SlideShare una empresa de Scribd logo
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So1
Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría
Departamento de Ciencias AdministrativasDepartamento de Ciencias Administrativas
Administración de PersonalAdministración de Personal
La Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura enLa Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura en
VenezuelaVenezuela
Integrantes:Integrantes:
Angulo, AuraAngulo, Aura
Belloso, AlbertoBelloso, Alberto
Lena, PaoloLena, Paolo
Rodríguez, RommelRodríguez, Rommel
Caracas, 27 de noviembre del 2006Caracas, 27 de noviembre del 2006
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So2
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.
 El Imperio Romano.El Imperio Romano.
 El MunicipioEl Municipio
Es una de las primeras instituciones políticas que se conocen y se ha convenido
en señalar su origen en la comunidad de propósitos y deseos de las familias, que
pactaron en transferir en una comunidad orgánica común, los intereses
individuales. Se plasmaron leyes de beneficencia para ayuda de la sociedad que
comenzaba a reclamar sus derechos.
 Las CollegiasLas Collegias
Institución con origen en Roma, que otorgaban prestaciones que revestían un
espíritu de confraternidad con la sociedad en cuestiones funerarias, sus costos
estaban previstos en los estatutos
 Las SodalitasLas Sodalitas
Estas sociedades o asociaciones religioso-funerarias, que cumplían en embrión
con los fines de lo que ahora denominamos “seguro de muerte”. Estas fueron
exterminadas y perseguidas en Roma, en cuanto pervirtieron sus primitivos fines,
siguieron subsistiendo.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So3
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Las GildasLas Gildas
Son asociaciones típicas de la Edad Media; cumplían funciones de defensa y
asistencia mutua entre sus miembros, tenían generalmente, un carácter religioso
y estaban identificadas con la orden de un santo.
 Las CofradíasLas Cofradías
Estas instituciones, de origen romano, se extendieron especialmente en España,
nacieron al amparo de la religión e inspirados en fines caritativos, amor a los
humildes y necesitados
 Gremios y Corporaciones.Gremios y Corporaciones.
Su nacimiento está relacionado con la solidaridad clasista, y su origen es difícil de
precisar. En la Roma antigua, los obreros libres se asociaban en colegios de
artesanos, muchas veces estimulados por los gobernantes, pues estos extraía de
ellas, parte de sus finanzas.
 Leyes de BeneficenciaLeyes de Beneficencia
Fueron medidas de socorro a los pobres, y se otorgaban cuando la persona
necesitada había agotado todos sus recursos; por ello, mas que una medida de
previsión social, era una medida de orden público.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So4
Antecedentes Históricos de La Seguridad
Social.
 Principales manifestaciones del SigloPrincipales manifestaciones del Siglo
XVIIIXVIII
 InglaterraInglaterra
 FranciaFrancia
 Principales manifestaciones de inicios delPrincipales manifestaciones de inicios del
Siglo XVIIISiglo XVIII
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So5
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
 Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.
 “…esta rebelión en su forma más cruda,… asumió las características del crimen. El
obrero vivía en indigencia y la miseria, viendo que otros llevaban una vida feliz. No
acertaba a comprender por qué él, que había hecho más por la comunidad que el rico
perezoso, había de ser quien llevara el peso del sufrimiento. La necesidad le obligaba a
vencer su respeto tradicional de la propiedad y se dedicó a robar… el ladrón sólo podía
protestar individualmente, aisladamente, contra la forma social imperante, y la sociedad
caía sobre él con todo su peso, aplastándolo con su abrumadora mayoría. El robo es la
forma más primitiva de protestar…”
 Primeras Manifestaciones.Primeras Manifestaciones.
 Individuales:Individuales:
 Robos
 Colectivas:Colectivas:
 HuelgasHuelgas
 MotinesMotines
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So6
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
 Una propuesta de Seguridad Social.Una propuesta de Seguridad Social.
 Precursor: Canciller Otto Von BismarckPrecursor: Canciller Otto Von Bismarck
