SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra "TRIAJE" proviene del
vocablo francés "trier" cuyo significado
es clasificación o selección.
El origen del triaje se remonta a los campos de
batalla franceses a comienzos del siglo XIX. Sin
embargo, no fue instaurado en los servicios de
urgencias de los hospitales civiles hasta la segunda
mitad del siglo XX
Barón Dominique-Jean Larrey, médico
cirujano militar, jefe de los servicios
sanitarios del ejército de Napoleón,
comenzó a utilizarlo como un sistema
de clasificación para tratar a los heridos
en el campo de batalla.
MÉTODO DE SELECCIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE PACIENTES
BASADO EN SUS NECESIDADES
TERAPÉUTICAS Y LOS RECURSOS
DISPONIBLES PARA SU
ATENCIÓN.
DEFINICIÓN
Proporciona
información al
paciente y familia
sobre su estado y el
tiempo aproximado
de espera
• Disminuye precozmente el stress, el nivel de incertidumbre
aumentando la percepción de calidad y disminuyendo en el
paciente y familia la ansiedad sobre resultados.
• Orienta los flujos de pacientes en función de su gravedad
mediante la aplicación de criterios de admisión y derivación
optimizando el uso, utilización y consumo de recursos
Genera información
útil para la
orientación de los
recursos de los que
deben disponer en el
área de
urgencias.
• Disminuye la congestión del servicio mejorando el flujo de
pacientes dentro del mismo disminuyendo el tono de stress
ES LA SELECCIÓN DE PACIENTES DE
ACUERDO AL ESTADO DE GRAVEDAD, PARA
DETERMINAR QUIENES REQUIEREN
ATENCIÓN EMERGENTE, URGENTE O
AMBULATORIA.
La evaluación de los lesionados según su
gravedad.
La asignación de prioridades según la
posibilidad de sobrevivencia.
La identificación.
La estabilización.
La asignación de su destino inmediato y
final.
CONCEPTOS ACCIONES
O
EMERGENCIA:
•Padecimiento que
pone en peligro
inminente la vida, o
existe riesgo de
perder un órgano o
una función vital
•Hospitalizado
•Insuficiencia
respiratoria,
hipertensión
endocraneal,etc.
URGENCIA:
•Enfermedad o lesión que
amenaza la vida o es
invalidante.
•Pacientes no están en
condición crítica pero su
problema puede
agravarse rápidamente.
•Hospitalización
•Infecciones o
traumatismos
AMBULATORIA:
• Patología que no
necesita
hospitalización,
atendida en
consulta externa y
tratada a
domicilio
• Resfriado
SITIO DE DESASTRE PREHOSPITALARIO INTRAHOSPITALARIO
DETERMINAR LA
MAGNITUD DEL
DESASTRE.
ENLACE CON
HOSPITALES Y
SERVICIOS DE
EMERGENCIA
EVALUAR Y PRIORIZAR LA
ATENCIÓN MÉDICA:
•CUALES PUEDEN ESPERAR
• CUALES DEBEN SER TRASLADADOS
•CUALES NO TIENEN POSIBILIDADES DE
SOBREVIVENCIA
ASIGNACIÓN DE DESTINO
Químico
Paro
cardiaco
*Hemorragia
activa
Perforaciones
torácicas o
heridas
penetrantes
abdominales.
Fracturas
graves pélvis,
tórax,
vértebras
Quemaduras
complicadas,
mas del 25%
de superficie
corporal
afectada
Asfixia
Shock
Otorragia u
Otorraquia
Vómitos biliosos.
Quemaduras (10%)
Pérdida de sangre
moderada ( 500 cc).
Lesiones dorsales con o sin
daño de columna vertebral.
TCE (Confusión mental,
hematoma subdural)
Heridas torácicos sin asfixia
Fracturas
menores
Abrasiones,
contusiones
Quemaduras
menores.
Heridas
musculares
TCE con salida de
masa encefálica
Paro
cardiorespiratorio
La secuencia clásica de
valoración inicial del
paciente varia en el
extrahospitalario
El ambiente
extrahospitalario da
otros componentes a la
actuación inicial.
Manejo Inmediato
2-6
7-9
1
10
0
Roja: Crítica Recuperable
Amarilla: Diferible
Negra: Crítica no recuperable
Verde: Ambulatorio
Blanco: Fallecidos
I
II
III
IV
V
Nivel 1 o rojo: Pacientes que requieren resucitación, con riesgo vital.
Nivel 2 o naranja::son situaciones de alto riesgo, con inestabilidad
fisiológica o dolor intenso.
Nivel 3 o amarillo: situaciones que requieren múltiples exploraciones
diagnósticas o terapéuticas en pacientes con estabilidad fisiológica
(SV: normales)
Nivel 4 o verde: situaciones poco urgentes, generalmente necesitan
una exploración diagnóstica y/o terapéutica.
Nivel 5 o azul: Situaciones no urgentes que no requieren ninguna
exploración diagnóstica y/o terapéutica. Podrían ser referidas y
atendidas por consulta externa.
Los pacientes serán valorados en el menor tiempo posible por el profesional
encargado.
Tiempo de atención:
inmediato.
Tiempo de
atención: 10-15 min
Tiempo de
atención: 30 -60min
Tiempo de atención:
60-120 min
Tiempo de atención:
>120 min
EVALUACIÓN DEL ESTADO
DE CONCIENCIA
•La persona se encuentra ALERTA.
Responde sin problemaA
• La persona responde a unicamente
a estimulos VERBALESV
•La persona responde unicamente a
estimulos DOLOROSOSD
•La persona no responde a estimulos
– Esta INCONCIENTEI
CTAS ( Canadá,
1995)
ATS ( Australia,)
MTS (Reino Unido, 1996)
ESI ( USA, 1999)
TRIANGULO DE EVALUACION
PEDIATRICA
Triage en pediatria
Triage en pediatria
Triage en pediatria
Triage en pediatria
Triage en pediatria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
Esmeralda Rocha
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Andres Rojas
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
Fernanda Silva Lizardi
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Betania Especialidades Médicas
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
Miguel Martínez
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
hospitaldechancaysbs
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA45
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasisabelramost
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
hospitaldechancaysbs
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de dengue
Manejo de dengueManejo de dengue
Manejo de dengue
 
