SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES
Frank Bird (1969) sugirió la siguiente relación estadística entre accidentes e incidentes.
1
10
30
600
LESIÓN SERIA O GRAVE
Incluye lesiones graves e incapacitantes
LESIÓN MENOR
Toda lesión reportada menos que grave
ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD
Todos los tipos
INCIDENTES SIN LESIÓN O DAÑO VISIBLE
(Cuasi-accidentes o escapadas milagrosas)
Las relaciones señaladas de 1-10-30-600 en el cuadro de proporciones, muestra que NO se deben orientar TODOS los esfuerzos sólo a
los acontecimientos que resultan en lesiones graves o incapacitantes, ya que existen oportunidades significativas que ofrecen una
base mucho más amplia para poder aplicar un control efectivo.
LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE INDUSTRIAL
INCAPACIDAD TEMPORAL
RIESGOS DE TRABAJO
INCAPACIDAD PERMANENTE
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL
DEFUNCIÓN
Los riesgos de trabajo generan costos:
 Costos directos: Recursos destinados expresamente para realizar una actividad
1. Costos de tratamiento medico
2. Costos fijos
3. Costos variables
 Costos indirectos: Son todos aquellos imputables a las victimas y sus familiares, se miden cuantitativamente
1. Daños de maquinaria
2. Tiempo perdido en el trabajo
3. Subsidios
4. Pensiones
 Costos intangibles: son no cuantificables, se miden cualitativamente
1. Discapacidad
2. Dolor
3. Temor
4. Calidad de vida
5. Independencia funcional
F
A
L
T
A
D
E
C
O
N
T
R
O
L
C
A
U
S
A
S
B
A
SI
C
A
S
C
A
U
S
A
S
I
N
M
E
D
I
A
T
A
S
I
N
C
I
D
E
N
T
E
P
E
R
D
I
D
A
MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS
FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA
1.-Programas
inadecuados
2.- Estándares
inadecuados
3.- Cumplimiento
inadecuado de
estándares
1.-Factores
Personales
2.- Factores de
trabajo
1.-Actos y
condiciones
inseguras
1.-Contacto con
energía o
sustancias
1.-Personas
2.- Propiedad
3.- Proceso
CAUSAS BASICAS
FACTORES PERSONALES
NO QUIERE
NO PUEDE
NO SABE
NO FUE
ENTRENADO
NO ERA SU
TRABAJO
NO HAY
PROGRAMA
NO ASISTIÓ
AL CURSO
NO ESTA
AUTORIZADO
ESTA AUTORIZADO
POR FALTA DE PERSONAL
NO HAY INSTRUCTOR
NO SE HA PEDIDO ESTE
CURSO
NO SE HA IMPARTIDO
NO LO ENVIARON
NO QUISO IR
DEFICIENCIAS
FÍSICAS
FALTA DE ESPACIO
EL DISEÑO NO
LO PERMITE
FALTA DE
HERRAMIENTA
MAL SELECCIONADO
NO SE PREVIO EL RIESGO
NO SE PREVIO EL RIESGO
NO SE LA DIERON
NO LA PIDIÓ
LA PERDIÓ
NO LE GUSTA
SU TRABAJO
LE FALTA
INTERES
MALA IMPRESIÓN DE
SU TRABAJO
MAL CONCEPTO DE SU
JEFE
MAL MOTIVADO
SELECCIÓN
INADECUADA
CAUSAS BASICAS
FACTORES DE TRABAJO FALLA DE COMPRAS
FALLAS DE DISEÑO
FALTA DE SUPERVISION
FALLA DE MANTENIMIENTO
EQUIPO O HERRAMIENTAS
PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN INADECUADOS
DESGASTE O FATIGA DEL MATERIAL O EQUIPO
CAUSAS INMEDIATAS
ACTOS INSEGUROS VIOLACION DE PROCEDIMIENTOS
OPERACIÓN DE EQUIPO SIN AUTORIZACION
FALTA DE USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD
INFLUENCIA DE DROGAS O ALCOHOL
FALTA DE ATENCION O DISTRACCION
NEGLIGENCIA
USO INADECUADO DE EQUIPO O HERRAMIENTA
CAUSAS INMEDIATAS
CONDICIONES INSEGUROS FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA
ILUMINACION INADECUADO
EQUIPO EN MALAS CONDICIONES
DEFECTO DE DISEÑO DE CONSTRUCCION
AREA CON MUCHO RUIDO
FALTA DE INSTRUMENTACION O ALARMA
MATERIALES INADECUADOS
FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
El empleador debe.. supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y
salud en el trabajo. La selección de indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la
naturaleza de sus actividades y los objetivos…
Los indicadores permiten:
1. Establecer alertas
2. Saber si nuestra gestión está siendo o no efectiva.
3. Compararnos con empresas de nuestro mismo sector.
POR QUÉ TENER INDICADORES DE SST?
Porque lo que no se mide no se controla
Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de
medición que se adapte a los efectos de ciertas variantes que causan diferencias en
la experiencia de las lesiones. No puede solo emplearse el total de las lesiones, por
dos razones:
QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN?
Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más lesionados que otra con pocos
trabajadores.
Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por el departamento de primeros
auxilios, mientras que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar pérdidas de
tiempo, es obvio que el total de la primera será mayor que el de la segunda.
QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN?
Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes.
En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad e índices de severidad o
siniestrabilidad.
Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones, con el número de horas hombre
trabajado o con el número de trabajadores; por ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con
la lesión.
En segundo lugar estas normas especifican las
clases de lesiones que deberán incluirse en los
índices.
CUÁL INDICADOR SELECCIONAR?
1. Según OSHA : (100 trabajadores)
2. Según ANSI 16.1: (500 trabajadores)
Índice Frecuencia = N° Acc. X 200000 HH
HH Trabajadas
Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH
HH Trabajadas
Índice Frecuencia = N° Acc. X 1000000 HH
HH Trabajadas
Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH
HH Trabajadas
Occupational Safety and Health
Administration
12%
6%
5%
4%
3% 3% 3%
54%
2%2% 2%2%
2%
PEONES DE CARGA OP. MAQ Y HTAS VENDEDORES LIMPIADORES
EMBALADORES ALBAÑILES COCINEROS MENSAJEROS
CHOFERES PEONES CONSTRUCC SOLDADORES MECANICOS AUTOM
DEMAS OCUPACIONES
ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN OCUPACIÓN
FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
38%
13%12%
9%
9%
8%
11%
MUÑECA Y MANO ABDOMEN,REG. LUB.SAC., COL. LUMB. Y PELVIS
TOBILLO Y PIE M. INFERIOR
M. SUPERIOR CABEZA Y CUELLO
VARIOS DE FRECUENCIA MENOR
ACCIDENTES DE TRABAJO POR REGIÓN ANATÓMICA
FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
Bárbara Cuitiño Hernández
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)
Nataly Neira Carrillo
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
Uap Turismo
 
