SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
                        FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
                   PROGRAMA INTEGRADO DE POSTGRADO EN SEGURIDAD SOCIAL
                               MAESTRÍA EN SEGURIDAD SOCIAL
                        CÁTEDRA: REGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL




                                                                         Lic. García, Norma
Prof. Carla Mena
                                                                         Lic. Veliz, Aleida
ESTRUCTURA
Aspectos Constitucionales, legales y
teóricos que sustentan el contenido del
Régimen Prestacional de Servicios
Sociales al Adulto Mayor y Otras categorías
de Personas (LOSSS,LSS)
Contenido normativo de los aspectos más
relevantes de la Ley de Servicios Sociales.
Aplicación efectiva de la ley (controversias,
situación actual)
ASPECTOS CONSTITUCIONALES
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 (CRBV) Gaceta Oficial Nº 5453 de 24-03-2000

En el Preámbulo Art. 2. Estado Democrático y Social de
  Derecho y de Justicia.
En correspondencia con la forma de Estado.
Art. 86 se definen la
                      1.-Noción.
                      2. Contenido
                      3.-Límites de la Seguridad Social
Articulo 75 (protección a la familia).
Articulo 76 (protección a la maternidad y
paternidad).
Articulo 77 (protección al matrimonio y las uniones
estables).
Articulo 78 (protección a los niños y niñas y
adolescentes).
Articulo 79 (protección a los jóvenes y a las
jóvenes).
Articulo 80 (protección a los ancianos y ancianas).
Articulo 81 (protección a los discapacitados o a las
personas con necesidades especiales).
Articulo 82 (derecho a una vivienda adecuada).
Articulo 83, 84, y 85 (derecho a la salud).
Articulo 87 (derecho al trabajo).
Articulo 88 (derecho a la seguridad social de las
amas de casa).
Articulo 90 (jornada de trabajo, tiempo libre).
Articulo 91 (derecho a un salario suficiente).
Articulo 92 (derecho a prestaciones sociales).
Articulo 96 (derecho a la convención colectiva).
Articulo 100 (protección a los trabajadores y
trabajadoras culturales).
Articulo 102 (derecho a la educación).
Articulo 104 (protección al personal docente).
Articulo 111 (protección integral de los y las
deportistas).
Articulo 118 (protección a las cooperativas, cajas de
ahorro, mutuales, etc.).
Articulo 122 (protección a los pueblos indígenas).
Articulo 144, 147 y 148 (seguridad social de los
funcionarios y funcionarias públicos).
Articulo 306 (protección a la población campesina).
Articulo 308 (protección a las asociaciones
comunitarias, el ahorro y el consumo bajo régimen
de propiedad colectiva).
Articulo 328 (seguridad social de los miembros de la
Fuerza Armada Nacional).
CARACTERISTICAS EN LA CRBV (1999)
                       Atribuye a la seguridad social.
  Es un derecho humano fundamental.

  Es un servicio público.

  Carácter no lucrativo.

  Las cotizaciones se deben administrarse con fines
sociales.

  El Rector es el Estado

  Los recursos, sus excedentes y rendimiento sólo se
utilizaran para la protección social de los afiliados a la
seguridad social.
Integralidad                             unidad




                            Principios y
Universalidad           Características de la      Solidaridad
                       Seguridad Social Art.86
                               CRBV




                                                  Igualdad
  Participación

                          Eficiencia
Constitución de la
                                             República Bolivariana de                            ASPECTOS
                                              Venezuela Art.2, Art.86
                                                                                                  LEGALES


                                          Ley Orgánica del Sistema de Seguridad
                                                       Social Art. 1




           Sistema
                                                                                              Sistema prestacional de
        prestacional de                         Sistema prestacional de previsión
                                                                                                 vivienda y hábitat
         Salud Art. 19                                social Art. 19 LOSSS
                                                                                                  Art. 19LOSSS




        Régimen prestacional
                                                                                                    Régimen prestacional
        de Salud Art 20LOSSS                                                                        de vivienda y hábitat
                                                                                                     Art22 LOSSS




                                    Régimen prestacional            Régimen prestacional
Régimen prestacional de Servicios                                   Pensiones y otras            Régimen prestacional
 sociales al adulto mayor y otras   Empleo Art. 21LOSSS
                                                                    asignaciones económicas      Seguridad y salud en el
            categorías
   de personas Art. 21LOSSS                                         Art.21LOSSS                  Trabajo Art.21 LOSSS
LEY ORGANICA DEL SISTEMA
               DE SEGURIDAD SOCIAL
LOSSS (Gaceta Nº 37.600 30-12-2002)
Características Básicas:

 Ley Orgánica
 Es un derecho humano y Social Fundamental
 Concibe la Seguridad Social como un servicio
 publico
 Internacionalización de la Seguridad Social
LEY ORGANICA DEL SISTEMA
                 DE SEGURIDAD SOCIAL
Art. 17 Define contingencias amparadas por el
 sistema y las condiciones de protección a las
 otras categorías de personas.

Art. 18 Establece las prestaciones que otorga la
 ley dejando abierta la incorporación de otra
 prestación derivada de contingencia no prevista
 en la ley.

Art. 19 El sistema esta integrado por tres sistemas
 prestacionales
Regímenes Prestacionales
Desarrollados mediante leyes especiales



                      SISTEMA
                      PRESTACIONAL
                      DE PREVISION
                      SOCIAL
  SISTEMA
PRESTACIONAL
     DE         Régimen Prestacional de Servicios   SISTEMA
                sociales al adulto mayor y otra      PRESTACIONAL DE
   SALUD
                                                     VIVIENDA Y HABITAT
                categorías de personas Art. 58 al
                62 LOSSS
Régimen                                              Régimen
                Régimen de Empleo
prestacional                                          prestacional
de salud        Régimen de Pensiones y otras         de vivienda y
                asignaciones económicas               hábitat
                Régimen de Seguridad y salud en
                el trabajo
CONTENIDO TEORICO DE LA
                 NOCION DE SERVICIOS
                           SOCIALES
REGIMEN PRESTACIONAL
 Es un conjunto de normas que regulan la prestación que
 jurídicamente constituye el contenido de la obligación del ente gestor
 al beneficiario.

