SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CURSO DE PREPARACION
–PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE- 2017 –
- SEDES JULIACA Y PUNO -
APELLIDOS Y NOMBRES:.............................................................................................
NIVEL Y ESPECIALIDAD:..............................................................................................
FECHA DE EVALUACIÓN: Martes, 23 de Mayo del 2017
TEORÍAS, PRINCIPIOS, Y ENFOQUES VINCULADOS ALA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS:¿Por qué razones asumir un enfoque por
competencias en nuestra práctica pedagógica?
Situación 01
El desarrollo de competencias, es decir, el logro de aprendizajesque exigenactuar ypensar a
la vez requiere otromodelopedagógico, donde el vínculopersonal del docente concada uno
de sus estudiantes, es una condición indispensable. Estamos hablando de un vínculo de
confianza yde comunicación, basadoenaltas expectativasrespecto de las posibilidades que
tengansus estudiantes para aprender todoloque necesiten, por encima de las limitaciones
del medio o de cualquier adversidad. ¿Qué enfoque transversal y que valor prioriza este
enunciado?
a. Enfoque en Derechos yel valor de libertad y responsabilidad pues los docentes
promuevenformas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de
competencias ciudadanas, articulandoacciones con la familia y comunidad en la
búsqueda del bien común.
b. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad y el valor de la equidad en la
enseñanza pues los docentes programanyenseñan considerando tiempos, espacios y
actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los
estudiantes, las que se articulanen situacionessignificativas vinculadas a su contexto
y realidad.
c. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidadyel valor de la confianza en la persona
pues los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
incluyendo aquellos que tienen estilos diversos yritmos de aprendizaje diferentes o
viven en contextos difíciles.
d. Enfoque intercultural yel valor de la justicia pues los docentes previenen y afrontan
de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica
sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes.
Situación 02
Ernesto es un estudiante que revisa la aplicación de sus estrategias, los procedimientos y los
recursos que ha utilizadoen función a su nivel de avance para producir mejores resultados. Ha
desarrollado la capacidad de explicar el proceso, los procedimientos, los recursos que ha
movilizado, las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para
llegar a su meta de aprendizaje, pues constantemente parte del uso de fichas de
metacognición que le permita monitorear y ajustar sus desempeños durante el proceso de
aprendizaje. Es evidente que Ernesto prioriza como estrategia:
a. La elaboraciónde fichas bibliográficas.
b. La elaboración de conclusiones
c. La elaboración de organizadores visuales
d. La elaboración de conclusiones y reflexiones
Situación 03
Si bienaquelloque consideramos “femenino” o “masculino” se basa en una diferencia
biológica-sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras
interacciones. Desde que nacemos, ya lolargode nuestrasvidas, la sociedad nos comunica
constantemente qué actitudesyroles se esperan de nosotros como hombres y mujeres.
Algunos de estos roles asignados, sin embargo, se traducenendesigualdades que afectan los
derechos de las personas. Por ejemplo a diario se observa y escuchan las sigui entes
afirmaciones:“Los varonesno son sensibles, lasmujeres limpian mejor, que los varones son
más irresponsables;las mujeres sonmás débiles, entre otros”. De lo descrito es evidente que
al desarrollar valores de empatía entre nuestros estudiantes de diverso género estaremos:
a. Promoviendo el reconocimientoal valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
b. Promoviendo el trato equitativo y justo, evitando que se cause perjuicio por
desigualdades de género.
c. Prevenir y afrontar de manera directa toda forma de discriminación por género,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones.
d. Transformandolas diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el
reforzamiento de estereotipos.
Situación 04
Los estudiantes delquintogradoinicianla etapa final de suEducaciónPrimaria. En este ciclo
escolar, se producen sus primeros cambios físicos y psicológicos, debido al inicio de la
pubertad. Dichos cambios se conviertenenposibilidades de desarrollar más independencia,
asumir mayores responsabilidades, participar del cuidado de sus compañeros menores y
solucionar problemas que involucrana la institución educativa en su conjunto. Esto exige
retarlos a participar enla organizaciónde los espacios de la institución educativa, colaborar
en la implementación de horarios para compartir las zonas de socialización, estudio o
recreativas, y, además, lograr que estos seanmás seguros, acogedores ybrinden posibilidades
para que niños pequeños ygrandes puedan interactuar conrespetoy tolerancia en procura
del bienestar común. Frente a loseñalado, se planteana los estudianteslos siguientes retos:
¿De qué forma pueden colaborar para convivir y trabajar en armonía? ¿Cómo podemos
organizarnos para colaborar enel desarrollo de una convivenciarespetuosaydemocrática en
la institución educativa?¿De qué manera podemos organizar los espacios para que niños
grandes ypequeños puedan jugar yaprender? ¿Cómopodemos promover que estos espacios
sean lugares más acogedores yseguros? ¿Cómo podemos contribuir para reducir riesgos en
casos de emergencia? Si deseamos evaluar la competencia “Convive y participa
2
democráticamente en la búsqueda del bien común”, ¿Cuál de los siguientes enunciados
constituye una evidencia de desempeño pertinente?
a. Los estudiantes elaboran propuestas sobre la importancia de generar espacios seguros
frente a la ocurrencia de fenómenos naturales. Asimismo, plantean y responden
preguntassobre suimplementación, los recursos necesarios ylas tareas que cumpliría
cada uno(a).
b. Los estudiantes dialogan, escuchan y comprenden las opiniones de los demás;
asimismo, elaboranpropuestas ylas discuten conla finalidadde arribar a acuerdos yasí
determinar las responsabilidades, los deberes y las funciones a cumplir durante el
desarrollo de la unidad.
c. Los estudiantes describensus intereses, motivaciones y metas personales, con el
propósitode identificar compañeros que comparten sus intereses o tengan otros
complementarios.
d. Los estudiantes extraen informaciónrelevante, de textos, videos u otras fuentes, sobre
la importancia de una buena convivenciaysobre medidas de seguridad en casos de
emergencia que podrían afectar su institución educativa, así como formas de
prevención de riesgos y reducción de vulnerabilidad.
Situación 05
Es evidente que si los estudianteselaboren propuestas sobre la importancia de generar
espacios seguros frente a la ocurrenciade fenómenos naturales, la estrategia pertinente para
ello es:
a. Elaboraciónde fichasbibliográficas coninformaciónsobre reglas de seguridad en
