SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPOL

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL
LILIBETH FLORES – MARCOS CALDERÓN
Haga clic en la
palabra para mostrar
los hipervínculos

LILIBETH FLORES - MARCOS CALDERÓN

2
SEGURIDAD INDUSTRIAL ¿QUÉ ES?
La seguridad industrial es un
área multidisciplinaria que se
encarga de minimizar
los riesgos de accidentes en la
industria, ya que toda
actividad industrial tiene
peligros que necesitan de una
correcta gestión .

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

3
PASOS PARA EVITAR ACCIDENTES
 Conformación del grupo de análisis de riesgos
A este punto con frecuencia se le critica y se le califica como
"burocrático" cuando en realidad es básico para un análisis
adecuado.
 Controles Actuales
Identificados los peligros y las posibles consecuencias, se
procede con la identificación de los controles existentes para
evitar la ocurrencia de esas consecuencias.
 Determinación del riesgo
Con la información recaudada hasta este punto, se determina
el riesgo. O sea, la probabilidad de que ocurra el accidente o
pérdida.
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

4
OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL.
Prevenir los accidentes
laborales, los cuales se
producen como
consecuencia de las
actividades de producción,
por lo tanto, una producción
que no contempla las medidas
de seguridad e higiene no es
una buena producción
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

5
LA FUNCION DE LA SEGURIDAD E
HIGIENE INDUSTRIAL.
La función de seguridad e higiene tiene las
características tanto de función en línea
como de asesoría, el gerente de seguridad e
higiene necesita reconocer que parte
corresponde a cada categoría

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

6
RIESGOS EN EL TRABAJO
Todo trabajador está expuesto a distintos
riesgos derivados de la condición del trabajo
que si no se conoce o no están analizados y
evaluados, pueden desencadenar una
alteración a la salud; propiciada por un
accidente de trabajo, una enfermedad
profesional
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

7
TIPOS DE RIESGOS
Riesgos medio
ambiental
Riesgos de
carácter
psicológico

Riesgos Físicos

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

Riesgos
biológicos

Tipos de
Riesgos

Riesgos Químicos

8
EVALUACIÓN DE INVENTARIO DE TAREAS
CRÍTICAS
Esta evaluación permite realizar la valoración
estimada de la perdida (V.E.P.) que consiste
en la identificación de riesgos existentes en
cada puesto de trabajo y proceso de
producción

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

9
CONTROL DE AGENTES DE RIESGO (E. P. I.).
los programas de seguridad
recomiendan buscar el
epicentro del problema para
atacar y solucionar el mismo
de raíz, pero esto no siempre
es posible, dando razón a
que los dispositivos de
protección personal (E.P.I.)
pasen a jugar un rol
fundamental en el higiene y
seguridad del operario

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

10
PERSUASIÓN DEL EMPLEADO
Es claro que dentro de la planificación de un
programa de protección personal es
necesario tomarlos en consideración, pero a
veces se les toma sin ver la necesidad, esto se
traduce mejor a un desarrollo de métodos de
higiene y seguridad industrial que corrijan
estas condiciones peligrosas de un ambiente
de trabajo.
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

11
NIVELES DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
INDIVIDUAL
Protección Respiratoria
Guantes Industriales
Protección Auditiva
Calzado Seguridad
Protección Corporal
Protección Visual
Cascos
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

12
MINISTERIO DE TRABAJO
Los materiales que deberán usarse para la
fabricación de los guantes, mitones, y
manoplas dependerán en gran medida de lo
que se vaya a manejar.

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

13
CINTURONES DE SEGURIDAD
Para su selección debe considerarse dos usos,
el normal y el de emergencia. El normal son
cinturones usados para soportar tensiones
relativamente leves durante el desempeño
habitual de una tarea

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

14
VESTIMENTA
Por el tipo de trabajo las exposiciones a
riesgos en las industrias, exigen el uso de ropa
apropiada para preservar tanto la higiene
como la seguridad, en lugar de la ropa
ordinaria o en su defecto por encima de estas

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

15
Masculino

13

62%

Femenino

8

38%

¿Cuál es su género?

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

16
De minimizar los
2. ¿De qué se encarga la Seguridad Industrial?riesgos de
accidentes en la
industria

21

47%

La logística de la
industria.

2

4%

La interacción de
los empleados en
la empresa.

1

2%

Del uso de
elementos de
protección.

11

24%

Evitar lesiones y
muerte por
accidente

10

22%

0

0%

Other
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

17
19%

5

24%

Evaluar el peligro
potencial que
encierran los lugares
inseguros.

4

19%

Identificar las
condiciones y actos
inseguros.

Lilibeth Flores - Marcos Calderón

4

Dictar las medidas
preventivas que
correspondan a la
seguridad y vigilar
que se cumplan.