SERVICIOS SOCIALES
 Formas y modalidades de prestaciones mediante la intervención
 social metódica y científica, orientada a la atención general o
 especializada, institucionalizadas o no, interna, ambulatoria o a
 domicilio, de rehabilitación social, física, psíquica o sensorial y de
 asistencia en general orientada a salvaguardar el bienestar de la
 población
ADULTO Y ADULTA MAYOR:
Art. 7 numeral 1
Persona natural con edad igual o mayor a
sesenta años.

      OTRA CATEGORIA DE PERSONAS
Art. 7 numeral 2
Personas naturales menores de sesenta años
de edad, con ausencia de capacidad
contributiva para cotizar al Sistema de
Seguridad Social, que se encuentren en
estado de necesidad y, no están amparadas
por otras leyes, instituciones y programas.
Estado de Necesidad.
Art. 7 numeral 3
“A la situación de desprotección económica,
personal, familiar o social, que desencadena
necesidades sociales previstas y tipificadas por
esta Ley como merecedoras de protección
temporal o permanente. Constituye el dispositivo
que acciona la dinámica protectora y determina si
hay lugar o no a la protección”.
LEY DE SERVICIOS SOCIALES
                      Gaceta Oficial N 38.270 del 12 -10- 2005




O        Definir y regular el Régimen
        Prestacional    de     Servicios
B       Sociales al Adulto Mayor y
J       Otras Categorías de Personas.
E        Rectoría.
         Organización
T        Funcionamiento
O        Financiamiento
LEY DE SERVICIOS SOCIALES
                      Gaceta Oficial N 38.270 del 12 -10- 2005


       Determina las prestaciones.
O      Establece los requisitos para su
B   obtención y gestión, de conformidad
    con lo establecido en la CRBV, LOSS,
J   en     los   tratados,    pactos   y
E   convenciones sobre la materia,
T   suscritos y ratificados por la
    República Bolivariana de Venezuela.
O
Trato                                  Autonomía
  Digno




               Principios Rectores
               de la Ley de Servicios      Participación
Igualdad       Sociales




 Atención
                  Progresividad         Corresponsabilidad
Preferencial
Deberes y Derechos de Personas
                        Protegidas
Estado debe garantizar       a   las   personas
amparadas por esta ley:

 Los derechos humanos sin discriminación.
 Los derechos civiles (nacionalidad y
 ciudadanía)
 Los derechos políticos, sociales de la familia,
 culturales, económicos, ambientales y de los
 pueblos indígenas según lo previsto CRBV.
Deberes y Derechos de Personas
                      Protegidas
           ESTADO

                                   1.   Integración, corresponsable
                                         (calidad de Vida).
                                   2.   Derecho a la sexualidad.
                                   3.   Familias derecho a la
SOCIEDAD            FAMILIA             atención de las instituciones




                              1.   Deber de Participar
                              2.   Uso adecuado de las
                                   prestaciones
                              3.   Registrarse en el Sistema de
                                   información de la SS.
                              4.   Corresponsabilidad Familiar
DEBERES DE COORDINACION Y COOPERACION
       DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS

Los organismos públicos y privados, distintos al Ministerio con
competencia en materia de servicios sociales al adulto y adulta
mayor y otras categorías de personas y el Instituto Nacional de
Servicios Sociales, coadyuvarán para que sus acciones se
desarrollen con la mayor eficacia y eficiencia en beneficio de
los sujetos protegidos, con la participación del respectivo
Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas y
del Consejo Local de Planificación Pública.
ESTADOS Y MUNICIPIOS EN EL AMBITO
               DE SU COMPETENCIA
  Deben participar activamente y en forma
protagónica en la cogestión de las prestaciones,
programas y servicios establecidos por la LSS a
partir de convenios con el Instituto Nacional de
Servicios Sociales.
  Proyectos, planes, programas y presupuestos,
destinados a la atención

   Previsión Presupuestaria: deben incluir en su
presupuesto anual las partidas necesarias para
la atención integral de las personas protegidas
por la LSS
ESTADOS Y MUNICIPIOS EN EL AMBITO
                 DE SU COMPETENCIA
   Deben hacer del conocimiento de las
instancias de participación ciudadana previstas
en esta Ley, la formulación, ejecución y resultado
integral de las personas protegidas por esta Ley.
   Asumirán las prestaciones asistenciales en
servicios y en especie contemplados en la LSS
   Descentralizar y transferir a las comunidades y
grupos vecinales organizados, los servicios que
éstos gestionen, previa demostración de su
capacidad para prestarlos.
REGULA
Las relaciones jurídicas entre las
personas naturales o jurídicas y
los órganos y entes del Estado.
Establece la vinculación con los
demás regímenes prestacionales
que integran el SSS.
Elementos      Fundamentales          que
constituyen garantía de la efectividad de
la Ley
        Noción de estado de necesidad.

        Red Programática de los Servicio
       Sociales.

        Tecnificación profesional de la red

        Viabilidad Financiera
Estado de Necesidad
                              Con protección prioritaria

LSS Art.30
  Estar en desamparo familiar, social, económico o en
  indigencia.

  Estar excluido del grupo familiar, carecer de medios de
  subsistencia y con ingresos inferiores al cuarenta por ciento
  (40%) del salario mínimo urbano.

  Estar privadas de alimento y en estado de desnutrición.

  Carecer de habitación y estar en exposición a la intemperie.
Estado de Necesidad.
                            Con protección prioritaria

 Estar en situación de avanzada edad o de gran
 discapacidad con imposibilidad de satisfacer sus
 necesidades básicas y depender permanentemente de
 otra persona con escasos recursos.

