SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguridad e higiene 
Industrial 
 Expositor: 
 Andrés Berroa, Ing. MA 
 809-857-6197 
 profesorberroa@yahoo.es 
 www.profesorberroa.webcindario.com
Objetivo. 
que el(la) participante conozca 
los procesos de control de 
riesgos y pueda detener y 
corregir los actos y condiciones 
inseguras en su área de trabajo y 
empresa.
Seguridad Industrial 
Definición: 
Prevenir los accidentes de 
trabajo y sus consecuencias 
Sobre la integridad psicofísica de 
todas las personas que 
desarrollan su actividad en la 
compañía, evitando daños a la 
propiedad, al proceso y al Medio 
Ambiente.
Higiene Industrial 
Se ocupa del medio ambiente laboral, se 
define como “Ciencia y el Arte dedicado al 
reconocimiento, evaluación y control del 
aquellos factores ambientales que se 
originan en o por los lugares de trabajo y 
que pueden ser causales de enfermedades, 
perjuicios a la salud o al bienestar, 
incomodidades o ineficiencia entre los 
trabajadores, o entre los ciudadanos de la 
comunidad
Accidente Laboral 
 Es toda lesión corporal 
o perturbación 
funcional, que en el 
ejercicio o en la 
ocasión, o por motivo 
del trabajo, resulte de 
causa externa, súbita o 
imprevista, que 
determina la muerte 
del trabajador o su 
incapacidad para el 
trabajo.
Costo Humano de los Accidentes 
 Según datos de la OIT al año suceden: 
 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). 
 Ausencias de más de 3 días al trabajo por accidentes. 
 160 millones enfermedades ocupacionales no mortales. 
 2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día): 
–350,000 accidentes mortales. 
–1,7 a 2 millones enfermedades mortales. 
 Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas por: 
– Accidentes de tránsito (999,000). 
– Guerras (502,000). 
– Violencia (563,000). 
– SIDA (312,000). 
6
CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO 
 Accidente no incapacitante (trivial, lesión parcial y 
temporal). 
 Accidente incapacitante 
√ Incapacitante Parcial y Permanente 
√ Incapacitante Total y Permanente 
√ Incapacitante Total Temporal 
√ Incapacitante Parcial Temporal 
 Accidente Mortal 
7
Factores que generan accidentes de 
trabajo. 
 El agente 
 La porción del agente 
 La condición insegura 
 El tipo de accidente 
 El acto inseguro 
 El factor personal de inseguridad
El agente. 
Es el objeto o sustancia mas relacionada con el daño, el cual 
pudo haber sido corregido. 
 Las maquinas. 
 Vehículos 
 Aparatos eléctricos 
 Sustancias químicas 
 Herramientas manuales, etc.
La porción del agente. 
Es la parte del agente mas relacionado con el 
daño causado. 
 Las poleas 
 Las correas, etc.
La condición insegura. 
Puede ser física o mecánica, es la condición que pudo haber 
sido corregida. 
 Iluminación 
inadecuada 
 Vestido impropios 
 Mala ventilación, 
etc.
Actos inseguros. 
 Se refiere a la 
violación de un 
procedimiento de 
seguridad que 
causa un tipo de 
accidente.
Tipo de accidente. 
Se refiere a la forma de contacto de la persona dañada 
con el objeto. 
 Golpearse contra 
 Ser golpeado por 
 Ser atrapado en 
 Resbalarse sin caída 
 Caerse en el mismo 
nivel. Etc.
SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO 
 El que sobrevenga durante la ejecución de órdenes del 
empleador, aún cuando se produzca fuera del centro y 
de las horas de trabajo. 
 El que se produce antes, durante o después de la 
jornada laboral o en las interrupciones del trabajo, si el 
trabajador se hallara por razón de sus obligaciones 
laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad 
empleadora. 
 El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora 
o sus representantes o de tercera persona, durante la 
ejecución del trabajo. 
14
NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE 
TRABAJO 
 El que se produce en el trayecto de ida y retorno del 
trabajo 
 El provocado intencionalmente. 
 Por incumplimiento del trabajador de orden escrita 
especifica del empleador. 
 En ocasión de actividades recreativas, deportivas o 
culturales. 
 Durante permisos, licencias, vacaciones. 
 Uso de sustancias alcohólicas o drogas. 
 Guerra, conmoción civil o terrorismo. 
 Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear. 
15
CONSECUENCIAS DE LOS 
ACCIDENTES: 
ECONÓMICAS 
HUMANAS 
SOCIALES 
FÍSICAS 
PSÍQUICAS 
16
CAUSAS DE LOS 
INCIDENTES DE TRABAJO 
 90 - 96 % CAUSADOS POR 
ACTOS INSEGUROS 
MENOS DEL 10 % 
CAUSADOS POR 
CONDICIONES INSEGURAS
Que hace que se den los actos Inseguros? 
Comportamiento 
(Inseguro o Seguro.) 
Cultura 
Organizacional. 
•Actos Observables 
Actitudes de 
cada Persona. 
•Son guias Internas. 
•Se basan en sentimientos y percepciones. 
•No son medibles. 
•Son guias Externas. 
•Se basa en lo que un grupo 
acepta. Es Lenta al cambio.
Que hace que se den los actos Inseguros? 
Un empleado no desea 
Lastimarse haciendo su trabajo. 
Antecedentes: 
-Cultura Org. 
-Actitud Personal 
Consecuencias. 
Comportamiento Seguro 
Barreras. 
Comportamiento Inseguro 
Consecuencias. 
¿?
¿QUÉ ES UNA LESIÓN? 
Cualquier fuerza 
física hiriente que 
afecta al cuerpo y 
que deja a la 
persona dañada o 
debilitada en 
algún grado. 
20
NATURALEZA DE LA LESIÓN 
 Cuerpo extraño en ojos 
 Cortes 
 Magulladuras y 
Contusiones 
 Esfuerzo y esguince 
 Fractura 
 Escoriaciones 
 Traumatismo 
 Quemaduras 
 Amputación 
 Herida Punzante 
 Hernia 
 Dermatitis 
 Intoxicaciones 
 Pérdida de tejidos 
 Asfixia 
21
Comités de Seguridad 
 Por si solo no constituyen un 
¨programa de seguridad¨ 
pero tienen 2 funciones 
básicas: 
1- crear y mantener un interes 
activo por la seguridad. 
2- servir como medio de 
comunicacion de seguridad.
Tipos de comites de seguridad 
 Comites general o comun a toda las plantas 
 Comites central de planta 
 Comites de departamento 
 Comites de supervisores 
 Comites de obreros 
 Comites conjunto obrero-direccion 
 Comites de inspeccion 
 Comites de ejecucion
Funciones de un comités de seguridad 
 Examinar políticas de seguridad y 
recomendar su adopción a la dirección 
 Poner de manifiesto las condiciones y 
practicas inseguras y proponer remedios 
 Hacer que se pongan en practicas las 
recomendaciones aprobadas por la dirección 
 Formar a los miembros en los principios de 
seguridad
TRABAJANDO CON SEGURIDAD 
MEJORAREMOS NUESTRA 
SOCIEDAD 
GRACIAS …. 
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
guest3e077f
 
Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2jdelvallea
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laboralesanibalrumbo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Deiver Eduardo Colorado Urrego
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionKaren Herrera
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajoLuis Fernando
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
Andres Chunza
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesJosé Luis
 
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
Seguridad , higiene industrial  y control ambiental Seguridad , higiene industrial  y control ambiental
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
robert1123
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
jessica vanegas
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Brayan0511
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
Milena Reina
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Purificación Argáiz Ruiz
 
Presentación quinto foro virtual SG-SST
Presentación quinto foro virtual SG-SST Presentación quinto foro virtual SG-SST
Presentación quinto foro virtual SG-SST
Victor Cortes
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
Henry Neyra Collao
 
Clasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgosClasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgoskkktock
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2Eva Duarte
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De Accidentes
Tipos  De  AccidentesTipos  De  Accidentes
Tipos De Accidentes
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Seguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial IutsiSeguridad Industrial Iutsi
Seguridad Industrial Iutsi
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacionAccidentes laborales presentacion
Accidentes laborales presentacion
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Seguridad industrial. V
Seguridad industrial. VSeguridad industrial. V
Seguridad industrial. V
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
Seguridad , higiene industrial  y control ambiental Seguridad , higiene industrial  y control ambiental
Seguridad , higiene industrial y control ambiental
 
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De AccidentesLa Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
La Seguridad Industrial En La PrevencióN De Accidentes
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Clase 5 UTC
Clase 5 UTCClase 5 UTC
Clase 5 UTC
 
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
Tema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  AdministrativosTema 1  prevención de riesgos. conceptos básicos  Administrativos
Tema 1 prevención de riesgos. conceptos básicos Administrativos
 
Presentación quinto foro virtual SG-SST
Presentación quinto foro virtual SG-SST Presentación quinto foro virtual SG-SST
Presentación quinto foro virtual SG-SST
 
Accidentes
AccidentesAccidentes
Accidentes
 
Clasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgosClasificacion de los riesgos
Clasificacion de los riesgos
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 

Similar a "Seguridad e higiene industrial"

1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Yenny Marcela Castro Gomes
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
Katty Meza
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalDiegofer1994
 
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajoSEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
JACSONRIOSOJANAMA1
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
YERSON DAVID MARTINEZ CEPEDA
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral6228615
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionAn Hurtado
 
