SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMATIZACIÒN DE EXPERIENCIAS EN
ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
INFORME FINAL
MARTHA EUGENIA CHÀVARRO ROJAS
ID.326239
LEONOR PATRICIA SANTANA
ID. 304258
ARACELY TRUJILLO CHICUE
ID. 305910
CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO
DE DIOS UNIMINUTO
FACULTAD DE EDUCACIÒN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL
GARZÓN, COLOMBIA
2015
INTRODUCCIÒN
Se presenta la sistematización del proyecto de responsabilidad
social realizado por un grupo de estudiantes de Licenciatura en
Pedagogía Infantil, UNIMINUTO, Ceres Garzón; realizado en el
primer semestre académico del año 2015.
La labor social fue realizada en un contexto de una institución que
presta servicios a un grupo de adultos mayores del Municipio
de Garzón, Huila. Se exponen pues acciones y ejecutorias que
un grupo de estudiantes realizó en el Ancianato Refugio Santa
Rosa; con un enfoque más que descriptivo - interpretativo-, objeto
de la sistematización. Esta experiencia es académica práctica
donde las acciones son lúdico recreativas dirigidas a un grupo
vulnerable de adultos mayores.
JUSTIFICACIÒN
Este informe se hace porque se desea compartir con los compañeros de
aula el proceso de sistematización de una práctica en responsabilidad social,
realizada en el primer semestre de éste año 2015.
Como estudiantes nos da la posibilidad de adquirir herramientas pedagógicas
que van a contribuir al desarrollo de otras áreas de estudio.
Como investigadores es un referente no solo para nuestro grupo de trabajo sino
para compañeros de la Universidad, toda vez que se crea un antecedente en
este tipo de actividades académicas.
Dentro del proceso de investigación y gestión aparecen dificultades como; escasos
recursos económicos, falta de tiempo, etc.; ante estas premuras se destaca en
el grupo de trabajo la solidaridad y la responsabilidad; por lo cual este trabajo
es una oportunidad para rescatar valores humanos y colocarlos al servicio de
los más necesitados.
Fue un proceso bueno porque el profesor de la materia Responsabilidad Social,
nos acompañó, lo cual significo un aporte importante para las acciones lúdicas y
recreativas dirigidas a los abuelos.
La sistematización permite difundir las situaciones positivas o negativas que se
generaron durante el proceso.
OBJETIVO GENERAL
Analizar el proceso de gestión y ejecución del proyecto de
Responsabilidad social realizado por un grupo de estudiantes
UNIMINUTO GARZÒN, en el Ancianato Refugio Santa Rosa durante
el primer semestre 2015.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar una actividad de responsabilidad social en un grupo de adultos
mayores del Anciano Refugio santa Rosa del Municipio de Garzón.
Evaluar el proceso de gestión de responsabilidad social en el proyecto lúdico
y recreativo a los ancianitos del refugio Santa Rosa de Garzón.
Compartir en el aula UNIMINUTO, experiencias vividas durante la práctica
de responsabilidad social realizada en el primer semestre del año 2015.
PRESENTACIÒN Y FASES DEL
PROYECTO
Objetivo General
Ejecutar un proyecto lúdico-recreativo dirigido a los adultos
mayores del Ancianato Refugio Santa Rosa, de la ciudad de
Garzón, durante el primer semestre del año, bajo los parámetros
de Responsabilidad Social de la Universidad UNIMINUTO.
Objeto del análisis
La práctica se desarrolló bajo principios éticos de
Responsabilidad Social y enmarcado en un proyecto de tipo
lúdico y recreativo realizado a un grupo de adultos mayores del
Municipio de Garzón; teniendo en cuenta sus necesidades de tipo
afectivo y físico. Estas experiencias abarcan los meses de abril y
mayo del año 2015.
Eje de sistematización
Lo que interesa al grupo de trabajo (estudiantes) es ejecutar un
proyecto lúdico-recreativo que abarque actividades propias de
la edad adulta.
La estrategia pedagógica de este proyecto es la aplicabilidad
de conocimientos que las estudiantes tienen dada la larga
experiencia (más de 15 años) en actividades pedagógicas
con niños; que si bien es otro grupo social, tiene mucha
semejanza con la edad adulta mayor.
Desde luego que el desarrollo de la guía de estudio
suministrada por UNIMINUTO y las orientaciones de los
docentes son insumos que favorecen que este proyecto
logre su propósito.
Se dio cuenta de los
orígenes de la práctica
Se contextualiza la
experiencia
Se determina actores, tiempos,
acciones y presupuesto
Se identifican
aciertos,
fracasos de la
experiencia
Se determina una propuesta
para comunicarla, se ultiman
detalles de presentación
Presentación de la
Sistematización del
proyecto
PASOS PARA LA SISTEMATIZACIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meza araceli
Meza araceliMeza araceli
Meza araceli
IPPSON
 