casos de situaciones de emergencia .
b. Propuestas y elaboración de planes y metas para el año escolar.
c. El debate para elegir a los representantesdel aulayde la institución educativa, y
organizar los espacios de aprendizaje.
d. La construcciónconsensuada de normas de convivencia yelección democrática de
los representantes del aula.
Situación 06
Los estudiantes, como parte importante en la generación de las condiciones para el
aprendizaje, salendel aula enbusca de lugares adecuados para propiciar espacios de vida en
la escuela. El propósitoes que ellos, asuman protagonismo respondiendo a la propuesta
pedagógica EsVI, que analicen laspropiedades del sueloylas condiciones existentesy, a partir
de ello, determinan qué suelos de la escuela sonlos más apropiados para instalar un espacio
de vida yluego planteenalternativas de soluciónpara mejorar el espacio o habilitarlo. Es
evidente que en este caso, asumiendo el enfoque ambiental:
a. Docentes yestudiantespromueven la preservaciónde entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, asícomo de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.
b. Docentes yestudiantesimpulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las
áreas naturales, comoespacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les
brindan.
c. Docentes yestudiantesrealizanacciones para identificar los patrones de producción
y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
d. Docentes yestudiantesrecuperanespacios creandoun EsVi enmacetas utilizando
residuos sólidos.
Situación 07
Miss Elena, invita a reflexionar a sus estudiantes del primer grado de primaria sobre la
importancia de los recursos naturales que hacenposible la vida yde las acciones que ellos
puedenrealizar para conservar el ambiente.¿Cuál es la estrategia pertinente para que Miss
Elena trabaje transversalmente el enfoque ambiental con sus estudiantes?
a. Desafiarlos para que se comprometan a crear un EsVi en su escuela asumiendo
responsabilidades compartidas.
b. A partir de la reflexiónsobre la lectura del cuento “El gra n Tesoro” formule estas
preguntas:¿Qué haremos en la escuela para cuidar el medioambiente?.Anotan sus
respuestas en la pizarra.
c. A partir de la reflexiónsobre la lectura del cuento “El gran Tesoro” incentive a sus
estudiantes en la creaciónde un EsVI promoviendosu participación protagónica.
d. Retarlos ydesafiar a sus estudiantes preguntándoles:“¿Qué podemos hacer para
contribuir al cuidadodel ambiente de nuestra localidad?, ¿Qué haremos en la
escuela?. Anotan sus respuestasenla pizarra y comentan que realizarán varias
actividades para crear un EsVi y que cada uno de ellos asumirán una
responsabilidad.
Situación 08
¿En cuál de los siguientes acciones y/o actitudes de los estudiantes se evidencia el ENFOQUE
DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN?
a. Docentes y estudiantes muestran interés por hacer un uso adecuado de los espacios
públicos y promueven el cuidado de estos.
b. Docentes y estudiantes participan de actividades y propician ambientes cálidos y de
respeto.
c. Docentes y estudiantes propician acciones que fomenten el reconocimiento del valor
de cada persona y promueven la participación en igualdad de condiciones.
d. Docentes y estudiantes identifican, valoran, generany destacancontinuamente actos
espontáneos en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar el bienestar entre
todos en situaciones que lorequieran.
Situación 09
Si los estudiantesrepresentan la distribución de ambientes en la institución educativa y
describen, conapoyo de dicha representación, rutas de evacuaciónencasos de emergencia o
desastres (adjuntanpropuesta de horarios para el uso de espacios compartidos con los
compañeros más pequeños). Entonces ello constituye una evidencia en el desarrollo de la
competencia:
a. Gestiona suaprendizaje de manera autónoma
b. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
3
c. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
d. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Situación 10
¿En cuál de los siguientes acciones y/o actitudes de los estudiantes se evidencia el ENFOQUE
EN DERECHOS?
a. Los docentesidentifican, valoranydestacancontinuamente actos espontáneos de
los estudiantesenbeneficiode sus compañeros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
b. Docentes yestudianteshacen uso adecuadode los espacios públicos e identifican
situaciones de riesgo que podrían afectar a sus compañeros.
c. Los estudiantes participan de lasactividades tratándose conrespeto y procurando
que los momentos compartidos sean una buena experiencia para todos
d. Docentes yestudiantesponenenpráctica las normas de convivencia para crear un
ambiente agradable de respeto, cuidado yejerciciode una ciudadanía democrática.
Situación 11
Si deseamos evaluar la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”,
¿Cuál de los siguientes enunciados constituye un desempeño pertinente?
a. Representa la distribuciónde ambientes en la institución educativa ydescriben, con
apoyo de dicha representación, rutas de evacuación en casos de emergencia o
desastres (adjuntanpropuesta de horarios para el usode espacios compartidos con
los compañeros más pequeños).
b. Identifica los elementos cartográficos presentes en vulnerabilidadante desastres en
su institución educativa, localidad y región; propone y ejecuta acciones para
reducirlos o adaptarse a ellos
c. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos,
personasylugarescercanos, ylas expresaenun croquis/mapa teniendo en cuenta
referencias (salida principal, baño, escaleras a la derecha).
d. Representa en el planode la institución educativa las principales rutas de escape en
casos de emergencia, tomandocomoreferencia la información recogida en las
fichas bibliográficas.
Situación 12
Los estudiantes intercambiarán sus trabajos entre compañeros, los revisarán detenidamente y
elaboraránobservaciones ysugerencias de mejora mediante la rúbrica del cuaderno de
indagación. Luego, devolveránlos trabajos ydialogarán, con apoyo del docente, sobre qué
dificultadescompartieronconsus compañeros, qué hicieron para superarlas y, finalmente, en
pleno, se presentaránalgunas recomendaciones generales. Los estudiantes usarán esta
informaciónpara incorporar mejoras ensus trabajos. El compromisoserá volver a presentar el
informe final al docente para el cierre de la unidad. Dada la situación descrita se evidencia
que:
a. El propósito de la sesiónes comunicar las conclusiones de la unidad, evaluando el
producto de lo aprendido.
b. El propósito de la sesiónes que los estudiantes apliquenestrategias para evaluar
sus producciones
c. El propósito de la sesiónes que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes
promoviendo la mejora continua.
d. El propósito de la sesiónes promover el aprendizaje autorregulado y autónomo.
Situación 13
Efraín es unmaestro que despenaliza el error, es decir, ha tomadola decisiónde no censurar
ni sancionar a nadie por una equivocación. Él es tolerante conlos errores de sus estudiantes y
los convierta enoportunidades para que ellos mismos puedanevaluar, discernir e identificar
