durante el trabajo de parto
    • En Puerperio
CLINICA:

  Hiperactividad  Uterina       Frecuencia,
  Intensidad y tono, lo cual lleva un útero
  tetánico
  Presencia de anillo de retracción (Signo de
  Bandl-Frommel)
  Dificultad para palpar las partes fetales y
  alteración de la frecuencia cardíaca fetal
  Paciente ansiosa con dolor constante
CLINICA

  Cese Brusco del Dolor
  Presencia de Hemorragia  Shock
  Hipovolémico
  Facil Palpación de partes fetales
  Al tacto no se percibe presentación
  fetal
TRATAMIENTO

 Laparotomía y reposición de
 líquido y administración de
 hemoderivados
 Antibioticoterapia
DEFINICION
   Es la separación parcial o total de la placenta
    normalmente insertada, que ocurre después de la
    semana 20 de la gestación y antes del tercer
    período del parto.
   Se    conoce      también     como;      hematoma
    retroplacentario, “abruptio placentae”, entre otros
EPIDEMIOLOGIA
   Frecuencia 0.52% a 1.29%
   Tasa de mortalidad perinatal de 15 a 35%
   Mas comun en la segunda mitad de la gestación
    (28sem) y en el parto (expulsivo)
   Incidencia de 5% al 9.3% en embarazo con DPP
    anterior
   25% de los casos luego de dos embarazos
    consecutivos con DPP
ETIOLOGIA
   Cordón Umbilical Corto
   Malformaciones o tumores uterinos
   Traumatismos externos
   Descompresión súbita del útero
   Compresión de la vena cava inferior
   HTA cronica
   Alteraciones de las arterias espirales uterinas
   Hipoplasia de los vasos venosos útero placentarios
   Déficit de ácido fólico materno
   Paridad elevada
   Antecedentes de DPPNI
   Iatrogénica
   Tabaco, cocaína
   Escaso aumento ponderal en el embarazo
   Hipofibrinogenia congénita.
Progresión del
desprendimiento placentario
 Incorrecta oxigenación y nutrición del
  feto
 Hematoma que separa la placenta del
  sistema vascular materno
 Hemorragia en la decidua basal
CLINICA
CLINICA

 Sangrado vaginal de color rojo oscuro
 Dolor abdominal
 Contracciones uterinas incesantes
  (mantenidas y dolorosas)
 Sangre en el líquido amniótico
 Hipertensión
 Náuseas, sed y sensación de desmayo
 Compromiso hemodinámico, no relacionado
  con magnitud del sangrado externo
 Sufrimiento fetal: disminución de los
  movimientos fetales
AL EXAMEN FISICO:
  Aumento del tamaño del útero
  Útero de consistencia dura y leñosa
  Palpación abdominal muy dolorosa
  Signos de sufrimiento fetal agudo o muerte
  Signos de hipovolemia
  No realizar tactos vaginales
HALLAZGOS
ECOGRAFICOS
       Hemorragia        • Hiperecogenica e
                           isococenca
         aguda           • Ecolucida a las 2 semanas


                         • Placenta engrosada,
         Hematoma          heterogenea
      retroplacentario   • Margenes placentarios
                           redondeados y ecolucidez
                           intraplacentaria

                         • Localizacion de la
       Utilidadad del      placenta, espacio
                           retroplacentatio
           estudio       • Viavilidad fetal
TERAPEUTICA
          DEPENDERÁ DE:

 Grado de desprendimiento
 Estado general materno
 Bienestar fetal
CLASIFICACION SEGÚN
       SEVERIDAD CLINICA
   Grado 1 – hematoma retroplacentario (100-500cc) , sangrado
    vaginal escaso algunas contracciones uterinas, sin signos
    de sufrimiento fetal ni baja presión sanguínea de la madre.

   Grado 2 – hematoma retroplacentario (mayor a 500 cc) leve
    a moderada cantidad de sangrado, contracciones uterinas,
    la frecuencia cardíaca del feto puede evidenciar signos de
    sufrimiento, el estado materno es aceptable.

