SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y LIMPIEZA DE MANZANAS


Adrián, Alberto, Ana, Catuxa, David L., Óscar, Silvia y Susana


Objetivo final: Manzanas en bandejas de 4 unidades.


       En primer lugar se muestra un plano de la industria que se ha formado. A
continuación se resumirá lo realizado en cada parte del mismo.
                                 Descripción del plano
     nº 1 Transporte en cinta    nº 2 Movimiento de manzanas    nº 3 Selección de manzanas
transportadora y Recepción por      por chorros de agua o por      (válidas o no válidas)
             flotación                      burbujeo
   nº 4 Cesta de manzanas no       nº 5 Limpieza de manzanas     nº 6 Recuperación de cajas
              válidas                  burbujeo y rodillos                 iniciales
  nº 7 Clasificación por color    nº 8 Vía de manzanas verdes   nº 9 Clasificación por tamaño
          (Fotodetector)                                           (Células fotoeléctricas)
nº 10 Cubetas donde se separan   nº 11 Escurrido (tambores de   nº 12 (Pesado y envasado en
    las manzanas por tamaño           escurrido) y secado          bandejas de 4 unidades)
  nº 13 Bisagra que permite la
  separación de manzanas por
               color
1º.- Recepción: Los camiones llegan a la empresa con las manzanas colocadas en
cajas de plástico con rejillas. Los operarios colocan las cajas en una cinta
transportadora que las lleva a la zona de recepción (1). La recepción se realiza por
flotación. Al sumergir las cajas, las manzanas flotan y, posteriormente, las cajas se
retiran (6). Desde la zona de recepción son dirigidas a la zona de selección mediante
el movimiento de las manzanas por chorros de agua o burbujeo de aire (2). Allí, un
operario separa las manzanas válidas de aquellas que tienen golpes, defectos o
están maduras (3). (http://youtu.be/-kpWqbbe2EQ; Para ver video: Ctrl + Clic de
ratón).


2º.- Limpieza: Las manzanas válidas se limpian en el agua mediante un burbujeo
continuo de aire o mediante unos rodillos que hacen girar a las manzanas y
favorecen su limpieza.


3º.- Selección. La selección se realiza en función de la validez de las manzanas. Se
hizo de forma manual (3). Las manzanas no válidas se retiran del sistema (4).


4º.- Clasificación: La primera clasificación se realiza en función de su color (7). Para
ello se coloca un fotodetector que diferencia las manzanas verdes de las rojas (8).
Una vez separadas por color siguen su camino hasta su clasificación final en función
del tamaño (9). Para ello se utilizan células fotoeléctricas que clasifican ambos tipos
de manzanas (rojas y verdes) en grandes y pequeñas. Las manzanas así
clasificadas, se colocan en cubetas (10) que se retiran del agua mediante una cinta
transportadora y las lleva a la zona de escurrido y secado (11).
(http://youtu.be/gFop11GNVBA)
     Finalmente, se colocan las manzanas en bandejas de 4 unidades, se
embalan, se pesan y se les coloca la etiqueta (12).
Consumo de materias primas:
   -   Principales: manzanas
   -   Auxiliares: Agua, consumo de energía eléctrica, bandejas y plásticos para
       envasar, básculas, cintas transportadoras, sistema de aire comprimido,
       fotodetectores y células fotoeléctricas, cajas de rejillas, gasoil para transporte,
       tambores de escurrido y secado,...


CONCLUSIONES


En nuestra opinión el sistema elegido es el más adecuado atendiendo a efectividad y
eficiencia.
Se utiliza mano de obra en la selección porque consideramos que es un punto crítico
del sistema, ya que buscamos que solo las manzanas válidas sigan el sistema de
limpieza, clasificación y envasado.
En la clasificación utilizamos dispositivos fotométricos para separar las manzanas
por color y tamaño. Estos dispositivos ocupan poco espacio, son prácticos y
rentables.
Cabe destacar que nuestro sistema es un circuito cerrado donde se recircula el
agua, sometiendo la misma a un control de calidad. De esta manera conseguimos
economizar el gasto en materias auxiliares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
Jens Jheferson Cerna Rodriguez
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
Nectares
NectaresNectares
Nectares
ivangenio1989
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
Yuliany Romaní
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
Pepe Jara Cueva
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Juan Tomas Rodriguez
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Judith Mendoza Michel
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
Jhonás A. Vega
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
Jhonás A. Vega
 
Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013
Julio Rojas
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
almidon
almidonalmidon
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
Conservas de frutas
Conservas de frutasConservas de frutas
Conservas de frutas
Pepe Jara Cueva
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
Jhonás A. Vega
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
ROBIN ALEXIS AZA ALPALA
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
Claudio
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
Deysi Velasco
 