sus fallas, cotejandorespuestas, ydiscutiendo abiertamente sus avances y dificultades,
fomentando de esta manera la autonomía ensus estudiantes para que indaguen y ensayen
respuestas. Es evidente que asumiendo los procesos pedagógicos el maestro Efraín, incide
en:
a. Brindar una retroalimentación reflexiva permanente a sus estudiantes.
b. Generar unclima emocional positivo para mantener el interésydisposición de sus
estudiantes a lo largo de toda la sesión de aprendizaje.
c. En el acompañamientode los estudiantes para la adquisición de competencias,
promoviendo la reflexión crítica.
d. Brindar condiciones para que el estudiante de manera autónoma y colaborativa
participe activamente en la gestión de sus propios aprendizajes.
Situación 14
Es posible que la situación propuesta en la sesión no problematice a todos por igual,
pudiendo provocar ansiedad en unos y desinterés en otros. Para evitar ello, es importante
entonces:
a. Que el maestrosea tolerante con los erroresy convertirlas en oportunidades para
que los mismos estudiantes puedan evaluar, discernir e identificar sus fallas,
cotejandorespuestas, ydiscutiendo abiertamente sus avances y dificultades.
b. Que el maestroconozca bienlascaracterísticas de sus estudiantes en sus contextos
de vida ysus diferencias entérminos de intereses, posibilidadesydificultades, para
poder elegir mejor qué tipode propuestas son lasque podrán ser más pertinentes.
c. Que el maestro despenalice el error, es decir, la decisión de no censurar ni
sancionar a nadie por una equivocación.
d. Que el maestrofomente la autonomía de los estudiantes para indagar y ensayar
respuestas.
Situación 15
La motivaciónpara el aprendizaje requiere, además, de unclima emocionalpositivo, pues hay
emociones que favorecen una actitud abierta yuna disposiciónmental activa del sujeto y, por
el contrario, hayotras que las interfiereno bloquean. Una sesión de aprendizaje con un alto
grado de dificultad genera ansiedad, una clase con un grado de dificultad muy bajo genera
aburrimiento, solo el reto que se plantea en el límite de las posibilidades de los estudiantes-
que no sobrepasa ni subestima-genera en ellos:
a. Un motivo para aprender.
b. Interés, concentración y compromiso por aprender.
c. Perseveranciaenel desafioconvoluntadyexpectativa, hasta el final del proceso.
4
d. Disposición a realizar el esfuerzo necesario para lograr un aprendizaje.
Situación 16
María maestra de cinco años escucha a los niños comentar que encontraron unas hojas de
alfalfa con agujeros. La maestra propone a los niños salir del aula e ir a observar lo comentado
por los niños. Ellos encuentran ungusano comiéndose las hojasylo llevanal aula. Los niños y
niñas observan lashojas con la lupa;después de explorar, la docente pide a los niños que
describancómosonlashojas conagujeros yel gusanoencontrado, y que los dibujen en su
cuaderno de experiencias. ¿Qué competencia está desarrollando la maestra?
a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por
la ciencia.
b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.
d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad
Situación 17
En una salida que hacenla profesora Mariela y sus niños de cinco años observan a unas
tortolitas que comenrestos de comida del piso. Conversando conlos niños acuerdanrealizar
unos comederos conbotellas descartables e inician este proceso. ¿Qué competencia está
desarrollando la maestra?
a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por
la ciencia.
b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.
d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad
Situación 18
En función de la situación anterior ¿qué tipo de tecnología se estaría trabajando en esta
competencia?
a. Tecnología ambiental c. Tecnología de energía y potencia
b. Tecnología agropecuaria d. Biotecnología
Situación 19
Norma es una maestra de 4 años ypropone a sus niños salir a observar las flores, los divide en
dos grupos. Sóloal primer grupo les da laslupas yal segundo no. Cuandodialogandespuésde
la actividadla maestra formula preguntasa los niños, por ejemplo:¿crees que la lupa es un
inventoimportante? ¿Por qué? ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera inventado la lupa?
¿Para qué usaronla lupa? ¿Quién pudoobservar mejor los que tuvieron lupa o los que no
tuvieron lupa?.¿Qué competencia está desarrollando la maestra?
a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por
la ciencia.
b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.
c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno.
d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad
Situación 20
El profesor Rolando, indica a sus estudiantes que lean dos artículos de su libro sobre “Los
alimentos transgénicos” y“organismos genéticamente modificados” y luego les pide que
respondanlas siguientes preguntas:¿Qué otros avances piensas que se logrenenla medicina
con la aplicación de organismos genéticamente modificados dentro de 50 años?, ¿Qué opinan
sobre estasnuevas tecnologías?, ¿traenbeneficios al ser humano?, ¿por qué?;yexpongansus
comentarios yreflexiones ante la clase. De lo expuesto, ¿Qué competencia está priorizando
el mencionado docente?
A. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
B. Lee diversos tipos de textos en lengua materna
C. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
D. Gestione responsablemente el espacio y el ambiente
Situación 21
Un profesor desea realizar una investigacióndescriptiva sobre lasplagas encultivos andinos,
para ello primero ha indicado que enforma libre los estudiantes indaguenlos saberes locales
y luegoinformensobre el tema. En segundolugar, el profesor orienta el trabajo de campo
segúnel método científico:revisa literatura, recoge datos conentrevista, analiza yredacta el
informe. Estas estrategias utilizadas en ambos momentos, están orientadas al desarrollo de
la competencia:
A. Alfabetización e indagación científica y tecnológica
B. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía; biodiversidad, Tierra y Universo
C. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos
D. Diseña yconstruye soluciones tecnológicaspara resolver problemas de su entorno
Situación 22
La profesora Yanina está muycontenta con el progresode sus estudiantes, puesha observado
que ellos soncapaces de revisar información adicional de lo que han aprendido en la
institucióneducativa. Inclusive llevannuevas preguntas al día siguiente y la maestro con
mucho gustoabsuelve las dudasde sus estudiantes. De ello que sus estudiantes se han
animado a elaborar un proyecto para participar en la FENCYT. Es evente que la maestra
Yanina está promoviendo:
A. Aprendizajes situados
B. Aprendizajes autorregulados
C. Aprendizajes autónomos
D. Aprendizajes colaborativos
Mg. Isela Guerrero Pacheco
FACILITADORA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febreroI capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017   copiaI material barranca martes 07 de febrero 2017   copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
Isela Guerrero Pacheco
 
