SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÒN INICIAL. DESCRIPCIÒN
DE LA EXPERIENCIA
CONTEXTO EN EL QUE TUVO LUGAR
El contexto donde se desarrolló el proyecto es una comunidad de ancianos; que si bien cuentan
con atención básica (alimento, abrigo, atención médica) requieren de un contacto con otro
grupo de personas que le brinden cariño y respeto a través de actividades lúdicas.
Marco Geográfico
El ancianato Refugio Santa Rosa se encuentra ubicado en la Ciudad de Garzón, departamento
del Huila. Garzón se encuentra ubicado en el centro del departamento del Huila, a hora y media
vía terrestre de la capital huilense, Neiva. Goza de un clima cálido-templado con un promedio
de temperatura de 28 grados de temperatura. Tiene un número aproximado de 76.900
habitantes, cuenta con una actividad comercial y agrícola que son los pilares de la
economía de la población. Actualmente ha sufrido cambios en cuanto a la construcción
de un mega proyecto hidroeléctrico llamado “El Quimbo”.
Dado el contexto referenciado este proyecto adquirió un carácter privado, con domicilio
en la ciudad de Garzón- Huila en la Calle 5 Nro. 6-34 El Progreso.
La población objetivo son hombres y mujeres de la tercera edad, nivel socio económico
bajo, nacidos en el departamento del Huila (la mayoría), y una cantidad de 54; 20
hombres y 34 mujeres.
SITUACIÒN QUE ORIGINO
La materia de Responsabilidad Social proporcionó la oportunidad de realizar prácticas
sociales orientadas a un grupo social del municipio que es vulnerable. El grupo de trabajo evaluó
alternativas diversas –niños, jóvenes, adultos- y escogió a los adultos mayores representados
en el ancianato referenciado.
Esta sistematización responde a la continuidad de la guía curricular de responsabilidad social
donde se determina que los estudiantes deben hacer una práctica empresarial en su entorno
social.
Además de lo anterior, la situación más apremiante que origino la realización del proyecto
fe evidencias las necesidades que tiene el ancianato entre ellas están:
1. Falta de planes recreativos y lúdicos para el grupo de tercera edad.
2. Desconocimiento de oportunidades, por parte de las directivas del ancianato, sobre
oportunidades de instituciones y personas dedicadas a estas labores lúdico-recreativa.
3. Presupuesto limitado de la institución para este tipo de planes y programas.
4. Un 50% de los adultos mayores padecen enfermedades limitantes en su motricidad.
CAUSAS DIRECTAS DE LA OPORTUNIDAD Y SU
INCIDENCIA
En el cuadro siguiente se especifican los factores causantes para la realización del
proyecto y la incidencia de cada uno de esos factores.
CUADRO 1. CAUSAS - INCIDENCIA
CAUSAS INCIDENCIA EN LA SITUACIÒN INICIAL
Desarrollo del curso de Responsabilidad social
empresarial del programa de Licenciatura en
pedagogía infantil.
Esa causa se convirtió en una motivación por lograr el
aprendizaje del área de estudio y su aplicabilidad al área
de pedagogía.
En el ancianato no existe el personal con
experiencia en actividades lúdico-
recreativas apropiadas para personas de la
tercera edad.
Los adultos permanecen solos sin actividad física.
Análisis de alternativas de grupos vulnerables
para selección.
Despertó en el grupo de trabajo sentimientos que
conlleva a alimentar valores como la solidaridad, el
respeto, el trabajo, etc.
Voluntad individual y espíritu solidario de
cada una participación.
Favorece la motivación para alcanzar el propósito.
Autorización y permisos de las directivas de la
entidad elegida; hermana superiora.
Permite dar inicio con las acciones planteadas del
proyecto.
Compromiso del grupo por realizar trabajo en
equipo.
Conlleva a realizar las prácticas en responsabilidad social
siguiendo el plan propuesto.
Elaboración grupal
FACTORES QUE LIMITAN LA POSIBLE ACCIÒN
Tiempo de cada una de las integrantes del grupo de trabajo; dadas las múltiples ocupaciones.
Presupuesto: El factor económico siempre es una limitante con relación a las expectativas.
Sin embargo, el grupo trato de darle un manejo adecuado a éstas dos situaciones, saliendo
avante en el proceso de gestión.
PROCESO DE INTERVENCIÒN
Gráfico 2. Línea de tiempo Año 2015
Mar
5
Mar
9
Mar
16
Mar
23
Mar
28
Abr
01
Abril
15
Abril
25
May
03
May
05
Organización del
proyecto y plan de
acción
Visita al ancianato,
charla con la madre
superiora
Fiesta del primer
encuentro.
Compartir
Evaluación grupal
refrigerio
Realizaciónde manualidades
y obsequiode
refrigerios
Entrega de los kit de
aseo
Presentación del