Iper
IperIper
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
Iper sesion
Iper   sesionIper   sesion
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
Overallhealth En Salud
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
RAUL LEON AGUILAR
 
Seguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene OcupacionalSeguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene Ocupacional
Ronny Estrella Villanueva
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Overallhealth En Salud
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Procedimiento iper
Procedimiento iperProcedimiento iper
Procedimiento iper
Overallhealth En Salud
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
IPER
IPERIPER
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vidaPonencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Britzi Vigo Arcos
 
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencionTecnicas de la prevencion
Tecnicas de la prevencion
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)18 fundamentos de_(1)
18 fundamentos de_(1)
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Seminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civilesSeminario seguridad en obras civiles
Seminario seguridad en obras civiles
 
Iper
IperIper
Iper
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
3 iperc peligro
3 iperc peligro3 iperc peligro
3 iperc peligro
 
Iper sesion
Iper   sesionIper   sesion
Iper sesion
 
Curso de iper ciro
Curso de iper   ciroCurso de iper   ciro
Curso de iper ciro
 
Diagnostico iperc
Diagnostico ipercDiagnostico iperc
Diagnostico iperc
 
Seguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene OcupacionalSeguridad e Higiene Ocupacional
Seguridad e Higiene Ocupacional
 
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
Inv. y rep de acc 2012 sm (1)
 