 El modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado aEl modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado a
partir de los sectores activos de la población, mediante aportespartir de los sectores activos de la población, mediante aportes
hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.
El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.
 Características finales del Modelo:Características finales del Modelo:
 Proponía una relación bipartitarelación bipartita, entre el proletariado y el patrono.
 El patrono destinaba una porción de sus ganancias como aportes del
seguro social de sus trabajadores, en conjunción con estos.
 Para la clase burguesa, dichos aportes eran trasladables a los costos
productivos de sus bienes comercializados,
 El Estado ya no intervendría de forma económica en tal fin.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So7
La Primera Propuesta de Seguridad Social:
Alemania, Finales del Siglo XIV.
La aprobación e implementación de este proyecto de seguro social se dio en un
período de diez años,
 Ley de Seguro Social Obligatorio de EnfermedadLey de Seguro Social Obligatorio de Enfermedad, en 1883. Las prestaciones eran
de asistencia médica y farmacéutica por tres semanas, además de una prestación
monetaria equivalente a la mitad del salario de la persona afiliada, cotizado en un
tercio por los empleadores y en dos tercios por los trabajadores.
 Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes del TrabajoLey de Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo, en 1884. Esta cubría la
contingencia de los accidentes del trabajo de acuerdo al “riesgo profesional”. Dichos
beneficios eran financiados por los aportes patronales de los empleadores.
 Ley de Seguro Obligatorio de Vejez e InvalidezLey de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, en 1889. Consistía en la asignación
de una pensión a los trabajadores mayores de 70 años por una cuantía proporcional
al número de cotizaciones que el asalariado tuviere acreditado. Dicho seguro estaba
administrado por instituciones especiales, denominadas cajas de pensiones,
constituidas por consejos mixtos de patronos, obreros y representantes del Estado.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So8
SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Constitución 1947: como derecho, en términos generales
(protección a riesgos de carácter social).
Constitución 1961:
Infortunios del trabajo.
Enfermedad, invalidez, vejez, desempleo.
Muerte. Cargas derivadas de la vida familiar.
1947- 1960
Sistema de poco alcance Poca inversión en Seguridad
Social (17%).
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So9
Constitución 1999:
Seguridad Social es un punto fundamental en las discusiones.
Términos de la Seguridad Social: (protección a…)
La familia; la maternidad y la paternidad. El matrimonio.
Jóvenes y ancianos. Discapacitados.
Derecho a vivienda, salud, trabajo, equidad.
Culturas populares (organización social), cultura indígena.
Derecho a educación, deporte y recreación.
UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So10
ESTRUCTURA DE LA DEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
SECTOR PÚBLICO
ASISTENCIA SOCIAL -Ministerio de salud y desarrollo social. 1939-41
-Ministerio del trabajo.
-FONTUR (transporte urbano).
-CONAVI
-FUNDACOMÚN
-FONDUR
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO 1946
PREVISIÓN SOCIAL -INCE. 1959
-IPASME. 1950
-INCRET. 1954
-IPSFA. 1949
BENEFICENCIA 1943
SECTOR PRIVADO
INSTITUTOS DE PREVISIÓN SOCIAL
PROFESIONALES Y GREMIALES
MÉDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS,
ECONOMISTAS, ETC.
TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, AGRÍCOLA
PREVISIÓN SOCIAL PRIVADA COOPERATIVAS
SEGUROS PRIVADOS
CLINICAS Y HOSPITALES
CAJAS DE AHORRO
CONTRATACIÓN COLECTIVA
OTROS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
María Torrealba
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelamasterrrhh
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
Seguridadsocialunesr
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
Adrian Rafael Azuaje Lozada
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Javiery Vargas
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social
 
