SlideShare una empresa de Scribd logo
La Responsabilidad
Social y Las
Politicas Publicas
                           Pía Godoy M.
                           Ensayo sobre la responsabilidad y su vinculación con las
                           Políticas Publicas en Chile.




        Hewlett-Packard



 Universidad Antofagasta

  Administración Pública
INTRODUCCION

Dentro de este ensayo trataremos de ahondar sobre las políticas públicas y su vinculación con la
responsabilidad social (o responsabilidad social corporativa) , además analizaremos como estas
han implementado su funcionabilidad no solo para responder necesidades hacia la población o
problemáticas normadas, sino que también veremos su rol social y como este contribuye a la
sociedad.




En un principio el concepto de La responsabilidad social corporativa o empresarial, RSC o RSE, es la
forma en que las grandes empresas y corporaciones incorporan la ética en el plan de negocios en
una perspectiva de largo plazo, respondiendo a las demandas de los distintos grupos de interés o
stakeholders que tiene la empresa en la sociedad.
Las políticas Públicasy su Responsabilidad social




La Responsabilidad
Social y Las
Politicas Publicas
                                  Pía Godoy M.
                                  Ensayo sobre la responsabilidad y su vinculación con las
                                  Políticas Publicas en Chile.




        Hewlett-Packard



 Universidad Antofagasta

  Administración Pública
INTRODUCCION

Dentro de este ensayo trataremos de ahondar sobre las políticas públicas y su vinculación con la
responsabilidad social (o responsabilidad social corporativa), además analizaremos como estas
han implementado su funcionabilidad no solo para responder necesidades hacia la población o
problemáticas normadas, sino que también veremos su rol social y como este contribuye a la
sociedad.
Las Políticas Públicas y su vinculación con la responsabilidad social

Las políticas Publicas es la manera que tiene el estado para dar respuesta o soluciones a las
demandas de la poblaciónsocialmente organizada, por ende estas deben promover y facilitar las
condiciones sociales necesarias para que la población este conforme y pueda desarrollarse de
manera natural seguir con su vida con mejores estándares territoriales, sociales y económicos de
los que tenían antes de implementarse la política publica.

Si bien los grupos y clases sociales pueden identificar los problemas que los aquejan y las
soluciones posibles, con ello no basta para sean considerados objeto de acción estatal, se requiere
de un largo proceso, atravesado por las concepciones y valores imperantes sobre la temática,
determinado en gran parte por las tensiones entre múltiples actores con prioridades diferentes y
en el que interactúan los escenarios local, regional y nacional.

La incorporación del género a la agenda pública es un ejemplo de este proceso, es decir del
desarrollo del movimiento de mujeres en los últimos veinte años, como del tipo y calidad del
conocimiento que se ha producido sobre las relaciones de género y del consenso en torno a la
necesidad de una mayor equidad y sustentabilidad de los procesos de desarrollo.

Esto a su vez en la incorporación de la igualdad de género como un tema tan importante como lo
constituyen los temas medioambientales o las estrategias de superación de la pobreza, así como
las políticas asociadas al mejoramiento de la calidad de vida, por mencionar algunas.

Estas responden principalmente a demandas de la población identificando los stakeholders, los
mecanismos de evaluación del impacto, la evaluaciones de necesidad y carencias, pero con esto
también actúan de vinculo con el órgano central promoviendo la participación ciudadana, un
acceso mutuo de información, canales de recursos humanos etc.

En este punto podemos hacer un hincapié, y ver en que punto las políticas publicas se vinculan con
la responsabilidad social.

Las políticas buscan demás de satisfacer una necesidad, resolver problemáticas sociales ya sea la
construcción de un puente, el desarrollo de viviendas, el fin es buscar el desarrollo de la población
a la cual esta política va atacar, por esto en la medida en que las evaluaciones de impacto social,
ambiental u económico, la responsabilidad social esta presente ya que es el principal motor que
guía la funcionabilidad de las políticas publicas.