Charla IPERC
Charla IPERCCharla IPERC
Charla IPERC
 
Procedimiento iper
Procedimiento iperProcedimiento iper
Procedimiento iper
 
Iper[1]
Iper[1]Iper[1]
Iper[1]
 
IPER
IPERIPER
IPER
 
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vidaPonencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
Ponencia iperc base ing. frank sinarahua ab 2014 la positiva vida
 
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
Seguridad humana en construcciónSEGURIDAD HUMANA EN CONSTRUCCION
 

Destacado

Segindustrial2012
Segindustrial2012Segindustrial2012
Segindustrial2012
Carmen Lastra
 
El Futuro de la Educacion ccesa007
El Futuro de la Educacion ccesa007El Futuro de la Educacion ccesa007
El Futuro de la Educacion ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
Franquicia y conflicto los fundamentos
Franquicia y conflicto los fundamentosFranquicia y conflicto los fundamentos
Franquicia y conflicto los fundamentos
FranchiseFriday
 
Reunión semanal hse dim
Reunión semanal hse dimReunión semanal hse dim
Reunión semanal hse dim
Alejandro Carreño
 
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidorLas mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
noticiassidor
 
Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
Carlos
 
Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2
jdelvallea
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Factores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidenteFactores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidente
lalo32ortiz
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
liansoca
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
Yanet Caldas
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
nadilzamaria
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
Lulu Montañez
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
lobomicky
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Cristian Cardenas
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
Luis Ortiz Cristi
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
gustavoaudisio
 

Destacado (20)

Segindustrial2012
Segindustrial2012Segindustrial2012
Segindustrial2012
 
El Futuro de la Educacion ccesa007
El Futuro de la Educacion ccesa007El Futuro de la Educacion ccesa007
El Futuro de la Educacion ccesa007
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Franquicia y conflicto los fundamentos
Franquicia y conflicto los fundamentosFranquicia y conflicto los fundamentos
Franquicia y conflicto los fundamentos
 
Reunión semanal hse dim
Reunión semanal hse dimReunión semanal hse dim
Reunión semanal hse dim
 
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidorLas mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
Las mentiras de los operadores mafiosos sobre sidor
 
Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...Algunas reflexiones imprescindibles...
Algunas reflexiones imprescindibles...
 
Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2Accidentes del trabajo 2
Accidentes del trabajo 2
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Factores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidenteFactores y causalidades del accidente
Factores y causalidades del accidente
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
 
Modelos Pedagogicos
Modelos PedagogicosModelos Pedagogicos
Modelos Pedagogicos
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2Diapositivas causas basicas y 2
Diapositivas causas basicas y 2
 
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
Semana 4 actividad interactiva “identificación de causas básicas e inmediatas”.
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Presentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencionPresentacion en power de prevencion
Presentacion en power de prevencion
 

Similar a Diseño riesgos

Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Diegofer1994
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
HugoIldefonsoParinan
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 
Lesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laboralesLesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laborales
Overallhealth En Salud
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Daniel L Diaz R
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
MarielaAlonso66
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Hector Javier
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
LuisAntonioLinoFlore
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
Julio Palacio
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Marcela Osorio
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Laura Diaz Gomez
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
Carlos Martinez
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Pedro Terrón
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
DR SERGIO CABRERA
 
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
Sesión 01 - SSO en Minería superficial sSesión 01 - SSO en Minería superficial s
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
anyelavega1
 
Accidentes Laborales.pptx
Accidentes Laborales.pptxAccidentes Laborales.pptx
Accidentes Laborales.pptx
EduardoToninoChavezG
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
Seguridad salud en el trabajo
Seguridad salud en el trabajoSeguridad salud en el trabajo
Seguridad salud en el trabajo
M@ximo Oliver Saavedra Salcedo
 

Similar a Diseño riesgos (20)

Accidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesionalAccidente de trabajo y enfermedad profesional
Accidente de trabajo y enfermedad profesional
 
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTXINVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES ACTUAL (3).PPTX
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Lesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laboralesLesiones y accidentes laborales
Lesiones y accidentes laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Unidad 3 Accidentes
Unidad 3 AccidentesUnidad 3 Accidentes
Unidad 3 Accidentes
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
PresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud OcupacionalPresentacióN Salud Ocupacional
PresentacióN Salud Ocupacional
 