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...Seguridad Social un Derecho de Todos
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
Yusneri Perez
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Seguridad Social
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
seguridad social
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
Seguridadsocialunesr
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
MARM1811
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
deisyvanessa21
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
Alexlnn
 
Derecho de trabajo como hecho social.docx
Derecho de trabajo como hecho social.docxDerecho de trabajo como hecho social.docx
Derecho de trabajo como hecho social.docx
kimberlyperez71
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttDiana Albert
 

La actualidad más candente (20)

Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
Maria jose torrealba mapa mental y conceptual 29.06
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuelaTrabajo sobre la seguridad social en venezuela
Trabajo sobre la seguridad social en venezuela
 
Regimen prestacional de salud
Regimen prestacional de saludRegimen prestacional de salud
Regimen prestacional de salud
 
Subsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad socialSubsistema de la seguridad social
Subsistema de la seguridad social
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSRLa seguridad social en Venezuela_IAFJSR
La seguridad social en Venezuela_IAFJSR
 
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en VenezuelaLinea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
Linea de Tiempo de la Seguridad Social en Venezuela
 
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
REGIMEN PRESTACIONAL SERVICIOS SOCIALES AL ADULTO MAYOR Y OTRA CATEGORIA DE P...
 
Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1Introducción a la seguridad social nª 1
Introducción a la seguridad social nª 1
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
Mapa Mental Ley del Regimen Prestacional de Empleo
 
Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1Mapa Mental Equipo nº 1
Mapa Mental Equipo nº 1
 
Derecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - VenezuelaDerecho laboral - Venezuela
Derecho laboral - Venezuela
 
Estructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social VenezolanaEstructura de la seguridad social Venezolana
Estructura de la seguridad social Venezolana
 
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJOTERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
TERMINACION DE LA RELACION DE TRABAJO
 
codigo organico tributario
codigo organico tributariocodigo organico tributario
codigo organico tributario
 
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELAEL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
EL SUBSISTEMAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA
 
Derecho de trabajo como hecho social.docx
Derecho de trabajo como hecho social.docxDerecho de trabajo como hecho social.docx
Derecho de trabajo como hecho social.docx
 
El sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lotttEl sindicato de venezuela segun el lottt
El sindicato de venezuela segun el lottt
 

Destacado

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
cardol02
 
La historia de la Seguridad Social
La historia de la Seguridad SocialLa historia de la Seguridad Social
La historia de la Seguridad Social
InstitutoBBVAdePensiones
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derechoelianarvictoria
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Ariel Mario Goldman
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
OPS Colombia
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernamiguel paez gamboa
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Nelson Hernandez
 
Antecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad socialAntecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad social
Semy123
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesjaissin prieto
 
Factores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleoFactores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleoJohn Guillen
 
Los juegos olimpicos naomi t
Los juegos olimpicos naomi tLos juegos olimpicos naomi t
Los juegos olimpicos naomi tNaomi16
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amnAlejandro Machorro Nieves
 
Mali
Mali Mali
Mali
Arantxa Dc
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
Julian Camilo Higuera
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
JUAN CARLOS JIMENEZ
 

Destacado (20)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
La historia de la Seguridad Social
La historia de la Seguridad SocialLa historia de la Seguridad Social
La historia de la Seguridad Social
 
Seguridad social derecho
Seguridad social derechoSeguridad social derecho
Seguridad social derecho
 
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5  - seguridad socialAdministración de la Salud - Módulo 5  - seguridad social
Administración de la Salud - Módulo 5 - seguridad social
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
Cuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y modernaCuadro comparativo edad media y moderna
Cuadro comparativo edad media y moderna
 
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
Analisis Situacion Venezuela (Petroleo, economia, social, politico)
 
Antecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad socialAntecedentes generales de la seguridad social
Antecedentes generales de la seguridad social
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaiones
 
Factores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleoFactores de concentracion y desempleo
Factores de concentracion y desempleo
 
Libro digital 4°
Libro digital 4°Libro digital 4°
Libro digital 4°
 
Los juegos olimpicos naomi t
Los juegos olimpicos naomi tLos juegos olimpicos naomi t
Los juegos olimpicos naomi t
 
Los autores
Los autoresLos autores
Los autores
 
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
4 redes socialesacceso a la informacion y bibliotecarios amn
 
Mali
Mali Mali
Mali
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Teorias 1
Teorias 1Teorias 1
Teorias 1
 
Trabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodoTrabajo 2 periodo
Trabajo 2 periodo
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
 
Sida
SidaSida
Sida
 

Similar a Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela

Derecho de seguridad social
Derecho de seguridad socialDerecho de seguridad social
Derecho de seguridad socialpamhy
 
Histoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad socialHistoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad socialnandogallego
 
Para clases uladech seguridad social
Para clases uladech   seguridad socialPara clases uladech   seguridad social
Para clases uladech seguridad social
josepjimenezc
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesJuan Esteban Blanco López
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Sandra781563
 
Monografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad SocialMonografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad Social
Diana JoaQuin
 
Derecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad socialDerecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad social
Irais Flores
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
SSS IIII
 
Seguridad social en México
Seguridad social en MéxicoSeguridad social en México
Seguridad social en México
Oscar Alejandro Tepale Fuentes
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
Diana JoaQuin
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
Lorelei Sierra
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
MAGNO CARDENAS
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
Jessys Bonilla
 
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJETIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Leidy Torres
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
Alfredo Flores
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
CRISTHY ARAUZ
 
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en VenezuelaEvolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
GianYepez
 

Similar a Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela (20)

Derecho de seguridad social
Derecho de seguridad socialDerecho de seguridad social
Derecho de seguridad social
 
Histoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad socialHistoiria de la seguridad social
Histoiria de la seguridad social
 
Para clases uladech seguridad social
Para clases uladech   seguridad socialPara clases uladech   seguridad social
Para clases uladech seguridad social
 
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)xAntecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
Antecedentes historicos de la seguridad (infotep)x
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
Dialnet la seguridadsocialhistoriamarconormativoprincipiosy-5755001
 