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedadesCuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
Cuidado de enfermería a la gestante con enfermedades
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Valoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometriaValoración del recien nacido y somatometria
Valoración del recien nacido y somatometria
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Pae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominalPae sindrome doloroso abdominal
Pae sindrome doloroso abdominal
 
Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019Rcp en pediatria 2019
Rcp en pediatria 2019
 
Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologiasCuidados de enfermería a neonatos con patologias
Cuidados de enfermería a neonatos con patologias
 
Pae de apendicitis
Pae de apendicitisPae de apendicitis
Pae de apendicitis
 
Pae tce
Pae tcePae tce
Pae tce
 
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
Diagnosticos de enfermeria según nanda relacionado a la atencion inmediata de...
 

Similar a Triage en pediatria

DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
adrianajumaldo
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
Andrés De Witt
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
Sergio Butman
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptxUNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
JUDITHSOLCORREA
 
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptxSeminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
cargeli1
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adultodeniss20
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
MINISTERIO DE SALUD DE PERU
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
AlexCaiza24
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
RenzoIvnMarnDvalos
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
Uci
UciUci
Historia clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoHistoria clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoDocenciaurgenciashulp
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 

Similar a Triage en pediatria (20)

DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.pptDIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
DIFERENCIACIONDEURGENCIAS Y EMERGENCIAS.ppt
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
 
