SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Departamento de Telecomunicaciones
Cabudare, Estado Lara
Asignación Nº 4
Análisis de Accidentes y Enfermedades
Datos:
José Andrés Ruiz C.I. 19455978
SAIA F
Parte I
Accidentes laborales:
Este tema que se presenta en esta asignación, hoy en día es de mucha importancia debido al
crecimiento de los sectores empresariales y a las leyes que protegen a los trabajadores. En
Venezuela es el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD
LABORALES (INPSASEL), el organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, cuya
misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política
nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral,
garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de
trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras”.
Según la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE
TRABAJO (LOPCYMAT), los accidentes de trabajo son todas las lesiones funcionales o
corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la
acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del
trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo
violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. A continuación se muestra un análisis
considerando las cuatro ocupaciones que reflejen mayor porcentaje de incidencia de la
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ACCIDENTES DECLARADOS
ANTE EL INPSASEL SEGÚN LA OCUPACIÓN DEL AFECTADO Y LA GRAVEDAD DEL
ACCIDENTE, AÑO 2007:
 Ocupaciones de los procesos industriales: tiene un total de 17.707 accidentes entre leves,
moderados, graves y mortales representando un total de 30,7%. Este tipo de ocupación
representa un mayor porcentaje debido al esfuerzo violento o producto de la exposición a
agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos y condiciones meteorológicas.
Particularmente creo que para evitar los accidentes en este tipo de ocupación, es menester
la prevención, es decir tener un manejo integral de seguridad de los agentes físicos y
sobre todo químicos que puedan afectar la integridad de los trabajadores.
 Ocupaciones de los servicios: para especificar este tipo de ocupaciones es importante
nombrar algunos de los servicios: servicios domésticos, vigilancia, limpieza, ocupaciones
de hotelería, peluquería entre otros. Estos accidentes se aproxima a los 11.567,
representando un 20,1%. Este tipo de ocupaciones no representan tanto riesgo como las
anteriores por no interactuar la maquinaria y el hombre, para poder evitar estos accidentes
es necesario comprender con exactitud el medio donde interactúa el trabajador de manera
que conozca los posibles riesgos que se encuentren a su alrededor y sobre todas las cosas
tener un buen conocimiento de los primeros auxilios.
 Ocupaciones del trabajador de estructura: representa un total de 7.192 accidentes siendo
un 12,% del total. Realmente este tipo de ocupaciones se complicaría si no se tuviese un
control de las medidas de riesgo. Ensamblaje de estructuras metálicas, soldadura, cortes
de metales, construcción de estructuras de concreto, latoneros y caldereros son algunos de
las especificaciones de este tipo de ocupaciones donde se dan la mayor cantidad de
accidentes. Para poder evitar relativamente este tipo de inconvenientes es necesario por
parte de los ingenieros encargados de cualquier tipo de obra, manejar una gran afiches
con instrucciones para evitar cualquier descuido por parte del trabajador, aparte de esto
dotarlos de implementos que protejan la integridad del mismo.
 Ocupaciones del trabajo a máquina: con 5.235 accidentes entre leves, moderados, graves
y mortales, representando un 9,1% del total. Producción de herramientas, forja de
metales, tipografías, operadores de prensa, instalaciones de maquinaria entre otras, son
algunas de las ocupaciones. Creo que para evitar cualquier tipo de riesgo, es necesario
que los trabajadores tengan los utensilios para su protección. Se debe tener en cuenta
medidas de prevención, como por ejemplo dar charlas de seguridad de personal antes de
empezar cualquier obra. Es fundamental recalcar que cada quien (trabajador) debe de
hacerse responsable por su seguridad para así poder realizar un trabajo en equipo donde
se pueda contar con la prevención a cualquier tipo de accidente.
Parte II
Enfermedades ocupacionales:
Las enfermedades son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión al trabajador o
exposición al medio en el que trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los
imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se
manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales
o desequilibrio mental, temporales o permanentes.
Estas enfermedades son contraídas por los trabajadores debido a la exposición a ambientes
laborales inadecuados. A continuación se presenta un análisis considerando las enfermedades
que reflejan un mayor porcentaje de ocurrencia, para ello hago mención a las 3 enfermedades
más comunes:
 Trastornos Musculo-Esqueleto: Incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el
59% de todas las enfermedades profesionales. Lumbagia ocupacional, lesiones en los
hombros y las hernias son las enfermedades que más se presentan en los trabajadores en
cualquier tipo de ocupación, sobre todo las ocupaciones del trabajo a máquina donde las
personas tienen que hacer un sobre esfuerzo físico para realizar sus actividades. La
prevención es la base fundamental para evitar los accidentes y enfermedades, en esta
ocasión creo que se hace menester mejorar la capacidad de los servicios de salud en el
trabajo en relación con los mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio
ambiente de trabajo.
 Patología de riesgo químico: Se dan al año una cantidad aproximada de 21 enfermedades
por empresa, sobre todo en ocupaciones de procesos industriales donde el trabajador
interactúa en un ambiente donde existen agentes químicos como el plomo, mercurio,
cromo, ácidos, gases y vapores que afectan la integridad física del trabajador. Los
empleadores tienen la obligación de prevenir este tipo de enfermedades mediante la
adopción de medidas de prevención y protección a través de la evaluación y el control de
los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud. También Los trabajadores tienen el
derecho a participar en la formulación, supervisión y aplicación de las políticas y
programas de prevención.
 Afecciones de la piel: tiene poco porcentaje, con 17 accidentes al año por empresa, donde
las lesiones más comunes son la dermatosis y dermatitis por contacto. La piel es el
órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como
escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones mantiene la integridad del
cuerpo y absorbe y elimina los líquidos por lo que se hace muy propensa a sufrir lesiones.
Las enfermedades profesionales en general y las enfermedades de la piel en particular
constituyen desde hace mucho tiempo uno de los efectos indeseables del avance
industrial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
katherinerosas8
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Maricelin Molina
 
