SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es ? Es la admisión del paciente
quien requiere los servicios del
hospital por diferentes situaciones de
salud.
Es responsabilidad compartida con la
oficina de admisión, el personal
administrativo y el personal médico.
Puede darse a través del servicio de
urgencias o por consulta externa.
 OBJETIVOS
•Establecer comunicación directa y adecuada
con el paciente y la familia ofreciendo
información y orientación general dentro del
área de hospitalización.
•Proporcionar atención de enfermería
inmediata según el estado de salud del
paciente.
•Utilizar registros establecidos para llevar a
cabo el ingreso del paciente.
 PASOS A SEGUIR PARA UNA
ADMISION HOSPITALARIA.
1.- Identificar al paciente, en lo posible
confrontar la identificación con el
documento de identidad.
2. Saludar cordialmente al paciente y su
familia e identificarse con su nombre y
cargo.
3.- Según normas de la institución, se le
colocara un brazalete de identificación
con el nombre del paciente, numero de
historia clínica, servicio, numero de cama
y nombre del medico tratante.
4.- Indicarle la cama o cuarto asignado y
darle la orientación referente al servicio
(sitio del baño, horas de visita, normas y
mecanismos para obtener tarjeta de visita.
5.- Si el paciente llega a Urgencias,
brindarle los cuidados iniciales y después
cumplir con el procedimiento.
6.- Valorar el estado de salud del paciente y
revisar la historia clínica.
7.-Ayudar al paciente a ubicarse en el sitio
asignado.
8.- Si es necesario, bañar al paciente, el
equipo de salud correspondiente, y el
compañero de unidad. Orientar a la familia
respecto a la hora de visita, mecanismo para
obtenerla tarjeta de visita, medicamentos y
elementos de uso personal necesarios.
9.- Entregar a la familia los objetos del
paciente.
10.- Si el paciente ingresa solo, hacer una
relación de los objetos de valor y
entregárselos al Administrador del servicio.
11.- Revisar la historia clínica y verificar que
llegue con todos los registros establecidos
completos.
11.- Tomar signos vitales y registrarlos.
12.- Hacer una observación de las condiciones
físicas generales del paciente.
13.- Preguntar al paciente sus hábitos
personales y prácticas religiosas.
14.- Dejar al paciente confortable y seguro en
su cama.
15.- Interpretar, analizar y cumplir las órdenes
médicas de acuerdo a necesidades del
paciente.
16.- Realizar el plan de cuidados de la atención
de enfermería.
17. Consignar todas las observaciones y datos
obtenidos, en los diferentes registros.
18.- Avisar a la Enfermera Jefe o al Médico
de turno el ingreso del paciente.
19.- Organizar la historia clínica y dejarla en
su sitio adecuado.
o EGRESO POR MEJORIA.
o EGRESO VOLUNTARIO.
o EGRESO POR FUGA.
o EGRESO POR DEFUNSION.
 ALTA POR MEJORIA: Se efectúa cuando el
paciente se encuentra en un estado de mejoría
y ha pasado su periodo agudo de la enfermedad
y el médico tratante certifica su recuperación.
 ALTA POR TRANSFERENCIA :Es la que se
lleva a cabo cuando por limitaciones de
recursos materiales y técnicos especializados,
el paciente tiene que ser transferido a otra
unidad para su atención.
1.Verificar orden de alta del paciente.
2.Verificar que todos los trámites
administrativos se hayan realizado.
3.Lavarse las manos.
4.Reunir el equipo según las necesidades
del paciente (cama o camilla).
5.Identificar al paciente.
6.Dar preparación psicológica.
7.Reunir las pertenencias personales y
ayudarle a empacar.
8.Entregar sus pertenencias.
9. Ayudarle a vestirse.
10. Dar al paciente o familiares las
instrucciones acerca de: recetas,
órdenes médicas en el hogar, próxima
cita, dietas, cuidados especiales en el
hogar.
11. Sentar al paciente en la silla de
ruedas.
12.Trasladar al paciente a la oficina de
altas y recabar la firma de la persona
que recibe al paciente.
13.Trasladar al paciente hasta la puerta
principal o al automóvil si es necesario.
14.Despedirse del paciente y familiares
de manera cordial y amable.
15. Notificar a trabajo social del egreso
del paciente.
16.Dar de baja al paciente en toda la
papelería que se llevó dentro de la
institución.
17. Ordenar y enviar el expediente al
archivo clínico.
18. Arreglar la unidad del paciente.
 ALTA VOLUNTARIA: Es cuando el paciente
decide abandonar el hospital en contra de la
orden médica y bajo su propio riesgo.
1.- valorar y registrar las condiciones en que es
dado de alta al paciente ( manifestaciones
clínicas, limitaciones, catéteres, aparatos, etc.)
2.- recabar información sobre personal responsable
de la transferencia.
3.- elaborar y discutir con el paciente y familiares el
plan de alta.
4.- recabar la notificación de alta voluntaria
conforme la señale la institución. Es caso de no
querer hacerlo, registrar en el expediente los
hechos ante un testigo para deslindar
responsabilidad en cuanto atención y riesgos que
pudieran ocasionar lesiones o efectos abversos.
5.- integrar el expediente, incluyendo la
autorización de alta firmada por el medico y
las notas de enfermería.
6.- avisar al departamento de trabajo social y
al servicio de admisión.
7.- ayudar al paciente a vestirse en caso de
que se encuentre incapacitado para ello.
8.- trasladarlo al servicio de admisión con el
expediente completo.
 ALTA POR FUGA: Es cuando el paciente
decide abandonar el hospital sin notificar ni
haber terminado su tratamiento.
1.- notificar de inmediato a autoridades
responsables del servicio sobre la fuga del
paciente.
2.- hacer anotaciones de enfermería sobre
fecha y hora de la fuga del paciente y la
condiciones del estado de salud de este.
3.- enviar el expediente al departamento de
trabajo social.
 ALTA POR DEFUNCION: Es cuando el
paciente fallece, se prepara el cuerpo, se
realiza certificado de defunción y se traslada
el cuerpo al mortuorio de la institución.
1.- escuchar, orientar o canalizar a los
familiares para superar el duelo por el
fallecimiento de su ser querido con personal
o recursos específicos.
2.- integrar el expediente clínico con las
anotaciones correspondientes.
3.- proporcionar los cuidados post mortem.
4.- trasladar el cadáver al servicio de
anatomopatologia
5.- orientar a los familiares sobre los tramites
administrativos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Estela
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
Enfermeria Fes Zaragoza
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
NicolsCalva
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
Angel Madocx
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
U. I. G. V
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
Jazzmiin Barreto
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
Graciela Susana B´Chara
 