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Gissell Tatiana Torres Suárez
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
midiosmelibra
 
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
DoraOrtiz2000
 
Planteamiento, objetivos y justificacion
Planteamiento, objetivos y justificacionPlanteamiento, objetivos y justificacion
Planteamiento, objetivos y justificacion
zenaidaserrano
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
Noris Rico
 
Pec
PecPec
Paso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experienciaPaso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experiencia
EstefaniaLeonOrtega
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
Lauryy León
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
I.E.S. Odiel
 
Nuestrocentro
NuestrocentroNuestrocentro
Nuestrocentro
guadalquivir
 
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativasZona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Brayerlin Araujo
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
Nora Molina
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Ministerio de Educación
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
La Salle Envigado Institucional
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
daalvale
 
Funccoordeptoespec
FunccoordeptoespecFunccoordeptoespec
Funccoordeptoespec
Sandra Cabrera
 

La actualidad más candente (17)

Meza araceli
Meza araceliMeza araceli
Meza araceli
 
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
Matriz dofa gestion comunidad y convivencia curso ecdf grupo aguachica 2019
 
Proyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantilProyecto de bienestar estudiantil
Proyecto de bienestar estudiantil
 
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
Planteamiento, objetivos y justificacion
Planteamiento, objetivos y justificacionPlanteamiento, objetivos y justificacion
Planteamiento, objetivos y justificacion
 
Rol del Docente Especialista
Rol del Docente EspecialistaRol del Docente Especialista
Rol del Docente Especialista
 
Pec
PecPec
Pec
 
Paso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experienciaPaso 5 informe de la experiencia
Paso 5 informe de la experiencia
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Presentación IES Odiel
Presentación IES OdielPresentación IES Odiel
Presentación IES Odiel
 
Nuestrocentro
NuestrocentroNuestrocentro
Nuestrocentro
 
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativasZona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
Zona del desarrollo próximo y el análisis de las prácticas educativas
 
Rol del docente laminas virgilia
Rol del docente laminas  virgiliaRol del docente laminas  virgilia
Rol del docente laminas virgilia
 
Funciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula IntegradaFunciones del Especialista de Aula Integrada
Funciones del Especialista de Aula Integrada
 
Proyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación EscolarProyecto Orientación Escolar
Proyecto Orientación Escolar
 
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosaEscolar lgbti y otras pablo vi bosa
Escolar lgbti y otras pablo vi bosa
 
Funccoordeptoespec
FunccoordeptoespecFunccoordeptoespec
Funccoordeptoespec
 

Destacado

Curso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
Curso Virtual Sistematización Estrategia VirtualidadCurso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
Curso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
UnicaucaCPE
 
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
UnicaucaCPE
 
Libro Dia del niño para colorear
Libro Dia del niño para colorearLibro Dia del niño para colorear
Libro Dia del niño para colorear
UnicaucaCPE
 
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
UnicaucaCPE
 
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPE
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPEAcompanamiento No presencial UnicaucaCPE
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPE
UnicaucaCPE
 