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboralMaria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Mislay Cuencas
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleresycardenas1995
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
97121724972
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
Abi Zam
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
Gilberto Parra
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
UCAD
 
Ensayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgosEnsayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgos
Endry Rafael Abreu Huerta
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)ANGIE MARCELA
 
Ley
LeyLey
Higiene
HigieneHigiene
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
FelipeLopez9977
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
Bea Almera
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
google
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Johnnatan Cubas
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Evelin Vasquez Betancourt
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad Industrial
Seguridad Industrial Seguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboralMaria sanchez cuadro de riesgo laboral
Maria sanchez cuadro de riesgo laboral
 
Salud ocupacional talleres
Salud ocupacional  talleresSalud ocupacional  talleres
Salud ocupacional talleres
 
Seguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleiderSeguridad ocupacional.. cleider
Seguridad ocupacional.. cleider
 
IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS IDENTIFICACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION DE RIESGOS
 
Republica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de VenezuelaRepublica Bolivariana de Venezuela
Republica Bolivariana de Venezuela
 
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo   sol ortizHigiene y seguridad en el trabajo   sol ortiz
Higiene y seguridad en el trabajo sol ortiz
 
Ensayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgosEnsayo daniela riesgos
Ensayo daniela riesgos
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)Salud ocupacional (nota 2)
Salud ocupacional (nota 2)
 
Ley
LeyLey
Ley
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
 
República bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela beaRepública bolivariana de venezuela bea
República bolivariana de venezuela bea
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
 
3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional3. Factores Riesgo Ocupacional
3. Factores Riesgo Ocupacional
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 

Destacado

Ej02 programación secuencial y condicionales (1)
Ej02 programación secuencial y condicionales (1)Ej02 programación secuencial y condicionales (1)
Ej02 programación secuencial y condicionales (1)Eimer Ramirez
 
Presentacion cominicacion cientifica definitiva
Presentacion cominicacion cientifica definitivaPresentacion cominicacion cientifica definitiva
Presentacion cominicacion cientifica definitivainiciacioncomputacion
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioEscuela N°3
 