La actualidad más candente (20)

Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]Admision del paciente_al_hospital[1]
Admision del paciente_al_hospital[1]
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Indicadores de-calidad
Indicadores de-calidadIndicadores de-calidad
Indicadores de-calidad
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
TENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.pptTENDIDO DE CAMA.ppt
TENDIDO DE CAMA.ppt
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)Ingreso y egreso del paciente (1)
Ingreso y egreso del paciente (1)
 
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
Participación del técnico de enfermería en el cuidado al paciente pre-quirúrg...
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Pae power point
Pae power pointPae power point
Pae power point
 

Destacado

Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
rick jonter
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoHeydy Caroll
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIMaricela Ratti
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
Rolando Obando Ortiz
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaOn
 
Mapa norman
Mapa normanMapa norman
Mapa norman
mayracuevaslopez
 
Unidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calorUnidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calor
mayracuevaslopez
 
Técnicas de Valoración Física.
Técnicas de Valoración Física.Técnicas de Valoración Física.
Técnicas de Valoración Física.
Daley Osorio
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAntonio Charcopa C
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
alondraalfaro
 
Norma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanaNorma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanapathi131
 
Seguro obligatorio soat
Seguro obligatorio soatSeguro obligatorio soat
Seguro obligatorio soat
Laura Lima
 
Control de gastos
Control de gastosControl de gastos
Control de gastos
Laura Lima
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
pahoper
 

Destacado (20)

Ingreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del pacienteIngreso e egreso del paciente
Ingreso e egreso del paciente
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Ingreso e egreso
Ingreso e egresoIngreso e egreso
Ingreso e egreso
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egresoAdmision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
Admision,traslado,referencia contrareferencia,egreso
 
Admision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad IIIAdmision y egreso del paciente. Unidad III
Admision y egreso del paciente. Unidad III
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Nota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAPNota de Evolución o Nota SOAP
Nota de Evolución o Nota SOAP
 
Ejemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinicaEjemplo de evolucion clinica
Ejemplo de evolucion clinica
 
Mapa norman
Mapa normanMapa norman
Mapa norman
 
Unidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calorUnidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calor
 
Técnicas de Valoración Física.
Técnicas de Valoración Física.Técnicas de Valoración Física.
Técnicas de Valoración Física.
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
 
Egreso del paciente
Egreso del pacienteEgreso del paciente
Egreso del paciente
 
Diseno planta fisica
Diseno planta fisicaDiseno planta fisica
Diseno planta fisica
 