grupo de apoyo
(concejales y
comerciantes)
Jornada de Salud;
recreativas(terapias)
y refrigerio
Realización de aseo
personal de adulto
mayor
Cierre,fiesta,entregade
recordatorios,charlasy
Misa.
DIAGRAMA DE FUNCIONES Y RELACIONES
Se desarrollan dos diagramas uno para representar las relaciones existentes entre los actores
participantes antes de iniciar la experiencia y otro para representar esas mismas relaciones
después de proceso de intervención en el ancianato Refugio Santa Rosa.
Gráfico 3. DIAGRAMA ANTES
CONECTORES
Relación compartida: Hay retroalimentación de conocimientos y
experiencias.
Relación en una sola dirección; es esporádica.
UNIMINUTO ANCIANATO
CONCEJALES Y
COMERCIANTES
GRUPO DE
ESTUDIANTES
Gráfico 4. DIAGRAMA DÈSPUES
CONECTORES
Relación compartida: Hay retroalimentación de conocimientos y
experiencias.
Relación en una sola dirección; es esporádica.
Se mantiene la dinámica del proceso.
GRUPO DE ESTUDIANTES
UNIMINUTO
CONCEJALES Y
COMERCIANTES
ANCIANATO
INTERVENCIÒN LÙDICA Y RECREATIVA
PAPEL DE CADA ACTOR- FUNCIONES
CUADRO 2. ACTORES INVOLUCRADOS
ACTOR INVOLUCRADO FUNCIÒN
UNIMINUTO. Coordinador de Facultad de
Educación.
subcoordinador
Entregar, transmitir y proporcionar conocimiento
experiencias en torno al área de responsabilidad
social.
Hacer seguimiento y evaluar la actividad académica
ANCIANATO Directora: Autorizar al grupo de estudiantes,
compartir la información requerida por las
estudiantes.
Adultos mayores: Es el grupo receptor de las
actividades y labores realizadas por las estudiantes
interventoras.
GRUPO DE ESTUDIANTES Diseñan y ejecutan el proyecto.
Participan de las actividades planteadas
Entregan a las directivas del ancianato el proyecto.
Socializar con el docente y las estudiantes de la
Universidad el proyecto.
CONCEJALES Y COMERCIANTES Dos concejales y tres comerciantes del municipio
colaboraron con recursos económicos para la
ejecución de actividades del proyecto.
Cuadro 3. Resumen sobre la intervención
ASPECTOS
ADICIONALES
DESCRIPCIÒN Y/O CANTIDAD CONCLUSIONES
MÈTODOS,
METODOLOGIAS
Y ESTRATEGIAS
Se utilizó métodos lúdicos similares a
los utilizados en los procesos de
aprendizaje y recreación con los niños;
dado que la etapa de adulto mayor tiene
muchas acciones infantiles. La estrategia
utilizada aunque fue grupal no descarto
las acciones individuales; nos
distribuimos las actividades y cada
integrante le correspondió funciones
específicas.
Antes de cada actividad se realiza el
acondicionamiento, lo que permitió que
el cuerpo de los abuelos se dispusiera
para la actividad física.
Como aspecto positivo se valora el excelente
trabajo en equipo que como practicantes se
desarrolló.
También se valora la voluntad de las directivas
en la realización de las actividades,
encontramos colaboración.
RECURSOS Económicos: $200.000 aporte del grupo
a las actividades.
$200.000 entre comerciantes y
concejales.
Humanos: La asesoría del docente del
curso de Responsabilidad Social.
El trabajo de las estudiantes del grupo.
Los ancianos como grupo receptor.
Las directivas del Ancianato, quienes
nos autorizaron la realización del
proyecto.
Concejales y comerciante: apoyo
económico.
Técnico: Materiales lúdicos como,
pelotas, colchas, vasos desechables, etc.
Material de cocina.
Como aspecto negativo la consecución de
recursos financieros fue escasa, dada las
expectativas planteadas.
Positivo la disposición y motivación del
recurso humano.
ASPECTOS DEL
ENTORNO
Valores humanos: solidaridad,
responsabilidad y respeto.
Como aspecto negativo; el stress y la
angustia del grupo.
Los valores humanos que las integrantes del
grupo tenemos nos sirvieron para llevar
a cabo el proyecto; la solidaridad reúne
esfuerzos. La responsabilidad nos permitió
llevar a cabo cada una de las actividades
planeadas.
El respeto por el anciano nos facilitó la empatía
con ellos.
ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ADULTOS
MAYORES
Los adultos mayores a través del proyecto tuvieron la oportunidad de realizar las siguientes
actividades:
Manualidades; bordados y pintura
Contaron experiencias vividas en su juventud.
Realizaron ejercicio físico; suave y de baja intensidad.
Asistieron a misa.
Charlaron con otras personas diferentes a sus pares.
Rieron y jugaron con las dinámicas planteadas.
Recibieron regalos, abrazos y sonrisas; esto favorece su afectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El entorno universitario
El entorno universitarioEl entorno universitario
El entorno universitario
Mouna Touma
 