Mis experiencias en la eso. abraham
Mis experiencias en la eso. abrahamMis experiencias en la eso. abraham
Mis experiencias en la eso. abraham
graci_ij
 
Tablón PAU
Tablón PAUTablón PAU
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Nutricionsecu
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinokasan37
 
Comunicado Quejas
Comunicado  QuejasComunicado  Quejas
Comunicado Quejas
Alfonso Rodriguez Sanchez
 
ARCHIVO EN LENGUAJE C
ARCHIVO EN LENGUAJE C ARCHIVO EN LENGUAJE C
ARCHIVO EN LENGUAJE C
wILFAab
 
Empleo, Desempleo
Empleo, Desempleo Empleo, Desempleo
Empleo, Desempleo
Universidad Fermin Toro
 
Espacios vituales
Espacios vitualesEspacios vituales
Espacios vitualeslecc21
 

Destacado (20)

Optica
OpticaOptica
Optica
 
Ej02 programación secuencial y condicionales (1)
Ej02 programación secuencial y condicionales (1)Ej02 programación secuencial y condicionales (1)
Ej02 programación secuencial y condicionales (1)
 
Biotecnología
Biotecnología Biotecnología
Biotecnología
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
Intro
IntroIntro
Intro
 
Presentacion cominicacion cientifica definitiva
Presentacion cominicacion cientifica definitivaPresentacion cominicacion cientifica definitiva
Presentacion cominicacion cientifica definitiva
 
Trabajo tutorial 5
Trabajo tutorial 5Trabajo tutorial 5
Trabajo tutorial 5
 
Cronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junioCronograma mayo- junio
Cronograma mayo- junio
 
Mis experiencias en la eso. abraham
Mis experiencias en la eso. abrahamMis experiencias en la eso. abraham
Mis experiencias en la eso. abraham
 
Tablón PAU
Tablón PAUTablón PAU
Tablón PAU
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelinActividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
Actividad5.3 equipo2 patricia_jesus_joshelin
 
Comunicado Quejas
Comunicado  QuejasComunicado  Quejas
Comunicado Quejas
 
ARCHIVO EN LENGUAJE C
ARCHIVO EN LENGUAJE C ARCHIVO EN LENGUAJE C
ARCHIVO EN LENGUAJE C
 
Empleo, Desempleo
Empleo, Desempleo Empleo, Desempleo
Empleo, Desempleo
 
Espacios vituales
Espacios vitualesEspacios vituales
Espacios vituales
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Erika mansilla.
Erika mansilla.Erika mansilla.
Erika mansilla.
 
VIDEOCONFERENCIA
VIDEOCONFERENCIAVIDEOCONFERENCIA
VIDEOCONFERENCIA
 

Similar a JoseRuizAsignacion4:_accidentes

Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1edgar612
 
Analisis higiene
Analisis higieneAnalisis higiene
Analisis higiene
Jeanfranco Rodriguez
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2edgar612
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
DanielPerez946
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
rafainciartezambrano
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
wilderramosperez
 
Taller
TallerTaller
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptxPRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
Danny450490
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
wilmerperoza
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSJhoan Moreno
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Leiidy Cortes Gaviiriia
 
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
Francisco Lobato
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
jkitakstilla
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
jkitakstilla
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidyjkitakstilla
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
NicolasCastaoRamirez
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Shesita Celi
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
margarita_za
 

Similar a JoseRuizAsignacion4:_accidentes (20)

Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1Higiene y seguridad 1
Higiene y seguridad 1
 
Analisis higiene
Analisis higieneAnalisis higiene
Analisis higiene
 
Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2Higiene y seguridad 2
Higiene y seguridad 2
 
Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1Higiene y seguridad actividad1
Higiene y seguridad actividad1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf RNE-capitulos-4-y-5.pdf
RNE-capitulos-4-y-5.pdf
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptxPRESENTACION AA2-EV01.pptx
PRESENTACION AA2-EV01.pptx
 
Wilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.pptWilmerperoza.a4.ppt
Wilmerperoza.a4.ppt
 