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
Nilton Castillo
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huachoMaterial segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupoCapacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupoIsela Guerrero Pacheco
 
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y punoIv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Isela Guerrero Pacheco
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Jose Luis Muñoz Garcia
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
Isela Guerrero Pacheco
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
Isela Guerrero Pacheco
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
ANDY TERÁN RODAS
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio
 
9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
Fidel Sanchez Quispe
 
Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
 
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febreroI capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
I capacitacion ayacucho huamanga viernes 17 de febrero
 
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017   copiaI material barranca martes 07 de febrero 2017   copia
I material barranca martes 07 de febrero 2017 copia
 
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
Tercer material juliaca y puno miercoles 24 de mayo 2017
 
Ix material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febreroIx material huacho lunes 13 de febrero
Ix material huacho lunes 13 de febrero
 
Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017Material pedagógico 2017
Material pedagógico 2017
 
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
Iii material barranca martes 14 de febrero 2017
 
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huachoMaterial segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
Material segunda capacitacion sabado 28 de enero 2017 huacho
 
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupoCapacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
 
Iv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y punoIv capacitacion sede juliaca y puno
Iv capacitacion sede juliaca y puno
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
 
Curriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva versionCurriculo nacional nueva version
Curriculo nacional nueva version
 
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasTercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Tercer modulo orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
Iv material huacho jueves 28 agosto 2014
 
Concurso excepcionaldereubicacion
Concurso excepcionaldereubicacionConcurso excepcionaldereubicacion
Concurso excepcionaldereubicacion
 
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
 
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
 
9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
 
Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017Iii material jueves 05 de enero 2017
Iii material jueves 05 de enero 2017
 

Similar a Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017

Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembreSimulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
Hernan Barrera
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
Hernan Barrera
 
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Margarita Barrios
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02lsfleticia
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
TF TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
TF  TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptxTF  TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
TF TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
MariaDeLasMercedesEs
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALYoèl Zamora
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
degomo1
 

Similar a Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017 (20)

Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembreSimulacro huacho viernes 26 de setiembre
Simulacro huacho viernes 26 de setiembre
 
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
Novena practica calificada huacho sabado 27 de junio 2015
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
 