 Ser jefe o jefa de familia en estado de necesidad y con
 personas bajo su dependencia.

 Encontrarse  en cualquier otra circunstancia de
 desamparo que implique limitaciones severas para cubrir
 las necesidades básicas de subsistencia o que la
 persona o familia no pueda superarla por sí misma.
Ámbito de Aplicación

                        Venezolanos y venezolanas de sesenta años o mas de
                        edad y los extranjeros y extranjeras de igual edad,
                        siempre que residan legalmente en el país.
ART 3. Población
amparada (exceptuando
las asignaciones        Venezolanos (as) y extranjeros (as) con residencia
económicas)
                        legal en el país, menores de sesenta años, en estado de
                        necesidad, no amparadas por otras leyes, instituciones
                        o programas, destinados a brindar igual o semejantes
                        prestaciones a las contempladas en la ley.

                        Extranjeros (as) de tránsito en el país y que se
                        encuentren en las situaciones antes señaladas, serán
                        atendidos de acuerdo a los tratados, pactos y
                        convenciones suscritos y ratificados por la república.
Prestaciones
Comprenden asignaciones económicas
                                  Entre el 60% y el
Corto                            80% del salario
Mediano                          mínimo vigente.
Largo plazo                       Prestaciones en
                                 servicios y en
                                 especies. Art. 31
                                 LSS
Prestaciones Dinerarias

Son las asignaciones económicas, permanentes o
no.
Para los calificar y para obtenerlas y uno de los
requisitos es la ausencia de capacidad contributiva.
Estas asignaciones pueden ser a largo, mediano y
corto plazo.
¿Quiénes tienen derecho a estas asignaciones?
Adultos mayores, en estado de necesidad y con
ausencia de capacidad contributiva.
Personas menores de sesenta años que se
encuentren en estado de necesidad, que no estén
protegidas por otras leyes y no estén integradas a
su grupo familiar.
Personas con discapacidad total permanente o
grave temporal, que impida o dificulte severamente
su actividad social, laboral o individual, previa
calificación y certificación de la condición.
Las familias en situación de desprotección
económica, con ingresos económicos inferior al
salario mínimo urbano, no protegida por otras
leyes.
¿Quiénes tienen derecho a estas asignaciones?


Familias con personas              a su cargo con
discapacidad absoluta permanente o gran
discapacidad que impida o dificulte severamente su
actividad social, laboral, o individual.
Amas de casa: no amparadas por otras leyes que
les brinden la misma protección y en estado de
necesidad.
Personas de los pueblos indígenas, en estado de
necesidad, y; éstos se considerarán adultos
mayores a los 50 años de edad.
Prestaciones
en servicios y
en especies
Rectoría y organización
                                                                      del sistema de
                                                                  servicios sociales
INSTANCIA                                                  ESTRUCTURA ADMINITRATIVA
Órgano Rector                                              ART 86 MINPADES
Órgano Gestor                                              ART 69 INASS
Órgano Asesor                                              Consejo Nacional de Servicios Sociales
Instancia educativa y comunicacional                       Oficina de asuntos educativos y comunicacional
Órgano de Ejecución a nivel del Estado                     Centros de SS del Estado
Órgano de Ejecución a nivel del Municipio                  Centros de SS del municipio
Órgano por descentralización de competencias municipales   Comunidades y grupos vecinales organizados

Órganos e evaluación, control e integración                ART 87 Comité comunitarios de SS y asambleas de
Instancias de cooperación y coordinación institucional     ciudadano.
                                                           Art. 5 Redes de SS
Instancias de participación ciudadana                      ART 6 Redes de voluntariados de SS de las personas
                                                           protegidas por la ley
Órgano de denuncias                                        ART. 102 INASS, Ministerio Publico
Instancia de Sanción                                       ART. 104 Ministerio Publico
Órganos Financieros                                        ART 95. Fondo de asignaciones económicas sociales (TSS)
                                                           ART. 96 Fondos de prestaciones de servicios en especies,
                                                           INASS
ORIGEN FISCAL
                 Asignaciones presupuestarias
                 previstas en la Ley del Ejercicio
                 fiscal correspondiente.
                 Aportes extraordinarios que
                 apruebe el Ejecutivo
                 Los remanentes netos de capital
                 Mecanismos impositivos para
                 este fin
                 Cantidades recaudadas y
                 cualquier otra fuente
                 Aportes presupuestarios de los
Financiamiento   Estados y Municipios
Disposiciones Transitorias,
                                                      Derogatorias y Finales de la LSS
LAPSOS                                                ACTIVIDAD                                         RESPONSABLE
12 meses después de publicada la LSS                  Reestructuración de INAGER para su                Ministerio del poder popular para la
12/09/2006                                                 conversión al INASS                              participación Social


6 meses después de publicada la LSS                   Preparar el plan de integración para              Instituto Nacional de Servicios Sociales.
12/03/2006                                                coordinar y agilizar la integración                 INASS
                                                          de las prestaciones y programas
                                                          desarrollados por los Estados y
                                                          Municipios, para e desarrollo en dos
                                                          años a partir de la consignación del
                                                          plan de integración.


En 180 días de entrada en vigencia de                 Presentación de las necesidades                   Ministerio del poder popular para la
     Ley                                                   financieras para la implantaron de               participación Social
                                                           la nueva institucionalidad al
                                                           Presidente en consejo de Ministros


Al entrar en vigencia la disposiciones                Las personas calificadas y certificadas           Instituto Nacional de Servicios Sociales.
     relativas a las asignaciones                          recibirán el 60% del salario mínimo                INASS
     económicas                                            urbano vigente

12 meses después de publicada la LSS                  Desarrollo pleno de las disposiciones             Ministerio del poder popular para la
    entrada en vigencia la disposiciones                  referidas a las asignaciones                      participación Social
    relativas a las asignaciones                          económicas y constitución del fondo
    económicas                                            de asignaciones económicas y
                                                          sociales

             Fuente: Consideraciones sobre la reforma de la Seguridad Social en Venezuela Ana Salcedo
DISPOSICIONES TRANSITORIAS,
         DEROGATORIA Y FINALES
 Reestructuración del INAGER a INASS 12 meses.
Los funcionarios se regirán por la Ley de Estatuto del
funcionario publico.
 El INASS seis meses presentara un plan de integración
con Estados y Municipios.
 180 días el Ministro con competencia presentara las
necesidades financieras para la transición.
Al finalizar la vacatio Ley, la personas calificadas y
certificadas recibirán el 60% del salario mínimo.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS,
         DEROGATORIA Y FINALES
 Se derogan toda disposición normativa que
contraigan la LSS y la Ley del INAGER.