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales  dmllLey 1562 modif riesgos laborales  dmll
Ley 1562 modif riesgos laborales dmll
 
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
Solucion Del Taller Puntos 3,4,5 Y 6
 
FACTORES
FACTORESFACTORES
FACTORES
 
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de TodosSalud ocupacional Responsabilidad de Todos
Salud ocupacional Responsabilidad de Todos
 
Manejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajoManejo del riesgo de trabajo
Manejo del riesgo de trabajo
 
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
Sesión 01 - SSO en Minería superficial sSesión 01 - SSO en Minería superficial s
Sesión 01 - SSO en Minería superficial s
 
Accidentes Laborales.pptx
Accidentes Laborales.pptxAccidentes Laborales.pptx
Accidentes Laborales.pptx
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
Seguridad salud en el trabajo
Seguridad salud en el trabajoSeguridad salud en el trabajo
Seguridad salud en el trabajo
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Diseño riesgos

  • 1. ESTUDIO DE LA PROPORCIÓN DE ACCIDENTES Frank Bird (1969) sugirió la siguiente relación estadística entre accidentes e incidentes. 1 10 30 600 LESIÓN SERIA O GRAVE Incluye lesiones graves e incapacitantes LESIÓN MENOR Toda lesión reportada menos que grave ACCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD Todos los tipos INCIDENTES SIN LESIÓN O DAÑO VISIBLE (Cuasi-accidentes o escapadas milagrosas) Las relaciones señaladas de 1-10-30-600 en el cuadro de proporciones, muestra que NO se deben orientar TODOS los esfuerzos sólo a los acontecimientos que resultan en lesiones graves o incapacitantes, ya que existen oportunidades significativas que ofrecen una base mucho más amplia para poder aplicar un control efectivo.
  • 2. LA SEGURIDAD Y LA HIGIENE INDUSTRIAL INCAPACIDAD TEMPORAL RIESGOS DE TRABAJO INCAPACIDAD PERMANENTE INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL DEFUNCIÓN
  • 3. Los riesgos de trabajo generan costos:  Costos directos: Recursos destinados expresamente para realizar una actividad 1. Costos de tratamiento medico 2. Costos fijos 3. Costos variables  Costos indirectos: Son todos aquellos imputables a las victimas y sus familiares, se miden cuantitativamente 1. Daños de maquinaria 2. Tiempo perdido en el trabajo 3. Subsidios 4. Pensiones  Costos intangibles: son no cuantificables, se miden cualitativamente 1. Discapacidad 2. Dolor 3. Temor 4. Calidad de vida 5. Independencia funcional
  • 5. FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA 1.-Programas inadecuados 2.- Estándares inadecuados 3.- Cumplimiento inadecuado de estándares 1.-Factores Personales 2.- Factores de trabajo 1.-Actos y condiciones inseguras 1.-Contacto con energía o sustancias 1.-Personas 2.- Propiedad 3.- Proceso
  • 6. CAUSAS BASICAS FACTORES PERSONALES NO QUIERE NO PUEDE NO SABE NO FUE ENTRENADO NO ERA SU TRABAJO NO HAY PROGRAMA NO ASISTIÓ AL CURSO NO ESTA AUTORIZADO ESTA AUTORIZADO POR FALTA DE PERSONAL NO HAY INSTRUCTOR NO SE HA PEDIDO ESTE CURSO NO SE HA IMPARTIDO NO LO ENVIARON NO QUISO IR DEFICIENCIAS FÍSICAS FALTA DE ESPACIO EL DISEÑO NO LO PERMITE FALTA DE HERRAMIENTA MAL SELECCIONADO NO SE PREVIO EL RIESGO NO SE PREVIO EL RIESGO NO SE LA DIERON NO LA PIDIÓ LA PERDIÓ NO LE GUSTA SU TRABAJO LE FALTA INTERES MALA IMPRESIÓN DE SU TRABAJO MAL CONCEPTO DE SU JEFE MAL MOTIVADO SELECCIÓN INADECUADA
  • 7. CAUSAS BASICAS FACTORES DE TRABAJO FALLA DE COMPRAS FALLAS DE DISEÑO FALTA DE SUPERVISION FALLA DE MANTENIMIENTO EQUIPO O HERRAMIENTAS PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN INADECUADOS DESGASTE O FATIGA DEL MATERIAL O EQUIPO