3. El primer punto de partida para empezar a
desarrollar la seguridad en aquellas empresas que
aún no cuenten con programas establecidos será:

Implementar un
programa formal de
seguridad.

8

38%

Other

0

18

0%
14%

Pantalones

17

33%

12

24%

Bermudas

0

0%

Bvd

0

0%

Camisas

6

12%

Chaquetas

7

14%

Blusas de
seda

1

2%

Other
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

7

Delantales

4. Debido a los riesgos en las industrias se exige el uso
de ropa apropiada para preservar tanto la higiene como
la seguridad. De la siguiente lista, seleccione ¿Cuáles
de las vestimentas mencionadas se pueden usar?

Batas

1

2%
19
25%

16

24%

1

1%

Protección
económica

0

0%

Protección
auditiva

16

24%

Protección visual

17

25%

Protección
familiar

0

0%

Other
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

17

Protección
espiritual
humano?

Protección
respiratoria
Protección
corporal

5. ¿Qué tipos de protecciones existen para el cuerpo

0

0%
20
0

0%

2

0

0%

0

0%

4

0

0%

5

0

0%

6

1

5%

7

3

14%

8

5

24%

9

4

19%

10
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

1
3

6. Del 1 al 10. ¿Cómo calificaría la
importancia que desempeña la
Seguridad Industrial?

8

38%
21
Gracias por su atención.
Lilibeth Flores - Marcos Calderón

22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Diseño riesgos
Diseño  riesgosDiseño  riesgos
Diseño riesgos
 
Temas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidasTemas de seg control de perdidas
Temas de seg control de perdidas
 
Libro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrialLibro de seguridad industrial
Libro de seguridad industrial
 
18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)
 
Correccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacioCorreccion de la evaluacio
Correccion de la evaluacio
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Control de perdidas
Control de perdidasControl de perdidas
Control de perdidas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Análisis de costos
Análisis de costosAnálisis de costos
Análisis de costos
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 

Similar a Seguridad industrial

Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
alehpublico
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Eriberto Guerrero
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
chefa11
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
kmi03
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
luzmery2012
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Brayan Gonzalez
 

Similar a Seguridad industrial (20)

Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdfPrevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
Prevención de Riesgos Laborales GENERAL.pdf
 
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
Art manual capacitacion_supervisor_prevencion_accidentes_enfermedades_profesi...
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptxDesarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
Desarrollar de accidentes con el cuadro de Frank.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Fundamento de seguridad_industrial (1)
Fundamento de seguridad_industrial (1)Fundamento de seguridad_industrial (1)
Fundamento de seguridad_industrial (1)
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.pptSeguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente(eleo) (17)DIECISIETE.ppt
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
seguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptxseguridadindustrial.pptx
seguridadindustrial.pptx
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisieteSeguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
Seguridad, higiene y medio ambiente(eleo) (17)diecisiete
 
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.pptSeguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
Seguridad Industrial y Análisis de Riesgos 19.03.10.ppt
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionalesCartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
Cartilla 02 factores de riesgo ocupacionales
 
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptxPPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
PPT 05 - PELIGRO,RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL EN EL CENTRO LABORAL.pptx
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Seguridad industrial