Disposición final Única
Las asignaciones económicas entraran en vigencia 12
meses siguientes a la publicación de la Ley.
VIABILIDAD
 Pasa por el análisis de 2 variables: Gastos y
financiamiento.
 La población de adultos mayores pasó de ser el 4,88%
de la población en 1975 al 7,04% en el 2003, con un
total de 1.804.047 personas de la tercera edad.
 Según el INE para 2006 la población mayor de 60 años
era de 2.078.073.
VIABILIDAD
Transición demográfica, ha descendido la
natalidad y una mortalidad moderada.
La esperanza de vida del venezolano, muestra
una tendencia clara ascendente en los últimos
20 años:
              1950-1955 55.19 años
              1960-1965 60,18 años
              1970-1975 66,06 años
              1980-1985 68,77 años
              1990-1995 71,77 años
              2000-2005 73,74 años
              Actualmente es 74,65
              2010-2015 será 76,28 años   Fuente: Anuario INE
1993
   Sin crear los fondos para el
                                             Situación Actual
    financiamiento de las prestaciones
Fondo de asignaciones económicas y
    sociales
Fondo de prestaciones en servicios y
    especies
   Sin crear la Tesorería de la Seguridad
    Social
   Sin levantar el catastro social
    correspondiente que determine CUAL Y
    CUANTA ES LA POBLACION A
    ATENDER desde la publicación de la
    novísima Ley.
   Presidente de la República ha creado
    una estructura paralela a través de
    decretos MISION NEGRA HIPOLITA
   25 de diciembre del 2005, LA MISION
    MADRES DEL BARRIO decreto 4342
    GO 38404 la cual tiene como objetivo
    apoyar a las amas de casa, decreto
    5316 del 25 de abril del 2007 GO 38673
    programa excepcional y temporal para
    atender a 100.000 adultos y adultas
    mayores en estados de necesidad.
   Modificada la LOSSS
Conclusiones
   Instrumento de justicia social
   Ley de avanzada, que coloca a nuestro país a la
vanguardia, al menos desde la perspectiva legal,
   Sistema de protección tendiente a la inclusión de
todas aquellas personas tradicionalmente
excluidos.
   Objetivos y novedosos planteamientos, es
considerada por algunos una ley utópica de difícil
implementación
   Existen disposiciones gubernamentales que
aparentan evadir las disposiciones establecidas en
la LOSSS y en la Ley de Servicios Sociales y la
publicación de otras leyes de protección para
sectores específicos de la población.
Conclusiones
 Es el único régimen no contributivo de la LOSSS.
  Es vulnerable porque depende de los factores
socioeconómicos y de la disponibilidad de las
instituciones para proveer la protección.
 Viabilidad financiera residual y escasa
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE PERSONAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Alberto J. Belloso B.
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
ACRF15
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Régimen Prestacional de Previsión Social
Régimen Prestacional de Previsión SocialRégimen Prestacional de Previsión Social
Régimen Prestacional de Previsión Social
Jennifer Bravo
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
Gabriela Orzatti Gómez
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
seguridad social
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
gabriela freites
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
Viviana Martinez
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
seguridad social
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
María Torrealba
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
Seguridadsocialunesr
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derechoelianarvictoria
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Seguridad Social
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
DIORYANA MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
 
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en VenezuelaSeguridad Social - Historia y Características en Venezuela
Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
 
Presentación seguridad social
Presentación seguridad socialPresentación seguridad social
Presentación seguridad social
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Régimen Prestacional de Previsión Social
Régimen Prestacional de Previsión SocialRégimen Prestacional de Previsión Social
Régimen Prestacional de Previsión Social
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
 
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
 
Estabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboralEstabilidad e inamovilidad laboral
Estabilidad e inamovilidad laboral
 

Destacado

Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanomaikabrav
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integralmaikabrav
 
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
Seguridad Social
 
exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4
Yusneri Perez
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Yusneri Perez
 
la familia
la familiala familia
la familia
jessica9101
 
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Seguridad Social
 
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Josmel Pacheco-Mendoza
 
Sistema de Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Seguridad Social en VenezuelaSistema de Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Seguridad Social en Venezuela
Margiory Dimary Martinez Loreto
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiomigcar
 
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleoComentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleoHugo Araujo
 
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de EmpleoAnálisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleoobservatoriocedice
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
davidmontilla19
 
Derechos del adulto y adulto mayor
Derechos del adulto y adulto mayorDerechos del adulto y adulto mayor
Derechos del adulto y adulto mayorIvonne Aucapiña
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAllyn
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
Meli Hualpa Arango
 
Normas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayorNormas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayor
vicente Ayala Bermeo
 

Destacado (20)

Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
 
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
Ensayo Seguridad Social (Jorge Bastidas)
 
exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4exposición de seguridad social nª 4
exposición de seguridad social nª 4
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social nª 2
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
Ensayo Seguridad Social (Andreina Machado)
 
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
Búsqueda en google Scholar - Académico 2014
 
Sistema de Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Seguridad Social en VenezuelaSistema de Seguridad Social en Venezuela
Sistema de Seguridad Social en Venezuela
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleoComentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
Comentarios a la ley de régimen prestacional de empleo
 