Clase 1 medicina de emergencias
Clase 1  medicina de emergenciasClase 1  medicina de emergencias
Clase 1 medicina de emergencias
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptxUNIDAD HOSPITALARIA.pptx
UNIDAD HOSPITALARIA.pptx
 
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptxSeminario 1  ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
Seminario 1 ESTRUCTURA FISICA UNIDAD DE CUIDADOS CRITICOS.docx.pptx
 
Protocolos salud adulto
Protocolos salud adultoProtocolos salud adulto
Protocolos salud adulto
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
7.organizacion servicios de salud alfredo
7.organizacion  servicios de salud  alfredo7.organizacion  servicios de salud  alfredo
7.organizacion servicios de salud alfredo
 
Triage en urgencias
Triage en urgenciasTriage en urgencias
Triage en urgencias
 
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
$ TRIAGGE Y TAGGING 2014-PSF.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Triaje prehospitalario
Triaje prehospitalarioTriaje prehospitalario
Triaje prehospitalario
 
TRIAGE.pptx
TRIAGE.pptxTRIAGE.pptx
TRIAGE.pptx
 
Uci
UciUci
Uci
 
Historia clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casadoHistoria clínica. dr sánchez casado
Historia clínica. dr sánchez casado
 
Triage
TriageTriage
Triage
 

Más de GRACESITA

Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
GRACESITA
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
GRACESITA
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
GRACESITA
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
GRACESITA
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
GRACESITA
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
GRACESITA
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
GRACESITA
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
GRACESITA
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficiosGRACESITA
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
GRACESITA
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
GRACESITA
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
GRACESITA
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
GRACESITA
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
GRACESITA
 
Icc niños
Icc niñosIcc niños
Icc niños
GRACESITA
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
GRACESITA
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
GRACESITA
 

Más de GRACESITA (19)

Acidosis
AcidosisAcidosis
Acidosis
 
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINALANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
ANTIBIOTICOS EN CIRUGIA ABDOMINAL
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOREMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
EMBARAZO EN ADOLESCENTES ECUADOR
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIAMANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
MANEJO TERAPEUTICO DE RESISTENCIA BACTERIANA EN CIRUGIA
 
PIE DIABETICO
PIE DIABETICOPIE DIABETICO
PIE DIABETICO
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
las frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficioslas frutas y sus beneficios
las frutas y sus beneficios
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Patología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. BlefaritisPatología de párpados. Blefaritis
Patología de párpados. Blefaritis
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
 
Faringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niñosFaringoamigdalitis niños
Faringoamigdalitis niños
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Antivirales en pediatria
Antivirales en pediatriaAntivirales en pediatria
Antivirales en pediatria
 
Icc niños
Icc niñosIcc niños
Icc niños
 
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenescorazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
corazon, cardiopatia cianotica, tetralogia de fallot. Imágenes
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Triage en pediatria

