SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica
de Honduras
Alumna: María Celeste Martínez Benítez
N. Cuenta: 201510040190
Clase: Informática Aplicada
Tema: Seguridad Laboral
Catedrático: Ing. Maynor Sibrian
Seguridad
Laboral
¿Que es la seguridad
laboral?
Es el conjunto de técnicas y procedimientos
que tienen por objeto eliminar o disminuir el
riesgo de que se produzcan los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales.
Tipos de riesgos
laborales
Riesgos por
Accidente
Son los daños que pueden derivarse como consecuencia de
que ocurra un accidente, entonces se evalúa el riesgo, pudiendo
calificarlo desde el punto de vista de su gravedad se crean
medidas de protección.
Riesgos
Ambientales
En el caso de los factores de riesgo ambientales, la probabilidad de que se
produzca el daño viene representada por la dosis del agente contaminante
recibida por el organismo. Esta dosis puede medirse como energía recibida
por unidad de tiempo, si se trata de un agente físico, o como cantidad de
sustancia que penetra en el organismo por unidad de tiempo, si se trata de
un agente químico.
Riesgos psicosociales
En cuanto a los factores de riesgo relacionados con la ordenación
del trabajo se puede hablar de riesgos psicosociales. La dificultad
de su evaluación estriba en que las posibles alteraciones de la
salud suelen ser inespecíficas siendo también muy difícil discernir
en qué medida se deben a factores de riesgo laborales y a
factores extra laborales.
Prevención de Accidentes
en el Trabajo
En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo suceden
debido a las condiciones peligrosas que existen en los equipos,
maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones, así como
por la actitud o actos inseguros de los trabajadores al realizar sus
actividades.
Que genera los
accidentes de trabajo?
*Condiciones
peligrosas
• Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo
incorrectos.
• Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de
trabajo e instalaciones.
• Incorrecta colocación de los materiales o productos en
las áreas de trabajo.
• Maquinarias y herramientas en mal estado.
• Instalaciones con deficiente mantenimiento.
• Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo.
*Actos
inseguros
• Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras
personas.
• Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del
cuerpo.
• Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo
adiestramiento.
• Operar equipos sin autorización.
• Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra
en movimiento.
• No usar el equipo de protección personal.
Medidas de prevención
para los accidentes en el
trabajo
Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar
técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:
• Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos
establecidos.
• Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas,
neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados.
• Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el
centro de trabajo.
• Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo,
maquinaria y herramienta, entre otras.
• Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa.
Técnicas de
seguridad Laboral
Técnicas
analíticas
son aquellas que intentan identificar los peligros y las causas de los
accidentes. Estas técnicas pueden aplicarse bien antes del
accidente (evaluación de riesgos, inspecciones de seguridad,
observación de, notificación de peligros…) o después de la
materialización de un accidente (notificación y registro de
accidentes, investigación de accidentes, análisis estadístico ….)
Técnicas
operativas
tienen como fin controlar y neutralizar los peligros y las causas de los
accidentes. Estas técnicas pueden actuar a dos niveles diferente, una
que intenta mejorar las condiciones físicas (factor técnico) y que son las
que intentan alcanzar condiciones de trabajo seguras; y otra que tiene
como fin mejorar las actuaciones del trabajador en su trabajo (factor
humano), es decir, conseguir que los trabajadores actúen de forma
segura.
“La razón mas grande de tener
seguridad en el trabajo puede ser la
mas pequeña”
GRACIAS POR SU TIEMPO..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
IanRubio
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
WLADIMIR RODRIGUEZ MEDINA
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
Bryan Guerra
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laboralesInvestigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
louiscolmenarz
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
Wilmer Puerta
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
Blak Blak
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
EDGARANDRESRIVERAPAL
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
carlos Caicedo
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
jcasla51
 
Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
JohnatanLuisPonceRam
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Julian Hernandez
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
4150021
 
Mantenimiento preventivo ugt(1)
Mantenimiento preventivo ugt(1)Mantenimiento preventivo ugt(1)
Mantenimiento preventivo ugt(1)
clarivelth
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
Nieves Fernandez
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
Jairo Daza C. daza
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
IndalecioPenilla
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
Yennifer ruiz
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
uft fermin toro
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Nicole Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aboralesInforme sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
Informe sobre seguridad en las empresas y riesgos aborales
 
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medinaFormato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
Formato peligros riesgos setores económicos wladimir rodriguez medina
 
Accidentes de Trabajo
Accidentes de TrabajoAccidentes de Trabajo
Accidentes de Trabajo
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laboralesInvestigacion y prevencion de accidentes laborales
Investigacion y prevencion de accidentes laborales
 
Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014Power poin riesgos 2014
Power poin riesgos 2014
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Seguridad en el cda
Seguridad en el cdaSeguridad en el cda
Seguridad en el cda
 
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIALPRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
PRESENTACION SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Seguridad Laboral
Seguridad LaboralSeguridad Laboral
Seguridad Laboral
 
Guia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajoGuia investigacion-accidentes trabajo
Guia investigacion-accidentes trabajo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Mantenimiento preventivo ugt(1)
Mantenimiento preventivo ugt(1)Mantenimiento preventivo ugt(1)
Mantenimiento preventivo ugt(1)
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laboralesPrevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Higiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.pptHigiene y seguridad industrial.ppt
Higiene y seguridad industrial.ppt
 
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera partePresentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
Presentación investigación de accidentes de trabajo primera parte
 
Diapositivas seguridad industrial
Diapositivas  seguridad industrial Diapositivas  seguridad industrial
Diapositivas seguridad industrial
 
Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales Prevención de accidentes laborales
Prevención de accidentes laborales
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 

Similar a Seguridad laboral

13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
Raulhernandezlorenza
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
AdrianGonzalez199557
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
loligarrido6
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
sindustrialcepm
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
WendyPreciado2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
moisesebrahin2
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
أوسماني ألفاريز
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
sant142
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
cefic
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
FatimaPaliz1
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
1991freaks
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
DanielaEstefana2
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
oropezaa
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
gabrielfaritTabaresg
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Fabian Camilo Martinez Millan
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
LUISMIGUELHERNANDEZS2
 

Similar a Seguridad laboral (20)

13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx13. Seguridad e higiene.pptx
13. Seguridad e higiene.pptx
 
Seguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptxSeguridad Laboral I.pptx
Seguridad Laboral I.pptx
 
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdfprevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
prevenciondeaccidentslaborales ACTIVIDAD.pdf
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generalesEntrenamiento sisi   seguridad industrial aspectos generales
Entrenamiento sisi seguridad industrial aspectos generales
 
Conceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higieneConceptos generales riesgos higiene
Conceptos generales riesgos higiene
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdfpresentacion de seguridad-primera parte.pdf
presentacion de seguridad-primera parte.pdf
 
Condiciones inseguras
Condiciones insegurasCondiciones inseguras
Condiciones inseguras
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
Accidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajoAccidentes en el trabajo
Accidentes en el trabajo
 
Salud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema ivSalud ocupacional tema iv
Salud ocupacional tema iv
 
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdfprevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
prevenciondeaccidentslaborales-180803163323.pdf
 
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajoManual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
Manual para comisiones de seguridad e higiene en el trabajo
 
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptxSeguridad Laboral-Grupo 5.pptx
Seguridad Laboral-Grupo 5.pptx
 
Presentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laboralesPresentacion. riesgos laborales
Presentacion. riesgos laborales
 
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptxPREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
PREVENCION DE ENFERMEDADES LABORALES.pptx
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptxFactores de riesgo o peligros laborales.pptx
Factores de riesgo o peligros laborales.pptx
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Seguridad laboral

  • 1. Universidad Tecnológica de Honduras Alumna: María Celeste Martínez Benítez N. Cuenta: 201510040190 Clase: Informática Aplicada Tema: Seguridad Laboral Catedrático: Ing. Maynor Sibrian
  • 3. ¿Que es la seguridad laboral? Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
  • 5. Riesgos por Accidente Son los daños que pueden derivarse como consecuencia de que ocurra un accidente, entonces se evalúa el riesgo, pudiendo calificarlo desde el punto de vista de su gravedad se crean medidas de protección.
  • 6. Riesgos Ambientales En el caso de los factores de riesgo ambientales, la probabilidad de que se produzca el daño viene representada por la dosis del agente contaminante recibida por el organismo. Esta dosis puede medirse como energía recibida por unidad de tiempo, si se trata de un agente físico, o como cantidad de sustancia que penetra en el organismo por unidad de tiempo, si se trata de un agente químico.
  • 7. Riesgos psicosociales En cuanto a los factores de riesgo relacionados con la ordenación del trabajo se puede hablar de riesgos psicosociales. La dificultad de su evaluación estriba en que las posibles alteraciones de la salud suelen ser inespecíficas siendo también muy difícil discernir en qué medida se deben a factores de riesgo laborales y a factores extra laborales.
  • 8. Prevención de Accidentes en el Trabajo En la mayoría de los casos, los accidentes de trabajo suceden debido a las condiciones peligrosas que existen en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones, así como por la actitud o actos inseguros de los trabajadores al realizar sus actividades.
  • 10. *Condiciones peligrosas • Métodos de trabajo y procedimientos de trabajo incorrectos. • Defectos en los equipos, maquinarias, herramientas de trabajo e instalaciones. • Incorrecta colocación de los materiales o productos en las áreas de trabajo. • Maquinarias y herramientas en mal estado. • Instalaciones con deficiente mantenimiento. • Falta de orden y limpieza en las áreas de trabajo.
  • 11. *Actos inseguros • Provocar situaciones de riesgo que ponen en peligro a otras personas. • Usar de manera inapropiada las manos u otras partes del cuerpo. • Llevar a cabo actividades u operaciones sin previo adiestramiento. • Operar equipos sin autorización. • Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento. • No usar el equipo de protección personal.
  • 12. Medidas de prevención para los accidentes en el trabajo Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como: • Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos establecidos. • Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas, neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados. • Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan en el centro de trabajo. • Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo, maquinaria y herramienta, entre otras. • Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa.
  • 14. Técnicas analíticas son aquellas que intentan identificar los peligros y las causas de los accidentes. Estas técnicas pueden aplicarse bien antes del accidente (evaluación de riesgos, inspecciones de seguridad, observación de, notificación de peligros…) o después de la materialización de un accidente (notificación y registro de accidentes, investigación de accidentes, análisis estadístico ….)
  • 15. Técnicas operativas tienen como fin controlar y neutralizar los peligros y las causas de los accidentes. Estas técnicas pueden actuar a dos niveles diferente, una que intenta mejorar las condiciones físicas (factor técnico) y que son las que intentan alcanzar condiciones de trabajo seguras; y otra que tiene como fin mejorar las actuaciones del trabajador en su trabajo (factor humano), es decir, conseguir que los trabajadores actúen de forma segura.
  • 16. “La razón mas grande de tener seguridad en el trabajo puede ser la mas pequeña” GRACIAS POR SU TIEMPO..