SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y CALIDAD EN LA
CONSTRUCCION
SESION : N° 10
TEMA: EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL)
SECCION : UNICA
2022-II
Msc: MARCO A.LÓPEZ B.
 NOCIONES GENERALES DE INSPECCIÓN DEL
TRABAJO.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO
EXIGIR VIGILAR ORIENTAR
FUNCIONES
CUMPLIMIENTO
Normas Legales
Normas Reglamentarias
Normas Convencionales
Normas Contractuales
 Origen de las Actuaciones Inspectivas.
Sólo será materia de
inspección lo que indica
la Orden de Inspección
Orden de
Autoridad
Competente
Solicitud de
Órganos
Estatales
Por Denuncia o
a Solicitud de
Parte
De Oficio ante Violación
Flagrante de Normas
Socio laborales
A solicitud de empleadores o
trabajadores para Orientación
Técnica
Por iniciativa
del Inspector
Por decisión
interna del
SIIT
NOTA: SIIT (SISTEMA INFORMATIVO DE INSPECION DE TRABAJO
 Atribuciones.
Aconsejar – Advertir - Requerir – Ordenar - Orienta
 Facultades.
• Visitar los centros de trabajo.
• Hacerse acompañar durante la visita de inspección.
• Recabar información del empleador y trabajadores.
• Hacerse mediciones y tomar o sacar muestras
 Actos de Obstrucción.
• Consiste en impedir el ingreso o no facilitar información a inspector de
trabajo.
• Negar la entrada o permanencia en el
centro de trabajo.
• Ocultar a los trabajadores.
• Negar la exhibición de libros, registros o
identificación de trabajadores.
• Perturbar o retrasar la inspección.
 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN EN LA OBRAS
DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.
 Modalidades de Inspección.
 Las actuaciones Inspectivas pueden ser llevadas en forma individual o en
equipo. Así también, puede llevarse a cabo con la participación de peritos
o técnicos en seguridad y salud. El plazo máximo de una inspección es de
treinta (30) días hábiles.
 Procedimiento de Inspección en Obras de
Construcción Civil
 Desarrollo de la Actividad Inspectora:
1.-Visita a la Obra de Construcción.
Al efectuar la visita de inspección se debe
comunicar también su presencia al Comité
de Seguridad y Salud, al representante de
los trabajadores o de la organización
sindical, quienes acompañarán al inspector
de trabajo formulando observaciones,
teniendo derecho a ser informados sobre el
resultado de la visita y requerimiento de
subsanación.
3.-Comprobación de Datos:
Verificará si la información proporcionada por
la empresa inspeccionada es correcta.
2.-Requerimiento de Comparecencia:
Se realizará en la misma obra, salvo que haya quedado
pendiente solo la revisión de documentos.
 PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE
TRABAJOS O TAREAS
Cuando el Inspector de Trabajo compruebe la
inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos
laborales y que, a su juicio, se derive un riesgo grave e
inminente para la seguridad y salud de los trabajadores,
está facultado para ordenar la paralización inmediata de los
trabajos o tareas.
 PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS O
TAREAS (Art. 102° Ley Nro. 29783)
La Paralización sólo puede realizarla:
A. La Inspección del Trabajo por riesgo grave e
inminente, mediante visita inspectiva: verificada la
circunstancia y por orden de inspección emitida.
B. El empleador por causas objetivas y justificables.
 REQUERIMIENTO
 Medidas Inspectivas:
Cuando se compruebe la existencia de una infracción a la normativa sobre
prevención de riesgos laborales, debe efectuar un requerimiento para que se
proceda a la subsanación de las deficiencias observadas.
 MATERIAS DE FISCALIZACIÓN EN LAS OBRAS
DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.
 Materias de Fiscalización sobre Normas Sociolaborales.
- Remuneraciones:
• Según el Régimen Laboral de Construcción Civil.
• Verificación de las Categorías de los Trabajadores:
Operario – Oficial – Peón
• Registro en Planillas dentro de las 72 Horas de ingresar a trabajar.
• Entrega de las Boletas de Pago.
- Beneficios Sociales:
• Asignación Familiar.
• Bonificaciones Especiales.
• Compensación por Tiempo de Servicios.
• Gratificaciones.
• Horas Extras.
•Vacaciones.
 Aspectos Básicos a Verificar en la Obra de
Construcción Civil
• Plan de Seguridad y Salud de Obra.
• Conformación del Comité de Obra.
• Registro de Accidentes e Incidentes.
• Registro de Charlas de Inducción,
capacitación, entrenamiento, simulacros
de emergencia.
• Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
 Condiciones de Seguridad, Lugares de Trabajo e
Instalaciones Civiles: cerco perimétrico, reforzamiento
adecuado de las paredes de las excavaciones, sistema
de señalización, escaleras provisionales, entradas a
cajas de ascensor, escaleras, andamios.
 Equipos de trabajo: equipo de elevación, equipos de
izaje.
 Riesgos Eléctricos.
 Equipos de Protección Personal.
 Incendios, prevención y protección.
 Medidas de Higiene en el Trabajo Iluminación y ventilación adecuada
Suministro de Agua Potable Comedor, vestuarios y SS.HH. Botiquín de
Primeros Auxilios
 Investigación en los Accidentes de Trabajo e el
Régimen de Construcción Civil:
•Máquina.
•Vehículo.
•Herramienta Manual.
•Ascensores y Montacargas.
•Orden y Limpieza deficiente
•Áreas congestionadas.
•Ventilación Inadecuada.
•Iluminación Inadecuada.
 Comunicación de Accidentes de Trabajo.
- Accidente de Trabajo:
En el mismo día o dentro de los 30 días subsiguientes.
- Accidente Mortal:
Dentro de las 24hs. de ocurrido.
- Incidente Peligroso o Enfermedad Ocupacional:
Dentro de los 5 días de haber tomado conocimiento .
 Ley Nro. 29783 – S.S.T.
Establece que la responsabilidad es SOLIDARIA entre la empresa principal y
la contratista o subcontratista, respecto a las obligaciones sociolaborales y de
seguridad y salud en el trabajo.
 Equipos de Protección Personal.
Los equipos de protección personal
(EPP) constituyen uno de los
conceptos más básicos en cuanto a
la seguridad en el lugar de trabajo y
son necesarios cuando los peligros
no han podido ser eliminados por
completo o controlados por otros
medios como por ejemplo:
Controles de Ingeniería.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a SEGURIDAD Y CALIDAD

Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Manuel José Morales Martinez
 
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptxCOMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
Fannylu Ramos Ortiz
 
RAMMAC 4 feb.ppt
RAMMAC 4 feb.pptRAMMAC 4 feb.ppt
RAMMAC 4 feb.ppt
AdrianGonzalez199557
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Ysrael Chávez Valdivia
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Yerko Bravo
 
subcontratacion nuevo.ppt
subcontratacion nuevo.pptsubcontratacion nuevo.ppt
subcontratacion nuevo.ppt
NidiaHerlitz1
 
LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S7
LEGLAB110317P - S7LEGLAB110317P - S7
LEGLAB110317P - S7
Cursos de Especialización
 
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene y
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene yDiapositibva importancia de la inspección de la higiene y
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene y
29daniel
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Exavier Chumacero Panta
 
LEGLAB - 6
LEGLAB - 6LEGLAB - 6
LEGLAB - 6
DiplomadosESEP
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Hendrick Salguero
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
Alejandro Villanueva
 
Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
adielquintero
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
JOEL ESCOBAR
 
Acuerdos Ministeriales 222.pptx
Acuerdos Ministeriales 222.pptxAcuerdos Ministeriales 222.pptx
Acuerdos Ministeriales 222.pptx
CarolLeon11
 
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptxSESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
Junior More Julcahuanca
 
Proyecto seguridad-e-higiene
Proyecto seguridad-e-higieneProyecto seguridad-e-higiene
Proyecto seguridad-e-higiene
Angel Valdez
 
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptxFiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
NoeMuozQuito1
 
Secap resumen
Secap resumenSecap resumen
Secap resumen
Marcelo Uvidia
 

Similar a SEGURIDAD Y CALIDAD (20)

Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
Análisis sentencia judicial sobre las funciones, deberes, obligaciones y resp...
 