Por ejemplo Joseph E. Stiglitz plantea que las políticas públicas en su carácter de responsabilidad
social deben contar con 5 pilares fundamentales que son:

    1. Fomentar la responsabilidad moral de las corporaciones o instituciones: En donde más
       allá de la promoción de la RS está la promoción de normativas legales sobre la conducta
       corporativa que minarían la competencia desleal y los impactos negativos de las
       corporaciones en la sociedad.
2. Limitar el poder de las corporaciones o Instituciones: Porque los monopolios afectan la
      competencia, facilitan prácticas que van en desmedro de las economías cuyas sociedades
      están menos desarrolladas, produciendo que multinacionales destruyan las pymes locales.
      Además, las actividades filantrópicas corporativas no alcanzan a cubrir la afectación
      negativa al tejido social. Los monopolios como los de Microsoft no alientan la innovación
      tecnológica y desalientan la competencia de los mercados pues impiden competir.
   3. Mejorar la gestión de las empresas y el Estado: En lo referente a la figura jurídica de la
      responsabilidad limitada de las corporaciones. Su fin fue imponer un límite a las
      responsabilidades de los inversores, pero en la práctica significó que los altos ejecutivos
      pudieran ser absueltos de la responsabilidad de sus acciones. Con la ley SarbanesOxley,
      elaborada como respuesta a los escándalos de las grandes empresas para la auditoría de la
      estructura de los gobiernos corporativos, vino a poner atajo a prácticas corruptas de los
      directores de empresas, pero cuando ya habían ocurrido. Pero los directivos son
      responsables también con las distintas audiencias de la compañía, y estos actores no se
      pueden olvidar.
   4. Leyes globales para una economía global: La lógica del mercado no es proclive a la
      regulación, ciertamente. Pero cuando las corporaciones tienen un alcance global, los
      marcos regulatorios han de serlo también. Asimismo, los pobres, que no son un grupo de
      interés de las corporaciones, podrían beneficiarse de los beneficios de las compañías y no
      Quedar en un segmento aparte.

   5. Reducir el alcance de la corrupción: El soborno, la competencia desleal, los paraísos
      fiscales que posibilitan la evasión de impuestos son elementos que deben ser frenados a
      través de una acción colectiva, y no sólo cuando se trata de venta de armas, que ha sido el
      caso de las acciones colectivas.

En el ámbito internacional podemos ver que las políticas publicas con carácter de responsabilidad
social se presentan principalmente en estados unidos y en europa, pero en america latina
podemos mencionar que las principales organizaciones que implementan este tipo son las
siguientes:

           -   Organización Internacional del Trabajo (OIT)
           -   Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
           -   The Global Compact (GC), Naciones Unidas
           -   Corporación Financiera Internacional-Equator Principles
           -   Comisión Europea (CE)

Los principales temas referenciados en las pautas emanadas de estos organismos se encuentran:

           -   Transparencia
           -   Colaboración y diálogo con los grupos de interés
           -   Comunicación corporativa de acuerdo al estándar de la industria
           -   Información sobre impacto ambiental
-   Información sobre derechos humanos
-   Verificación de la comunicación corporativa
-   Que el estándar de responsabilidad social empleado se aplique en la compañía
    como con los socios proveedores
CONCLUSION

Con la información planteada en este ensayo podemos concluir que nuestro sistema aun no esta
metodológicamente relacionado con el término de la responsabilidad social pero
inconscientemente, las políticas públicas apuntan a un fin social y su continuidad por ente esta se
encuentra presente en la esencia de los procedimientos del estado.
BIBLIOGRAFIA



1. Castro, A. y Evangelista, E." Investigación en Políticas Sociales". Revista de Trabajo Social
   Nº 21, UNAM.1998.
2. Stiglitz, J. (2006) “Cómo hacer que funcione la globalización”, Buenos Aires: Taurus. 440
   pp.
3. Lozano, J.M., L. Albareda, T. Ysa, H. Roscher, M. Marcuccio (2005) “Los gobiernos y la
   Responsabilidad Social de las Empresas. Políticas Públicas Más Allá de la Voluntariedad”.
   ESADE. Barcelona: GRANICA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
cielolizarazo
 
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaInforme Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaBlah blah
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
LAAgencia
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicaReneconversi
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialrgomezcardozo
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
civilesygeorefuerzos
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesmundomagico10475
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publicaAndres Santana
 
Planificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una EmpresaPlanificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una Empresa
Alonso Zavaleta
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
nuvecitaviajera
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)cbalaguera
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
dan rios sanchez
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Elizabeth Ontaneda
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
dexter_00
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
CESAR GUSTAVO
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
keiber mogollon
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
Manuel Julian Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivasResponsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
 
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y ReproductivaInforme Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
Informe Sobre Charla En Salud Sexual Y Reproductiva
 
Analisis Situacional
Analisis SituacionalAnalisis Situacional
Analisis Situacional
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINALTEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS DE LA ADMINISTRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Foda personal
Foda personalFoda personal
Foda personal
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 
Ensayo gestion publica
Ensayo gestion publicaEnsayo gestion publica
Ensayo gestion publica
 
Planificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una EmpresaPlanificación y Organización de una Empresa
Planificación y Organización de una Empresa
 
La Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión PúblicaLa Nueva Gestión Pública
La Nueva Gestión Pública
 
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
Planeación estratégica empresa calzado triple aaa (1)
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitarioResponsabilidad social y relacionamiento comunitario
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
 
Que es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad socialQue es la responsabilidad social
Que es la responsabilidad social
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 
Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual Responsabilidad social mapa conceptual
Responsabilidad social mapa conceptual
 
Foda Personal
Foda PersonalFoda Personal
Foda Personal
 

Destacado

Introduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad socialIntroduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad social
UCIMEXICO
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
Alfonso Nino
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialmanuelmmr
 
canon minero
canon minerocanon minero
canon minero
eddwinn
 
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú   Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
Larcery Díaz Barrantes
 
El canon minero en peru
El canon minero en peruEl canon minero en peru
El canon minero en peru
Renzo Bolaños
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
Leidy Tatiana Perea
 
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
emery123
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyMarilia Bonifacio
 
Ensayo rse vzla
Ensayo rse vzlaEnsayo rse vzla
Ensayo rse vzlavicbar12
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
osmeli calderon crespo
 
Programa vaso de leche controloria general republica
Programa vaso de leche controloria general republicaPrograma vaso de leche controloria general republica
Programa vaso de leche controloria general republica
John DE LA Cruz
 
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?Alejandro Pinzón
 
Investigacion etica-1
Investigacion etica-1Investigacion etica-1
Investigacion etica-1
Milagros Azabache
 
Ensayo la economía pública
Ensayo la economía públicaEnsayo la economía pública
Ensayo la economía pública
monik0303
 
Rol del Estado en la Responsabilidad Social
Rol del Estado en la Responsabilidad SocialRol del Estado en la Responsabilidad Social
Rol del Estado en la Responsabilidad SocialChileCompra
 
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...Karina Gimenez Abreu
 

Destacado (20)

Ensayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad SocialEnsayo de Responsabilidad Social
Ensayo de Responsabilidad Social
 
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Introduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad socialIntroduccion a la responsabilidad social
Introduccion a la responsabilidad social
 
Políticas publicas en salud
Políticas publicas en saludPolíticas publicas en salud
Políticas publicas en salud
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
canon minero
canon minerocanon minero
canon minero
 
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú   Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
Canon y Sobre Canon -Propuesta Ciudadana/Vigila Perú
 
El canon minero en peru
El canon minero en peruEl canon minero en peru
El canon minero en peru
 
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
ENSAYO CRÍTICO OBAMA INC.
 
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
¿Un vaso de leche o un vaso de mediocridad?
 
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva LeyExposicion Canon Minero   Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
Exposicion Canon Minero Aspectos Legales, Distribucion Actual Y Nueva Ley
 
Ensayo rse vzla
Ensayo rse vzlaEnsayo rse vzla
Ensayo rse vzla
 
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SSTMANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
MANUAL DE RESPONSABILIDADES DEL SG-SST
 
Programa vaso de leche controloria general republica
Programa vaso de leche controloria general republicaPrograma vaso de leche controloria general republica
Programa vaso de leche controloria general republica
 
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?
Actividades Economicas con mayor Rentabilidad; ¿verdad legal o ilegal?
 
Investigacion etica-1
Investigacion etica-1Investigacion etica-1
Investigacion etica-1
 
Ensayo la economía pública
Ensayo la economía públicaEnsayo la economía pública
Ensayo la economía pública
 
Rol del Estado en la Responsabilidad Social
Rol del Estado en la Responsabilidad SocialRol del Estado en la Responsabilidad Social
Rol del Estado en la Responsabilidad Social
 
Responsabilidad De Si Mismo
Responsabilidad De Si MismoResponsabilidad De Si Mismo
Responsabilidad De Si Mismo
 
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...
Mapa conceptual sobre los elementos teóricos de la responsabilidad disciplina...
 

Similar a Responsabilidad social y las politicas publicas

Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Maty Vargas
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
Iñaki Pérez
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
politicas2014
 
Auditria
Auditria Auditria
Auditria
Leopoldina Lima
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLESGabriela
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
HectorIusem
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01axel blanco
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda
 
La responsabilidad social_universitaria_como_enten
La responsabilidad social_universitaria_como_entenLa responsabilidad social_universitaria_como_enten
La responsabilidad social_universitaria_como_enten
AnthonyGarca5
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialHilachita
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicolordfido
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Minais Ochentayocho
 
daymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptxdaymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptx
DaymarAranguren1
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
R ABCDE
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Responsabilidad social y las politicas publicas (20)

Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdfPanorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
Panorama_Responsabilidad_Social_Mexico_2013_ResponSable (1).pdf
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
 
Políticas públicas.
Políticas públicas. Políticas públicas.
Políticas públicas.
 
