SlideShare una empresa de Scribd logo
Ángela Alonso Ovies
Mª Jesús Luengo Alarcia
Joaquín Álvarez Rodriguez
Mar García Gálvez
Equipo UCISeguras
Enero 2014

12 meses, 12 causas

Mes de la notificación
• La notificación de incidentes sin daño y eventos
adversos mejora la seguridad de los pacientes
• Notificar aquellas situaciones que supongan o hayan
supuesto riesgo para la seguridad de los pacientes
• No tener miedo a notificar
• No se buscan culpables sino evitar que se repitan
eventos adversos e introducir mejoras
• Así todos podemos aprender de los errores
• Saber dónde fallamos es necesario para saber qué
mejorar
Febrero 2014

12 meses, 12 causas

Mes del traslado intrahospitalario
• Preparar y verificar el buen funcionamiento del
material necesario (monitor, respirador, bombas de
infusión, alarmas, etc.): lista de verificación
• Recordar la profilaxis para el contraste, si precisa
• Avisar al servicio de rayos para confirmar el traslado
• Si algo falla, parar el proceso del traslado
• Extremar la vigilancia durante el traslado y asegurar
los dispositivos
• Restablecer el tratamiento del paciente al volver a
UCI
Marzo 2014

12 meses, 12 causas

Mes de la medicación alto riesgo
• Definir la medicación de alto riesgo en tu Unidad
• Verificar la prescripción correcta de las medicaciones
de alto riesgo
• Comprobar la dosis y vía de administración adecuada
cotejando con la prescripción
• Monitorizar y vigilar al paciente tras su
administración
• Comprobar por turno que lo administrado coincide
con lo prescrito
• …. Y preguntar siempre que se tengan dudas
Abril 2014

12 meses, 12 causas

Mes del aislamiento
• Comunicar a todo el equipo y señalizar claramente
los pacientes con aislamiento
• Aislamiento de contacto preventivo en pacientes con
riesgo de multirresistencias
• Cumplir los 5 momentos del lavado de manos
• Usar guantes y bata desechables
• Evitar llevar a la vez pacientes colonizados con
inmunodeprimidos
• Recordar las medidas a personal extraUCI y familiares
Mayo 2014

12 meses, 12 causas

Mes del lavado de manos
• Las infecciones nosocomiales se pueden disminuir
con el lavado de manos
• Manos libres de relojes y anillos son manos más
seguras
• Los guantes no eximen del lavado de manos
• Utiliza las soluciones hidroalcohólicas, están a mano
• Recuerda los 5 momentos del lavado de manos
• Cuando cambies de actividad dentro del mismo
paciente también has de lavarte las manos
Junio 2014

12 meses, 12 causas

Mes: identificación de pacientes
• Verificar la identificación del paciente ante cualquier
procedimiento invasivo, cirugía o prueba
diagnóstica
• Cambiar el número de cama por el nombre del
paciente, así no hay posibilidad de error
• Comprobar la identificación del paciente cuando
prescribas, valides o escribas una nota
• Revisar que el paciente tiene la pulsera identificativa y
que está en buen estado. No la retires.
• Colocar la pulsera identificativa si administras
hemoderivados
Julio 2014

12 meses, 12 causas

Mes de la comunicación
• Transmitir la información relevante a la persona
adecuada en los cambios de turno
• Comunicar los cambios de tratamiento a enfermería,
mejora la asistencia
• Las sesiones conjuntas médico-enfermera mejoran la
atención integral del paciente
• Da tu punto de vista en relación al paciente, tu
opinión es importante
• Comparte tus “buenas prácticas”
• Informar al paciente es importante, él nos puede
ayudar
Agosto 2014

12 meses, 12 causas

Mes de las alarmas
• Las alarmas son nuestras aliadas si las programamos
adecuadamente
• Cuando suene una alarma, atiéndela
• No apagar alarmas sin haber valorado al paciente
• Ajustar las alarmas al ingreso:
 Monitor: TAs, TAd, FC, SatO2…
 Respirador: pres pico, VM, VT…
• Ajustar las alarmas en función de la situación clínica
del paciente
• Revisar por turno la correcta activación de alarmas
12 meses, 12 causas