  • 1.
  • 2. La palabra "TRIAJE" proviene del vocablo francés "trier" cuyo significado es clasificación o selección. El origen del triaje se remonta a los campos de batalla franceses a comienzos del siglo XIX. Sin embargo, no fue instaurado en los servicios de urgencias de los hospitales civiles hasta la segunda mitad del siglo XX Barón Dominique-Jean Larrey, médico cirujano militar, jefe de los servicios sanitarios del ejército de Napoleón, comenzó a utilizarlo como un sistema de clasificación para tratar a los heridos en el campo de batalla.
  • 3. MÉTODO DE SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES BASADO EN SUS NECESIDADES TERAPÉUTICAS Y LOS RECURSOS DISPONIBLES PARA SU ATENCIÓN. DEFINICIÓN
  • 4. Proporciona información al paciente y familia sobre su estado y el tiempo aproximado de espera • Disminuye precozmente el stress, el nivel de incertidumbre aumentando la percepción de calidad y disminuyendo en el paciente y familia la ansiedad sobre resultados. • Orienta los flujos de pacientes en función de su gravedad mediante la aplicación de criterios de admisión y derivación optimizando el uso, utilización y consumo de recursos Genera información útil para la orientación de los recursos de los que deben disponer en el área de urgencias. • Disminuye la congestión del servicio mejorando el flujo de pacientes dentro del mismo disminuyendo el tono de stress
  • 5. ES LA SELECCIÓN DE PACIENTES DE ACUERDO AL ESTADO DE GRAVEDAD, PARA DETERMINAR QUIENES REQUIEREN ATENCIÓN EMERGENTE, URGENTE O AMBULATORIA.
  • 6. La evaluación de los lesionados según su gravedad. La asignación de prioridades según la posibilidad de sobrevivencia. La identificación. La estabilización. La asignación de su destino inmediato y final. CONCEPTOS ACCIONES O
  • 7. EMERGENCIA: •Padecimiento que pone en peligro inminente la vida, o existe riesgo de perder un órgano o una función vital •Hospitalizado •Insuficiencia respiratoria, hipertensión endocraneal,etc. URGENCIA: •Enfermedad o lesión que amenaza la vida o es invalidante. •Pacientes no están en condición crítica pero su problema puede agravarse rápidamente. •Hospitalización •Infecciones o traumatismos AMBULATORIA: • Patología que no necesita hospitalización, atendida en consulta externa y tratada a domicilio • Resfriado
  • 8. SITIO DE DESASTRE PREHOSPITALARIO INTRAHOSPITALARIO
  • 9. DETERMINAR LA MAGNITUD DEL DESASTRE. ENLACE CON HOSPITALES Y SERVICIOS DE EMERGENCIA EVALUAR Y PRIORIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA: •CUALES PUEDEN ESPERAR • CUALES DEBEN SER TRASLADADOS •CUALES NO TIENEN POSIBILIDADES DE SOBREVIVENCIA ASIGNACIÓN DE DESTINO
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 16. Quemaduras (10%) Pérdida de sangre moderada ( 500 cc). Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral. TCE (Confusión mental, hematoma subdural) Heridas torácicos sin asfixia
  • 18. TCE con salida de masa encefálica Paro cardiorespiratorio
  • 19. La secuencia clásica de valoración inicial del paciente varia en el extrahospitalario El ambiente extrahospitalario da otros componentes a la actuación inicial. Manejo Inmediato
  • 20.
  • 21. 2-6 7-9 1 10 0 Roja: Crítica Recuperable Amarilla: Diferible Negra: Crítica no recuperable Verde: Ambulatorio Blanco: Fallecidos I II III IV V
  • 22. Nivel 1 o rojo: Pacientes que requieren resucitación, con riesgo vital. Nivel 2 o naranja::son situaciones de alto riesgo, con inestabilidad fisiológica o dolor intenso. Nivel 3 o amarillo: situaciones que requieren múltiples exploraciones diagnósticas o terapéuticas en pacientes con estabilidad fisiológica (SV: normales) Nivel 4 o verde: situaciones poco urgentes, generalmente necesitan una exploración diagnóstica y/o terapéutica. Nivel 5 o azul: Situaciones no urgentes que no requieren ninguna exploración diagnóstica y/o terapéutica. Podrían ser referidas y atendidas por consulta externa. Los pacientes serán valorados en el menor tiempo posible por el profesional encargado. Tiempo de atención: inmediato. Tiempo de atención: 10-15 min Tiempo de atención: 30 -60min Tiempo de atención: 60-120 min Tiempo de atención: >120 min
  • 23. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONCIENCIA •La persona se encuentra ALERTA. Responde sin problemaA • La persona responde a unicamente a estimulos VERBALESV •La persona responde unicamente a estimulos DOLOROSOSD •La persona no responde a estimulos – Esta INCONCIENTEI
  • 24. CTAS ( Canadá, 1995) ATS ( Australia,) MTS (Reino Unido, 1996) ESI ( USA, 1999)