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOSMETODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
METODOLOGIAS PARA LA IDENTIFICACION Y EVALUACION DE PROCESOS
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
- 01-conceptos-bc3a1sicos-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.pdf
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales  jessica y leidyPrevencion de riesgos profesionales  jessica y leidy
Prevencion de riesgos profesionales jessica y leidy
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboralFormación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
Formación y orientación laboral unida 1 riesgo laboral
 
Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 

Más de cabitoruiz

Mapa conceptual.joseruiz
Mapa conceptual.joseruizMapa conceptual.joseruiz
Mapa conceptual.joseruiz
cabitoruiz
 
Modo de aproximacion al conocimiento
Modo de aproximacion al conocimientoModo de aproximacion al conocimiento
Modo de aproximacion al conocimiento
cabitoruiz
 
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendiosJoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendioscabitoruiz
 
Jose andres mapa de riesgo
Jose andres mapa de riesgoJose andres mapa de riesgo
Jose andres mapa de riesgo
cabitoruiz
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
cabitoruiz
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIcabitoruiz
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
cabitoruiz
 
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocialLa educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
cabitoruiz
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
cabitoruiz
 

Más de cabitoruiz (10)

Mapa conceptual.joseruiz
Mapa conceptual.joseruizMapa conceptual.joseruiz
Mapa conceptual.joseruiz
 
Modo de aproximacion al conocimiento
Modo de aproximacion al conocimientoModo de aproximacion al conocimiento
Modo de aproximacion al conocimiento
 
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendiosJoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
JoseRuiz.Asignacion5_Prevención de incendios
 
Jose andres mapa de riesgo
Jose andres mapa de riesgoJose andres mapa de riesgo
Jose andres mapa de riesgo
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Jose_ruiz
Jose_ruizJose_ruiz
Jose_ruiz
 
UNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo IIUNIDAD I Caculo II
UNIDAD I Caculo II
 
Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030Plan nacional de cti 2005 2030
Plan nacional de cti 2005 2030
 
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocialLa educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 