Auditria
Auditria Auditria
Auditria
 
La gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizacionesLa gestión d elas organizaciones
La gestión d elas organizaciones
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
Responsabilidadsocialempresarialdescargado 131114181329-phpapp01
 
Final
FinalFinal
Final
 
Ficha grupo LAN
Ficha grupo LANFicha grupo LAN
Ficha grupo LAN
 
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
 
Ensayo de economia
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
 
La responsabilidad social_universitaria_como_enten
La responsabilidad social_universitaria_como_entenLa responsabilidad social_universitaria_como_enten
La responsabilidad social_universitaria_como_enten
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Tema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basicoTema 3 documento_basico
Tema 3 documento_basico
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
daymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptxdaymar contabilidad social.pptx
daymar contabilidad social.pptx
 
Rosa arrechea
Rosa arrecheaRosa arrechea
Rosa arrechea
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Responsabilidad social y las politicas publicas

  • 1. La Responsabilidad Social y Las Politicas Publicas Pía Godoy M. Ensayo sobre la responsabilidad y su vinculación con las Políticas Publicas en Chile. Hewlett-Packard Universidad Antofagasta Administración Pública
  • 2. INTRODUCCION Dentro de este ensayo trataremos de ahondar sobre las políticas públicas y su vinculación con la responsabilidad social (o responsabilidad social corporativa) , además analizaremos como estas han implementado su funcionabilidad no solo para responder necesidades hacia la población o problemáticas normadas, sino que también veremos su rol social y como este contribuye a la sociedad. En un principio el concepto de La responsabilidad social corporativa o empresarial, RSC o RSE, es la forma en que las grandes empresas y corporaciones incorporan la ética en el plan de negocios en una perspectiva de largo plazo, respondiendo a las demandas de los distintos grupos de interés o stakeholders que tiene la empresa en la sociedad.
  • 3. Las políticas Públicasy su Responsabilidad social La Responsabilidad Social y Las Politicas Publicas Pía Godoy M. Ensayo sobre la responsabilidad y su vinculación con las Políticas Publicas en Chile. Hewlett-Packard Universidad Antofagasta Administración Pública
  • 4. INTRODUCCION Dentro de este ensayo trataremos de ahondar sobre las políticas públicas y su vinculación con la responsabilidad social (o responsabilidad social corporativa), además analizaremos como estas han implementado su funcionabilidad no solo para responder necesidades hacia la población o problemáticas normadas, sino que también veremos su rol social y como este contribuye a la sociedad.
  • 5. Las Políticas Públicas y su vinculación con la responsabilidad social Las políticas Publicas es la manera que tiene el estado para dar respuesta o soluciones a las demandas de la poblaciónsocialmente organizada, por ende estas deben promover y facilitar las condiciones sociales necesarias para que la población este conforme y pueda desarrollarse de manera natural seguir con su vida con mejores estándares territoriales, sociales y económicos de los que tenían antes de implementarse la política publica. Si bien los grupos y clases sociales pueden identificar los problemas que los aquejan y las soluciones posibles, con ello no basta para sean considerados objeto de acción estatal, se requiere de un largo proceso, atravesado por las concepciones y valores imperantes sobre la temática, determinado en gran parte por las tensiones entre múltiples actores con prioridades diferentes y en el que interactúan los escenarios local, regional y nacional. La incorporación del género a la agenda pública es un ejemplo de este proceso, es decir del desarrollo del movimiento de mujeres en los últimos veinte años, como del tipo y calidad del conocimiento que se ha producido sobre las relaciones de género y del consenso en torno a la necesidad de una mayor equidad y sustentabilidad de los procesos de desarrollo. Esto a su vez en la incorporación de la igualdad de género como un tema tan importante como lo constituyen los temas medioambientales o las estrategias de superación de la pobreza, así como las políticas asociadas al mejoramiento de la calidad de vida, por mencionar algunas. Estas responden principalmente a demandas de la población identificando los stakeholders, los mecanismos de evaluación del impacto, la evaluaciones de necesidad y carencias, pero con esto también actúan de vinculo con el órgano central promoviendo la participación ciudadana, un acceso mutuo de