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
UnicaucaCPE
 
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPEV Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
UnicaucaCPE
 
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
UnicaucaCPE
 
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aulaRecomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
UnicaucaCPE
 

Destacado (9)

Curso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
Curso Virtual Sistematización Estrategia VirtualidadCurso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
Curso Virtual Sistematización Estrategia Virtualidad
 
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
Memoria gráfica formación equipo humano EFA2010
 
Libro Dia del niño para colorear
Libro Dia del niño para colorearLibro Dia del niño para colorear
Libro Dia del niño para colorear
 
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 3 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
 
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPE
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPEAcompanamiento No presencial UnicaucaCPE
Acompanamiento No presencial UnicaucaCPE
 
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
Ponentes Sala1 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC en...
 
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPEV Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
V Encuentro Regional Saludo Director General UnicaucaCPE
 
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
Ponentes Sala 2 del V Encuentro Regional de Experiencias Apropiando las TIC e...
 
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aulaRecomendaciones para socializar experiencias de aula
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
 

Similar a Presentación sistematizaciòn

Analicis de la practica ii
Analicis de la practica iiAnalicis de la practica ii
Analicis de la practica ii
Sergio Miranda
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
urbesi
 
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
urbesi
 
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
urbesi
 
Socialización I.E. San José
Socialización I.E. San JoséSocialización I.E. San José
Socialización I.E. San José
socializacionscd
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Fernando Mello
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
Alejandra Ramos Martinez
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
John Jairo Ospina Carvajal
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
Yhadira Aguilar
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZTRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
yuseth1995
 
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOSEl trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
Gilberto Aranguren Peraza
 
Participacion infantil uruguay
Participacion infantil uruguayParticipacion infantil uruguay
Participacion infantil uruguay
socios comunitarios
 
Proyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valoresProyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valores
Melissa Barreras
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
arizaaa
 

Similar a Presentación sistematizaciòn (20)

Analicis de la practica ii
Analicis de la practica iiAnalicis de la practica ii
Analicis de la practica ii
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
Sp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuezSp026 valle del guamuez
Sp026 valle del guamuez
 
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinámica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
 
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
Presentacion de dinamica ludica y recreativa realizada por urbano betancur si...
 
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
Presentación de Dinamica Lúdica y Recreativa realizada por Urbano Betancur Si...
 
Socialización I.E. San José
Socialización I.E. San JoséSocialización I.E. San José
Socialización I.E. San José
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares  Pablo VIProyecto Escuelas Familiares  Pablo VI
Proyecto Escuelas Familiares Pablo VI
 
Piaget y vygortky
Piaget y vygortkyPiaget y vygortky
Piaget y vygortky
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZTRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
TRABAJO FINAL DISEÑO DE INVESTIGACION II YUSETH DIAZ
 
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOSEl trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
El trabajo de campo y su aplicación en la Escuela Básica de Adultos LTOS
 
Participacion infantil uruguay
Participacion infantil uruguayParticipacion infantil uruguay
Participacion infantil uruguay
 
Proyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valoresProyecto jugando con valores
Proyecto jugando con valores
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentación sistematizaciòn