Último (11)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 

JoseRuizAsignacion4:_accidentes

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Departamento de Telecomunicaciones Cabudare, Estado Lara Asignación Nº 4 Análisis de Accidentes y Enfermedades Datos: José Andrés Ruiz C.I. 19455978 SAIA F
  • 2. Parte I Accidentes laborales: Este tema que se presenta en esta asignación, hoy en día es de mucha importancia debido al crecimiento de los sectores empresariales y a las leyes que protegen a los trabajadores. En Venezuela es el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (INPSASEL), el organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, cuya misión es la de ser una “Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras”. Según la LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT), los accidentes de trabajo son todas las lesiones funcionales o corporales, permanentes o temporales, inmediatas o posteriores, o la muerte, resultantes de la acción violenta de una fuerza exterior que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con ocasión del trabajo, toda lesión interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenida en las mismas circunstancias. A continuación se muestra un análisis considerando las cuatro ocupaciones que reflejen mayor porcentaje de incidencia de la DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LOS ACCIDENTES DECLARADOS ANTE EL INPSASEL SEGÚN LA OCUPACIÓN DEL AFECTADO Y LA GRAVEDAD DEL ACCIDENTE, AÑO 2007:  Ocupaciones de los procesos industriales: tiene un total de 17.707 accidentes entre leves, moderados, graves y mortales representando un total de 30,7%. Este tipo de ocupación representa un mayor porcentaje debido al esfuerzo violento o producto de la exposición a agentes físicos, mecánicos, químicos, biológicos y condiciones meteorológicas. Particularmente creo que para evitar los accidentes en este tipo de ocupación, es menester la prevención, es decir tener un manejo integral de seguridad de los agentes físicos y sobre todo químicos que puedan afectar la integridad de los trabajadores.  Ocupaciones de los servicios: para especificar este tipo de ocupaciones es importante nombrar algunos de los servicios: servicios domésticos, vigilancia, limpieza, ocupaciones
  • 3. de hotelería, peluquería entre otros. Estos accidentes se aproxima a los 11.567, representando un 20,1%. Este tipo de ocupaciones no representan tanto riesgo como las anteriores por no interactuar la maquinaria y el hombre, para poder evitar estos accidentes es necesario comprender con exactitud el medio donde interactúa el trabajador de manera que conozca los posibles riesgos que se encuentren a su alrededor y sobre todas las cosas tener un buen conocimiento de los primeros auxilios.  Ocupaciones del trabajador de estructura: representa un total de 7.192 accidentes siendo un 12,% del total. Realmente este tipo de ocupaciones se complicaría si no se tuviese un control de las medidas de riesgo. Ensamblaje de estructuras metálicas, soldadura, cortes de metales, construcción de estructuras de concreto, latoneros y caldereros son algunos de las especificaciones de este tipo de ocupaciones donde se dan la mayor cantidad de accidentes. Para poder evitar relativamente este tipo de inconvenientes es necesario por parte de los ingenieros encargados de cualquier tipo de obra, manejar una gran afiches con instrucciones para evitar cualquier descuido por parte del trabajador, aparte de esto dotarlos de implementos que protejan la integridad del mismo.  Ocupaciones del trabajo a máquina: con 5.235 accidentes entre leves, moderados, graves y mortales, representando un 9,1% del total. Producción de herramientas, forja de metales, tipografías, operadores de prensa, instalaciones de maquinaria entre otras, son algunas de las ocupaciones. Creo que para evitar cualquier tipo de riesgo, es necesario que los trabajadores tengan los utensilios para su protección. Se debe tener en cuenta medidas de prevención, como por ejemplo dar charlas de seguridad de personal antes de empezar cualquier obra. Es fundamental recalcar que cada quien (trabajador) debe de hacerse responsable por su seguridad para así poder realizar un trabajo en equipo donde se pueda contar con la prevención a cualquier tipo de accidente.
  • 4. Parte II Enfermedades ocupacionales: Las enfermedades son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión al trabajador o exposición al medio en el que trabajador se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Estas enfermedades son contraídas por los trabajadores debido a la exposición a ambientes laborales inadecuados. A continuación se presenta un análisis considerando las enfermedades que reflejan un mayor porcentaje de ocurrencia, para ello hago mención a las 3 enfermedades más comunes:  Trastornos Musculo-Esqueleto: Incluido el síndrome del túnel carpiano, representaron el 59% de todas las enfermedades profesionales. Lumbagia ocupacional, lesiones en los hombros y las hernias son las enfermedades que más se presentan en los trabajadores en cualquier tipo de ocupación, sobre todo las ocupaciones del trabajo a máquina donde las personas tienen que hacer un sobre esfuerzo físico para realizar sus actividades. La prevención es la base fundamental para evitar los accidentes y enfermedades, en esta ocasión creo que se hace menester mejorar la capacidad de los servicios de salud en el trabajo en relación con los mecanismos de vigilancia de la salud y control del medio ambiente de trabajo.  Patología de riesgo químico: Se dan al año una cantidad aproximada de 21 enfermedades por empresa, sobre todo en ocupaciones de procesos industriales donde el trabajador interactúa en un ambiente donde existen agentes químicos como el plomo, mercurio, cromo, ácidos, gases y vapores que afectan la integridad física del trabajador. Los empleadores tienen la obligación de prevenir este tipo de enfermedades mediante la adopción de medidas de prevención y protección a través de la evaluación y el control de los riesgos en el trabajo, y la vigilancia de la salud. También Los trabajadores tienen el
  • 5. derecho a participar en la formulación, supervisión y aplicación de las políticas y programas de prevención.  Afecciones de la piel: tiene poco porcentaje, con 17 accidentes al año por empresa, donde las lesiones más comunes son la dermatosis y dermatitis por contacto. La piel es el órgano más extenso del cuerpo, al que recubre en su totalidad. Además de actuar como escudo protector contra el calor, la luz, lesiones e infecciones mantiene la integridad del cuerpo y absorbe y elimina los líquidos por lo que se hace muy propensa a sufrir lesiones. Las enfermedades profesionales en general y las enfermedades de la piel en particular constituyen desde hace mucho tiempo uno de los efectos indeseables del avance industrial.