información, canales de recursos humanos etc. En este punto podemos hacer un hincapié, y ver en que punto las políticas publicas se vinculan con la responsabilidad social. Las políticas buscan demás de satisfacer una necesidad, resolver problemáticas sociales ya sea la construcción de un puente, el desarrollo de viviendas, el fin es buscar el desarrollo de la población a la cual esta política va atacar, por esto en la medida en que las evaluaciones de impacto social, ambiental u económico, la responsabilidad social esta presente ya que es el principal motor que guía la funcionabilidad de las políticas publicas. Por ejemplo Joseph E. Stiglitz plantea que las políticas públicas en su carácter de responsabilidad social deben contar con 5 pilares fundamentales que son: 1. Fomentar la responsabilidad moral de las corporaciones o instituciones: En donde más allá de la promoción de la RS está la promoción de normativas legales sobre la conducta corporativa que minarían la competencia desleal y los impactos negativos de las corporaciones en la sociedad.
  • 6. 2. Limitar el poder de las corporaciones o Instituciones: Porque los monopolios afectan la competencia, facilitan prácticas que van en desmedro de las economías cuyas sociedades están menos desarrolladas, produciendo que multinacionales destruyan las pymes locales. Además, las actividades filantrópicas corporativas no alcanzan a cubrir la afectación negativa al tejido social. Los monopolios como los de Microsoft no alientan la innovación tecnológica y desalientan la competencia de los mercados pues impiden competir. 3. Mejorar la gestión de las empresas y el Estado: En lo referente a la figura jurídica de la responsabilidad limitada de las corporaciones. Su fin fue imponer un límite a las responsabilidades de los inversores, pero en la práctica significó que los altos ejecutivos pudieran ser absueltos de la responsabilidad de sus acciones. Con la ley SarbanesOxley, elaborada como respuesta a los escándalos de las grandes empresas para la auditoría de la estructura de los gobiernos corporativos, vino a poner atajo a prácticas corruptas de los directores de empresas, pero cuando ya habían ocurrido. Pero los directivos son responsables también con las distintas audiencias de la compañía, y estos actores no se pueden olvidar. 4. Leyes globales para una economía global: La lógica del mercado no es proclive a la regulación, ciertamente. Pero cuando las corporaciones tienen un alcance global, los marcos regulatorios han de serlo también. Asimismo, los pobres, que no son un grupo de interés de las corporaciones, podrían beneficiarse de los beneficios de las compañías y no Quedar en un segmento aparte. 5. Reducir el alcance de la corrupción: El soborno, la competencia desleal, los paraísos fiscales que posibilitan la evasión de impuestos son elementos que deben ser frenados a través de una acción colectiva, y no sólo cuando se trata de venta de armas, que ha sido el caso de las acciones colectivas. En el ámbito internacional podemos ver que las políticas publicas con carácter de responsabilidad social se presentan principalmente en estados unidos y en europa, pero en america latina podemos mencionar que las principales organizaciones que implementan este tipo son las siguientes: - Organización Internacional del Trabajo (OIT) - Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) - The Global Compact (GC), Naciones Unidas - Corporación Financiera Internacional-Equator Principles - Comisión Europea (CE) Los principales temas referenciados en las pautas emanadas de estos organismos se encuentran: - Transparencia - Colaboración y diálogo con los grupos de interés - Comunicación corporativa de acuerdo al estándar de la industria - Información sobre impacto ambiental
  • 7. - Información sobre derechos humanos - Verificación de la comunicación corporativa - Que el estándar de responsabilidad social empleado se aplique en la compañía como con los socios proveedores
  • 8. CONCLUSION Con la información planteada en este ensayo podemos concluir que nuestro sistema aun no esta metodológicamente relacionado con el término de la responsabilidad social pero inconscientemente, las políticas públicas apuntan a un fin social y su continuidad por ente esta se encuentra presente en la esencia de los procedimientos del estado.
  • 9. BIBLIOGRAFIA 1. Castro, A. y Evangelista, E." Investigación en Políticas Sociales". Revista de Trabajo Social Nº 21, UNAM.1998. 2. Stiglitz, J. (2006) “Cómo hacer que funcione la globalización”, Buenos Aires: Taurus. 440 pp. 3. Lozano, J.M., L. Albareda, T. Ysa, H. Roscher, M. Marcuccio (2005) “Los gobiernos y la Responsabilidad Social de las Empresas. Políticas Públicas Más Allá de la Voluntariedad”. ESADE. Barcelona: GRANICA.