Proyecto soportado en las tics
Proyecto soportado en las ticsProyecto soportado en las tics
Proyecto soportado en las tics
yesicadom
 
Pec
PecPec
INFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICASINFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICAS
Guadalupe Gómez García
 
Informe
InformeInforme
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
alejasar93
 
Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!
tmparra
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
AmBaar SancHeez
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
Frank Mendoza
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
sdsantamartha
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
janethjuncocartolin
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
I.E.S. Odiel
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
yendelin
 
FIDA
FIDAFIDA

La actualidad más candente (14)

El entorno universitario
El entorno universitarioEl entorno universitario
El entorno universitario
 
Proyecto soportado en las tics
Proyecto soportado en las ticsProyecto soportado en las tics
Proyecto soportado en las tics
 
Pec
PecPec
Pec
 
INFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICASINFORME DE PRÁCTICAS
INFORME DE PRÁCTICAS
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!Proyecto de intercambios en colombia!
Proyecto de intercambios en colombia!
 
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTEANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
ANÁLISIS REFLEXIVO: LA IMPORTANCIA DEL CONTEXTO EN EL TRABAJO DOCENTE
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZAMI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
MI PORTAFOLIO DIGITAL - FRANK MENDOZA
 
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...FORTALECER  HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
FIDA
FIDAFIDA
FIDA
 

Destacado

Para blog
Para blogPara blog
Para blog
98martha
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
lizetpe95
 
No.8 accion social responsable
No.8 accion social responsableNo.8 accion social responsable
No.8 accion social responsable
albamerygarciamedina
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
mauricioguerreromurillo7
 
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quinteroModelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Sandra Quintero
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
Hamilton Lopez
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
diadelpigusa
 
Catedra responsabilidad social
Catedra responsabilidad socialCatedra responsabilidad social
Catedra responsabilidad social
ZULTA
 
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
magdalena olivera
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Orozco Jorge
 
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
Camilo Lizarazo
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011
Diana Cuellar
 
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfNo. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
albamerygarciamedina
 
Carta De Sanidad
Carta De SanidadCarta De Sanidad
Carta De Sanidad
glomya
 
Propósito y Justificación
Propósito y JustificaciónPropósito y Justificación
Propósito y Justificación
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
BetzyAlc
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
Rosa Rosas Cruz
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
daniel naranjo
 

Destacado (20)

Para blog
Para blogPara blog
Para blog
 
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYORPROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
PROYECTO INCLUSIÓN SOCIAL ADULTO MAYOR
 
No.8 accion social responsable
No.8 accion social responsableNo.8 accion social responsable
No.8 accion social responsable
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
 
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quinteroModelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
Modelo de proyecto educativo con adultos mayores. profa sandra quintero
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 
Catedra responsabilidad social
Catedra responsabilidad socialCatedra responsabilidad social
Catedra responsabilidad social
 
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
 
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD ANONIMA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
Respuesta del IDU a Derecho de Petición del Concejal Roberto Sáenz del 22 de ...
 
Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011Programacion educacion religiosa__2011
Programacion educacion religiosa__2011
 
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfNo. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
 
Carta De Sanidad
Carta De SanidadCarta De Sanidad
Carta De Sanidad
 
Propósito y Justificación
Propósito y JustificaciónPropósito y Justificación
Propósito y Justificación
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayorPrograma de intervención y apoyo al adulto mayor
Programa de intervención y apoyo al adulto mayor
 
Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!Juegos y dinamicas abuelitos!
Juegos y dinamicas abuelitos!
 
El Adulto Mayor
El Adulto MayorEl Adulto Mayor
El Adulto Mayor
 

Similar a segunda parte

CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos saludCRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
GaryMunguaCano
 
finanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdffinanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf
LuzRaVel
 
finanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdffinanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf
CarinaDoloresdelCamp
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
silviaguerradavila
 
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdfFinanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
WilfredoFloresMendoz1
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
Angela4031
 
Proyecto mejoramiento
Proyecto mejoramiento Proyecto mejoramiento
Proyecto mejoramiento
Daianna Reyes
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion
KarinaCampoverde1
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
Darkio Puglla
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Maleja Riveros
 
GRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdfGRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdf
Javier Alberto Fresco
 
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano PalaciosInforme de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
Luciano Palacios
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Bernardo Serafin
 
Diversidad Económica_presentación.pptx
Diversidad Económica_presentación.pptxDiversidad Económica_presentación.pptx
Diversidad Económica_presentación.pptx
CinthyaBenitez4
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
Bebelin Ortega
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
yessiegb
 

Similar a segunda parte (20)

CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos saludCRECEMOS recreándonos...sembramos salud
CRECEMOS recreándonos...sembramos salud
 
planificacion anual.docx
planificacion anual.docxplanificacion anual.docx
planificacion anual.docx
 
finanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdffinanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdf
 
01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf
 
finanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdffinanzas en mi colegio.pdf
finanzas en mi colegio.pdf
 
01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf01-Primer grado - secundaria.pdf
01-Primer grado - secundaria.pdf
 
Promoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludablePromoviendo una vida saludable
Promoviendo una vida saludable
 
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdfFinanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
Finanzas en mi colegio 1° nivel de educación secundaria, primer grado.pdf
 
Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..Informe final grupo 102058..
Informe final grupo 102058..
 
Proyecto mejoramiento
Proyecto mejoramiento Proyecto mejoramiento
Proyecto mejoramiento
 
Quienes somos
Quienes somosQuienes somos
Quienes somos
 
Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion Trabajo social de la Planificacion
Trabajo social de la Planificacion
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
GRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdfGRUPO D Proyecto.pdf
GRUPO D Proyecto.pdf
 
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano PalaciosInforme de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
Informe de gestion Envión Laprida . Luciano Palacios
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
 
Diversidad Económica_presentación.pptx
Diversidad Económica_presentación.pptxDiversidad Económica_presentación.pptx
Diversidad Económica_presentación.pptx
 
Indice de progreso social
Indice de progreso socialIndice de progreso social
Indice de progreso social
 
Portafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad SocialPortafolio - Responsabilidad Social
Portafolio - Responsabilidad Social
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