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de EmpleoAnálisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
Análisis Costo-Beneficio de la Ley de Régimen Prestacional de Empleo
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
Ensayo sobre el subdesarrollo en Venezuela
 
Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)
 
Derechos del adulto y adulto mayor
Derechos del adulto y adulto mayorDerechos del adulto y adulto mayor
Derechos del adulto y adulto mayor
 
Servicios sociales en venezuela
Servicios sociales  en venezuelaServicios sociales  en venezuela
Servicios sociales en venezuela
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
 
Normas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayorNormas y protocolos, adulto mayor
Normas y protocolos, adulto mayor
 

Similar a REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE PERSONAS

Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)masterrrhh
 
Carla celis
Carla celisCarla celis
Carla celis
carla celis
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Seguridad Social un Derecho de Todos
 
La discapacidad y el derecho a la salud
La discapacidad y el derecho a la saludLa discapacidad y el derecho a la salud
La discapacidad y el derecho a la saludGermán Niedfeld
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad socialLUIS DIAZ
 
Ley 100 93
Ley 100 93Ley 100 93
Ley 100 93
garli096
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
noemana
 
Ley de vivienda y hábitat
Ley de vivienda y hábitatLey de vivienda y hábitat
Ley de vivienda y hábitat
quimeramejorado
 
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
Ley 100 de diciembre 23 de  1993Ley 100 de diciembre 23 de  1993
Ley 100 de diciembre 23 de 1993luisafdaduarte
 
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
Ley 100 de diciembre 23 de  1993Ley 100 de diciembre 23 de  1993
Ley 100 de diciembre 23 de 1993luisafdaduarte
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanacarliantonella
 
Sistema de la seguridad social lopcymat -final
Sistema de la seguridad social  lopcymat -finalSistema de la seguridad social  lopcymat -final
Sistema de la seguridad social lopcymat -finalCelene Bruzual
 
3. Ley 100 de 1993.pdf
3. Ley 100 de 1993.pdf3. Ley 100 de 1993.pdf
3. Ley 100 de 1993.pdf
karengonzalez163745
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinJose Gazzotti
 

Similar a REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE PERSONAS (20)

Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)Función de social del estado (trabajo)
Función de social del estado (trabajo)
 
Carla celis
Carla celisCarla celis
Carla celis
 
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
Profesor Absalon Mendez Cegarra Seguridad social _cuba-venezuela_13-01-09
 
La discapacidad y el derecho a la salud
La discapacidad y el derecho a la saludLa discapacidad y el derecho a la salud
La discapacidad y el derecho a la salud
 
seguridad social
seguridad socialseguridad social
seguridad social
 
INTEGRACION ECONÓMICA Y SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRACION ECONÓMICA Y SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIALINTEGRACION ECONÓMICA Y SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL
INTEGRACION ECONÓMICA Y SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL
 
Ley 100 93
Ley 100 93Ley 100 93
Ley 100 93
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Ley de vivienda y hábitat
Ley de vivienda y hábitatLey de vivienda y hábitat
Ley de vivienda y hábitat
 
Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993Ley 100-de-1993
Ley 100-de-1993
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
Ley 100 de diciembre 23 de  1993Ley 100 de diciembre 23 de  1993
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
 
Ley100 1993
Ley100 1993Ley100 1993
Ley100 1993
 
Ley100 1993
Ley100 1993Ley100 1993
Ley100 1993
 
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
Ley 100 de diciembre 23 de  1993Ley 100 de diciembre 23 de  1993
Ley 100 de diciembre 23 de 1993
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Sistema de la seguridad social lopcymat -final
Sistema de la seguridad social  lopcymat -finalSistema de la seguridad social  lopcymat -final
Sistema de la seguridad social lopcymat -final
 
3. Ley 100 de 1993.pdf
3. Ley 100 de 1993.pdf3. Ley 100 de 1993.pdf
3. Ley 100 de 1993.pdf
 
Esp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlinEsp seguridad social marlin
Esp seguridad social marlin
 
Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993Ley 100 de 1993
Ley 100 de 1993
 

Más de Seguridad Social un Derecho de Todos (6)

Lopcymat gaceta38236
Lopcymat gaceta38236Lopcymat gaceta38236
Lopcymat gaceta38236
 
Ley organica del trabajo 2012
Ley organica del trabajo 2012Ley organica del trabajo 2012
Ley organica del trabajo 2012
 
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIALPROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PROGRESIVIDAD, FINANCIAMIENTO E INTERSECTORIALIDAD DE LA SEGURIDAD SOCIAL
 
Programas sociales
Programas socialesProgramas sociales
Programas sociales
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESASRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
 
Seguridad Social Alemania Y Holanda(2)
Seguridad Social Alemania Y Holanda(2)Seguridad Social Alemania Y Holanda(2)
Seguridad Social Alemania Y Holanda(2)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE PERSONAS