COE-EVALUACION
COE-EVALUACIONCOE-EVALUACION
COE-EVALUACION
 
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -033.  coeva.    sociales   8-9-10  .   r -
033. coeva. sociales 8-9-10 . r -
 
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
Tercer material ayacucho domingo 03 de setiembre 2017
 
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
Vii material huacho sabado 20 de junio 2015
 
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
Iv material capacitacion lunes 22 febrero 2016
 
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015Vii material huaral  viernes 26 de junio 2015
Vii material huaral viernes 26 de junio 2015
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
 
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEPAnexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
Anexos. JORNADA INICIAL DE LA RAEEP
 
Nuevo barranca
Nuevo barrancaNuevo barranca
Nuevo barranca
 
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
Nuevobarranca 150224092902-conversion-gate02
 
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015X material huacho barranca lunes  13 de julio 2015
X material huacho barranca lunes 13 de julio 2015
 
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015Iv material trujillo sabado  18 de julio 2015
Iv material trujillo sabado 18 de julio 2015
 
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
Ii material puno sabado 09 y domingo 10 de setiembre 2017
 
TF TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
TF  TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptxTF  TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
TF TFormativo El rol de Pr y Pras en el acom.pptx
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicaciónModelo instruccional ejercicio de aplicación
Modelo instruccional ejercicio de aplicación
 

Más de Isela Guerrero Pacheco

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
Isela Guerrero Pacheco
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
Isela Guerrero Pacheco
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Isela Guerrero Pacheco
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
Isela Guerrero Pacheco
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Isela Guerrero Pacheco
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 

Más de Isela Guerrero Pacheco (20)

Guia pei-pat
Guia pei-patGuia pei-pat
Guia pei-pat
 
Propositos e evidencias
Propositos e evidenciasPropositos e evidencias
Propositos e evidencias
 
Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838Res 48528 354122018141208838
Res 48528 354122018141208838
 
Proyecto comunicacion
Proyecto comunicacionProyecto comunicacion
Proyecto comunicacion
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica11537929662edd etpgrupo1 final_publica
11537929662edd etpgrupo1 final_publica
 
Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018Sesion de colegiado marzo 2018
Sesion de colegiado marzo 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
Vii material huacho lunes 09 de julio 2018
 
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
Iii material huacho viernes 29 de junio 2018
 
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
Vi material huacho miercoles 04 de julio 201
 
Material para difundir redes
Material para difundir redesMaterial para difundir redes
Material para difundir redes
 
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tardeVi material juliaca 27 de mayo turno tarde
Vi material juliaca 27 de mayo turno tarde
 
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
Ii material azangaro martes 22 de abril del 2018
 
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
I material azangaro lunes 21 de mayo 2018
 
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
V material tacna revisado viernes 11 de mayo 2018
 
V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018V material capacitacion docente marzo 2018
V material capacitacion docente marzo 2018
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterialIi material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
Ii material modificado jueves 15 de marzo 2018 preparacion ascenso magisterial
 
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
Material modificado ii material huacho jueves 15 de marzo 2018
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Segundo material juliaca y puno 23 de mayo 2017