   Grado 3 – hematoma retroplacentario (500-3000 cc)
    sangrado moderado a severo o sangrado oculto,
    contracciones uterinas incesantes (tetania), dolor
    abdominal, baja presión sanguínea, muerte del feto.
TERAPEUTICA

        FETO MUERTO + PERDIDAS
         LEVES MATERNAS= parto
                vaginal


             SIN SUFRIMIENTO
       FETAL+PERDIDAS HEMATICAS
        LEVES= conducta expectante,
          preparación para cesarea


         HEMORRAGIA SEVERA+
            INESTABILIDAD
       HEMODINAMICA= transfundir +
               cesarea
CONDUCTA MEDICA

 PARTO VÍA VAGINAL                    CESÁREA
 Cuello inmaduro: gel intravaginal    Oxitócicos a dosis
  de Pge2                               elevadas
 Alumbramiento manual                 Sangre fresca 500cc
 Revisión uterina                     Realizar masaje uterino
 Oxitócicos a dosis elevadas          Realizar histerectomía
(40 a 50 uds)                           en
 Sangre fresca
                                         Uteros muy
 Laboratorio control
                                        infiltrados
 Observar por más de 6 horas
                                        Uteros hipotónicos
   Sangrado genital
   estado uterino                      Con sangrado
   signos vitales                      profuso
TRANSFUSIONES

 Se debe comenzar con 2 Uds de concentrado
  globular
 También se deben colocar soluciones cristaloides
 Cada 4 Uds de concentrado globular se deben
  tomar tiempos de coagulación y administrar 1 Ud.
  de plasma fresco congelado
 Solo administrar concentrado plaquetario si las
  plaquetas ≤ 40.000/cc
COMPLICACIONES
   Shock: hipovolémico/neurogénico
   Insuficiencia renal aguda (anuria)
   Necrosis de organos distales
   Coagulación Intravascular Diseminada
   Hemorragia post parto
   Utero de Couvelaire
   Sufrimiento fetal/acidosis respiratoria
   Muerte fetal (por anoxia)
   Embolia de liquido amniótico
PLACENTA PREVIA                 DPP

  Inicio del Cuadro        Lento, solapado        Brusco tempestuoso
                              Abundante,            Sangre oscura y
     Hemorragia          recidivante,color rojo   escasa, hemorragia
                                 claro            persistente y unica

Dolor esponteáneo o a             No                       Si
      la presión
Contracciones uterinas      En general NO                  Si

      Abdomen             Blando depresible         Contraido duro
 Palpación de partes               Si             Dificil o imposible
       fetales
         FCF              En general normal          Negativa con
                                                      frecuencia
  Signos de toxemia              Raros                Frecuentes
      asociados
    Tacto vaginal          Se tacta placenta      No se tacta placenta
INVERTIR EN CONOCIMIENTOS
PRODUCE SIEMPRE
LOS MEJORES INTERESES

                    BENJAMIN FRANKLIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
azurachancruz
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
felix campos
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Keni Rodriguez
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
Jgomezp
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Fernando Arce
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
asterixis25
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Rebeca Guevara
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Esleiner 07
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
Francisco Mujica
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
Berenice Inoñan
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
Velasquez Mao
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
FrancysG4m3z
 
Hemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestreHemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestre
NHCM
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Carolina RV
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previaHemorragia obstetrica - Placenta previa
Hemorragia obstetrica - Placenta previa
 
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
Hgia Seg Trime Oct 2008 (Pp Tminimizer)
 
Rotura uterina
Rotura uterina  Rotura uterina
Rotura uterina
 
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta PreviaHemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
Hemorragias del segundo trimestre - Placenta Previa
 
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Segunda Mitad Del Embarazo
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Hemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestreHemorragias del tercer trimestre
Hemorragias del tercer trimestre
 
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
materno perinatal: Placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta,Rot...
 
Placenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placentaPlacenta previa, abruptio de placenta
Placenta previa, abruptio de placenta
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Hemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestreHemo 3er trimestre
Hemo 3er trimestre
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazoSangrados de la segunda mitad del embarazo
Sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 

Destacado

Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Montserrat Ponce
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
silennydelacruz
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Jairo Andrés Castro
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
Luis Lucero
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
Stelios Cedi
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
Fany Mendoza
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
ANDRES Mendoza
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
Dyjohaner Trematerra
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Eduardo Alvarado
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
Alberto Solano
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
arangogranadosMD
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
MIP Lupita ♥
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Pame Pame Pamm
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
William Alejandro Garcia Mejia
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
Javier Hojman
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
Josué Guevara
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 

Destacado (20)

Hemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazoHemorragias 3 trimestre embarazo
Hemorragias 3 trimestre embarazo
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre Hemorragia 3er trimestre
Hemorragia 3er trimestre
 
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestreManejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
Manejo de la Hemorragia Obstétrica del III trimestre
 
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del EmbarazoSangrado del Primer Trimestre del Embarazo
Sangrado del Primer Trimestre del Embarazo
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
Usg obstetrico
Usg obstetricoUsg obstetrico
Usg obstetrico
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Embarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongadoEmbarazo cronológicamente prolongado
Embarazo cronológicamente prolongado
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 

