SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
• La salud ocupacional representa una herramienta importante para mejorar
la calidad de vida de los empleados, siempre y cuando las empresas y los
trabajadores la promuevan y la practiquen.
RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS
 Debe realizar la matriz de peligros.
 Tener un organigrama.
 Crear 3 comités que son: comité paritario, comité de convivencia laboral y comité brigada.
 Publicar el reglamento de higiene y seguridad industrial en un lugar visible para todos los
empleados.
 Capacitar continuamente al personal sobre los riesgos laborales.
JUSTIFICACIÓN
Lo que buscamos es aprender como se realiza un programa de salud ocupacional, para esto es
importante recordar que hay normas y leyes que exigen que las empresas tengan un programa
de salud ocupacional.
Unas de estas son:
• Implementar el programa de medicina, higiene, autocuidado y seguridad industrial, donde
se desarrollen actividades de promoción y prevención con los empleados.
• Supervisar y verificar sistemas de control de factores de riesgo en el ambiente y en el
área de trabajo. Suministrar elementos de protección personal y equipos de seguridad.
MARCO LEGAL
• RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Establece la creación y funcionamiento de los comités de
higiene y seguridad en las empresas.
• RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Establece el funcionamiento de los programas de salud
ocupacional en las empresas.
• DECRETO 1295 ARTÍCULO 21 LITERAL D: Obliga a los empleadores a programar y ejecutar
el cumplimiento del programa de salud ocupacional en la empresa y financiarlo. El articulo
22 literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
programa de salud ocupacional de la empresa.
OBJETIVO
Reducir la accidentalidad ocupacional.
Crear condiciones adecuadas para que los trabajadores puedan desempeñar sus
actividades de forma segura.
Disminuir la probabilidad de incurrir en responsabilidades laboral, civil y penal.
Garantizar el cumplimiento de normas legales vigentes.
PARA QUE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN UNA
EMPRESA?
Para disminuir el ausentismo
Para controlar los accidentes y enfermedades laborales
Para un mejor desempeño del empleado
RESPONSABILIDAD PATRONAL
o El trabajador debe ingresar sano y cuando se retira debe estar sano.
o El empleador debe brindarle al trabajador un medio de trabajo seguro, sin factores de
riesgo.
o El empleador debe incentivar al empleado y capacitarlo en cuanto a las normas y cuidados
para realizar un trabajo seguro.
o El empleador debe brindar al empleado un buen ambiente laboral, acompañado de pausas
activas y actividades de convivencia laboral.
QUE COMPONE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Subprogramas de medicina preventiva y del trabajo: capacitar en factores de riesgo, efectos
sobre la salud como prevenirlos y corregirlos. Hacer seguimientos periódicos a los
trabajadores para identificar los factores de riesgos.
Subprograma de higiene y seguridad industrial: Mantener un ambiente laboral adecuado,
definir acciones preventivas y de control que eviten accidentes laborales, determinar y
aplicar medidas de control en los factores de riesgo que puedan afectar la salud de los
trabajadores.
CONCLUSIONES
Es muy importante para las empresas implementar la salud ocupacional ya que no solo lo
exige la ley, también ayuda tanto a los empleadores como a los trabajadores a tener la
capacidad de resolver y saber como actuar en caso cualquier riesgo o peligro que se
presente.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

modulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgomodulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgo
Luis Ortega
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
carmenzarivera
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
ErnestoSnchez28
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
Alejandra Lorca
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Luis Ortega
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Alejandro Hernández
 
Anexo ii risst
Anexo ii   risstAnexo ii   risst
Anexo ii risst
Janet Toribio Chavez
 
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajoVigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Irekia - EJGV
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
katheynao
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Sergio Ureña
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
Jonathan Morales Méndez
 
Medicina laboral
Medicina laboralMedicina laboral
Medicina laboral
luisitoo3
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
dcuadros
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
KOTA KOTI
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
José Palomino Soto
 

La actualidad más candente (20)

modulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgomodulo 2 factores de riesgo
modulo 2 factores de riesgo
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1Medicina preventiva y de trabajo.1
Medicina preventiva y de trabajo.1
 
TEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdfTEAM 10 14 SSO.pdf
TEAM 10 14 SSO.pdf
 
Induccion en sst
Induccion en sstInduccion en sst
Induccion en sst
 
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
1. enfermeria en_salud_ocupacional_pdf
 
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajoModulo 5 promocion de la salud en el trabajo
Modulo 5 promocion de la salud en el trabajo
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOSSalud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
Salud Ocupacional - RIESGOS BIOLOGICOS
 
Anexo ii risst
Anexo ii   risstAnexo ii   risst
Anexo ii risst
 
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajoVigilancia epidemiológica en el trabajo
Vigilancia epidemiológica en el trabajo
 
Exposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SSTExposicion implementacion SG-SST
Exposicion implementacion SG-SST
 
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene IndustrialSalud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
Salud Ocupacional, Seguridad e Higiene Industrial
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Medicina laboral
Medicina laboralMedicina laboral
Medicina laboral
 
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
Protocolos de examenes medico ocupacionales y guias de diagnostico direccion ...
 
