SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
A. Comprender los principios de la prevención.
• Establecer y eliminar las causas de los
accidentes.
B. Conocer los medios para eliminar las
condiciones inseguras.
• Observar las tareas y el lugar de
trabajo.
C. Conocer el papel activo del trabajador en la
eliminación de condiciones inseguras.
• Peligro
Es una condición o característica intrínseca que
puede causar lesión o enfermedad, daño a la
propiedad y/o paralización de un proceso
• Riesgo
Es la combinación de la probabilidad y la
consecuencia de no controlar el peligro.
Diferencias entre:
Riesgos generales y su prevenciónAl analizar un accidente cualquiera es común
que adoptemos en los primeros momentos una
actitud fatalista, pensando que la mala suerte
tuvo algo que ver en la producción del
accidente.
Para hacer frente a los riesgos que
conlleva la realización del trabajo para la
salud y seguridad, se hace necesario
conocer la naturaleza del mismo y de
todos los elementos que influyen en él.
¿Qué debemos hacer para prevenir los
accidentes?
Debemos descubrir las acciones y
condiciones riesgosas en el lugar
de trabajo que nos interesa. Una
vez logrado, hay que establecer las
causas de las acciones y
condiciones riesgosas que
encontrado. Cuando sepamos las
causas, podemos aplicar algunas
técnicas que nos permita eliminar
o controlar los riesgos.
Principios básicos de la prevención de
accidentes
• Establecer las causas de las acciones o
condiciones que pueden provocar
accidentes.
• Eliminar o controlar esas causas.
¿Cómo podemos establecer la causa de los
accidentes?
• Inspecciones
• Observaciones
• A.S.T. (Análisis de seguridad de Trabajo
o Análisis de Riesgos de Trabajo)
Inspecciones
son aquellas acciones que
se programan con el
propósito de buscar y
encontrar las condiciones
inseguras que existen en
esos lugares, para
posteriormente
eliminarlas, corregirlas o
controlarlas.
Observaciones
Es la inspección y estudio esencialmente descriptivo
realizado por el investigador mediante el empleo de
sus propios sentidos de los hechos significativos tal
como son o como tienen lugar espontáneamente en el
tiempo en que acaecen y con arreglo a las exigencias
de la investigación científica, con o sin instrumentos
técnicos.
A.S.T. (Análisis de seguridad de Trabajo o Análisis
de Riesgos de Trabajo)
Es un procedimiento documentado que consiste
en identificar los peligros y evaluar los riesgos
potenciales; antes y durante la ejecución de un
trabajo, con el fin de
establecer medidas para
prevenir, controlar y/o
minimizar y así evitar la
ocurrencia de incidentes
ocupacionales y/o daños.
¿Qué y como debemos inspeccionar,
observar y A.S.T. ?
Se deben realizar de forma sectorizadas
(por parceladas) de acuerdo a las cosas que
necesitan ser revisadas .
Ejemplo de que podemos inspeccionar
observar y A.S.T.
Equipos, Instalaciones y Conexiones,
Herramientas, Máquinas, Extintores, etc.
Hay algunas cosas que necesitan ser
revisadas o inspeccionadas con mas rapidez
que otras, por lo que se deben planear
inspecciones periódicas a elementos precisos.
Técnicas específicas de la prevención de riesgos
laborales
• Seguridad en el trabajo.
• Higiene industrial.
• Medicina del trabajo.
• Psicosociología.
• Ergonomía.
Seguridad en el trabajo.
Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de
accidentes de trabajo. Fundamenta su actividad en
la prevención de riesgos derivados de las
condiciones de seguridad, buscando el origen de
dichos riesgos y eliminándolo mediante normas,
diseños y medidas de seguridad.
Higiene industrial.
Se centra en el medio ambiente físico en el
trabajo y en los contaminantes químicos y
biológicos, buscando la identificación,
valoración y corrección de estos factores de
riesgo.
Medicina del trabajo
Tiene como objetivo la prevención y la curación de
las patologías derivadas del trabajo. Busca
soluciones sanitarias que eviten posibles daños en la
salud de los trabajadores, centrando su actuación en
tres ámbitos: prevención, curación y rehabilitación.
Psicosociología. Ergonomía.
Por su propia concepción engloba a las demás
ramas de la prevención, incide sobre todos los
riesgos profesionales, ya que su objetivo es
conseguir un trabajo más eficaz, confortable y
seguro. La ergonomía diseña los medios materiales
y métodos buscando adaptar el trabajo a las
capacidades de las personas que lo realizan.
psicosociales, es decir, aquellos
derivados de las características
organizativas y la estructura de la
empresa, evitando situaciones de
estrés, insatisfacción, depresiones ...
Organización de la Prevención de Riesgos
Laborales en la empresa
En empresas muy pequeñas y de escasos riesgos, el
propio empresario puede llevar a cabo las actividades de
PRL. Sin embargo, esto no es lo habitual: lo más
frecuente es que estas actividades tengan que ser
encargadas a técnicos especialistas en PRL, con la
debida formación.
Los técnicos especialistas pueden
ser trabajadores de la propia
empresa a los cuales el
empresario les ha proporcionado
la formación necesaria y les ha
designado, para que se
encarguen de las actividades
preventivas, o bien el empresario
puede contratar esas actividades
con un Servicio de Prevención
Ajeno (SPA).
Bibliografía
• http://www.construsur.net/index.php/nota/index/Seguridad_Industr
ial/metodos-generales-de-prevencion-de-riesgos
• http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/forma1/mod1-v.htm
• http://www.osalan.euskadi.eus/s94-
osa0050/es/contenidos/informacion/trabajadores_prevencion/es_pre
venc/trabajadores_prevencion.html
• http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos-
generales/riesgos-generales-y-su-prevencion.php
• http://es.slideshare.net/YACARLA/analisis-de-riesgo-en-el-trabajo
• http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/la-observacion-como-tecnica-de-recogida-
de-datos-para-evaluaciones-psicosociales/
Elaborado por: Eyda Agrazal
Evelyn Ortiz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de seguridad
Presentación de seguridadPresentación de seguridad
Presentación de seguridad
Liriola
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
LUGUENSI
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboralcaro880911
 
Acidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causasAcidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causas
john alexander cifuentes martinez
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Sebastián Núñez Arriaza
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesliansoca
 
Higiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSRHigiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
DiegoMoreno219
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
lauraosorioj
 
Investigando un accidente de trabajo
Investigando un accidente de trabajoInvestigando un accidente de trabajo
Investigando un accidente de trabajo
Carlos Rimachi Farfán
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
julian duque
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoCarlos Vidal Diaz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jesus Sanchez
 
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
Métodos simplificados para evaluación de riesgosMétodos simplificados para evaluación de riesgos
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
JoseJuanMorenoEscalo1
 
SST
SSTSST
SST
SENATI
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Bleydis Senith Barragán Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

investigacion de accidentes
 investigacion de accidentes investigacion de accidentes
investigacion de accidentes
 
Presentación de seguridad
Presentación de seguridadPresentación de seguridad
Presentación de seguridad
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 
Acidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causasAcidentes de trabajo causas
Acidentes de trabajo causas
 
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laboralesCurso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
Curso nivel basico de prevencion de riesgos laborales
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Higiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSRHigiene ocupacional_IAFJSR
Higiene ocupacional_IAFJSR
 
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones de trabajo
 
Evaluacion final seguridad
Evaluacion final seguridad Evaluacion final seguridad
Evaluacion final seguridad
 
Investigacion at res1401
Investigacion at res1401Investigacion at res1401
Investigacion at res1401
 
Investigando un accidente de trabajo
Investigando un accidente de trabajoInvestigando un accidente de trabajo
Investigando un accidente de trabajo
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
Métodos simplificados para evaluación de riesgosMétodos simplificados para evaluación de riesgos
Métodos simplificados para evaluación de riesgos
 
SST
SSTSST
SST
 
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajoProcedimientos de  reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
Procedimientos de reporte e investigación de accidente e incidente de trabajo
 

Destacado

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
Jose Bullones
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
stiven sotelo
 
Presentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo ApontePresentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo Aponte
Msc. Pablo R. Aponte P.
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
david vargas
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
Marielena Josej Vilca
 
Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
manuelito2263
 
Seguridad industrias,26165016.
Seguridad industrias,26165016.Seguridad industrias,26165016.
Seguridad industrias,26165016.
david vargas
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
MIS PRESENTACIONES UAH
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
cipas candelaria
 
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentesInvestigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Enrison Aguilar
 
Marielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptxMarielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptx
Marie Cordero T
 
Plan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listoPlan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listo
elye32
 
Escudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and preventionEscudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and prevention
YoungTae (Henry) Huh
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
font Fawn
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
sayke23
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
guillermo bautista
 
Prevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos ruralesPrevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos rurales
Pablo Martinez
 
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentesElaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
Ymer Alvarez
 

Destacado (20)

mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Jose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptxJose bullonesa3.pptx
Jose bullonesa3.pptx
 
Higiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrialHigiene y seguridad ingustrial
Higiene y seguridad ingustrial
 
Presentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo ApontePresentacion Pablo Aponte
Presentacion Pablo Aponte
 
mecanica
mecanicamecanica
mecanica
 
Prevencion de riesgos
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgos
 
Prevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laboralesPrevencion de accidentes laborales
Prevencion de accidentes laborales
 
Seguridad industrias,26165016.
Seguridad industrias,26165016.Seguridad industrias,26165016.
Seguridad industrias,26165016.
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
E learning
E  learningE  learning
E learning
 
Investigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentesInvestigación, análisis y prevención de accidentes
Investigación, análisis y prevención de accidentes
 
Marielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptxMarielinacordero.ae1,pptx
Marielinacordero.ae1,pptx
 
Plan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listoPlan de seguridad laboral listo
Plan de seguridad laboral listo
 
Escudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and preventionEscudo de paz system for violence response and prevention
Escudo de paz system for violence response and prevention
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Analisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laboralesAnalisis para la prevención de accidentes laborales
Analisis para la prevención de accidentes laborales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajoAccidentes e-incidentes-enel-trabajo
Accidentes e-incidentes-enel-trabajo
 
Prevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos ruralesPrevencion riesgos rurales
Prevencion riesgos rurales
 
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentesElaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
Elaboracion de plan de analisis y prevencion de accidentes
 

Similar a Revista digital

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
Luis Carvajal
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Higiene
HigieneHigiene
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
SaludLaboralGallega
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesDani Fortuny
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
Wilmer Puerta
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
grey7palace
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luk3186
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e IncidentesMetodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
DanielaGuzmn42
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protecciónJosé Luis
 
Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
Guadalupe P.R
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
josgregth
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialUNIMINUTO
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
Marcos Suarez
 

Similar a Revista digital (20)

Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion05 tecnicas de prevencion
05 tecnicas de prevencion
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METALTEMA 3. DIRECTIVOS METAL
TEMA 3. DIRECTIVOS METAL
 
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laboralesPrevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
 
Plan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrialPlan de seguridad industrial
Plan de seguridad industrial
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e IncidentesMetodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
Metodologías Para Investigar Accidentes e Incidentes
 
Prevención y protección
Prevención y protecciónPrevención y protección
Prevención y protección
 
Evaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgosEvaluacion de-riesgos
Evaluacion de-riesgos
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Inspección de seguridad jos
Inspección de seguridad josInspección de seguridad jos
Inspección de seguridad jos
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Revista digital