Similar a Hemorragias del 3er trimestre

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Angelica Parra
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Jenny Mallaguary
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
yoleizamota1
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
EMIHRNZ
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Rafael Galdames Sarao
 
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
Powerosa Haku
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
magda Mamani Huanca
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivana Amarilis Ibarra
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
Luis Enrique Cruzado Dávila
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Dila0887
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
Dila0887
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
Alumnos Ricardo Palma
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
DianaPstor
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Medsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Paco Machado
 

Similar a Hemorragias del 3er trimestre (20)

Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptxHemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
Hemorragias del II y III trimestre (En proceso) [Recuperado]3ddd.pptx
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.pptLA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
LA PLACENTA Y SUS COMPLICACIONES.ppt
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Embarazoectopico
EmbarazoectopicoEmbarazoectopico
Embarazoectopico
 
1 mitad del embarazo
1 mitad del  embarazo1 mitad del  embarazo
1 mitad del embarazo
 
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo Hemorragias 2ª mitad del embarazo
Hemorragias 2ª mitad del embarazo
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópico  Embarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
Placenta previa-y-dppni-1230853833988714-1
 
Hemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestreHemorragias del 3er trimestre
Hemorragias del 3er trimestre
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZOHEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
HEMORRAGIAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
 
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptxHemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
Hemorragia de la Segunda Mitad del Embarazo.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazoHemorragias del tercer trimestre de embarazo
Hemorragias del tercer trimestre de embarazo
 

Más de Andreina Gonzalez

Distocias
DistociasDistocias
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
Andreina Gonzalez
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
Andreina Gonzalez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Andreina Gonzalez
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Andreina Gonzalez
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
Andreina Gonzalez
 
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferioresPatologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
Andreina Gonzalez
 
Intox. por mercurio
Intox. por mercurioIntox. por mercurio
Intox. por mercurio
Andreina Gonzalez
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
Andreina Gonzalez
 

Más de Andreina Gonzalez (10)

Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Desorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazoDesorden hipertensivo del embarazo
Desorden hipertensivo del embarazo
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Aborto séptico
Aborto sépticoAborto séptico
Aborto séptico
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Gestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidicaGestosis e hiperemesis gravidica
Gestosis e hiperemesis gravidica
 
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferioresPatologia venosa _de_miembros__inferiores
Patologia venosa _de_miembros__inferiores
 
Intox. por mercurio
Intox. por mercurioIntox. por mercurio
Intox. por mercurio
 
Emponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidicoEmponzoñamiento ofidico
Emponzoñamiento ofidico
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Hemorragias del 3er trimestre