  • 8. CAUSAS INMEDIATAS ACTOS INSEGUROS VIOLACION DE PROCEDIMIENTOS OPERACIÓN DE EQUIPO SIN AUTORIZACION FALTA DE USO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD INFLUENCIA DE DROGAS O ALCOHOL FALTA DE ATENCION O DISTRACCION NEGLIGENCIA USO INADECUADO DE EQUIPO O HERRAMIENTA
  • 9. CAUSAS INMEDIATAS CONDICIONES INSEGUROS FALTA DE ORDEN Y LIMPIEZA ILUMINACION INADECUADO EQUIPO EN MALAS CONDICIONES DEFECTO DE DISEÑO DE CONSTRUCCION AREA CON MUCHO RUIDO FALTA DE INSTRUMENTACION O ALARMA MATERIALES INADECUADOS
  • 10. FORMULACIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO El empleador debe.. supervisar, medir y recopilar con regularidad datos relativos a los resultados de la seguridad y salud en el trabajo. La selección de indicadores de eficiencia debe adecuarse al tamaño de la organización, la naturaleza de sus actividades y los objetivos…
  • 11. Los indicadores permiten: 1. Establecer alertas 2. Saber si nuestra gestión está siendo o no efectiva. 3. Compararnos con empresas de nuestro mismo sector. POR QUÉ TENER INDICADORES DE SST? Porque lo que no se mide no se controla
  • 12. Para hacer que un indicador de accidentes sea viable, se necesita un método de medición que se adapte a los efectos de ciertas variantes que causan diferencias en la experiencia de las lesiones. No puede solo emplearse el total de las lesiones, por dos razones: QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN? Primera: Puede suceder que una empresa con muchos trabajadores tenga más lesionados que otra con pocos trabajadores. Segunda: si se incluyen en los registros de una empresa todas las lesiones atendidas por el departamento de primeros auxilios, mientras que en otras empresas sólo se anotan aquellas lesiones suficientemente graves para causar pérdidas de tiempo, es obvio que el total de la primera será mayor que el de la segunda.
  • 13. QUÉ TIPO DE INDICADORES APLICAN? Hay normas internacionales que tienen en cuenta esas variantes. En primer lugar, estas normas utilizan los índices de frecuencia o accidentabilidad e índices de severidad o siniestrabilidad. Estos relacionan las lesiones incapacitantes y los días cargados de esas lesiones, con el número de horas hombre trabajado o con el número de trabajadores; por ello, estos índices vinculan automáticamente las horas de exposición con la lesión. En segundo lugar estas normas especifican las clases de lesiones que deberán incluirse en los índices.
  • 14. CUÁL INDICADOR SELECCIONAR? 1. Según OSHA : (100 trabajadores) 2. Según ANSI 16.1: (500 trabajadores) Índice Frecuencia = N° Acc. X 200000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 200000 HH HH Trabajadas Índice Frecuencia = N° Acc. X 1000000 HH HH Trabajadas Índice Severidad = Días Perdidos X 1000000 HH HH Trabajadas Occupational Safety and Health Administration
  • 15. 12% 6% 5% 4% 3% 3% 3% 54% 2%2% 2%2% 2% PEONES DE CARGA OP. MAQ Y HTAS VENDEDORES LIMPIADORES EMBALADORES ALBAÑILES COCINEROS MENSAJEROS CHOFERES PEONES CONSTRUCC SOLDADORES MECANICOS AUTOM DEMAS OCUPACIONES ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN OCUPACIÓN FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.
  • 16. 38% 13%12% 9% 9% 8% 11% MUÑECA Y MANO ABDOMEN,REG. LUB.SAC., COL. LUMB. Y PELVIS TOBILLO Y PIE M. INFERIOR M. SUPERIOR CABEZA Y CUELLO VARIOS DE FRECUENCIA MENOR ACCIDENTES DE TRABAJO POR REGIÓN ANATÓMICA FUENTE: Memoria Estadística. Coordinación de Salud en el Trabajo.

Notas del editor

  1. .
  2. .
  3. .