SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Luis Díaz.
C.I.:26.165.016.
Mecánica
#79
PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE ANÁLISIS
Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Características de la empresa: Análisis del tamaño de la plantilla,
organización territorial, otras características de la plantilla, riesgos genéricos
de las actividades productivas de la empresa y de sus procesos productivos,
siniestralidad del sector y propia de la empresa, etc.
Política preventiva de la empresa: declarando que la empresa va a
integrar la prevención, así como los objetivos propios que desea
alcanzar (Art. 2 del RSP, RD 39/1997).
Mecanismos :para implementar la consulta y/o participación de los
representantes de los trabajadores en aquellos temas y supuestos en
que corresponda.
(Recursos materiales : (necesarios y asignados) para realizar la acción
de prevención de riesgos en la empresa. Presupuesto anual específico, si
hubiera.
Responsabilidades y funciones dentro de la empresa: así como las
prácticas, los procedimientos y los procesos (por ejemplo, sistema para el
flujo de información sobre problemas, para tomar decisiones, etc.
1
2
3
4
5
MÉTODOS QUE SE APLICAN PARA LA
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES.
MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS:Un método de investigación que está
muy extendido es el conocido con el nombre de “método del árbol de causas”.
Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de
antecedentes del accidente,indicando las conexiones cronológicas y lógicas
existentes entre ellos.El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos
recogidos y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando,de manera
notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso
metodológico.
MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN:La metodología
denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción) se utiliza para
resolución deproblemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser
utilizada de forma sencilla para el análisis de causasde accidentes e incidentes
de consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma magnitud y en
los que el suceso no tiene gran complejidad. Este análisis se realizará en
grupo, por el equipo más adecuadode investigación del
accidente/incidente.seguido nos lleva a descubrir.
METODO DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA:El Diagrama de Ishikawa, también
llamado diagrama causa-efecto o “espina de pescado” es un métodode análisis
de causas utilizado habitualmente para problemas complejos en el área de
calidad.El método puede también ser utilizado para el análisis de accidentes e
incidentes. Sobre todo en casos deaccidentes graves ó incidentes de alto
potencial, en los que el análisis además puede presentar complejidad y no se
sabe a priori cuáles pueden ser las causas principales.

Más contenido relacionado

Destacado

Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
manuelito2263
 
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentesInvestigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Enrison Aguilar
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
david vargas
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
Jose Bullones
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Marielena Josej Vilca
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Eyda Agrazal Carrión
 
Escudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and preventionEscudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and prevention
YoungTae (Henry) Huh
 
Presentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo ApontePresentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo Aponte
Msc. Pablo R. Aponte P.
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
Marielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptxMarielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptx
Marie Cordero T
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
cipas candelaria
 
Plan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listoPlan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listo
elye32
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
sayke23
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Prevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos ruralesPrevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos rurales
Pablo Martinez
 
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
guillermo bautista
 
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Edgar Lopez
 

Destacado (20)

Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
 
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentesInvestigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentes
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Escudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and preventionEscudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and prevention
 
Presentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo ApontePresentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo Aponte
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Marielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptxMarielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptx
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
 
Plan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listoPlan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listo
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Prevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos ruralesPrevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos rurales
 
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
 
Prevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industriaPrevencion de riesgos laborales en la industria
Prevencion de riesgos laborales en la industria
 

Similar a Seguridad industrias,26165016.

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
kasava17
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jesus Roberti Salero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Brian Lucena
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
NATALIA CAROLINA PEREZ LONDOÑO
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
OscarMauricioCalaAgu
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
AlexLeonardoCantillo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
IsabelMonsalve10
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
LUZ ANGELA QUITIAN
 
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación  evaluacion integral de riesgosMétodos de evaluación  evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Rosalba Chacón Daza
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
ceciliaplaza7
 
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgo
danielaraigozarivera
 
A3
A3A3
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
LUZDARYVALENCIASANTA
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
pau8705
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
Oscar Garcia
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
NORIDAKHADIJAGAMBACO
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Claudia Remolina Salcedo
 
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
TatianaSJ
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
emon12345
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
MARIAJOSEQUIROZCORON
 

Similar a Seguridad industrias,26165016. (20)

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DEL RIESGO.
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgosActividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
Actividad 1 metodos para la evaluacion integral de riesgos
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación  evaluacion integral de riesgosMétodos de evaluación  evaluacion integral de riesgos
Métodos de evaluación evaluacion integral de riesgos
 
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del RiesgoActividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
Actividad no 3 Métodos de Evaluación del Riesgo
 
Metodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgoMetodos para evaluacion integral del riesgo
Metodos para evaluacion integral del riesgo
 
A3
A3A3
A3
 
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos  (1)
Actividad 3-metodos para evaluacion integral de riesgos (1)
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Herramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesosHerramientas para el control estadístico de procesos
Herramientas para el control estadístico de procesos
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
Métodos para evaluación integral del riesgo Tatiana Salazar Julio
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgosMetodos para la evaluación de riesgos
Metodos para la evaluación de riesgos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Seguridad industrias,26165016.

  • 2. PASOS PARA ELABORAR UN PLAN DE ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. Características de la empresa: Análisis del tamaño de la plantilla, organización territorial, otras características de la plantilla, riesgos genéricos de las actividades productivas de la empresa y de sus procesos productivos, siniestralidad del sector y propia de la empresa, etc. Política preventiva de la empresa: declarando que la empresa va a integrar la prevención, así como los objetivos propios que desea alcanzar (Art. 2 del RSP, RD 39/1997). Mecanismos :para implementar la consulta y/o participación de los representantes de los trabajadores en aquellos temas y supuestos en que corresponda. (Recursos materiales : (necesarios y asignados) para realizar la acción de prevención de riesgos en la empresa. Presupuesto anual específico, si hubiera. Responsabilidades y funciones dentro de la empresa: así como las prácticas, los procedimientos y los procesos (por ejemplo, sistema para el flujo de información sobre problemas, para tomar decisiones, etc. 1 2 3 4 5
  • 3. MÉTODOS QUE SE APLICAN PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES. MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS:Un método de investigación que está muy extendido es el conocido con el nombre de “método del árbol de causas”. Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente,indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos.El árbol causal refleja gráficamente todos los hechos recogidos y las relaciones existentes sobre ellos, facilitando,de manera notable, la detección de causas aparentemente ocultas y que el proceso metodológico. MÉTODO SCRA: SÍNTOMA-CAUSA-REMEDIO-ACCIÓN:La metodología denominada SCRA (Síntoma -> Causa -> Remedio -> Acción) se utiliza para resolución deproblemas triviales en el ámbito de la calidad y puede ser utilizada de forma sencilla para el análisis de causasde accidentes e incidentes de consecuencias leves ó moderadas y potencial de la misma magnitud y en los que el suceso no tiene gran complejidad. Este análisis se realizará en grupo, por el equipo más adecuadode investigación del accidente/incidente.seguido nos lleva a descubrir. METODO DEL DIAGRAMA DE ISHIKAWA:El Diagrama de Ishikawa, también llamado diagrama causa-efecto o “espina de pescado” es un métodode análisis de causas utilizado habitualmente para problemas complejos en el área de calidad.El método puede también ser utilizado para el análisis de accidentes e incidentes. Sobre todo en casos deaccidentes graves ó incidentes de alto potencial, en los que el análisis además puede presentar complejidad y no se sabe a priori cuáles pueden ser las causas principales.