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptxCOMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
COMO AFRONTAR UNA INSPECCIÓN LABORAL DE LA SUNAFIL (1).pptx
 
RAMMAC 4 feb.ppt
RAMMAC 4 feb.pptRAMMAC 4 feb.ppt
RAMMAC 4 feb.ppt
 
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajoInfracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
Infracciones y sanciones en seguridad y salud en el trabajo
 
Ambito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos HumanosAmbito 5 RH Recursos Humanos
Ambito 5 RH Recursos Humanos
 
subcontratacion nuevo.ppt
subcontratacion nuevo.pptsubcontratacion nuevo.ppt
subcontratacion nuevo.ppt
 
LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7LEGLAB220117P - S7
LEGLAB220117P - S7
 
LEGLAB110317P - S7
LEGLAB110317P - S7LEGLAB110317P - S7
LEGLAB110317P - S7
 
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene y
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene yDiapositibva importancia de la inspección de la higiene y
Diapositibva importancia de la inspección de la higiene y
 
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridadSílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
Sílabus auditoría-fiscalización-e-inspección-de-seguridad
 
LEGLAB - 6
LEGLAB - 6LEGLAB - 6
LEGLAB - 6
 
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Plan de inspeccion cap. iii  listo.Plan de inspeccion cap. iii  listo.
Plan de inspeccion cap. iii listo.
 
Inducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y saludInducción regl segidad y salud
Inducción regl segidad y salud
 
Csh 2010
Csh 2010Csh 2010
Csh 2010
 
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptxLEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
LEY DEL SEGURO SOCIAL.pptx
 
Acuerdos Ministeriales 222.pptx
Acuerdos Ministeriales 222.pptxAcuerdos Ministeriales 222.pptx
Acuerdos Ministeriales 222.pptx
 
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptxSESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
SESION 12 FISCALIZACION POR PARTE DE SUNAFIL G15.pptx
 
Proyecto seguridad-e-higiene
Proyecto seguridad-e-higieneProyecto seguridad-e-higiene
Proyecto seguridad-e-higiene
 
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptxFiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
Fiscalización sunafil 2021 AMB NMU.pptx
 
Secap resumen
Secap resumenSecap resumen
Secap resumen
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