segunda parte

  • 1. SITUACIÒN INICIAL. DESCRIPCIÒN DE LA EXPERIENCIA CONTEXTO EN EL QUE TUVO LUGAR El contexto donde se desarrolló el proyecto es una comunidad de ancianos; que si bien cuentan con atención básica (alimento, abrigo, atención médica) requieren de un contacto con otro grupo de personas que le brinden cariño y respeto a través de actividades lúdicas. Marco Geográfico El ancianato Refugio Santa Rosa se encuentra ubicado en la Ciudad de Garzón, departamento del Huila. Garzón se encuentra ubicado en el centro del departamento del Huila, a hora y media vía terrestre de la capital huilense, Neiva. Goza de un clima cálido-templado con un promedio de temperatura de 28 grados de temperatura. Tiene un número aproximado de 76.900 habitantes, cuenta con una actividad comercial y agrícola que son los pilares de la economía de la población. Actualmente ha sufrido cambios en cuanto a la construcción de un mega proyecto hidroeléctrico llamado “El Quimbo”. Dado el contexto referenciado este proyecto adquirió un carácter privado, con domicilio en la ciudad de Garzón- Huila en la Calle 5 Nro. 6-34 El Progreso. La población objetivo son hombres y mujeres de la tercera edad, nivel socio económico bajo, nacidos en el departamento del Huila (la mayoría), y una cantidad de 54; 20 hombres y 34 mujeres. SITUACIÒN QUE ORIGINO La materia de Responsabilidad Social proporcionó la oportunidad de realizar prácticas sociales orientadas a un grupo social del municipio que es vulnerable. El grupo de trabajo evaluó alternativas diversas –niños, jóvenes, adultos- y escogió a los adultos mayores representados en el ancianato referenciado. Esta sistematización responde a la continuidad de la guía curricular de responsabilidad social donde se determina que los estudiantes deben hacer una práctica empresarial en su entorno social.
  • 2. Además de lo anterior, la situación más apremiante que origino la realización del proyecto fe evidencias las necesidades que tiene el ancianato entre ellas están: 1. Falta de planes recreativos y lúdicos para el grupo de tercera edad. 2. Desconocimiento de oportunidades, por parte de las directivas del ancianato, sobre oportunidades de instituciones y personas dedicadas a estas labores lúdico-recreativa. 3. Presupuesto limitado de la institución para este tipo de planes y programas. 4. Un 50% de los adultos mayores padecen enfermedades limitantes en su motricidad. CAUSAS DIRECTAS DE LA OPORTUNIDAD Y SU INCIDENCIA En el cuadro siguiente se especifican los factores causantes para la realización del proyecto y la incidencia de cada uno de esos factores. CUADRO 1. CAUSAS - INCIDENCIA CAUSAS INCIDENCIA EN LA SITUACIÒN INICIAL Desarrollo del curso de Responsabilidad social empresarial del programa de Licenciatura en pedagogía infantil. Esa causa se convirtió en una motivación por lograr el aprendizaje del área de estudio y su aplicabilidad al área de pedagogía. En el ancianato no existe el personal con experiencia en actividades lúdico- recreativas apropiadas para personas de la tercera edad. Los adultos permanecen solos sin actividad física. Análisis de alternativas de grupos vulnerables para selección. Despertó en el grupo de trabajo sentimientos que conlleva a alimentar valores como la solidaridad, el respeto, el trabajo, etc. Voluntad individual y espíritu solidario de cada una participación. Favorece la motivación para alcanzar el propósito. Autorización y permisos de las directivas de la entidad elegida; hermana superiora. Permite dar inicio con las acciones planteadas del proyecto. Compromiso del grupo por realizar trabajo en equipo. Conlleva a realizar las prácticas en responsabilidad social siguiendo el plan propuesto. Elaboración grupal
  • 3. FACTORES QUE LIMITAN LA POSIBLE ACCIÒN Tiempo de cada una de las integrantes del grupo de trabajo; dadas las múltiples ocupaciones. Presupuesto: El factor económico siempre es una limitante con relación a las expectativas. Sin embargo, el grupo trato de darle un manejo adecuado a éstas dos situaciones, saliendo avante en el proceso de gestión.
  • 4. PROCESO DE INTERVENCIÒN Gráfico 2. Línea de tiempo Año 2015 Mar 5 Mar 9 Mar 16 Mar 23 Mar 28 Abr 01 Abril 15 Abril 25 May 03 May 05 Organización del proyecto y plan de acción Visita al ancianato, charla con la madre superiora Fiesta del primer encuentro. Compartir Evaluación grupal refrigerio Realizaciónde manualidades y obsequiode refrigerios Entrega de los kit de aseo Presentación del grupo de apoyo (concejales y comerciantes) Jornada de Salud; recreativas(terapias) y refrigerio Realización de aseo personal de adulto mayor Cierre,fiesta,entregade recordatorios,charlasy Misa.