  • 1. 1 CURSO DE PREPARACION –PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE- 2017 – - SEDES JULIACA Y PUNO - APELLIDOS Y NOMBRES:............................................................................................. NIVEL Y ESPECIALIDAD:.............................................................................................. FECHA DE EVALUACIÓN: Martes, 23 de Mayo del 2017 TEORÍAS, PRINCIPIOS, Y ENFOQUES VINCULADOS ALA PRÁCTICA PEDAGÓGICA ENFOQUE POR COMPETENCIAS:¿Por qué razones asumir un enfoque por competencias en nuestra práctica pedagógica? Situación 01 El desarrollo de competencias, es decir, el logro de aprendizajesque exigenactuar ypensar a la vez requiere otromodelopedagógico, donde el vínculopersonal del docente concada uno de sus estudiantes, es una condición indispensable. Estamos hablando de un vínculo de confianza yde comunicación, basadoenaltas expectativasrespecto de las posibilidades que tengansus estudiantes para aprender todoloque necesiten, por encima de las limitaciones del medio o de cualquier adversidad. ¿Qué enfoque transversal y que valor prioriza este enunciado? a. Enfoque en Derechos yel valor de libertad y responsabilidad pues los docentes promuevenformas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulandoacciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común. b. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidad y el valor de la equidad en la enseñanza pues los docentes programanyenseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulanen situacionessignificativas vinculadas a su contexto y realidad. c. Enfoque Inclusivo o de atención a la diversidadyel valor de la confianza en la persona pues los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos yritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles. d. Enfoque intercultural yel valor de la justicia pues los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los estudiantes. Situación 02 Ernesto es un estudiante que revisa la aplicación de sus estrategias, los procedimientos y los recursos que ha utilizadoen función a su nivel de avance para producir mejores resultados. Ha desarrollado la capacidad de explicar el proceso, los procedimientos, los recursos que ha movilizado, las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a su meta de aprendizaje, pues constantemente parte del uso de fichas de metacognición que le permita monitorear y ajustar sus desempeños durante el proceso de aprendizaje. Es evidente que Ernesto prioriza como estrategia: a. La elaboraciónde fichas bibliográficas. b. La elaboración de conclusiones c. La elaboración de organizadores visuales d. La elaboración de conclusiones y reflexiones Situación 03 Si bienaquelloque consideramos “femenino” o “masculino” se basa en una diferencia biológica-sexual, estas son nociones que vamos construyendo día a día, en nuestras interacciones. Desde que nacemos, ya lolargode nuestrasvidas, la sociedad nos comunica constantemente qué actitudesyroles se esperan de nosotros como hombres y mujeres. Algunos de estos roles asignados, sin embargo, se traducenendesigualdades que afectan los derechos de las personas. Por ejemplo a diario se observa y escuchan las sigui entes afirmaciones:“Los varonesno son sensibles, lasmujeres limpian mejor, que los varones son más irresponsables;las mujeres sonmás débiles, entre otros”. De lo descrito es evidente que al desarrollar valores de empatía entre nuestros estudiantes de diverso género estaremos: a. Promoviendo el reconocimientoal valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. b. Promoviendo el trato equitativo y justo, evitando que se cause perjuicio por desigualdades de género. c. Prevenir y afrontar de manera directa toda forma de discriminación por género, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones. d. Transformandolas diferentes situaciones de desigualdad de género, evitando el reforzamiento de estereotipos. Situación 04 Los estudiantes delquintogradoinicianla etapa final de suEducaciónPrimaria. En este ciclo escolar, se producen sus primeros cambios físicos y psicológicos, debido al inicio de la pubertad. Dichos cambios se conviertenenposibilidades de desarrollar más independencia, asumir mayores responsabilidades, participar del cuidado de sus compañeros menores y solucionar problemas que involucrana la institución educativa en su conjunto. Esto exige retarlos a participar enla organizaciónde los espacios de la institución educativa, colaborar en la implementación de horarios para compartir las zonas de socialización, estudio o recreativas, y, además, lograr que estos seanmás seguros, acogedores ybrinden posibilidades para que niños pequeños ygrandes puedan interactuar conrespetoy tolerancia en procura del bienestar común. Frente a loseñalado, se planteana los estudianteslos siguientes retos: ¿De qué forma pueden colaborar para convivir y trabajar en armonía? ¿Cómo podemos organizarnos para colaborar enel desarrollo de una convivenciarespetuosaydemocrática en la institución educativa?¿De qué manera podemos organizar los espacios para que niños grandes ypequeños puedan jugar yaprender? ¿Cómopodemos promover que estos espacios sean lugares más acogedores yseguros? ¿Cómo podemos contribuir para reducir riesgos en casos de emergencia? Si deseamos evaluar la competencia “Convive y participa
  • 2. 2 democráticamente en la búsqueda del bien común”, ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye una evidencia de desempeño pertinente? a. Los estudiantes elaboran propuestas sobre la importancia de generar espacios seguros frente a la ocurrencia de fenómenos naturales. Asimismo, plantean y responden preguntassobre suimplementación, los recursos necesarios ylas tareas que cumpliría cada uno(a). b. Los estudiantes dialogan, escuchan y comprenden las opiniones de los demás; asimismo, elaboranpropuestas ylas discuten conla finalidadde arribar a acuerdos yasí determinar las responsabilidades, los deberes y las funciones a cumplir durante el desarrollo de la unidad. c. Los estudiantes describensus intereses, motivaciones y metas personales, con el propósitode identificar compañeros que comparten sus intereses o tengan otros complementarios. d. Los estudiantes extraen informaciónrelevante, de textos, videos u otras fuentes, sobre la importancia de una buena convivenciaysobre medidas de seguridad en casos de emergencia que podrían afectar su institución educativa, así como formas de prevención de riesgos y reducción de vulnerabilidad. Situación 05 Es evidente que si los estudianteselaboren propuestas sobre la importancia de generar espacios seguros frente a la ocurrenciade fenómenos naturales, la estrategia pertinente para ello es: a. Elaboraciónde fichasbibliográficas coninformaciónsobre reglas de seguridad en casos de situaciones de emergencia . b. Propuestas y elaboración