Elaboracion de Helados
Elaboracion de HeladosElaboracion de Helados
Elaboracion de Helados
Danilo Mateo
 

La actualidad más candente (20)

EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGOEQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
EQUIPO E INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO DE TRIGO
 
3. psicrometria jm
3. psicrometria jm3. psicrometria jm
3. psicrometria jm
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Inf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno iiInf. fruta confitada tecno ii
Inf. fruta confitada tecno ii
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentosCampos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
Campos eléctricos pulsados en la preservación de alimentos
 
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.pptIntroduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
Introduccion a la transformacion frutas y hortalizas.ppt
 
Elaboración de jalea
Elaboración de jaleaElaboración de jalea
Elaboración de jalea
 
Determinación del punto mas frio
Determinación del punto mas frioDeterminación del punto mas frio
Determinación del punto mas frio
 
Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013Presentacion cerveza-2013
Presentacion cerveza-2013
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
almidon
almidonalmidon
almidon
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Conservas de frutas
Conservas de frutasConservas de frutas
Conservas de frutas
 
Exposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y MaizExposición Cebada y Maiz
Exposición Cebada y Maiz
 
Diagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harinaDiagrama elaboracion de harina
Diagrama elaboracion de harina
 
Practica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidosPractica de laboratorio de encurtidos
Practica de laboratorio de encurtidos
 
Monografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranjaMonografìa jalea de naranja
Monografìa jalea de naranja
 
Elaboracion de Helados
Elaboracion de HeladosElaboracion de Helados
Elaboracion de Helados
 

Destacado

Trabajo manzanas
Trabajo manzanasTrabajo manzanas
Trabajo manzanas
charoalma
 
Proceso de la mora
Proceso de la  moraProceso de la  mora
Proceso de la mora
Yaneth Giraldo
 
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
Homero Ulises Gentile
 
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORACOSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
carlosavilaamaya
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Raymundo Picos
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
Homero Ulises Gentile
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
Romel Tapia Cadillo
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
Jesus Rodriguez
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
Vanessa Villængm
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
rociovlima
 
Elgg - Social Network im Unternehmen
Elgg - Social Network im UnternehmenElgg - Social Network im Unternehmen
Elgg - Social Network im Unternehmen
VisionConnect GmbH
 
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación 01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
hetzia
 

Destacado (12)

Trabajo manzanas
Trabajo manzanasTrabajo manzanas
Trabajo manzanas
 
Proceso de la mora
Proceso de la  moraProceso de la  mora
Proceso de la mora
 
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
SECADO DE FRUTAS CON HORNO.
 
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORACOSECHA - POSCOSECHA DE MORA
COSECHA - POSCOSECHA DE MORA
 
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al SolDeshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
Deshidratacion de Alimentos. Secado al Sol
 
Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.Producción de Frutas Deshidratadas.
Producción de Frutas Deshidratadas.
 
SECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJASSECADOR DE BANDEJAS
SECADOR DE BANDEJAS
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Sistemas de secado
Sistemas de secadoSistemas de secado
Sistemas de secado
 
El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]El Secado De Los Alimentos[1][1]
El Secado De Los Alimentos[1][1]
 
Elgg - Social Network im Unternehmen
Elgg - Social Network im UnternehmenElgg - Social Network im Unternehmen
Elgg - Social Network im Unternehmen
 
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación 01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
01.Métodos de conservación de alimentos: Deshidratación
 

Similar a Selección manzanas final

Muestreo aguacate
Muestreo aguacateMuestreo aguacate
Muestreo aguacate
jcgarma10
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Jugo de manzana
Jugo de manzanaJugo de manzana
Jugo de manzana
Brith Red
 
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
KARINAMUOZNIFLA
 
Manual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportarManual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportar
Gabriel Schneider
 
Selección y clasificación de pistachos
Selección y clasificación de pistachosSelección y clasificación de pistachos
Selección y clasificación de pistachos
martaalzaca
 
327tp
327tp327tp
327tp
Luis Silva
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Noveno94
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Diego Rivers
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Noveno94
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
Natalia_Nikel
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
Natalia_Nikel
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
Natalia_Nikel
 
Diseño de plantas para paquin de frutas
Diseño de plantas para paquin de frutasDiseño de plantas para paquin de frutas
Diseño de plantas para paquin de frutas
hector mario samaniego julcarima
 

Similar a Selección manzanas final (15)

Muestreo aguacate
Muestreo aguacateMuestreo aguacate
Muestreo aguacate
 
control de granos
control de granoscontrol de granos
control de granos
 
Jugo de manzana
Jugo de manzanaJugo de manzana
Jugo de manzana
 
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
Dialnet cinetica deladeshidrataciony-controldelaoxidacionenm-3944032
 