SEGURIDAD Y CALIDAD

  • 1. SEGURIDAD Y CALIDAD EN LA CONSTRUCCION SESION : N° 10 TEMA: EL PROCEDIMIENTO INSPECTIVO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (REGIMEN DE CONSTRUCCION CIVIL) SECCION : UNICA 2022-II Msc: MARCO A.LÓPEZ B.
  • 2.  NOCIONES GENERALES DE INSPECCIÓN DEL TRABAJO. MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO EXIGIR VIGILAR ORIENTAR FUNCIONES CUMPLIMIENTO Normas Legales Normas Reglamentarias Normas Convencionales Normas Contractuales
  • 3.  Origen de las Actuaciones Inspectivas. Sólo será materia de inspección lo que indica la Orden de Inspección Orden de Autoridad Competente Solicitud de Órganos Estatales Por Denuncia o a Solicitud de Parte De Oficio ante Violación Flagrante de Normas Socio laborales A solicitud de empleadores o trabajadores para Orientación Técnica Por iniciativa del Inspector Por decisión interna del SIIT NOTA: SIIT (SISTEMA INFORMATIVO DE INSPECION DE TRABAJO
  • 4.  Atribuciones. Aconsejar – Advertir - Requerir – Ordenar - Orienta  Facultades. • Visitar los centros de trabajo. • Hacerse acompañar durante la visita de inspección. • Recabar información del empleador y trabajadores. • Hacerse mediciones y tomar o sacar muestras
  • 5.  Actos de Obstrucción. • Consiste en impedir el ingreso o no facilitar información a inspector de trabajo. • Negar la entrada o permanencia en el centro de trabajo. • Ocultar a los trabajadores. • Negar la exhibición de libros, registros o identificación de trabajadores. • Perturbar o retrasar la inspección.
  • 6.  PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN EN LA OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.  Modalidades de Inspección.  Las actuaciones Inspectivas pueden ser llevadas en forma individual o en equipo. Así también, puede llevarse a cabo con la participación de peritos o técnicos en seguridad y salud. El plazo máximo de una inspección es de treinta (30) días hábiles.
  • 7.  Procedimiento de Inspección en Obras de Construcción Civil  Desarrollo de la Actividad Inspectora: 1.-Visita a la Obra de Construcción. Al efectuar la visita de inspección se debe comunicar también su presencia al Comité de Seguridad y Salud, al representante de los trabajadores o de la organización sindical, quienes acompañarán al inspector de trabajo formulando observaciones, teniendo derecho a ser informados sobre el resultado de la visita y requerimiento de subsanación.
  • 8. 3.-Comprobación de Datos: Verificará si la información proporcionada por la empresa inspeccionada es correcta. 2.-Requerimiento de Comparecencia: Se realizará en la misma obra, salvo que haya quedado pendiente solo la revisión de documentos.
  • 9.  PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS O TAREAS Cuando el Inspector de Trabajo compruebe la inobservancia de la normativa sobre prevención de riesgos laborales y que, a su juicio, se derive un riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, está facultado para ordenar la paralización inmediata de los trabajos o tareas.  PARALIZACIÓN O PROHIBICIÓN INMEDIATA DE TRABAJOS O TAREAS (Art. 102° Ley Nro. 29783) La Paralización sólo puede realizarla: A. La Inspección del Trabajo por riesgo grave e inminente, mediante visita inspectiva: verificada la circunstancia y por orden de inspección emitida. B. El empleador por causas objetivas y justificables.
  • 10.  REQUERIMIENTO  Medidas Inspectivas: Cuando se compruebe la existencia de una infracción a la normativa sobre prevención de riesgos laborales, debe efectuar un requerimiento para que se proceda a la subsanación de las deficiencias observadas.
  • 11.  MATERIAS DE FISCALIZACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CIVIL.  Materias de Fiscalización sobre Normas Sociolaborales. - Remuneraciones: • Según el Régimen Laboral de Construcción Civil. • Verificación de las Categorías de los Trabajadores: Operario – Oficial – Peón • Registro en Planillas dentro de las 72 Horas de ingresar a trabajar. • Entrega de las Boletas de Pago.
  • 12. - Beneficios Sociales: • Asignación Familiar. • Bonificaciones Especiales. • Compensación por Tiempo de Servicios. • Gratificaciones. • Horas Extras. •Vacaciones.
  • 13.  Aspectos Básicos a Verificar en la Obra de Construcción Civil • Plan de Seguridad y Salud de Obra. • Conformación del Comité de Obra. • Registro de Accidentes e Incidentes. • Registro de Charlas de Inducción, capacitación, entrenamiento, simulacros de emergencia. • Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
  • 14.  Condiciones de Seguridad, Lugares de Trabajo e Instalaciones Civiles: cerco perimétrico, reforzamiento adecuado de las paredes de las excavaciones, sistema de señalización, escaleras provisionales, entradas a cajas de ascensor, escaleras, andamios.  Equipos de trabajo: equipo de elevación, equipos de izaje.
  • 15.  Riesgos Eléctricos.  Equipos de Protección Personal.  Incendios, prevención y protección.  Medidas de Higiene en el Trabajo Iluminación y ventilación adecuada Suministro de Agua Potable Comedor, vestuarios y SS.HH. Botiquín de Primeros Auxilios
  • 16.  Investigación en los Accidentes de Trabajo e el Régimen de Construcción Civil: •Máquina. •Vehículo. •Herramienta Manual. •Ascensores y Montacargas. •Orden y Limpieza deficiente •Áreas congestionadas. •Ventilación Inadecuada. •Iluminación Inadecuada.
  • 17.  Comunicación de Accidentes de Trabajo. - Accidente de Trabajo: En el mismo día o dentro de los 30 días subsiguientes. - Accidente Mortal: Dentro de las 24hs. de ocurrido. - Incidente Peligroso o Enfermedad Ocupacional: Dentro de los 5 días de haber tomado conocimiento .  Ley Nro. 29783 – S.S.T. Establece que la responsabilidad es SOLIDARIA entre la empresa principal y la contratista o subcontratista, respecto a las obligaciones sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.
  • 18.  Equipos de Protección Personal. Los equipos de protección personal (EPP) constituyen uno de los conceptos más básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como por ejemplo: Controles de Ingeniería.
  • 19.