  • 5. DIAGRAMA DE FUNCIONES Y RELACIONES Se desarrollan dos diagramas uno para representar las relaciones existentes entre los actores participantes antes de iniciar la experiencia y otro para representar esas mismas relaciones después de proceso de intervención en el ancianato Refugio Santa Rosa. Gráfico 3. DIAGRAMA ANTES CONECTORES Relación compartida: Hay retroalimentación de conocimientos y experiencias. Relación en una sola dirección; es esporádica. UNIMINUTO ANCIANATO CONCEJALES Y COMERCIANTES GRUPO DE ESTUDIANTES
  • 6. Gráfico 4. DIAGRAMA DÈSPUES CONECTORES Relación compartida: Hay retroalimentación de conocimientos y experiencias. Relación en una sola dirección; es esporádica. Se mantiene la dinámica del proceso. GRUPO DE ESTUDIANTES UNIMINUTO CONCEJALES Y COMERCIANTES ANCIANATO INTERVENCIÒN LÙDICA Y RECREATIVA
  • 7. PAPEL DE CADA ACTOR- FUNCIONES CUADRO 2. ACTORES INVOLUCRADOS ACTOR INVOLUCRADO FUNCIÒN UNIMINUTO. Coordinador de Facultad de Educación. subcoordinador Entregar, transmitir y proporcionar conocimiento experiencias en torno al área de responsabilidad social. Hacer seguimiento y evaluar la actividad académica ANCIANATO Directora: Autorizar al grupo de estudiantes, compartir la información requerida por las estudiantes. Adultos mayores: Es el grupo receptor de las actividades y labores realizadas por las estudiantes interventoras. GRUPO DE ESTUDIANTES Diseñan y ejecutan el proyecto. Participan de las actividades planteadas Entregan a las directivas del ancianato el proyecto. Socializar con el docente y las estudiantes de la Universidad el proyecto. CONCEJALES Y COMERCIANTES Dos concejales y tres comerciantes del municipio colaboraron con recursos económicos para la ejecución de actividades del proyecto.
  • 8. Cuadro 3. Resumen sobre la intervención ASPECTOS ADICIONALES DESCRIPCIÒN Y/O CANTIDAD CONCLUSIONES MÈTODOS, METODOLOGIAS Y ESTRATEGIAS Se utilizó métodos lúdicos similares a los utilizados en los procesos de aprendizaje y recreación con los niños; dado que la etapa de adulto mayor tiene muchas acciones infantiles. La estrategia utilizada aunque fue grupal no descarto las acciones individuales; nos distribuimos las actividades y cada integrante le correspondió funciones específicas. Antes de cada actividad se realiza el acondicionamiento, lo que permitió que el cuerpo de los abuelos se dispusiera para la actividad física. Como aspecto positivo se valora el excelente trabajo en equipo que como practicantes se desarrolló. También se valora la voluntad de las directivas en la realización de las actividades, encontramos colaboración. RECURSOS Económicos: $200.000 aporte del grupo a las actividades. $200.000 entre comerciantes y concejales. Humanos: La asesoría del docente del curso de Responsabilidad Social. El trabajo de las estudiantes del grupo. Los ancianos como grupo receptor. Las directivas del Ancianato, quienes nos autorizaron la realización del proyecto. Concejales y comerciante: apoyo económico. Técnico: Materiales lúdicos como, pelotas, colchas, vasos desechables, etc. Material de cocina. Como aspecto negativo la consecución de recursos financieros fue escasa, dada las expectativas planteadas. Positivo la disposición y motivación del recurso humano. ASPECTOS DEL ENTORNO Valores humanos: solidaridad, responsabilidad y respeto. Como aspecto negativo; el stress y la angustia del grupo. Los valores humanos que las integrantes del grupo tenemos nos sirvieron para llevar a cabo el proyecto; la solidaridad reúne esfuerzos. La responsabilidad nos permitió llevar a cabo cada una de las actividades planeadas. El respeto por el anciano nos facilitó la empatía con ellos.
  • 9. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LOS ADULTOS MAYORES Los adultos mayores a través del proyecto tuvieron la oportunidad de realizar las siguientes actividades: Manualidades; bordados y pintura Contaron experiencias vividas en su juventud. Realizaron ejercicio físico; suave y de baja intensidad. Asistieron a misa. Charlaron con otras personas diferentes a sus pares. Rieron y jugaron con las dinámicas planteadas. Recibieron regalos, abrazos y sonrisas; esto favorece su afectividad.