  • 2. DEFINICION  Se refiere a aquel sangrado proveniente de la vagina, que ocurre después de las semanas 27 de gestación y antes del nacimiento fetal.
  • 3. CLASIFICACION  Placenta Previa.  Desprendimiento Prematuro de Placenta.  Rotura Uterina.  Ruptura del Seno Marginal.  Vasa Previa.
  • 4.
  • 5. Placenta Previa. Definición  Patología durante la gestación en la cual la inserción de la placenta ocurre en el segmento inferior del útero, pudiendo ocluir o no el OCI
  • 6. Placenta Previa. Epidemiologia  Frecuencia oscila entre 1/200 embarazos y 1/400 embarazos  Mas común en multíparas que en nuliparas  Mas frecuente en mujeres añosas  Recidivas en embarazos posteriores 1- 3%
  • 7. Placenta Previa  Factores predisponentes: o Multiparidad o Edad materna añosa o Intervenciones previas o Gestaciones múltiples o Habito tabáquico
  • 8. Placenta previa. Etiología  Tardía aparición de la capacidad de fijación del trofoblasto  Capacidad de fijación del endometrio disminuida  Alteraciones endometriales  Cesárea anterior  Edad materna avanzada  Multiparidad  Habito tabáquico
  • 9. Placenta previa. Clasificación  Placenta previa lateral: El borde inferior de la placenta no alcanza el OCI; la distancia que lo separa de éste es inferior a 10 cm  Placenta previa marginal: El borde inferior de la placenta alcanza pero no sobrepasa el OCI  Placenta oclusiva: la placenta ocluye parcial o totalmente el OCI  Placenta oclusiva parcial  Placenta oclusiva total
  • 10. Placenta previa. Clasificación A) Marginal B) Parcial C)Total D) Lateral
  • 11. Placenta previa. Clínica  Metrorragia: Brusca, de color rojo rutilante, puede aparecer durante el reposo o no, intermitentes, ocurre a intervalos variables, cada vez mas frecuente y en mayor cantidad, no se acompaña de dolor.  Signos de shock  Presentaciones y situaciones anómalas  Signos de anemia
  • 12. Placenta previa. Diagnostico  Clínica del paciente  Examen físico  Ecosonograma  RMN.
  • 13. PLACENTA PREVIA. TRATAMIENTO Embarazo menor de 37 semanas sin sangrado vaginal (asintomático).  Manejo expectante ambulatorio  Control prenatal cada 1-2 semanas  Ecografía cada 1-4 semanas  Abstinencia sexual (absoluta)  Reposo relativo en casa con descanso en cama frecuente  Monitoreo fetal  Útero inhibición (en caso de actividad uterina)
  • 14. Placenta Previa. TRATAMIENTO Embarazo menor de 37 semanas y en presencia de sangrado (sintomático):  Hospitalización durante cada episodio de sangrado  Reposo absoluto en cama, prohibición absoluta de sexualidad  Determinación periódicas de Hb y Hto.  Ecosonograma frecuente  Útero inhibidores  Hierro y ácido fólico vía oral y transfusiones sanguíneas si son necesarias  Cesárea si es necesario  Medidas farmacológicas de maduración pulmonar
  • 15. Placenta Previa. TRATAMIENTO Embarazo mayor o igual a 37 semanas con o sin sangrado:  Hospitalización  Mantener el tipo de reposo indicado hasta que se decida la conducta obstétrica  Ecosonograma para verificar edad y salud fetal  Parto  Cesárea:  Si la hemorragia es grande  Placenta oclusiva total o parcial  Sufrimiento fetal  Vaginal:  Buen estado materno,  Placenta marginal o lateral,  Presentación de vértice
  • 16. Placenta Previa. Complicaciones  Placenta acreta  Mortalidad perinatal  Presentaciones anormales  RCIU  Muerte materna
  • 18. DEFINICION:  Es una complicación grave que puede ocurrir durante el embarazo, el trabajo de parto o en el expulsivo. Puede presentarse en un útero intacto o con cicatrices previas.  Se calcula que puede ser de 1 por 1.500 partos.
  • 19. Factores Predisponentes Multiparidad Uso inadecuado de oxitocina Aplicación incorrecta de fórceps Maniobras intrauterinas Cicatrices Previas Desproporción Feto pélvica Sobredistensión Uterina Acretismo Placentario
  • 20. CLASIFICACION  Origen • Espontánea • Provocada  Anatómica • Segmentaria • Corporal • Segmento-Corporal  Histológica • Incompleta • Completa  Momento de la Rotura • Durante el embarazo • Durante el trabajo de parto • En Puerperio
  • 21. CLINICA: Hiperactividad Uterina  Frecuencia, Intensidad y tono, lo cual lleva un útero tetánico Presencia de anillo de retracción (Signo de Bandl-Frommel) Dificultad para palpar las partes fetales y alteración de la frecuencia cardíaca fetal Paciente ansiosa con dolor constante
  • 22. CLINICA Cese Brusco del Dolor Presencia de Hemorragia  Shock Hipovolémico Facil Palpación de partes fetales Al tacto no se percibe presentación fetal
  • 23. TRATAMIENTO Laparotomía y reposición de líquido y administración de hemoderivados Antibioticoterapia
  • 24.