de planes y metas para el año escolar. c. El debate para elegir a los representantesdel aulayde la institución educativa, y organizar los espacios de aprendizaje. d. La construcciónconsensuada de normas de convivencia yelección democrática de los representantes del aula. Situación 06 Los estudiantes, como parte importante en la generación de las condiciones para el aprendizaje, salendel aula enbusca de lugares adecuados para propiciar espacios de vida en la escuela. El propósitoes que ellos, asuman protagonismo respondiendo a la propuesta pedagógica EsVI, que analicen laspropiedades del sueloylas condiciones existentesy, a partir de ello, determinan qué suelos de la escuela sonlos más apropiados para instalar un espacio de vida yluego planteenalternativas de soluciónpara mejorar el espacio o habilitarlo. Es evidente que en este caso, asumiendo el enfoque ambiental: a. Docentes yestudiantespromueven la preservaciónde entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, asícomo de los hábitos de higiene y alimentación saludables. b. Docentes yestudiantesimpulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, comoespacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan. c. Docentes yestudiantesrealizanacciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. d. Docentes yestudiantesrecuperanespacios creandoun EsVi enmacetas utilizando residuos sólidos. Situación 07 Miss Elena, invita a reflexionar a sus estudiantes del primer grado de primaria sobre la importancia de los recursos naturales que hacenposible la vida yde las acciones que ellos puedenrealizar para conservar el ambiente.¿Cuál es la estrategia pertinente para que Miss Elena trabaje transversalmente el enfoque ambiental con sus estudiantes? a. Desafiarlos para que se comprometan a crear un EsVi en su escuela asumiendo responsabilidades compartidas. b. A partir de la reflexiónsobre la lectura del cuento “El gra n Tesoro” formule estas preguntas:¿Qué haremos en la escuela para cuidar el medioambiente?.Anotan sus respuestas en la pizarra. c. A partir de la reflexiónsobre la lectura del cuento “El gran Tesoro” incentive a sus estudiantes en la creaciónde un EsVI promoviendosu participación protagónica. d. Retarlos ydesafiar a sus estudiantes preguntándoles:“¿Qué podemos hacer para contribuir al cuidadodel ambiente de nuestra localidad?, ¿Qué haremos en la escuela?. Anotan sus respuestasenla pizarra y comentan que realizarán varias actividades para crear un EsVi y que cada uno de ellos asumirán una responsabilidad. Situación 08 ¿En cuál de los siguientes acciones y/o actitudes de los estudiantes se evidencia el ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN? a. Docentes y estudiantes muestran interés por hacer un uso adecuado de los espacios públicos y promueven el cuidado de estos. b. Docentes y estudiantes participan de actividades y propician ambientes cálidos y de respeto. c. Docentes y estudiantes propician acciones que fomenten el reconocimiento del valor de cada persona y promueven la participación en igualdad de condiciones. d. Docentes y estudiantes identifican, valoran, generany destacancontinuamente actos espontáneos en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar el bienestar entre todos en situaciones que lorequieran. Situación 09 Si los estudiantesrepresentan la distribución de ambientes en la institución educativa y describen, conapoyo de dicha representación, rutas de evacuaciónencasos de emergencia o desastres (adjuntanpropuesta de horarios para el uso de espacios compartidos con los compañeros más pequeños). Entonces ello constituye una evidencia en el desarrollo de la competencia: a. Gestiona suaprendizaje de manera autónoma b. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
  • 3. 3 c. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. d. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Situación 10 ¿En cuál de los siguientes acciones y/o actitudes de los estudiantes se evidencia el ENFOQUE EN DERECHOS? a. Los docentesidentifican, valoranydestacancontinuamente actos espontáneos de los estudiantesenbeneficiode sus compañeros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. b. Docentes yestudianteshacen uso adecuadode los espacios públicos e identifican situaciones de riesgo que podrían afectar a sus compañeros. c. Los estudiantes participan de lasactividades tratándose conrespeto y procurando que los momentos compartidos sean una buena experiencia para todos d. Docentes yestudiantesponenenpráctica las normas de convivencia para crear un ambiente agradable de respeto, cuidado yejerciciode una ciudadanía democrática. Situación 11 Si deseamos evaluar la competencia “Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente”, ¿Cuál de los siguientes enunciados constituye un desempeño pertinente? a. Representa la distribuciónde ambientes en la institución educativa ydescriben, con apoyo de dicha representación, rutas de evacuación en casos de emergencia o desastres (adjuntanpropuesta de horarios para el usode espacios compartidos con los compañeros más pequeños). b. Identifica los elementos cartográficos presentes en vulnerabilidadante desastres en su institución educativa, localidad y región; propone y ejecuta acciones para reducirlos o adaptarse a ellos c. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de los objetos, personasylugarescercanos, ylas expresaenun croquis/mapa teniendo en cuenta referencias (salida principal, baño, escaleras a la derecha). d. Representa en el planode la institución educativa las principales rutas de escape en casos de emergencia, tomandocomoreferencia la información recogida en las fichas bibliográficas. Situación 12 Los estudiantes intercambiarán sus trabajos entre compañeros, los revisarán detenidamente y elaboraránobservaciones ysugerencias de mejora mediante la rúbrica del cuaderno de indagación. Luego, devolveránlos trabajos ydialogarán, con apoyo del docente, sobre qué dificultadescompartieronconsus compañeros, qué hicieron para superarlas y, finalmente, en pleno, se presentaránalgunas recomendaciones generales. Los estudiantes usarán esta informaciónpara incorporar mejoras ensus trabajos. El compromisoserá volver a presentar el informe final al docente para el cierre de la unidad. Dada la situación descrita se evidencia que: a. El propósito de la sesiónes comunicar las conclusiones de la unidad, evaluando el producto de lo aprendido. b. El propósito de la sesiónes que los estudiantes apliquenestrategias para evaluar sus producciones c. El propósito de la sesiónes que los estudiantes autorregulen sus aprendizajes promoviendo la mejora continua. d. El propósito de la sesiónes promover el aprendizaje autorregulado y autónomo. Situación 13 Efraín es unmaestro que despenaliza el error, es decir, ha tomadola decisiónde no censurar ni sancionar a nadie por una equivocación. Él