SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA 
VICERRECTORADO ACADÉMICO 
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 
ESCUELA DE DERECHO 
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
SEGURIDAD SOCIAL 
Es la protección que la sociedad proporciona a sus 
miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra 
las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, 
ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los 
ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de 
trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y 
muerte; y también la protección en forma de asistencia 
médica y de ayuda a las familias con hijos.
Objetivos e Importancia de 
la Seguridad Social 
Proteger a los habitantes de Venezuela, 
de las contingencias de enfermedades y 
accidentes, sea o no de trabajo, 
cesantía, desempleo, maternidad, 
incapacidad temporal y parcial, 
invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, 
sobrevivencia y cualquier otro riesgo 
que pueda ser objeto de previsión 
social, así como de las cargas 
derivadas de la vida familiar y las 
necesidades de vivienda, recreación 
que tiene todo ser humano.
Normativa internacional 
UNIVERSALES REGIONALES 
Según el contenido del texto, los instrumentos internacionales pueden 
ser generales, cuando tratan todos los derechos humanos, o 
específicos, si considera un derecho en particular, como los 
derechos de los niños y niñas o de la mujer. 
Según su naturaleza jurídica, los instrumentos internacionales de 
derechos humanos pueden ser declarativos o convencionales. Se 
consideran declarativos aquellos que carecen de efecto jurídico 
obligatorio, porque tienen solo autoridad moral. 
convencionales, también denominados vinculantes, son instrumentos 
que implican obligaciones jurídicas para el Estado.
convenios 
Convenio Nº 102 sobre la seguridad social (norma 
mínima), que abarca las nueve modalidades 
principales de la seguridad social 
Convenio Nº 103 sobre la protección de la maternidad 
Convenio Nº 121 sobre las prestaciones en caso de 
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 
Convenio Nº 128 sobre las prestaciones de invalidez, 
vejez y sobrevivientes
Normativa NACIONAL 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 
Artículo 86 y 87. 
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social 
Crea y regula un Sistema Integrado de estructuras y funciones denominados 
Sistemas de Seguridad Social, el cual engloba una serie de normas tendentes a 
reglar los regímenes prestacionales.
Normativa NACIONAL 
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio 
Ambiente del Trabajo 
Se promulga, casi 20 años después de la anterior. Busca Garantizar, en lo 
posible, seguridad y bienestar en el trabajo a quienes laboren bajo las ordenes de 
otro, esto haciendo valer las demás disposiciones que abarquen el tema de la 
seguridad social.
Ley del Seguro Social 
Fue objeto de modificación, es decir, el Presidente de la República 
Hugo Chávez Frías, dictó el Decreto N° 8.921 por el cual se reforma 
la Ley del Seguro Social en el año 2012, bajo Gaceta Oficial N 
39.912. Una de las principales modificaciones fue: Artículo 6° 
Ley Orgánica del Trabajo para Trabajadores y 
Trabajadoras 
Esta Ley se encuentra en concordancia con lo establecido en la Ley 
del Seguro Social para garantizar a la población trabajadora la 
cobertura de sus necesidades en casos de cualquier contingencia. 
Es importante que los y las artistas, creadoras y creadores, cultores 
y cultoras conozcan los beneficios de la reforma de la LOTTT, y del 
artículo No. 6 del Seguro Social.
bibliografia 
•Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial 
Extraordinaria N° 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000. 
•Convenio Nº 102 sobre la seguridad social 
•Convenio Nº 103 sobre la protección de la maternidad 
•Convenio Nº 121 sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y 
enfermedades profesionales 
•Convenio Nº 128 sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes 
•Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial N° 
37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002 
•Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. Gaceta 
Oficial número 38.236. 26 de julio de 2005
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
maikabrav
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
omigcar
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
masterrrhh
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
maikabrav
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
carliantonella
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
omigcar
 
Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2
upel
 
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementariaAdcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
liclinea5
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Hugo Araujo
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
Hugo Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolanoSeguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
Seguridad Social para el Adulto Mayor venezolano
 
Triptico ivss
Triptico ivssTriptico ivss
Triptico ivss
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Trabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivoTrabajo seguridad social_definitivo
Trabajo seguridad social_definitivo
 
Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)Mapas mentales (seguridad social)
Mapas mentales (seguridad social)
 
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social IntegralLey Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
Ley Orgánica delSistema de Seguridad Social Integral
 
Ley del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolanaLey del seguro social venezolana
Ley del seguro social venezolana
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Diapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iiiDiapositivas modulo iii
Diapositivas modulo iii
 
ISSSTE
ISSSTEISSSTE
ISSSTE
 
Manual de usuario ivss
Manual de usuario ivssManual de usuario ivss
Manual de usuario ivss
 
Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2Presentacion De La Clase 2
Presentacion De La Clase 2
 
Tarea 1 imss
Tarea 1 imssTarea 1 imss
Tarea 1 imss
 
Introducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad socialIntroducción a la seguridad social
Introducción a la seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad social Seguridad social
Seguridad social
 