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES PROGRAMA INTEGRADO DE POSTGRADO EN SEGURIDAD SOCIAL MAESTRÍA EN SEGURIDAD SOCIAL CÁTEDRA: REGIMENES DE LA SEGURIDAD SOCIAL Lic. García, Norma Prof. Carla Mena Lic. Veliz, Aleida
  • 3. ESTRUCTURA Aspectos Constitucionales, legales y teóricos que sustentan el contenido del Régimen Prestacional de Servicios Sociales al Adulto Mayor y Otras categorías de Personas (LOSSS,LSS) Contenido normativo de los aspectos más relevantes de la Ley de Servicios Sociales. Aplicación efectiva de la ley (controversias, situación actual)
  • 4. ASPECTOS CONSTITUCIONALES La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (CRBV) Gaceta Oficial Nº 5453 de 24-03-2000 En el Preámbulo Art. 2. Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia. En correspondencia con la forma de Estado. Art. 86 se definen la 1.-Noción. 2. Contenido 3.-Límites de la Seguridad Social
  • 5. Articulo 75 (protección a la familia). Articulo 76 (protección a la maternidad y paternidad). Articulo 77 (protección al matrimonio y las uniones estables). Articulo 78 (protección a los niños y niñas y adolescentes). Articulo 79 (protección a los jóvenes y a las jóvenes). Articulo 80 (protección a los ancianos y ancianas). Articulo 81 (protección a los discapacitados o a las personas con necesidades especiales). Articulo 82 (derecho a una vivienda adecuada).
  • 6. Articulo 83, 84, y 85 (derecho a la salud). Articulo 87 (derecho al trabajo). Articulo 88 (derecho a la seguridad social de las amas de casa). Articulo 90 (jornada de trabajo, tiempo libre). Articulo 91 (derecho a un salario suficiente). Articulo 92 (derecho a prestaciones sociales). Articulo 96 (derecho a la convención colectiva). Articulo 100 (protección a los trabajadores y trabajadoras culturales).
  • 7. Articulo 102 (derecho a la educación). Articulo 104 (protección al personal docente). Articulo 111 (protección integral de los y las deportistas). Articulo 118 (protección a las cooperativas, cajas de ahorro, mutuales, etc.). Articulo 122 (protección a los pueblos indígenas). Articulo 144, 147 y 148 (seguridad social de los funcionarios y funcionarias públicos).
  • 8. Articulo 306 (protección a la población campesina). Articulo 308 (protección a las asociaciones comunitarias, el ahorro y el consumo bajo régimen de propiedad colectiva). Articulo 328 (seguridad social de los miembros de la Fuerza Armada Nacional).
  • 9. CARACTERISTICAS EN LA CRBV (1999) Atribuye a la seguridad social. Es un derecho humano fundamental. Es un servicio público. Carácter no lucrativo. Las cotizaciones se deben administrarse con fines sociales. El Rector es el Estado Los recursos, sus excedentes y rendimiento sólo se utilizaran para la protección social de los afiliados a la seguridad social.
  • 10. Integralidad unidad Principios y Universalidad Características de la Solidaridad Seguridad Social Art.86 CRBV Igualdad Participación Eficiencia
  • 11. Constitución de la República Bolivariana de ASPECTOS Venezuela Art.2, Art.86 LEGALES Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Art. 1 Sistema Sistema prestacional de prestacional de Sistema prestacional de previsión vivienda y hábitat Salud Art. 19 social Art. 19 LOSSS Art. 19LOSSS Régimen prestacional Régimen prestacional de Salud Art 20LOSSS de vivienda y hábitat Art22 LOSSS Régimen prestacional Régimen prestacional Régimen prestacional de Servicios Pensiones y otras Régimen prestacional sociales al adulto mayor y otras Empleo Art. 21LOSSS asignaciones económicas Seguridad y salud en el categorías de personas Art. 21LOSSS Art.21LOSSS Trabajo Art.21 LOSSS
  • 12. LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL LOSSS (Gaceta Nº 37.600 30-12-2002) Características Básicas: Ley Orgánica Es un derecho humano y Social Fundamental Concibe la Seguridad Social como un servicio publico Internacionalización de la Seguridad Social
  • 13. LEY ORGANICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Art. 17 Define contingencias amparadas por el sistema y las condiciones de protección a las otras categorías de personas. Art. 18 Establece las prestaciones que otorga la ley dejando abierta la incorporación de otra prestación derivada de contingencia no prevista en la ley. Art. 19 El sistema esta integrado por tres sistemas prestacionales
  • 14. Regímenes Prestacionales Desarrollados mediante leyes especiales SISTEMA PRESTACIONAL DE PREVISION SOCIAL SISTEMA PRESTACIONAL DE Régimen Prestacional de Servicios SISTEMA sociales al adulto mayor y otra PRESTACIONAL DE SALUD VIVIENDA Y HABITAT categorías de personas Art. 58 al 62 LOSSS Régimen Régimen Régimen de Empleo prestacional prestacional de salud Régimen de Pensiones y otras de vivienda y asignaciones económicas hábitat Régimen de Seguridad y salud en el trabajo
  • 15. CONTENIDO TEORICO DE LA NOCION DE SERVICIOS SOCIALES REGIMEN PRESTACIONAL Es un conjunto de normas que regulan la prestación que jurídicamente constituye el contenido de la obligación del ente gestor al beneficiario. SERVICIOS SOCIALES Formas y modalidades de prestaciones mediante la intervención social metódica y científica, orientada a la atención general o especializada, institucionalizadas o no, interna, ambulatoria o a domicilio, de rehabilitación social, física, psíquica o sensorial y de asistencia en general orientada a salvaguardar el bienestar de la población
  • 16. ADULTO Y ADULTA MAYOR: Art. 7 numeral 1 Persona natural con edad igual o mayor a sesenta años. OTRA CATEGORIA DE PERSONAS Art. 7 numeral 2 Personas naturales menores de sesenta años de edad, con ausencia de capacidad contributiva para cotizar al Sistema de Seguridad Social, que se encuentren en estado de necesidad y, no están amparadas por otras leyes, instituciones y programas.
  • 17. Estado de Necesidad. Art. 7 numeral 3 “A la situación de desprotección económica, personal, familiar o social, que desencadena necesidades sociales previstas y tipificadas por esta Ley como merecedoras de protección temporal o permanente. Constituye el dispositivo que acciona la dinámica protectora y determina si hay lugar o no a la protección”.