Admisión
Admisión Admisión
Admisión
 
Norma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicanaNorma del expediente clínico mexicana
Norma del expediente clínico mexicana
 
Seguro obligatorio soat
Seguro obligatorio soatSeguro obligatorio soat
Seguro obligatorio soat
 
Control de gastos
Control de gastosControl de gastos
Control de gastos
 
Sistemas de Información MINSA
Sistemas de Información  MINSASistemas de Información  MINSA
Sistemas de Información MINSA
 

Similar a Admision y egreso haspitalario

Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02dad ruz
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Isa Palacios
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Iris Plaza
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
Carmen Amaya
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
Jesús Vidal
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
Enedina Briceño Astuvilca
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
Susygeo
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
Melissa Tapia
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
ssuserf07fcd
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
lunarejodanielabeatr
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
YenniHT
 

Similar a Admision y egreso haspitalario (20)

Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
Ingresoeegresodelpaciente 111119224521-phpapp02
 
Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.Sistemas informáticos-en-enfermería.
Sistemas informáticos-en-enfermería.
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1Técnicas básicas de enfermería. UD1
Técnicas básicas de enfermería. UD1
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente ingreso y egreso del paciente
ingreso y egreso del paciente
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERMEINGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE EN ENFERME
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Admisión del paciente
Admisión del pacienteAdmisión del paciente
Admisión del paciente
 
Pediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacionPediatria y hospitalizacion
Pediatria y hospitalizacion
 
Admisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptxAdmisión al Usuario 1.pptx
Admisión al Usuario 1.pptx
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Protocolo de atención
Protocolo de atenciónProtocolo de atención
Protocolo de atención
 
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPTADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
ADMISION_Y_ALTA_DEL_PACIENTE HOSPITALARIO.PPT
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 

Más de LA Odiada Cupido

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxLA Odiada Cupido
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasLA Odiada Cupido
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...LA Odiada Cupido
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
LA Odiada Cupido
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantilLA Odiada Cupido
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoLA Odiada Cupido
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaLA Odiada Cupido
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosLA Odiada Cupido
 

Más de LA Odiada Cupido (20)

Suboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y refluxSuboclusion intestinal y reflux
Suboclusion intestinal y reflux
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
esquema de vacunacion
esquema de vacunacionesquema de vacunacion
esquema de vacunacion
 
Quemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricasQuemaduras con fuego pediatricas
Quemaduras con fuego pediatricas
 
Norma 031
Norma 031Norma 031
Norma 031
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 
cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas cardiopatias pediatricas
cardiopatias pediatricas
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgoGuía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
Guía familiar para emergencias y situaciones de riesgo
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatoriosAnalgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
 
7. antibioticos
7. antibioticos7. antibioticos
7. antibioticos
 
6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico6.sistema inmunologico
6.sistema inmunologico
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Admision y egreso haspitalario