  • 25. DEFINICION  Es la separación parcial o total de la placenta normalmente insertada, que ocurre después de la semana 20 de la gestación y antes del tercer período del parto.  Se conoce también como; hematoma retroplacentario, “abruptio placentae”, entre otros
  • 26. EPIDEMIOLOGIA  Frecuencia 0.52% a 1.29%  Tasa de mortalidad perinatal de 15 a 35%  Mas comun en la segunda mitad de la gestación (28sem) y en el parto (expulsivo)  Incidencia de 5% al 9.3% en embarazo con DPP anterior  25% de los casos luego de dos embarazos consecutivos con DPP
  • 27. ETIOLOGIA  Cordón Umbilical Corto  Malformaciones o tumores uterinos  Traumatismos externos  Descompresión súbita del útero  Compresión de la vena cava inferior  HTA cronica  Alteraciones de las arterias espirales uterinas  Hipoplasia de los vasos venosos útero placentarios  Déficit de ácido fólico materno  Paridad elevada  Antecedentes de DPPNI  Iatrogénica  Tabaco, cocaína  Escaso aumento ponderal en el embarazo  Hipofibrinogenia congénita.
  • 28. Progresión del desprendimiento placentario  Incorrecta oxigenación y nutrición del feto  Hematoma que separa la placenta del sistema vascular materno  Hemorragia en la decidua basal
  • 30. CLINICA  Sangrado vaginal de color rojo oscuro  Dolor abdominal  Contracciones uterinas incesantes (mantenidas y dolorosas)  Sangre en el líquido amniótico  Hipertensión  Náuseas, sed y sensación de desmayo  Compromiso hemodinámico, no relacionado con magnitud del sangrado externo  Sufrimiento fetal: disminución de los movimientos fetales
  • 31. AL EXAMEN FISICO:  Aumento del tamaño del útero  Útero de consistencia dura y leñosa  Palpación abdominal muy dolorosa  Signos de sufrimiento fetal agudo o muerte  Signos de hipovolemia  No realizar tactos vaginales
  • 32. HALLAZGOS ECOGRAFICOS Hemorragia • Hiperecogenica e isococenca aguda • Ecolucida a las 2 semanas • Placenta engrosada, Hematoma heterogenea retroplacentario • Margenes placentarios redondeados y ecolucidez intraplacentaria • Localizacion de la Utilidadad del placenta, espacio retroplacentatio estudio • Viavilidad fetal
  • 33. TERAPEUTICA DEPENDERÁ DE:  Grado de desprendimiento  Estado general materno  Bienestar fetal
  • 34. CLASIFICACION SEGÚN SEVERIDAD CLINICA  Grado 1 – hematoma retroplacentario (100-500cc) , sangrado vaginal escaso algunas contracciones uterinas, sin signos de sufrimiento fetal ni baja presión sanguínea de la madre.  Grado 2 – hematoma retroplacentario (mayor a 500 cc) leve a moderada cantidad de sangrado, contracciones uterinas, la frecuencia cardíaca del feto puede evidenciar signos de sufrimiento, el estado materno es aceptable.  Grado 3 – hematoma retroplacentario (500-3000 cc) sangrado moderado a severo o sangrado oculto, contracciones uterinas incesantes (tetania), dolor abdominal, baja presión sanguínea, muerte del feto.
  • 35. TERAPEUTICA FETO MUERTO + PERDIDAS LEVES MATERNAS= parto vaginal SIN SUFRIMIENTO FETAL+PERDIDAS HEMATICAS LEVES= conducta expectante, preparación para cesarea HEMORRAGIA SEVERA+ INESTABILIDAD HEMODINAMICA= transfundir + cesarea
  • 36. CONDUCTA MEDICA  PARTO VÍA VAGINAL  CESÁREA  Cuello inmaduro: gel intravaginal  Oxitócicos a dosis de Pge2 elevadas  Alumbramiento manual  Sangre fresca 500cc  Revisión uterina  Realizar masaje uterino  Oxitócicos a dosis elevadas  Realizar histerectomía (40 a 50 uds) en  Sangre fresca  Uteros muy  Laboratorio control infiltrados  Observar por más de 6 horas  Uteros hipotónicos  Sangrado genital  estado uterino  Con sangrado  signos vitales profuso
  • 37. TRANSFUSIONES  Se debe comenzar con 2 Uds de concentrado globular  También se deben colocar soluciones cristaloides  Cada 4 Uds de concentrado globular se deben tomar tiempos de coagulación y administrar 1 Ud. de plasma fresco congelado  Solo administrar concentrado plaquetario si las plaquetas ≤ 40.000/cc
  • 38. COMPLICACIONES  Shock: hipovolémico/neurogénico  Insuficiencia renal aguda (anuria)  Necrosis de organos distales  Coagulación Intravascular Diseminada  Hemorragia post parto  Utero de Couvelaire  Sufrimiento fetal/acidosis respiratoria  Muerte fetal (por anoxia)  Embolia de liquido amniótico
  • 39. PLACENTA PREVIA DPP Inicio del Cuadro Lento, solapado Brusco tempestuoso Abundante, Sangre oscura y Hemorragia recidivante,color rojo escasa, hemorragia claro persistente y unica Dolor esponteáneo o a No Si la presión Contracciones uterinas En general NO Si Abdomen Blando depresible Contraido duro Palpación de partes Si Dificil o imposible fetales FCF En general normal Negativa con frecuencia Signos de toxemia Raros Frecuentes asociados Tacto vaginal Se tacta placenta No se tacta placenta
  • 40. INVERTIR EN CONOCIMIENTOS PRODUCE SIEMPRE LOS MEJORES INTERESES BENJAMIN FRANKLIN