  • 1. SISTEMATIZACIÒN DE EXPERIENCIAS EN ACTIVIDAD DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INFORME FINAL MARTHA EUGENIA CHÀVARRO ROJAS ID.326239 LEONOR PATRICIA SANTANA ID. 304258 ARACELY TRUJILLO CHICUE ID. 305910
  • 2. CORPORACIÒN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO FACULTAD DE EDUCACIÒN LICENCIATURA EN PEDAGOGÌA INFANTIL GARZÓN, COLOMBIA 2015
  • 3. INTRODUCCIÒN Se presenta la sistematización del proyecto de responsabilidad social realizado por un grupo de estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil, UNIMINUTO, Ceres Garzón; realizado en el primer semestre académico del año 2015. La labor social fue realizada en un contexto de una institución que presta servicios a un grupo de adultos mayores del Municipio de Garzón, Huila. Se exponen pues acciones y ejecutorias que un grupo de estudiantes realizó en el Ancianato Refugio Santa Rosa; con un enfoque más que descriptivo - interpretativo-, objeto de la sistematización. Esta experiencia es académica práctica donde las acciones son lúdico recreativas dirigidas a un grupo vulnerable de adultos mayores.
  • 4. JUSTIFICACIÒN Este informe se hace porque se desea compartir con los compañeros de aula el proceso de sistematización de una práctica en responsabilidad social, realizada en el primer semestre de éste año 2015. Como estudiantes nos da la posibilidad de adquirir herramientas pedagógicas que van a contribuir al desarrollo de otras áreas de estudio. Como investigadores es un referente no solo para nuestro grupo de trabajo sino para compañeros de la Universidad, toda vez que se crea un antecedente en este tipo de actividades académicas. Dentro del proceso de investigación y gestión aparecen dificultades como; escasos recursos económicos, falta de tiempo, etc.; ante estas premuras se destaca en el grupo de trabajo la solidaridad y la responsabilidad; por lo cual este trabajo es una oportunidad para rescatar valores humanos y colocarlos al servicio de los más necesitados. Fue un proceso bueno porque el profesor de la materia Responsabilidad Social, nos acompañó, lo cual significo un aporte importante para las acciones lúdicas y recreativas dirigidas a los abuelos. La sistematización permite difundir las situaciones positivas o negativas que se generaron durante el proceso.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Analizar el proceso de gestión y ejecución del proyecto de Responsabilidad social realizado por un grupo de estudiantes UNIMINUTO GARZÒN, en el Ancianato Refugio Santa Rosa durante el primer semestre 2015.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar una actividad de responsabilidad social en un grupo de adultos mayores del Anciano Refugio santa Rosa del Municipio de Garzón. Evaluar el proceso de gestión de responsabilidad social en el proyecto lúdico y recreativo a los ancianitos del refugio Santa Rosa de Garzón. Compartir en el aula UNIMINUTO, experiencias vividas durante la práctica de responsabilidad social realizada en el primer semestre del año 2015.
  • 7. PRESENTACIÒN Y FASES DEL PROYECTO Objetivo General Ejecutar un proyecto lúdico-recreativo dirigido a los adultos mayores del Ancianato Refugio Santa Rosa, de la ciudad de Garzón, durante el primer semestre del año, bajo los parámetros de Responsabilidad Social de la Universidad UNIMINUTO. Objeto del análisis La práctica se desarrolló bajo principios éticos de Responsabilidad Social y enmarcado en un proyecto de tipo lúdico y recreativo realizado a un grupo de adultos mayores del Municipio de Garzón; teniendo en cuenta sus necesidades de tipo afectivo y físico. Estas experiencias abarcan los meses de abril y mayo del año 2015.
  • 8. Eje de sistematización Lo que interesa al grupo de trabajo (estudiantes) es ejecutar un proyecto lúdico-recreativo que abarque actividades propias de la edad adulta. La estrategia pedagógica de este proyecto es la aplicabilidad de conocimientos que las estudiantes tienen dada la larga experiencia (más de 15 años) en actividades pedagógicas con niños; que si bien es otro grupo social, tiene mucha semejanza con la edad adulta mayor. Desde luego que el desarrollo de la guía de estudio suministrada por UNIMINUTO y las orientaciones de los docentes son insumos que favorecen que este proyecto logre su propósito.
  • 9. Se dio cuenta de los orígenes de la práctica Se contextualiza la experiencia Se determina actores, tiempos, acciones y presupuesto Se identifican aciertos, fracasos de la experiencia Se determina una propuesta para comunicarla, se ultiman detalles de presentación Presentación de la Sistematización del proyecto PASOS PARA LA SISTEMATIZACIÒN