Septiembre 2014
Mes de la nutrición enteral
• La elevación del cabecero en pacientes con nutrición
enteral evita broncoaspiraciones
• Asegura la SNG cuando movilices al paciente
• Evitar interrupciones no justificadas de la dieta
• Vigilar signos de intolerancia: aumento perímetro
abdominal, diarrea, elevado residuo gástrico, etc.
• Valorar colocar sondas naso-yeyunales si existe
paresia gástrica
• El buen control glucémico mejora el pronóstico del
paciente crítico
Octubre 2014

12 meses, 12 causas

Mes del destete
• El destete de VM es un proceso de riesgo para el
paciente
• Consensuar entre médico-enfermera el proceso de
destete
• Establecer objetivos diarios con el paciente
• Aumentar la vigilancia: detectar signos y síntomas
de mala tolerancia
• Valorar estabilidad clínica, nivel de conciencia y
capacidad del paciente para toser
• Informar y pedir colaboración al paciente
Noviembre 2014

12 meses, 12 causas

Mes de la sedación
• Valorar sedación diariamente y de manera conjunta
médico-enfermera
• Establecer objetivos diarios claros en materia de
sedación
• Favorecer la sedación dinámica adaptada al paciente
• Un buen control de la sedación facilita el destete
• Vigilar sedación en pacientes despiertos y/o en
ventilación espontánea (incluida la presión de
soporte)
• La sobresedación no es inocua
Diciembre 2014

12 meses, 12 causas

Mes del control del dolor
• Dolor agudo o incontrolable es un signo de alerta
• Controlar el dolor contribuye no sólo al confort del
paciente, también a su mejoría
• El control del dolor ha de ser individualizado
• Valorar el dolor cada vez que cambie la situación
del mismo
• Ayúdate de las escalas para valorarlo
• En el paciente post-operado controlar el dolor es una
prioridad
Ángela Alonso Ovies
Mª Jesús Luengo Alarcia
Joaquín Álvarez Rodríguez
Mar García Gálvez
Equipo UCISeguras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
anpeca
 
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. VarelaDecálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Jordi Varela
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Manual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bciaManual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bcia
Paulina Méndez
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Carlos Renato Cengarle
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix
 
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
GNEAUPP.
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
Ariel Aranda
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
GNEAUPP.
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
jenysg
 
Modelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_matModelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_mat
Marco Darby
 
Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario
MAVILA
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
GRACESITA
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
andrea_bolivar
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
Ivonne Muñoz Arias
 
Triaje
TriajeTriaje

La actualidad más candente (20)

VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. VarelaDecálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Manual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bciaManual del paciente_con_bcia
Manual del paciente_con_bcia
 
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
Auditoria Basada en la Evidencia - Actualización 2008
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presionPrevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
Prevencion y el tratamiento de las ulceras por presion
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
Superficies de apoyo de aire estático para prevenir lesiones por presión Un e...
 
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el pacienteImportancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
Importancia de la comunicación y relación de la enfermera con el paciente
 
Modelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_matModelo andorra de_triaje_mat
Modelo andorra de_triaje_mat
 
Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario Triaje avanzado hospitalario
Triaje avanzado hospitalario
 
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUDEstado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
Estado actual de la investigacion en sistemas de triaje - CICAT-SALUD
 
Triage en pediatria
Triage en pediatriaTriage en pediatria
Triage en pediatria
 
Presentacion upel
Presentacion upelPresentacion upel
Presentacion upel
 
Entrega de turno
Entrega de turnoEntrega de turno
Entrega de turno
 
Triaje
TriajeTriaje
Triaje
 

Destacado

A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer ProgressionA Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
Aethlon Medical, Inc.
 
3 ESO A 12 meses 12 causas
3 ESO A 12 meses 12 causas3 ESO A 12 meses 12 causas
3 ESO A 12 meses 12 causas
Orencio
 
Programas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente críticoProgramas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente crítico
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Código de ética y conducta
Código de ética y conductaCódigo de ética y conducta
Código de ética y conducta
OM Human First
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
N Núñez
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
luis ibarra
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
Analía López Iglesias
 
League Health Plan - Amwell Telehealth
League Health Plan - Amwell TelehealthLeague Health Plan - Amwell Telehealth
League Health Plan - Amwell Telehealth
weatrust
 
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El KenderFichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
Cruella Devil
 
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
Philippe Camacho, Ph.D.
 