es tolerante conlos errores de sus estudiantes y los convierta enoportunidades para que ellos mismos puedanevaluar, discernir e identificar sus fallas, cotejandorespuestas, ydiscutiendo abiertamente sus avances y dificultades, fomentando de esta manera la autonomía ensus estudiantes para que indaguen y ensayen respuestas. Es evidente que asumiendo los procesos pedagógicos el maestro Efraín, incide en: a. Brindar una retroalimentación reflexiva permanente a sus estudiantes. b. Generar unclima emocional positivo para mantener el interésydisposición de sus estudiantes a lo largo de toda la sesión de aprendizaje. c. En el acompañamientode los estudiantes para la adquisición de competencias, promoviendo la reflexión crítica. d. Brindar condiciones para que el estudiante de manera autónoma y colaborativa participe activamente en la gestión de sus propios aprendizajes. Situación 14 Es posible que la situación propuesta en la sesión no problematice a todos por igual, pudiendo provocar ansiedad en unos y desinterés en otros. Para evitar ello, es importante entonces: a. Que el maestrosea tolerante con los erroresy convertirlas en oportunidades para que los mismos estudiantes puedan evaluar, discernir e identificar sus fallas, cotejandorespuestas, ydiscutiendo abiertamente sus avances y dificultades. b. Que el maestroconozca bienlascaracterísticas de sus estudiantes en sus contextos de vida ysus diferencias entérminos de intereses, posibilidadesydificultades, para poder elegir mejor qué tipode propuestas son lasque podrán ser más pertinentes. c. Que el maestro despenalice el error, es decir, la decisión de no censurar ni sancionar a nadie por una equivocación. d. Que el maestrofomente la autonomía de los estudiantes para indagar y ensayar respuestas. Situación 15 La motivaciónpara el aprendizaje requiere, además, de unclima emocionalpositivo, pues hay emociones que favorecen una actitud abierta yuna disposiciónmental activa del sujeto y, por el contrario, hayotras que las interfiereno bloquean. Una sesión de aprendizaje con un alto grado de dificultad genera ansiedad, una clase con un grado de dificultad muy bajo genera aburrimiento, solo el reto que se plantea en el límite de las posibilidades de los estudiantes- que no sobrepasa ni subestima-genera en ellos: a. Un motivo para aprender. b. Interés, concentración y compromiso por aprender. c. Perseveranciaenel desafioconvoluntadyexpectativa, hasta el final del proceso.
  • 4. 4 d. Disposición a realizar el esfuerzo necesario para lograr un aprendizaje. Situación 16 María maestra de cinco años escucha a los niños comentar que encontraron unas hojas de alfalfa con agujeros. La maestra propone a los niños salir del aula e ir a observar lo comentado por los niños. Ellos encuentran ungusano comiéndose las hojasylo llevanal aula. Los niños y niñas observan lashojas con la lupa;después de explorar, la docente pide a los niños que describancómosonlashojas conagujeros yel gusanoencontrado, y que los dibujen en su cuaderno de experiencias. ¿Qué competencia está desarrollando la maestra? a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por la ciencia. b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Situación 17 En una salida que hacenla profesora Mariela y sus niños de cinco años observan a unas tortolitas que comenrestos de comida del piso. Conversando conlos niños acuerdanrealizar unos comederos conbotellas descartables e inician este proceso. ¿Qué competencia está desarrollando la maestra? a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por la ciencia. b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Situación 18 En función de la situación anterior ¿qué tipo de tecnología se estaría trabajando en esta competencia? a. Tecnología ambiental c. Tecnología de energía y potencia b. Tecnología agropecuaria d. Biotecnología Situación 19 Norma es una maestra de 4 años ypropone a sus niños salir a observar las flores, los divide en dos grupos. Sóloal primer grupo les da laslupas yal segundo no. Cuandodialogandespuésde la actividadla maestra formula preguntasa los niños, por ejemplo:¿crees que la lupa es un inventoimportante? ¿Por qué? ¿Qué hubiera pasado si no se hubiera inventado la lupa? ¿Para qué usaronla lupa? ¿Quién pudoobservar mejor los que tuvieron lupa o los que no tuvieron lupa?.¿Qué competencia está desarrollando la maestra? a. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que puedenser investigadas por la ciencia. b. Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. c. Diseña yproduce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. d. Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología en sociedad Situación 20 El profesor Rolando, indica a sus estudiantes que lean dos artículos de su libro sobre “Los alimentos transgénicos” y“organismos genéticamente modificados” y luego les pide que respondanlas siguientes preguntas:¿Qué otros avances piensas que se logrenenla medicina con la aplicación de organismos genéticamente modificados dentro de 50 años?, ¿Qué opinan sobre estasnuevas tecnologías?, ¿traenbeneficios al ser humano?, ¿por qué?;yexpongansus comentarios yreflexiones ante la clase. De lo expuesto, ¿Qué competencia está priorizando el mencionado docente? A. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común B. Lee diversos tipos de textos en lengua materna C. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos D. Gestione responsablemente el espacio y el ambiente Situación 21 Un profesor desea realizar una investigacióndescriptiva sobre lasplagas encultivos andinos, para ello primero ha indicado que enforma libre los estudiantes indaguenlos saberes locales y luegoinformensobre el tema. En segundolugar, el profesor orienta el trabajo de campo segúnel método científico:revisa literatura, recoge datos conentrevista, analiza yredacta el informe. Estas estrategias utilizadas en ambos momentos, están orientadas al desarrollo de la competencia: A. Alfabetización e indagación científica y tecnológica B. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía; biodiversidad, Tierra y Universo C. Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos D. Diseña yconstruye soluciones tecnológicaspara resolver problemas de su entorno Situación 22 La profesora Yanina está muycontenta con el progresode sus estudiantes, puesha observado que ellos soncapaces de revisar información adicional de lo que han aprendido en la institucióneducativa. Inclusive llevannuevas preguntas al día siguiente y la maestro con mucho gustoabsuelve las dudasde sus estudiantes. De ello que sus estudiantes se han animado a elaborar un proyecto para participar en la FENCYT. Es evente que la maestra Yanina está promoviendo: A. Aprendizajes situados B. Aprendizajes autorregulados C. Aprendizajes autónomos D. Aprendizajes colaborativos Mg. Isela Guerrero Pacheco FACILITADORA