2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx
AlsalemSeguridadySal
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Jose Esneider Pineda Rubio
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jefferson Forero Barbosa
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalAlejandra95
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadITT
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridadITT
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
wilmerj19
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alPipe Rojas
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
andrea gomez
 

Similar a "Seguridad e higiene industrial" (20)

Sinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicosSinttrahogarp conceptos básicos
Sinttrahogarp conceptos básicos
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-21 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
1 s08 24-higiene-y-seguridad-zambranor-2
 
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajoSEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
SEMANA 6-accidentesgrupo 2.pdf de trabajo
 
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
ACCIDENTES DE TRABAJO, CAUSAS, EFECTOS Y PREVENCIÓN.
 
Accidente laboral
Accidente laboralAccidente laboral
Accidente laboral
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
Salud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucionSalud ocupacional solucion
Salud ocupacional solucion
 
2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx2. conceptos.pptx
2. conceptos.pptx
 
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider PinedaHigiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
Higiene y Seguridad Industrial - Jose Esneider Pineda
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion alDesarrollo de las actividades salud ocupacion al
Desarrollo de las actividades salud ocupacion al
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Más de Celedonio Marquez

" El medio ambiente "
" El medio ambiente "" El medio ambiente "
" El medio ambiente "
Celedonio Marquez
 
"enfermedades ambientales"
"enfermedades ambientales""enfermedades ambientales"
"enfermedades ambientales"
Celedonio Marquez
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
Celedonio Marquez
 
"La contaminación del suelo y del agua"
"La contaminación del suelo y del agua""La contaminación del suelo y del agua"
"La contaminación del suelo y del agua"
Celedonio Marquez
 
"Planeta"
"Planeta""Planeta"
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
Celedonio Marquez
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
Celedonio Marquez
 
"El cuidado del medio ambiente"
"El cuidado del medio ambiente""El cuidado del medio ambiente"
"El cuidado del medio ambiente"
Celedonio Marquez
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
Celedonio Marquez
 
Código Ambiental
Código AmbientalCódigo Ambiental
Código Ambiental
Celedonio Marquez
 

Más de Celedonio Marquez (10)

" El medio ambiente "
" El medio ambiente "" El medio ambiente "
" El medio ambiente "
 
"enfermedades ambientales"
"enfermedades ambientales""enfermedades ambientales"
"enfermedades ambientales"
 
"Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos""Leyes y reglamentos"
"Leyes y reglamentos"
 
"La contaminación del suelo y del agua"
"La contaminación del suelo y del agua""La contaminación del suelo y del agua"
"La contaminación del suelo y del agua"
 
"Planeta"
"Planeta""Planeta"
"Planeta"
 
"Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene""Seguridad e higiene"
"Seguridad e higiene"
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
 
"El cuidado del medio ambiente"
"El cuidado del medio ambiente""El cuidado del medio ambiente"
"El cuidado del medio ambiente"
 
"Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial""Seguridad e higiene industrial"
"Seguridad e higiene industrial"
 
Código Ambiental
Código AmbientalCódigo Ambiental
Código Ambiental
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

"Seguridad e higiene industrial"