Power point dinamica
Power point dinamicaPower point dinamica
Power point dinamica
fatimaa_17
 
GH CV ENGLISH
GH CV ENGLISHGH CV ENGLISH
Grupo Saciva 2012
Grupo Saciva 2012Grupo Saciva 2012
Grupo Saciva 2012
indiano
 
Pájaros de la Península Ibérica
Pájaros de la Península IbéricaPájaros de la Península Ibérica
Pájaros de la Península Ibérica
Eduardo Díaz
 
as
asas
Grow-High Healthcare IT Solutions
Grow-High Healthcare IT SolutionsGrow-High Healthcare IT Solutions
Grow-High Healthcare IT Solutions
Nilesh Patel
 
Usa and Entrepreneruship sept 2010
Usa and Entrepreneruship sept 2010 Usa and Entrepreneruship sept 2010
Usa and Entrepreneruship sept 2010
Carlos H. Brandt
 
The_Forrester_Wave___Real
The_Forrester_Wave___RealThe_Forrester_Wave___Real
The_Forrester_Wave___Real
Derk-Jan Brand
 
Higher life in christ
Higher life in christHigher life in christ
Higher life in christ
Siphamandla Ntuli
 
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older AudienceBeyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
Bob De Schutter
 

Destacado (20)

A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer ProgressionA Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
A Medical Device Strategy to Inhibit HER2+ Breast Cancer Progression
 
3 ESO A 12 meses 12 causas
3 ESO A 12 meses 12 causas3 ESO A 12 meses 12 causas
3 ESO A 12 meses 12 causas
 
Programas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente críticoProgramas de seguridad en el paciente crítico
Programas de seguridad en el paciente crítico
 
Código de ética y conducta
Código de ética y conductaCódigo de ética y conducta
Código de ética y conducta
 
Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.Dermatitis atópica.
Dermatitis atópica.
 
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humanoLa educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
La educación técnica y profesional; su impacto en el desarrollo humano
 
El soberano guerra
El soberano   guerraEl soberano   guerra
El soberano guerra
 
League Health Plan - Amwell Telehealth
League Health Plan - Amwell TelehealthLeague Health Plan - Amwell Telehealth
League Health Plan - Amwell Telehealth
 
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El KenderFichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
Fichas de los personajes de la serie Xena Warrior Princes, según El Kender
 
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
Cuando las maquinas deciden por nosotros: introducción a los contratos inteli...
 
Power point dinamica
Power point dinamicaPower point dinamica
Power point dinamica
 
GH CV ENGLISH
GH CV ENGLISHGH CV ENGLISH
GH CV ENGLISH
 
Grupo Saciva 2012
Grupo Saciva 2012Grupo Saciva 2012
Grupo Saciva 2012
 
Pájaros de la Península Ibérica
Pájaros de la Península IbéricaPájaros de la Península Ibérica
Pájaros de la Península Ibérica
 
as
asas
as
 
Grow-High Healthcare IT Solutions
Grow-High Healthcare IT SolutionsGrow-High Healthcare IT Solutions
Grow-High Healthcare IT Solutions
 
Usa and Entrepreneruship sept 2010
Usa and Entrepreneruship sept 2010 Usa and Entrepreneruship sept 2010
Usa and Entrepreneruship sept 2010
 
The_Forrester_Wave___Real
The_Forrester_Wave___RealThe_Forrester_Wave___Real
The_Forrester_Wave___Real
 
Higher life in christ
Higher life in christHigher life in christ
Higher life in christ
 
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older AudienceBeyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
Beyond Ageism: Designing Meaningful Games for an Older Audience
 

Similar a Seguridad de pacientes : 12 meses, 12 causas

Presentación 0.pptx
Presentación 0.pptxPresentación 0.pptx
Presentación 0.pptx
FranciaFernndez2
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
Erika Gutierrez Rodriguez
 
ENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docxENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docx
LizDuarteRiveros
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
ReymanRodrguez
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
ssusera7ef31
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
BeckyNady
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
'Rafael' Ortiz
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
chelo
 
1Capacitacion colera julio 2014.ppt
1Capacitacion colera julio 2014.ppt1Capacitacion colera julio 2014.ppt
1Capacitacion colera julio 2014.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
jdiazvigo
 
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICOSEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
RosalbaGabriel
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
los animales también tienen sentimientos
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
Arelicastillo18
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
Leslie Olivares
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
guvammarian
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
natureprincess1200
 

Similar a Seguridad de pacientes : 12 meses, 12 causas (20)

Presentación 0.pptx
Presentación 0.pptxPresentación 0.pptx
Presentación 0.pptx
 
Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria Indicadore de calidad en enfermeria
Indicadore de calidad en enfermeria
 
ENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docxENFERMERIA NEONATAL.docx
ENFERMERIA NEONATAL.docx
 
VIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptxVIH CASO CLINICO.pptx
VIH CASO CLINICO.pptx
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
 
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptxSEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
SEGURIDAD EN EL PACIENTE.pptx
 
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptxTEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
TEMA 11 TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS..pptx
 
Metas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del pacienteMetas internacionales para seguridad del paciente
Metas internacionales para seguridad del paciente
 
Indicadores marilu administrativo 2
Indicadores marilu  administrativo 2Indicadores marilu  administrativo 2
Indicadores marilu administrativo 2
 
1Capacitacion colera julio 2014.ppt
1Capacitacion colera julio 2014.ppt1Capacitacion colera julio 2014.ppt
1Capacitacion colera julio 2014.ppt
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICOSEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
SEGURIDAD EN EL CUIDADO DEL PACIENTE GERIATRICO
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar Ejecucion y evaluacion oscar
Ejecucion y evaluacion oscar
 
Indicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdfIndicadores de calidad.pdf
Indicadores de calidad.pdf
 
Prevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesicalPrevención de infecciones por sonda vesical
Prevención de infecciones por sonda vesical
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL.pptx
 
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
TALLER DE LABORATORIO CLINICO-INTRODUCCION-GENARALIDADES_fc78966edbea41a89005...
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 