  • 1.
  • 2. Objetivos A. Comprender los principios de la prevención. • Establecer y eliminar las causas de los accidentes. B. Conocer los medios para eliminar las condiciones inseguras. • Observar las tareas y el lugar de trabajo. C. Conocer el papel activo del trabajador en la eliminación de condiciones inseguras. • Peligro Es una condición o característica intrínseca que puede causar lesión o enfermedad, daño a la propiedad y/o paralización de un proceso • Riesgo Es la combinación de la probabilidad y la consecuencia de no controlar el peligro. Diferencias entre:
  • 3. Riesgos generales y su prevenciónAl analizar un accidente cualquiera es común que adoptemos en los primeros momentos una actitud fatalista, pensando que la mala suerte tuvo algo que ver en la producción del accidente.
  • 4. Para hacer frente a los riesgos que conlleva la realización del trabajo para la salud y seguridad, se hace necesario conocer la naturaleza del mismo y de todos los elementos que influyen en él.
  • 5. ¿Qué debemos hacer para prevenir los accidentes? Debemos descubrir las acciones y condiciones riesgosas en el lugar de trabajo que nos interesa. Una vez logrado, hay que establecer las causas de las acciones y condiciones riesgosas que encontrado. Cuando sepamos las causas, podemos aplicar algunas técnicas que nos permita eliminar o controlar los riesgos. Principios básicos de la prevención de accidentes • Establecer las causas de las acciones o condiciones que pueden provocar accidentes. • Eliminar o controlar esas causas.
  • 6. ¿Cómo podemos establecer la causa de los accidentes? • Inspecciones • Observaciones • A.S.T. (Análisis de seguridad de Trabajo o Análisis de Riesgos de Trabajo) Inspecciones son aquellas acciones que se programan con el propósito de buscar y encontrar las condiciones inseguras que existen en esos lugares, para posteriormente eliminarlas, corregirlas o controlarlas.
  • 7. Observaciones Es la inspección y estudio esencialmente descriptivo realizado por el investigador mediante el empleo de sus propios sentidos de los hechos significativos tal como son o como tienen lugar espontáneamente en el tiempo en que acaecen y con arreglo a las exigencias de la investigación científica, con o sin instrumentos técnicos. A.S.T. (Análisis de seguridad de Trabajo o Análisis de Riesgos de Trabajo) Es un procedimiento documentado que consiste en identificar los peligros y evaluar los riesgos potenciales; antes y durante la ejecución de un trabajo, con el fin de establecer medidas para prevenir, controlar y/o minimizar y así evitar la ocurrencia de incidentes ocupacionales y/o daños.
  • 8. ¿Qué y como debemos inspeccionar, observar y A.S.T. ? Se deben realizar de forma sectorizadas (por parceladas) de acuerdo a las cosas que necesitan ser revisadas . Ejemplo de que podemos inspeccionar observar y A.S.T. Equipos, Instalaciones y Conexiones, Herramientas, Máquinas, Extintores, etc. Hay algunas cosas que necesitan ser revisadas o inspeccionadas con mas rapidez que otras, por lo que se deben planear inspecciones periódicas a elementos precisos.
  • 9. Técnicas específicas de la prevención de riesgos laborales • Seguridad en el trabajo. • Higiene industrial. • Medicina del trabajo. • Psicosociología. • Ergonomía. Seguridad en el trabajo. Dirige sus actuaciones a evitar la aparición de accidentes de trabajo. Fundamenta su actividad en la prevención de riesgos derivados de las condiciones de seguridad, buscando el origen de dichos riesgos y eliminándolo mediante normas, diseños y medidas de seguridad.
  • 10. Higiene industrial. Se centra en el medio ambiente físico en el trabajo y en los contaminantes químicos y biológicos, buscando la identificación, valoración y corrección de estos factores de riesgo. Medicina del trabajo Tiene como objetivo la prevención y la curación de las patologías derivadas del trabajo. Busca soluciones sanitarias que eviten posibles daños en la salud de los trabajadores, centrando su actuación en tres ámbitos: prevención, curación y rehabilitación.
  • 11. Psicosociología. Ergonomía. Por su propia concepción engloba a las demás ramas de la prevención, incide sobre todos los riesgos profesionales, ya que su objetivo es conseguir un trabajo más eficaz, confortable y seguro. La ergonomía diseña los medios materiales y métodos buscando adaptar el trabajo a las capacidades de las personas que lo realizan. psicosociales, es decir, aquellos derivados de las características organizativas y la estructura de la empresa, evitando situaciones de estrés, insatisfacción, depresiones ...
  • 12. Organización de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa En empresas muy pequeñas y de escasos riesgos, el propio empresario puede llevar a cabo las actividades de PRL. Sin embargo, esto no es lo habitual: lo más frecuente es que estas actividades tengan que ser encargadas a técnicos especialistas en PRL, con la debida formación. Los técnicos especialistas pueden ser trabajadores de la propia empresa a los cuales el empresario les ha proporcionado la formación necesaria y les ha designado, para que se encarguen de las actividades preventivas, o bien el empresario puede contratar esas actividades con un Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
  • 13. Bibliografía • http://www.construsur.net/index.php/nota/index/Seguridad_Industr ial/metodos-generales-de-prevencion-de-riesgos • http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/forma1/mod1-v.htm • http://www.osalan.euskadi.eus/s94- osa0050/es/contenidos/informacion/trabajadores_prevencion/es_pre venc/trabajadores_prevencion.html • http://www.atexga.com/prevencion/es/guia/riesgos- generales/riesgos-generales-y-su-prevencion.php • http://es.slideshare.net/YACARLA/analisis-de-riesgo-en-el-trabajo • http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos- laborales/actualidad-laboral/la-observacion-como-tecnica-de-recogida- de-datos-para-evaluaciones-psicosociales/ Elaborado por: Eyda Agrazal Evelyn Ortiz