  • 1. ESPOL HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL LILIBETH FLORES – MARCOS CALDERÓN
  • 2. Haga clic en la palabra para mostrar los hipervínculos LILIBETH FLORES - MARCOS CALDERÓN 2
  • 3. SEGURIDAD INDUSTRIAL ¿QUÉ ES? La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes en la industria, ya que toda actividad industrial tiene peligros que necesitan de una correcta gestión . Lilibeth Flores - Marcos Calderón 3
  • 4. PASOS PARA EVITAR ACCIDENTES  Conformación del grupo de análisis de riesgos A este punto con frecuencia se le critica y se le califica como "burocrático" cuando en realidad es básico para un análisis adecuado.  Controles Actuales Identificados los peligros y las posibles consecuencias, se procede con la identificación de los controles existentes para evitar la ocurrencia de esas consecuencias.  Determinación del riesgo Con la información recaudada hasta este punto, se determina el riesgo. O sea, la probabilidad de que ocurra el accidente o pérdida. Lilibeth Flores - Marcos Calderón 4
  • 5. OBJETIVO DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL. Prevenir los accidentes laborales, los cuales se producen como consecuencia de las actividades de producción, por lo tanto, una producción que no contempla las medidas de seguridad e higiene no es una buena producción Lilibeth Flores - Marcos Calderón 5
  • 6. LA FUNCION DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL. La función de seguridad e higiene tiene las características tanto de función en línea como de asesoría, el gerente de seguridad e higiene necesita reconocer que parte corresponde a cada categoría Lilibeth Flores - Marcos Calderón 6
  • 7. RIESGOS EN EL TRABAJO Todo trabajador está expuesto a distintos riesgos derivados de la condición del trabajo que si no se conoce o no están analizados y evaluados, pueden desencadenar una alteración a la salud; propiciada por un accidente de trabajo, una enfermedad profesional Lilibeth Flores - Marcos Calderón 7
  • 8. TIPOS DE RIESGOS Riesgos medio ambiental Riesgos de carácter psicológico Riesgos Físicos Lilibeth Flores - Marcos Calderón Riesgos biológicos Tipos de Riesgos Riesgos Químicos 8
  • 9. EVALUACIÓN DE INVENTARIO DE TAREAS CRÍTICAS Esta evaluación permite realizar la valoración estimada de la perdida (V.E.P.) que consiste en la identificación de riesgos existentes en cada puesto de trabajo y proceso de producción Lilibeth Flores - Marcos Calderón 9
  • 10. CONTROL DE AGENTES DE RIESGO (E. P. I.). los programas de seguridad recomiendan buscar el epicentro del problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, pero esto no siempre es posible, dando razón a que los dispositivos de protección personal (E.P.I.) pasen a jugar un rol fundamental en el higiene y seguridad del operario Lilibeth Flores - Marcos Calderón 10
  • 11. PERSUASIÓN DEL EMPLEADO Es claro que dentro de la planificación de un programa de protección personal es necesario tomarlos en consideración, pero a veces se les toma sin ver la necesidad, esto se traduce mejor a un desarrollo de métodos de higiene y seguridad industrial que corrijan estas condiciones peligrosas de un ambiente de trabajo. Lilibeth Flores - Marcos Calderón 11
  • 12. NIVELES DE EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL Protección Respiratoria Guantes Industriales Protección Auditiva Calzado Seguridad Protección Corporal Protección Visual Cascos Lilibeth Flores - Marcos Calderón 12
  • 13. MINISTERIO DE TRABAJO Los materiales que deberán usarse para la fabricación de los guantes, mitones, y manoplas dependerán en gran medida de lo que se vaya a manejar. Lilibeth Flores - Marcos Calderón 13
  • 14. CINTURONES DE SEGURIDAD Para su selección debe considerarse dos usos, el normal y el de emergencia. El normal son cinturones usados para soportar tensiones relativamente leves durante el desempeño habitual de una tarea Lilibeth Flores - Marcos Calderón 14
  • 15. VESTIMENTA Por el tipo de trabajo las exposiciones a riesgos en las industrias, exigen el uso de ropa apropiada para preservar tanto la higiene como la seguridad, en lugar de la ropa ordinaria o en su defecto por encima de estas Lilibeth Flores - Marcos Calderón 15
  • 16. Masculino 13 62% Femenino 8 38% ¿Cuál es su género? Lilibeth Flores - Marcos Calderón 16
  • 17. De minimizar los 2. ¿De qué se encarga la Seguridad Industrial?riesgos de accidentes en la industria 21 47% La logística de la industria. 2 4% La interacción de los empleados en la empresa. 1 2% Del uso de elementos de protección. 11 24% Evitar lesiones y muerte por accidente 10 22% 0 0% Other Lilibeth Flores - Marcos Calderón 17
  • 18. 19% 5 24% Evaluar el peligro potencial que encierran los lugares inseguros. 4 19% Identificar las condiciones y actos inseguros. Lilibeth Flores - Marcos Calderón 4 Dictar las medidas preventivas que correspondan a la seguridad y vigilar que se cumplan. 3. El primer punto de partida para empezar a desarrollar la seguridad en aquellas empresas que aún no cuenten con programas establecidos será: Implementar un programa formal de seguridad. 8 38% Other 0 18 0%
  • 19. 14% Pantalones 17 33% 12 24% Bermudas 0 0% Bvd 0 0% Camisas 6 12% Chaquetas 7 14% Blusas de seda 1 2% Other Lilibeth Flores - Marcos Calderón 7 Delantales 4. Debido a los riesgos en las industrias se exige el uso de ropa apropiada para preservar tanto la higiene como la seguridad. De la siguiente lista, seleccione ¿Cuáles de las vestimentas mencionadas se pueden usar? Batas 1 2% 19
  • 20. 25% 16 24% 1 1% Protección económica 0 0% Protección auditiva 16 24% Protección visual 17 25% Protección familiar 0 0% Other Lilibeth Flores - Marcos Calderón 17 Protección espiritual humano? Protección respiratoria Protección corporal 5. ¿Qué tipos de protecciones existen para el cuerpo 0 0% 20
  • 21. 0 0% 2 0 0% 0 0% 4 0 0% 5 0 0% 6 1 5% 7 3 14% 8 5 24% 9 4 19% 10 Lilibeth Flores - Marcos Calderón 1 3 6. Del 1 al 10. ¿Cómo calificaría la importancia que desempeña la Seguridad Industrial? 8 38% 21
  • 22. Gracias por su atención. Lilibeth Flores - Marcos Calderón 22