Manual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportarManual pitahaya cortada para exportar
Manual pitahaya cortada para exportar
 
Selección y clasificación de pistachos
Selección y clasificación de pistachosSelección y clasificación de pistachos
Selección y clasificación de pistachos
 
327tp
327tp327tp
327tp
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
 
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono Practica 9 Filtro Casero de Carbono
Practica 9 Filtro Casero de Carbono
 
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
Indicadordedesempeono4 121110142531-phpapp01
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
 
Proceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranjaProceso del-jugo-de-naranja
Proceso del-jugo-de-naranja
 
Diseño de plantas para paquin de frutas
Diseño de plantas para paquin de frutasDiseño de plantas para paquin de frutas
Diseño de plantas para paquin de frutas
 

Selección manzanas final

  • 1. SELECCIÓN, CLASIFICACIÓN Y LIMPIEZA DE MANZANAS Adrián, Alberto, Ana, Catuxa, David L., Óscar, Silvia y Susana Objetivo final: Manzanas en bandejas de 4 unidades. En primer lugar se muestra un plano de la industria que se ha formado. A continuación se resumirá lo realizado en cada parte del mismo. Descripción del plano nº 1 Transporte en cinta nº 2 Movimiento de manzanas nº 3 Selección de manzanas transportadora y Recepción por por chorros de agua o por (válidas o no válidas) flotación burbujeo nº 4 Cesta de manzanas no nº 5 Limpieza de manzanas nº 6 Recuperación de cajas válidas burbujeo y rodillos iniciales nº 7 Clasificación por color nº 8 Vía de manzanas verdes nº 9 Clasificación por tamaño (Fotodetector) (Células fotoeléctricas) nº 10 Cubetas donde se separan nº 11 Escurrido (tambores de nº 12 (Pesado y envasado en las manzanas por tamaño escurrido) y secado bandejas de 4 unidades) nº 13 Bisagra que permite la separación de manzanas por color
  • 2. 1º.- Recepción: Los camiones llegan a la empresa con las manzanas colocadas en cajas de plástico con rejillas. Los operarios colocan las cajas en una cinta transportadora que las lleva a la zona de recepción (1). La recepción se realiza por flotación. Al sumergir las cajas, las manzanas flotan y, posteriormente, las cajas se retiran (6). Desde la zona de recepción son dirigidas a la zona de selección mediante el movimiento de las manzanas por chorros de agua o burbujeo de aire (2). Allí, un operario separa las manzanas válidas de aquellas que tienen golpes, defectos o están maduras (3). (http://youtu.be/-kpWqbbe2EQ; Para ver video: Ctrl + Clic de ratón). 2º.- Limpieza: Las manzanas válidas se limpian en el agua mediante un burbujeo continuo de aire o mediante unos rodillos que hacen girar a las manzanas y favorecen su limpieza. 3º.- Selección. La selección se realiza en función de la validez de las manzanas. Se hizo de forma manual (3). Las manzanas no válidas se retiran del sistema (4). 4º.- Clasificación: La primera clasificación se realiza en función de su color (7). Para ello se coloca un fotodetector que diferencia las manzanas verdes de las rojas (8). Una vez separadas por color siguen su camino hasta su clasificación final en función del tamaño (9). Para ello se utilizan células fotoeléctricas que clasifican ambos tipos de manzanas (rojas y verdes) en grandes y pequeñas. Las manzanas así clasificadas, se colocan en cubetas (10) que se retiran del agua mediante una cinta transportadora y las lleva a la zona de escurrido y secado (11). (http://youtu.be/gFop11GNVBA) Finalmente, se colocan las manzanas en bandejas de 4 unidades, se embalan, se pesan y se les coloca la etiqueta (12).
  • 3. Consumo de materias primas: - Principales: manzanas - Auxiliares: Agua, consumo de energía eléctrica, bandejas y plásticos para envasar, básculas, cintas transportadoras, sistema de aire comprimido, fotodetectores y células fotoeléctricas, cajas de rejillas, gasoil para transporte, tambores de escurrido y secado,... CONCLUSIONES En nuestra opinión el sistema elegido es el más adecuado atendiendo a efectividad y eficiencia. Se utiliza mano de obra en la selección porque consideramos que es un punto crítico del sistema, ya que buscamos que solo las manzanas válidas sigan el sistema de limpieza, clasificación y envasado. En la clasificación utilizamos dispositivos fotométricos para separar las manzanas por color y tamaño. Estos dispositivos ocupan poco espacio, son prácticos y rentables. Cabe destacar que nuestro sistema es un circuito cerrado donde se recircula el agua, sometiendo la misma a un control de calidad. De esta manera conseguimos economizar el gasto en materias auxiliares.