Seguridad de pacientes : 12 meses, 12 causas

  • 1. Ángela Alonso Ovies Mª Jesús Luengo Alarcia Joaquín Álvarez Rodriguez Mar García Gálvez Equipo UCISeguras
  • 2. Enero 2014 12 meses, 12 causas Mes de la notificación • La notificación de incidentes sin daño y eventos adversos mejora la seguridad de los pacientes • Notificar aquellas situaciones que supongan o hayan supuesto riesgo para la seguridad de los pacientes • No tener miedo a notificar • No se buscan culpables sino evitar que se repitan eventos adversos e introducir mejoras • Así todos podemos aprender de los errores • Saber dónde fallamos es necesario para saber qué mejorar
  • 3. Febrero 2014 12 meses, 12 causas Mes del traslado intrahospitalario • Preparar y verificar el buen funcionamiento del material necesario (monitor, respirador, bombas de infusión, alarmas, etc.): lista de verificación • Recordar la profilaxis para el contraste, si precisa • Avisar al servicio de rayos para confirmar el traslado • Si algo falla, parar el proceso del traslado • Extremar la vigilancia durante el traslado y asegurar los dispositivos • Restablecer el tratamiento del paciente al volver a UCI
  • 4. Marzo 2014 12 meses, 12 causas Mes de la medicación alto riesgo • Definir la medicación de alto riesgo en tu Unidad • Verificar la prescripción correcta de las medicaciones de alto riesgo • Comprobar la dosis y vía de administración adecuada cotejando con la prescripción • Monitorizar y vigilar al paciente tras su administración • Comprobar por turno que lo administrado coincide con lo prescrito • …. Y preguntar siempre que se tengan dudas
  • 5. Abril 2014 12 meses, 12 causas Mes del aislamiento • Comunicar a todo el equipo y señalizar claramente los pacientes con aislamiento • Aislamiento de contacto preventivo en pacientes con riesgo de multirresistencias • Cumplir los 5 momentos del lavado de manos • Usar guantes y bata desechables • Evitar llevar a la vez pacientes colonizados con inmunodeprimidos • Recordar las medidas a personal extraUCI y familiares
  • 6. Mayo 2014 12 meses, 12 causas Mes del lavado de manos • Las infecciones nosocomiales se pueden disminuir con el lavado de manos • Manos libres de relojes y anillos son manos más seguras • Los guantes no eximen del lavado de manos • Utiliza las soluciones hidroalcohólicas, están a mano • Recuerda los 5 momentos del lavado de manos • Cuando cambies de actividad dentro del mismo paciente también has de lavarte las manos
  • 7. Junio 2014 12 meses, 12 causas Mes: identificación de pacientes • Verificar la identificación del paciente ante cualquier procedimiento invasivo, cirugía o prueba diagnóstica • Cambiar el número de cama por el nombre del paciente, así no hay posibilidad de error • Comprobar la identificación del paciente cuando prescribas, valides o escribas una nota • Revisar que el paciente tiene la pulsera identificativa y que está en buen estado. No la retires. • Colocar la pulsera identificativa si administras hemoderivados
  • 8. Julio 2014 12 meses, 12 causas Mes de la comunicación • Transmitir la información relevante a la persona adecuada en los cambios de turno • Comunicar los cambios de tratamiento a enfermería, mejora la asistencia • Las sesiones conjuntas médico-enfermera mejoran la atención integral del paciente • Da tu punto de vista en relación al paciente, tu opinión es importante • Comparte tus “buenas prácticas” • Informar al paciente es importante, él nos puede ayudar
  • 9. Agosto 2014 12 meses, 12 causas Mes de las alarmas • Las alarmas son nuestras aliadas si las programamos adecuadamente • Cuando suene una alarma, atiéndela • No apagar alarmas sin haber valorado al paciente • Ajustar las alarmas al ingreso:  Monitor: TAs, TAd, FC, SatO2…  Respirador: pres pico, VM, VT… • Ajustar las alarmas en función de la situación clínica del paciente • Revisar por turno la correcta activación de alarmas
  • 10. 12 meses, 12 causas Septiembre 2014 Mes de la nutrición enteral • La elevación del cabecero en pacientes con nutrición enteral evita broncoaspiraciones • Asegura la SNG cuando movilices al paciente • Evitar interrupciones no justificadas de la dieta • Vigilar signos de intolerancia: aumento perímetro abdominal, diarrea, elevado residuo gástrico, etc. • Valorar colocar sondas naso-yeyunales si existe paresia gástrica • El buen control glucémico mejora el pronóstico del paciente crítico
  • 11. Octubre 2014 12 meses, 12 causas Mes del destete • El destete de VM es un proceso de riesgo para el paciente • Consensuar entre médico-enfermera el proceso de destete • Establecer objetivos diarios con el paciente • Aumentar la vigilancia: detectar signos y síntomas de mala tolerancia • Valorar estabilidad clínica, nivel de conciencia y capacidad del paciente para toser • Informar y pedir colaboración al paciente
  • 12. Noviembre 2014 12 meses, 12 causas Mes de la sedación • Valorar sedación diariamente y de manera conjunta médico-enfermera • Establecer objetivos diarios claros en materia de sedación • Favorecer la sedación dinámica adaptada al paciente • Un buen control de la sedación facilita el destete • Vigilar sedación en pacientes despiertos y/o en ventilación espontánea (incluida la presión de soporte) • La sobresedación no es inocua
  • 13. Diciembre 2014 12 meses, 12 causas Mes del control del dolor • Dolor agudo o incontrolable es un signo de alerta • Controlar el dolor contribuye no sólo al confort del paciente, también a su mejoría • El control del dolor ha de ser individualizado • Valorar el dolor cada vez que cambie la situación del mismo • Ayúdate de las escalas para valorarlo • En el paciente post-operado controlar el dolor es una prioridad
  • 14. Ángela Alonso Ovies Mª Jesús Luengo Alarcia Joaquín Álvarez Rodríguez Mar García Gálvez Equipo UCISeguras