  • 18. LEY DE SERVICIOS SOCIALES Gaceta Oficial N 38.270 del 12 -10- 2005 O Definir y regular el Régimen Prestacional de Servicios B Sociales al Adulto Mayor y J Otras Categorías de Personas. E Rectoría. Organización T Funcionamiento O Financiamiento
  • 19. LEY DE SERVICIOS SOCIALES Gaceta Oficial N 38.270 del 12 -10- 2005 Determina las prestaciones. O Establece los requisitos para su B obtención y gestión, de conformidad con lo establecido en la CRBV, LOSS, J en los tratados, pactos y E convenciones sobre la materia, T suscritos y ratificados por la República Bolivariana de Venezuela. O
  • 20. Trato Autonomía Digno Principios Rectores de la Ley de Servicios Participación Igualdad Sociales Atención Progresividad Corresponsabilidad Preferencial
  • 21. Deberes y Derechos de Personas Protegidas Estado debe garantizar a las personas amparadas por esta ley: Los derechos humanos sin discriminación. Los derechos civiles (nacionalidad y ciudadanía) Los derechos políticos, sociales de la familia, culturales, económicos, ambientales y de los pueblos indígenas según lo previsto CRBV.
  • 22. Deberes y Derechos de Personas Protegidas ESTADO 1. Integración, corresponsable (calidad de Vida). 2. Derecho a la sexualidad. 3. Familias derecho a la SOCIEDAD FAMILIA atención de las instituciones 1. Deber de Participar 2. Uso adecuado de las prestaciones 3. Registrarse en el Sistema de información de la SS. 4. Corresponsabilidad Familiar
  • 23. DEBERES DE COORDINACION Y COOPERACION DE ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS Los organismos públicos y privados, distintos al Ministerio con competencia en materia de servicios sociales al adulto y adulta mayor y otras categorías de personas y el Instituto Nacional de Servicios Sociales, coadyuvarán para que sus acciones se desarrollen con la mayor eficacia y eficiencia en beneficio de los sujetos protegidos, con la participación del respectivo Consejo de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas y del Consejo Local de Planificación Pública.
  • 24. ESTADOS Y MUNICIPIOS EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA Deben participar activamente y en forma protagónica en la cogestión de las prestaciones, programas y servicios establecidos por la LSS a partir de convenios con el Instituto Nacional de Servicios Sociales. Proyectos, planes, programas y presupuestos, destinados a la atención Previsión Presupuestaria: deben incluir en su presupuesto anual las partidas necesarias para la atención integral de las personas protegidas por la LSS
  • 25. ESTADOS Y MUNICIPIOS EN EL AMBITO DE SU COMPETENCIA Deben hacer del conocimiento de las instancias de participación ciudadana previstas en esta Ley, la formulación, ejecución y resultado integral de las personas protegidas por esta Ley. Asumirán las prestaciones asistenciales en servicios y en especie contemplados en la LSS Descentralizar y transferir a las comunidades y grupos vecinales organizados, los servicios que éstos gestionen, previa demostración de su capacidad para prestarlos.
  • 26. REGULA Las relaciones jurídicas entre las personas naturales o jurídicas y los órganos y entes del Estado. Establece la vinculación con los demás regímenes prestacionales que integran el SSS.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Elementos Fundamentales que constituyen garantía de la efectividad de la Ley Noción de estado de necesidad. Red Programática de los Servicio Sociales. Tecnificación profesional de la red Viabilidad Financiera
  • 30. Estado de Necesidad Con protección prioritaria LSS Art.30 Estar en desamparo familiar, social, económico o en indigencia. Estar excluido del grupo familiar, carecer de medios de subsistencia y con ingresos inferiores al cuarenta por ciento (40%) del salario mínimo urbano. Estar privadas de alimento y en estado de desnutrición. Carecer de habitación y estar en exposición a la intemperie.
  • 31. Estado de Necesidad. Con protección prioritaria  Estar en situación de avanzada edad o de gran discapacidad con imposibilidad de satisfacer sus necesidades básicas y depender permanentemente de otra persona con escasos recursos.  Ser jefe o jefa de familia en estado de necesidad y con personas bajo su dependencia.  Encontrarse en cualquier otra circunstancia de desamparo que implique limitaciones severas para cubrir las necesidades básicas de subsistencia o que la persona o familia no pueda superarla por sí misma.
  • 32. Ámbito de Aplicación Venezolanos y venezolanas de sesenta años o mas de edad y los extranjeros y extranjeras de igual edad, siempre que residan legalmente en el país. ART 3. Población amparada (exceptuando las asignaciones Venezolanos (as) y extranjeros (as) con residencia económicas) legal en el país, menores de sesenta años, en estado de necesidad, no amparadas por otras leyes, instituciones o programas, destinados a brindar igual o semejantes prestaciones a las contempladas en la ley. Extranjeros (as) de tránsito en el país y que se encuentren en las situaciones antes señaladas, serán atendidos de acuerdo a los tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por la república.
  • 33. Prestaciones Comprenden asignaciones económicas Entre el 60% y el Corto 80% del salario Mediano mínimo vigente. Largo plazo Prestaciones en servicios y en especies. Art. 31 LSS
  • 34. Prestaciones Dinerarias Son las asignaciones económicas, permanentes o no. Para los calificar y para obtenerlas y uno de los requisitos es la ausencia de capacidad contributiva. Estas asignaciones pueden ser a largo, mediano y corto plazo.
  • 35. ¿Quiénes tienen derecho a estas asignaciones? Adultos mayores, en estado de necesidad y con ausencia de capacidad contributiva. Personas menores de sesenta años que se encuentren en estado de necesidad, que no estén protegidas por otras leyes y no estén integradas a su grupo familiar. Personas con discapacidad total permanente o grave temporal, que impida o dificulte severamente su actividad social, laboral o individual, previa calificación y certificación de la condición. Las familias en situación de desprotección económica, con ingresos económicos inferior al salario mínimo urbano, no protegida por otras leyes.