  • 1. Seguridad e higiene Industrial  Expositor:  Andrés Berroa, Ing. MA  809-857-6197  profesorberroa@yahoo.es  www.profesorberroa.webcindario.com
  • 2. Objetivo. que el(la) participante conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir los actos y condiciones inseguras en su área de trabajo y empresa.
  • 3. Seguridad Industrial Definición: Prevenir los accidentes de trabajo y sus consecuencias Sobre la integridad psicofísica de todas las personas que desarrollan su actividad en la compañía, evitando daños a la propiedad, al proceso y al Medio Ambiente.
  • 4. Higiene Industrial Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia y el Arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control del aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad
  • 5. Accidente Laboral  Es toda lesión corporal o perturbación funcional, que en el ejercicio o en la ocasión, o por motivo del trabajo, resulte de causa externa, súbita o imprevista, que determina la muerte del trabajador o su incapacidad para el trabajo.
  • 6. Costo Humano de los Accidentes  Según datos de la OIT al año suceden:  270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo).  Ausencias de más de 3 días al trabajo por accidentes.  160 millones enfermedades ocupacionales no mortales.  2,3 millones muertes relacionadas al trabajo (5,000 x día): –350,000 accidentes mortales. –1,7 a 2 millones enfermedades mortales.  Los accidentes de trabajo exceden las muertes causadas por: – Accidentes de tránsito (999,000). – Guerras (502,000). – Violencia (563,000). – SIDA (312,000). 6
  • 7. CLASIFICACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO  Accidente no incapacitante (trivial, lesión parcial y temporal).  Accidente incapacitante √ Incapacitante Parcial y Permanente √ Incapacitante Total y Permanente √ Incapacitante Total Temporal √ Incapacitante Parcial Temporal  Accidente Mortal 7
  • 8. Factores que generan accidentes de trabajo.  El agente  La porción del agente  La condición insegura  El tipo de accidente  El acto inseguro  El factor personal de inseguridad
  • 9. El agente. Es el objeto o sustancia mas relacionada con el daño, el cual pudo haber sido corregido.  Las maquinas.  Vehículos  Aparatos eléctricos  Sustancias químicas  Herramientas manuales, etc.
  • 10. La porción del agente. Es la parte del agente mas relacionado con el daño causado.  Las poleas  Las correas, etc.
  • 11. La condición insegura. Puede ser física o mecánica, es la condición que pudo haber sido corregida.  Iluminación inadecuada  Vestido impropios  Mala ventilación, etc.
  • 12. Actos inseguros.  Se refiere a la violación de un procedimiento de seguridad que causa un tipo de accidente.
  • 13. Tipo de accidente. Se refiere a la forma de contacto de la persona dañada con el objeto.  Golpearse contra  Ser golpeado por  Ser atrapado en  Resbalarse sin caída  Caerse en el mismo nivel. Etc.
  • 14. SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO  El que sobrevenga durante la ejecución de órdenes del empleador, aún cuando se produzca fuera del centro y de las horas de trabajo.  El que se produce antes, durante o después de la jornada laboral o en las interrupciones del trabajo, si el trabajador se hallara por razón de sus obligaciones laborales, en cualquier centro de trabajo de la entidad empleadora.  El que sobrevenga por acción de la entidad empleadora o sus representantes o de tercera persona, durante la ejecución del trabajo. 14
  • 15. NO CONSTITUYE ACCIDENTE DE TRABAJO  El que se produce en el trayecto de ida y retorno del trabajo  El provocado intencionalmente.  Por incumplimiento del trabajador de orden escrita especifica del empleador.  En ocasión de actividades recreativas, deportivas o culturales.  Durante permisos, licencias, vacaciones.  Uso de sustancias alcohólicas o drogas.  Guerra, conmoción civil o terrorismo.  Convulsión de la naturaleza. Fusión nuclear. 15
  • 16. CONSECUENCIAS DE LOS ACCIDENTES: ECONÓMICAS HUMANAS SOCIALES FÍSICAS PSÍQUICAS 16
  • 17. CAUSAS DE LOS INCIDENTES DE TRABAJO  90 - 96 % CAUSADOS POR ACTOS INSEGUROS MENOS DEL 10 % CAUSADOS POR CONDICIONES INSEGURAS
  • 18. Que hace que se den los actos Inseguros? Comportamiento (Inseguro o Seguro.) Cultura Organizacional. •Actos Observables Actitudes de cada Persona. •Son guias Internas. •Se basan en sentimientos y percepciones. •No son medibles. •Son guias Externas. •Se basa en lo que un grupo acepta. Es Lenta al cambio.
  • 19. Que hace que se den los actos Inseguros? Un empleado no desea Lastimarse haciendo su trabajo. Antecedentes: -Cultura Org. -Actitud Personal Consecuencias. Comportamiento Seguro Barreras. Comportamiento Inseguro Consecuencias. ¿?
  • 20. ¿QUÉ ES UNA LESIÓN? Cualquier fuerza física hiriente que afecta al cuerpo y que deja a la persona dañada o debilitada en algún grado. 20
  • 21. NATURALEZA DE LA LESIÓN  Cuerpo extraño en ojos  Cortes  Magulladuras y Contusiones  Esfuerzo y esguince  Fractura  Escoriaciones  Traumatismo  Quemaduras  Amputación  Herida Punzante  Hernia  Dermatitis  Intoxicaciones  Pérdida de tejidos  Asfixia 21
  • 22. Comités de Seguridad  Por si solo no constituyen un ¨programa de seguridad¨ pero tienen 2 funciones básicas: 1- crear y mantener un interes activo por la seguridad. 2- servir como medio de comunicacion de seguridad.
  • 23. Tipos de comites de seguridad  Comites general o comun a toda las plantas  Comites central de planta  Comites de departamento  Comites de supervisores  Comites de obreros  Comites conjunto obrero-direccion  Comites de inspeccion  Comites de ejecucion
  • 24. Funciones de un comités de seguridad  Examinar políticas de seguridad y recomendar su adopción a la dirección  Poner de manifiesto las condiciones y practicas inseguras y proponer remedios  Hacer que se pongan en practicas las recomendaciones aprobadas por la dirección  Formar a los miembros en los principios de seguridad
  • 25.
  • 26. TRABAJANDO CON SEGURIDAD MEJORAREMOS NUESTRA SOCIEDAD GRACIAS …. 26