  • 1.
  • 2. ¿Qué es ? Es la admisión del paciente quien requiere los servicios del hospital por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida con la oficina de admisión, el personal administrativo y el personal médico. Puede darse a través del servicio de urgencias o por consulta externa.
  • 3.  OBJETIVOS •Establecer comunicación directa y adecuada con el paciente y la familia ofreciendo información y orientación general dentro del área de hospitalización. •Proporcionar atención de enfermería inmediata según el estado de salud del paciente. •Utilizar registros establecidos para llevar a cabo el ingreso del paciente.
  • 4.  PASOS A SEGUIR PARA UNA ADMISION HOSPITALARIA. 1.- Identificar al paciente, en lo posible confrontar la identificación con el documento de identidad. 2. Saludar cordialmente al paciente y su familia e identificarse con su nombre y cargo. 3.- Según normas de la institución, se le colocara un brazalete de identificación con el nombre del paciente, numero de historia clínica, servicio, numero de cama y nombre del medico tratante.
  • 5. 4.- Indicarle la cama o cuarto asignado y darle la orientación referente al servicio (sitio del baño, horas de visita, normas y mecanismos para obtener tarjeta de visita. 5.- Si el paciente llega a Urgencias, brindarle los cuidados iniciales y después cumplir con el procedimiento. 6.- Valorar el estado de salud del paciente y revisar la historia clínica. 7.-Ayudar al paciente a ubicarse en el sitio asignado.
  • 6. 8.- Si es necesario, bañar al paciente, el equipo de salud correspondiente, y el compañero de unidad. Orientar a la familia respecto a la hora de visita, mecanismo para obtenerla tarjeta de visita, medicamentos y elementos de uso personal necesarios. 9.- Entregar a la familia los objetos del paciente. 10.- Si el paciente ingresa solo, hacer una relación de los objetos de valor y entregárselos al Administrador del servicio. 11.- Revisar la historia clínica y verificar que llegue con todos los registros establecidos completos.
  • 7. 11.- Tomar signos vitales y registrarlos. 12.- Hacer una observación de las condiciones físicas generales del paciente. 13.- Preguntar al paciente sus hábitos personales y prácticas religiosas. 14.- Dejar al paciente confortable y seguro en su cama. 15.- Interpretar, analizar y cumplir las órdenes médicas de acuerdo a necesidades del paciente. 16.- Realizar el plan de cuidados de la atención de enfermería. 17. Consignar todas las observaciones y datos obtenidos, en los diferentes registros.
  • 8. 18.- Avisar a la Enfermera Jefe o al Médico de turno el ingreso del paciente. 19.- Organizar la historia clínica y dejarla en su sitio adecuado.
  • 9. o EGRESO POR MEJORIA. o EGRESO VOLUNTARIO. o EGRESO POR FUGA. o EGRESO POR DEFUNSION.
  • 10.  ALTA POR MEJORIA: Se efectúa cuando el paciente se encuentra en un estado de mejoría y ha pasado su periodo agudo de la enfermedad y el médico tratante certifica su recuperación.
  • 11.  ALTA POR TRANSFERENCIA :Es la que se lleva a cabo cuando por limitaciones de recursos materiales y técnicos especializados, el paciente tiene que ser transferido a otra unidad para su atención.
  • 12. 1.Verificar orden de alta del paciente. 2.Verificar que todos los trámites administrativos se hayan realizado. 3.Lavarse las manos. 4.Reunir el equipo según las necesidades del paciente (cama o camilla). 5.Identificar al paciente. 6.Dar preparación psicológica.
  • 13. 7.Reunir las pertenencias personales y ayudarle a empacar. 8.Entregar sus pertenencias. 9. Ayudarle a vestirse. 10. Dar al paciente o familiares las instrucciones acerca de: recetas, órdenes médicas en el hogar, próxima cita, dietas, cuidados especiales en el hogar. 11. Sentar al paciente en la silla de ruedas. 12.Trasladar al paciente a la oficina de altas y recabar la firma de la persona que recibe al paciente.
  • 14. 13.Trasladar al paciente hasta la puerta principal o al automóvil si es necesario. 14.Despedirse del paciente y familiares de manera cordial y amable. 15. Notificar a trabajo social del egreso del paciente. 16.Dar de baja al paciente en toda la papelería que se llevó dentro de la institución. 17. Ordenar y enviar el expediente al archivo clínico. 18. Arreglar la unidad del paciente.
  • 15.  ALTA VOLUNTARIA: Es cuando el paciente decide abandonar el hospital en contra de la orden médica y bajo su propio riesgo.
  • 16. 1.- valorar y registrar las condiciones en que es dado de alta al paciente ( manifestaciones clínicas, limitaciones, catéteres, aparatos, etc.) 2.- recabar información sobre personal responsable de la transferencia. 3.- elaborar y discutir con el paciente y familiares el plan de alta. 4.- recabar la notificación de alta voluntaria conforme la señale la institución. Es caso de no querer hacerlo, registrar en el expediente los hechos ante un testigo para deslindar responsabilidad en cuanto atención y riesgos que pudieran ocasionar lesiones o efectos abversos.
  • 17. 5.- integrar el expediente, incluyendo la autorización de alta firmada por el medico y las notas de enfermería. 6.- avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión. 7.- ayudar al paciente a vestirse en caso de que se encuentre incapacitado para ello. 8.- trasladarlo al servicio de admisión con el expediente completo.
  • 18.  ALTA POR FUGA: Es cuando el paciente decide abandonar el hospital sin notificar ni haber terminado su tratamiento.
  • 19. 1.- notificar de inmediato a autoridades responsables del servicio sobre la fuga del paciente. 2.- hacer anotaciones de enfermería sobre fecha y hora de la fuga del paciente y la condiciones del estado de salud de este. 3.- enviar el expediente al departamento de trabajo social.
  • 20.  ALTA POR DEFUNCION: Es cuando el paciente fallece, se prepara el cuerpo, se realiza certificado de defunción y se traslada el cuerpo al mortuorio de la institución.
  • 21. 1.- escuchar, orientar o canalizar a los familiares para superar el duelo por el fallecimiento de su ser querido con personal o recursos específicos. 2.- integrar el expediente clínico con las anotaciones correspondientes. 3.- proporcionar los cuidados post mortem. 4.- trasladar el cadáver al servicio de anatomopatologia 5.- orientar a los familiares sobre los tramites administrativos.