  • 36. ¿Quiénes tienen derecho a estas asignaciones? Familias con personas a su cargo con discapacidad absoluta permanente o gran discapacidad que impida o dificulte severamente su actividad social, laboral, o individual. Amas de casa: no amparadas por otras leyes que les brinden la misma protección y en estado de necesidad. Personas de los pueblos indígenas, en estado de necesidad, y; éstos se considerarán adultos mayores a los 50 años de edad.
  • 38. Rectoría y organización del sistema de servicios sociales INSTANCIA ESTRUCTURA ADMINITRATIVA Órgano Rector ART 86 MINPADES Órgano Gestor ART 69 INASS Órgano Asesor Consejo Nacional de Servicios Sociales Instancia educativa y comunicacional Oficina de asuntos educativos y comunicacional Órgano de Ejecución a nivel del Estado Centros de SS del Estado Órgano de Ejecución a nivel del Municipio Centros de SS del municipio Órgano por descentralización de competencias municipales Comunidades y grupos vecinales organizados Órganos e evaluación, control e integración ART 87 Comité comunitarios de SS y asambleas de Instancias de cooperación y coordinación institucional ciudadano. Art. 5 Redes de SS Instancias de participación ciudadana ART 6 Redes de voluntariados de SS de las personas protegidas por la ley Órgano de denuncias ART. 102 INASS, Ministerio Publico Instancia de Sanción ART. 104 Ministerio Publico Órganos Financieros ART 95. Fondo de asignaciones económicas sociales (TSS) ART. 96 Fondos de prestaciones de servicios en especies, INASS
  • 39. ORIGEN FISCAL Asignaciones presupuestarias previstas en la Ley del Ejercicio fiscal correspondiente. Aportes extraordinarios que apruebe el Ejecutivo Los remanentes netos de capital Mecanismos impositivos para este fin Cantidades recaudadas y cualquier otra fuente Aportes presupuestarios de los Financiamiento Estados y Municipios
  • 40. Disposiciones Transitorias, Derogatorias y Finales de la LSS LAPSOS ACTIVIDAD RESPONSABLE 12 meses después de publicada la LSS Reestructuración de INAGER para su Ministerio del poder popular para la 12/09/2006 conversión al INASS participación Social 6 meses después de publicada la LSS Preparar el plan de integración para Instituto Nacional de Servicios Sociales. 12/03/2006 coordinar y agilizar la integración INASS de las prestaciones y programas desarrollados por los Estados y Municipios, para e desarrollo en dos años a partir de la consignación del plan de integración. En 180 días de entrada en vigencia de Presentación de las necesidades Ministerio del poder popular para la Ley financieras para la implantaron de participación Social la nueva institucionalidad al Presidente en consejo de Ministros Al entrar en vigencia la disposiciones Las personas calificadas y certificadas Instituto Nacional de Servicios Sociales. relativas a las asignaciones recibirán el 60% del salario mínimo INASS económicas urbano vigente 12 meses después de publicada la LSS Desarrollo pleno de las disposiciones Ministerio del poder popular para la entrada en vigencia la disposiciones referidas a las asignaciones participación Social relativas a las asignaciones económicas y constitución del fondo económicas de asignaciones económicas y sociales Fuente: Consideraciones sobre la reforma de la Seguridad Social en Venezuela Ana Salcedo
  • 41. DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIA Y FINALES Reestructuración del INAGER a INASS 12 meses. Los funcionarios se regirán por la Ley de Estatuto del funcionario publico. El INASS seis meses presentara un plan de integración con Estados y Municipios. 180 días el Ministro con competencia presentara las necesidades financieras para la transición. Al finalizar la vacatio Ley, la personas calificadas y certificadas recibirán el 60% del salario mínimo.
  • 42. DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIA Y FINALES Se derogan toda disposición normativa que contraigan la LSS y la Ley del INAGER. Disposición final Única Las asignaciones económicas entraran en vigencia 12 meses siguientes a la publicación de la Ley.
  • 43. VIABILIDAD Pasa por el análisis de 2 variables: Gastos y financiamiento. La población de adultos mayores pasó de ser el 4,88% de la población en 1975 al 7,04% en el 2003, con un total de 1.804.047 personas de la tercera edad. Según el INE para 2006 la población mayor de 60 años era de 2.078.073.
  • 44. VIABILIDAD Transición demográfica, ha descendido la natalidad y una mortalidad moderada. La esperanza de vida del venezolano, muestra una tendencia clara ascendente en los últimos 20 años: 1950-1955 55.19 años 1960-1965 60,18 años 1970-1975 66,06 años 1980-1985 68,77 años 1990-1995 71,77 años 2000-2005 73,74 años Actualmente es 74,65 2010-2015 será 76,28 años Fuente: Anuario INE 1993
  • 45. Sin crear los fondos para el Situación Actual financiamiento de las prestaciones Fondo de asignaciones económicas y sociales Fondo de prestaciones en servicios y especies  Sin crear la Tesorería de la Seguridad Social  Sin levantar el catastro social correspondiente que determine CUAL Y CUANTA ES LA POBLACION A ATENDER desde la publicación de la novísima Ley.  Presidente de la República ha creado una estructura paralela a través de decretos MISION NEGRA HIPOLITA  25 de diciembre del 2005, LA MISION MADRES DEL BARRIO decreto 4342 GO 38404 la cual tiene como objetivo apoyar a las amas de casa, decreto 5316 del 25 de abril del 2007 GO 38673 programa excepcional y temporal para atender a 100.000 adultos y adultas mayores en estados de necesidad.  Modificada la LOSSS
  • 46. Conclusiones Instrumento de justicia social Ley de avanzada, que coloca a nuestro país a la vanguardia, al menos desde la perspectiva legal, Sistema de protección tendiente a la inclusión de todas aquellas personas tradicionalmente excluidos. Objetivos y novedosos planteamientos, es considerada por algunos una ley utópica de difícil implementación Existen disposiciones gubernamentales que aparentan evadir las disposiciones establecidas en la LOSSS y en la Ley de Servicios Sociales y la publicación de otras leyes de protección para sectores específicos de la población.
  • 47. Conclusiones Es el único régimen no contributivo de la LOSSS. Es vulnerable porque depende de los factores socioeconómicos y de la disponibilidad de las instituciones para proveer la protección. Viabilidad financiera residual y escasa