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementariaAdcaphum tema 4.4.2 complementaria
Adcaphum tema 4.4.2 complementaria
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
 
Ley del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - VenezuelaLey del seguro social - Venezuela
Ley del seguro social - Venezuela
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 

Similar a Seguro social

Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Freddy Jose Bracamonte
 

Similar a Seguro social (20)

Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Lopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSRLopcymat2_IAFJSR
Lopcymat2_IAFJSR
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivoBeneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
Beneficios psicosociales del trabajador en vzla definitivo
 
La seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuelaLa seguridad social en venezuela
La seguridad social en venezuela
 
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidadPrestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
Prestaciones de la Seguridad Social para personas con discapacidad
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Exposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdfExposición del IMSS.pdf
Exposición del IMSS.pdf
 
Seguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro socialSeguridad social y Seguro social
Seguridad social y Seguro social
 
Higiene y Seguridad
Higiene y SeguridadHigiene y Seguridad
Higiene y Seguridad
 
Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2Seguridad social en venezuela 2
Seguridad social en venezuela 2
 
Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Dossier
DossierDossier
Dossier
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
 Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002 Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social 2002
 
Diapositivas de informatica iii
Diapositivas de informatica iiiDiapositivas de informatica iii
Diapositivas de informatica iii
 
Seguridad social en Venezuela
Seguridad social en VenezuelaSeguridad social en Venezuela
Seguridad social en Venezuela
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Marco juridico de la salud_IAFJSR
Marco juridico de la salud_IAFJSRMarco juridico de la salud_IAFJSR
Marco juridico de la salud_IAFJSR
 
primer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptxprimer_tema_seguridad_social.pptx
primer_tema_seguridad_social.pptx
 
Organización jacobo
Organización jacoboOrganización jacobo
Organización jacobo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Seguro social

  • 1.
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
  • 3.
  • 4. SEGURIDAD SOCIAL Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
  • 5. Objetivos e Importancia de la Seguridad Social Proteger a los habitantes de Venezuela, de las contingencias de enfermedades y accidentes, sea o no de trabajo, cesantía, desempleo, maternidad, incapacidad temporal y parcial, invalidez, vejez, nupcialidad, muerte, sobrevivencia y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
  • 6. Normativa internacional UNIVERSALES REGIONALES Según el contenido del texto, los instrumentos internacionales pueden ser generales, cuando tratan todos los derechos humanos, o específicos, si considera un derecho en particular, como los derechos de los niños y niñas o de la mujer. Según su naturaleza jurídica, los instrumentos internacionales de derechos humanos pueden ser declarativos o convencionales. Se consideran declarativos aquellos que carecen de efecto jurídico obligatorio, porque tienen solo autoridad moral. convencionales, también denominados vinculantes, son instrumentos que implican obligaciones jurídicas para el Estado.
  • 7. convenios Convenio Nº 102 sobre la seguridad social (norma mínima), que abarca las nueve modalidades principales de la seguridad social Convenio Nº 103 sobre la protección de la maternidad Convenio Nº 121 sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales Convenio Nº 128 sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes
  • 8. Normativa NACIONAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 86 y 87. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social Crea y regula un Sistema Integrado de estructuras y funciones denominados Sistemas de Seguridad Social, el cual engloba una serie de normas tendentes a reglar los regímenes prestacionales.
  • 9. Normativa NACIONAL Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo Se promulga, casi 20 años después de la anterior. Busca Garantizar, en lo posible, seguridad y bienestar en el trabajo a quienes laboren bajo las ordenes de otro, esto haciendo valer las demás disposiciones que abarquen el tema de la seguridad social.
  • 10. Ley del Seguro Social Fue objeto de modificación, es decir, el Presidente de la República Hugo Chávez Frías, dictó el Decreto N° 8.921 por el cual se reforma la Ley del Seguro Social en el año 2012, bajo Gaceta Oficial N 39.912. Una de las principales modificaciones fue: Artículo 6° Ley Orgánica del Trabajo para Trabajadores y Trabajadoras Esta Ley se encuentra en concordancia con lo establecido en la Ley del Seguro Social para garantizar a la población trabajadora la cobertura de sus necesidades en casos de cualquier contingencia. Es importante que los y las artistas, creadoras y creadores, cultores y cultoras conozcan los beneficios de la reforma de la LOTTT, y del artículo No. 6 del Seguro Social.
  • 11. bibliografia •Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.453. Caracas, 24 de marzo de 2000. •Convenio Nº 102 sobre la seguridad social •Convenio Nº 103 sobre la protección de la maternidad •Convenio Nº 121 sobre las prestaciones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales •Convenio Nº 128 sobre las prestaciones de invalidez, vejez y sobrevivientes •Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial N° 37.600 de fecha 30 de diciembre de 2002 •Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. Gaceta Oficial número 38.236. 26 de julio de 2005
  • 12. Gracias por su atención.