Salud ocupacional bolivia
Salud ocupacional boliviaSalud ocupacional bolivia
Salud ocupacional bolivia
 
IPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdfIPERC continuo vf.pdf
IPERC continuo vf.pdf
 

Destacado

programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
estudiante
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
kccardosoz
 
Brigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organizaciónBrigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organización
Beto Vergara
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
María
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
Freelance Research
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
.. ..
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
angelayulieth1996
 
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALESMANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
Alexander Chico
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
SENA1997
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 

Destacado (12)

programa salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresaprograma salud ocupacional empresa
programa salud ocupacional empresa
 
Constructo y variables
Constructo y variablesConstructo y variables
Constructo y variables
 
Brigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organizaciónBrigada primeros auxilios, organización
Brigada primeros auxilios, organización
 
Informe técnico de Seguridad industrial
 Informe técnico de Seguridad industrial Informe técnico de Seguridad industrial
Informe técnico de Seguridad industrial
 
Constructos y variables
Constructos y variablesConstructos y variables
Constructos y variables
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
 
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacionalPreguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
Preguntas y respuestas del taller de salud ocupacional
 
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALESMANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES
 
Factores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicosFactores de riesgo_ergonomicos
Factores de riesgo_ergonomicos
 
Clasificación de factores
Clasificación de factoresClasificación de factores
Clasificación de factores
 
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
Taller de 10 preguntas -Salud Ocupacional-
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 

Similar a Como implementar la salud ocupacional en una empresa

salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo
 
Copasst
CopasstCopasst
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Nova Rapbox
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
Carley Cordero
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
www.jcautentico.com
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
alvarez_jmiguel
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
estrellita8105
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
nairofelipetorres
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
Carlosdbarradasm
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
Ronhald Mendhez
 
Manual sso
Manual ssoManual sso
Manual sso
Arón De León
 
Manual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdfManual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdf
MercyGuerrero4
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
juanespala
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
atletico89
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 

Similar a Como implementar la salud ocupacional en una empresa (20)

salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
¡1mer recomendado! "Salud ocupacional"
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
Programa de salud ocupacional
Programa de salud ocupacionalPrograma de salud ocupacional
Programa de salud ocupacional
 
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.sPrograma de salud ocupacional meda asesores s.a.s
Programa de salud ocupacional meda asesores s.a.s
 
seguridad ocupasional
seguridad ocupasionalseguridad ocupasional
seguridad ocupasional
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
Programa de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboralPrograma de seguridad e higiene laboral
Programa de seguridad e higiene laboral
 
Manual sso
Manual ssoManual sso
Manual sso
 
Manual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdfManual-SSO.pdf
Manual-SSO.pdf
 
Salud ocupacional pala
Salud ocupacional palaSalud ocupacional pala
Salud ocupacional pala
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritarioTrabajo salud ocupacional comite prioritario
Trabajo salud ocupacional comite prioritario
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Como implementar la salud ocupacional en una empresa

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION • La salud ocupacional representa una herramienta importante para mejorar la calidad de vida de los empleados, siempre y cuando las empresas y los trabajadores la promuevan y la practiquen.
  • 3. RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS  Debe realizar la matriz de peligros.  Tener un organigrama.  Crear 3 comités que son: comité paritario, comité de convivencia laboral y comité brigada.  Publicar el reglamento de higiene y seguridad industrial en un lugar visible para todos los empleados.  Capacitar continuamente al personal sobre los riesgos laborales.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Lo que buscamos es aprender como se realiza un programa de salud ocupacional, para esto es importante recordar que hay normas y leyes que exigen que las empresas tengan un programa de salud ocupacional. Unas de estas son: • Implementar el programa de medicina, higiene, autocuidado y seguridad industrial, donde se desarrollen actividades de promoción y prevención con los empleados.
  • 5. • Supervisar y verificar sistemas de control de factores de riesgo en el ambiente y en el área de trabajo. Suministrar elementos de protección personal y equipos de seguridad.
  • 6. MARCO LEGAL • RESOLUCIÓN 2013 DE 1986: Establece la creación y funcionamiento de los comités de higiene y seguridad en las empresas. • RESOLUCIÓN 1016 DE 1989: Establece el funcionamiento de los programas de salud ocupacional en las empresas.
  • 7. • DECRETO 1295 ARTÍCULO 21 LITERAL D: Obliga a los empleadores a programar y ejecutar el cumplimiento del programa de salud ocupacional en la empresa y financiarlo. El articulo 22 literal D, obliga a los trabajadores a cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de salud ocupacional de la empresa.
  • 8. OBJETIVO Reducir la accidentalidad ocupacional. Crear condiciones adecuadas para que los trabajadores puedan desempeñar sus actividades de forma segura.
  • 9. Disminuir la probabilidad de incurrir en responsabilidades laboral, civil y penal. Garantizar el cumplimiento de normas legales vigentes.
  • 10. PARA QUE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EN UNA EMPRESA? Para disminuir el ausentismo Para controlar los accidentes y enfermedades laborales Para un mejor desempeño del empleado
  • 11. RESPONSABILIDAD PATRONAL o El trabajador debe ingresar sano y cuando se retira debe estar sano. o El empleador debe brindarle al trabajador un medio de trabajo seguro, sin factores de riesgo. o El empleador debe incentivar al empleado y capacitarlo en cuanto a las normas y cuidados para realizar un trabajo seguro. o El empleador debe brindar al empleado un buen ambiente laboral, acompañado de pausas activas y actividades de convivencia laboral.
  • 12. QUE COMPONE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Subprogramas de medicina preventiva y del trabajo: capacitar en factores de riesgo, efectos sobre la salud como prevenirlos y corregirlos. Hacer seguimientos periódicos a los trabajadores para identificar los factores de riesgos.
  • 13. Subprograma de higiene y seguridad industrial: Mantener un ambiente laboral adecuado, definir acciones preventivas y de control que eviten accidentes laborales, determinar y aplicar medidas de control en los factores de riesgo que puedan afectar la salud de los trabajadores.
  • 14. CONCLUSIONES Es muy importante para las empresas implementar la salud ocupacional ya que no solo lo exige la ley, también ayuda tanto a los empleadores como a los trabajadores a tener la capacidad de resolver y saber como actuar en caso cualquier riesgo o peligro que se presente.