Y las ips
Y las ipsY las ips
Y las ips
 
Monografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad SocialMonografia Constitucional Seguridad Social
Monografia Constitucional Seguridad Social
 
Derecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad socialDerecho de la seguridad social
Derecho de la seguridad social
 
Propuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestarPropuesta la pirinola_del_bienestar
Propuesta la pirinola_del_bienestar
 
Seguridad social en México
Seguridad social en MéxicoSeguridad social en México
Seguridad social en México
 
La seguridad social
La seguridad socialLa seguridad social
La seguridad social
 
Seguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSRSeguridad social2_IAFJSR
Seguridad social2_IAFJSR
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
Análisis Crítico sobre la Seguridad Social su evolución, aspectos doctrinario...
 
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
ANTECEDENTES DEL SEGURO SOCIAL
 
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJETIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
TIC Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 
Imss pate 1
Imss pate 1Imss pate 1
Imss pate 1
 
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
TRABAJO FINAL SEGURIDAD SOCIAL
 
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en VenezuelaEvolucion de la Seguridad Social en Venezuela
Evolucion de la Seguridad Social en Venezuela
 

Seguridad Social - Historia y Características en Venezuela

  • 1. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So1 Universidad Central de VenezuelaUniversidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y SocialesFacultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y ContaduríaEscuela de Administración y Contaduría Departamento de Ciencias AdministrativasDepartamento de Ciencias Administrativas Administración de PersonalAdministración de Personal La Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura enLa Seguridad Social: Su Evolución Histórica y Estructura en VenezuelaVenezuela Integrantes:Integrantes: Angulo, AuraAngulo, Aura Belloso, AlbertoBelloso, Alberto Lena, PaoloLena, Paolo Rodríguez, RommelRodríguez, Rommel Caracas, 27 de noviembre del 2006Caracas, 27 de noviembre del 2006
  • 2. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So2 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.Primeras Formas Organizativas de Seguridad Social.  El Imperio Romano.El Imperio Romano.  El MunicipioEl Municipio Es una de las primeras instituciones políticas que se conocen y se ha convenido en señalar su origen en la comunidad de propósitos y deseos de las familias, que pactaron en transferir en una comunidad orgánica común, los intereses individuales. Se plasmaron leyes de beneficencia para ayuda de la sociedad que comenzaba a reclamar sus derechos.  Las CollegiasLas Collegias Institución con origen en Roma, que otorgaban prestaciones que revestían un espíritu de confraternidad con la sociedad en cuestiones funerarias, sus costos estaban previstos en los estatutos  Las SodalitasLas Sodalitas Estas sociedades o asociaciones religioso-funerarias, que cumplían en embrión con los fines de lo que ahora denominamos “seguro de muerte”. Estas fueron exterminadas y perseguidas en Roma, en cuanto pervirtieron sus primitivos fines, siguieron subsistiendo.
  • 3. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So3 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Las GildasLas Gildas Son asociaciones típicas de la Edad Media; cumplían funciones de defensa y asistencia mutua entre sus miembros, tenían generalmente, un carácter religioso y estaban identificadas con la orden de un santo.  Las CofradíasLas Cofradías Estas instituciones, de origen romano, se extendieron especialmente en España, nacieron al amparo de la religión e inspirados en fines caritativos, amor a los humildes y necesitados  Gremios y Corporaciones.Gremios y Corporaciones. Su nacimiento está relacionado con la solidaridad clasista, y su origen es difícil de precisar. En la Roma antigua, los obreros libres se asociaban en colegios de artesanos, muchas veces estimulados por los gobernantes, pues estos extraía de ellas, parte de sus finanzas.  Leyes de BeneficenciaLeyes de Beneficencia Fueron medidas de socorro a los pobres, y se otorgaban cuando la persona necesitada había agotado todos sus recursos; por ello, mas que una medida de previsión social, era una medida de orden público.
  • 4. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So4 Antecedentes Históricos de La Seguridad Social.  Principales manifestaciones del SigloPrincipales manifestaciones del Siglo XVIIIXVIII  InglaterraInglaterra  FranciaFrancia  Principales manifestaciones de inicios delPrincipales manifestaciones de inicios del Siglo XVIIISiglo XVIII
  • 5. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So5 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV.  Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.Manifestaciones Públicas De La Clase Obrera De Finales Del Siglo XIV.  “…esta rebelión en su forma más cruda,… asumió las características del crimen. El obrero vivía en indigencia y la miseria, viendo que otros llevaban una vida feliz. No acertaba a comprender por qué él, que había hecho más por la comunidad que el rico perezoso, había de ser quien llevara el peso del sufrimiento. La necesidad le obligaba a vencer su respeto tradicional de la propiedad y se dedicó a robar… el ladrón sólo podía protestar individualmente, aisladamente, contra la forma social imperante, y la sociedad caía sobre él con todo su peso, aplastándolo con su abrumadora mayoría. El robo es la forma más primitiva de protestar…”  Primeras Manifestaciones.Primeras Manifestaciones.  Individuales:Individuales:  Robos  Colectivas:Colectivas:  HuelgasHuelgas  MotinesMotines
  • 6. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So6 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV.  Una propuesta de Seguridad Social.Una propuesta de Seguridad Social.  Precursor: Canciller Otto Von BismarckPrecursor: Canciller Otto Von Bismarck  El modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado aEl modelo planteado contemplaba un financiamiento sustentado a partir de los sectores activos de la población, mediante aportespartir de los sectores activos de la población, mediante aportes hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado.hechos por los mismos trabajadores, sus empleadores y el Estado. El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.El fin último era otorgar prestaciones de vejez y antigüedad.  Características finales del Modelo:Características finales del Modelo:  Proponía una relación bipartitarelación bipartita, entre el proletariado y el patrono.  El patrono destinaba una porción de sus ganancias como aportes del seguro social de sus trabajadores, en conjunción con estos.  Para la clase burguesa, dichos aportes eran trasladables a los costos productivos de sus bienes comercializados,  El Estado ya no intervendría de forma económica en tal fin.
  • 7. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So7 La Primera Propuesta de Seguridad Social: Alemania, Finales del Siglo XIV. La aprobación e implementación de este proyecto de seguro social se dio en un período de diez años,  Ley de Seguro Social Obligatorio de EnfermedadLey de Seguro Social Obligatorio de Enfermedad, en 1883. Las prestaciones eran de asistencia médica y farmacéutica por tres semanas, además de una prestación monetaria equivalente a la mitad del salario de la persona afiliada, cotizado en un tercio por los empleadores y en dos tercios por los trabajadores.  Ley de Seguro Obligatorio de Accidentes del TrabajoLey de Seguro Obligatorio de Accidentes del Trabajo, en 1884. Esta cubría la contingencia de los accidentes del trabajo de acuerdo al “riesgo profesional”. Dichos beneficios eran financiados por los aportes patronales de los empleadores.  Ley de Seguro Obligatorio de Vejez e InvalidezLey de Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez, en 1889. Consistía en la asignación de una pensión a los trabajadores mayores de 70 años por una cuantía proporcional al número de cotizaciones que el asalariado tuviere acreditado. Dicho seguro estaba administrado por instituciones especiales, denominadas cajas de pensiones, constituidas por consejos mixtos de patronos, obreros y representantes del Estado.
  • 8. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So8 SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Constitución 1947: como derecho, en términos generales (protección a riesgos de carácter social). Constitución 1961: Infortunios del trabajo. Enfermedad, invalidez, vejez, desempleo. Muerte. Cargas derivadas de la vida familiar. 1947- 1960 Sistema de poco alcance Poca inversión en Seguridad Social (17%).
  • 9. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So9 Constitución 1999: Seguridad Social es un punto fundamental en las discusiones. Términos de la Seguridad Social: (protección a…) La familia; la maternidad y la paternidad. El matrimonio. Jóvenes y ancianos. Discapacitados. Derecho a vivienda, salud, trabajo, equidad. Culturas populares (organización social), cultura indígena. Derecho a educación, deporte y recreación.
  • 10. UCV - FACES - EAC Admón de Personal. La Seguridad So10 ESTRUCTURA DE LA DEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA SECTOR PÚBLICO ASISTENCIA SOCIAL -Ministerio de salud y desarrollo social. 1939-41 -Ministerio del trabajo. -FONTUR (transporte urbano). -CONAVI -FUNDACOMÚN -FONDUR SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO 1946 PREVISIÓN SOCIAL -INCE. 1959 -IPASME. 1950 -INCRET. 1954 -IPSFA. 1949 BENEFICENCIA 1943 SECTOR PRIVADO INSTITUTOS DE PREVISIÓN SOCIAL PROFESIONALES Y GREMIALES MÉDICOS, ABOGADOS, INGENIEROS, ECONOMISTAS, ETC. TRANSPORTE, ELECTRICIDAD, AGRÍCOLA PREVISIÓN SOCIAL PRIVADA COOPERATIVAS SEGUROS PRIVADOS CLINICAS Y HOSPITALES CAJAS DE AHORRO CONTRATACIÓN COLECTIVA OTROS