SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECTIVIDAD
     Y
  ANSIEDAD


   Grupo de Orientación Universitaria
SELECTIVIDAD
ÍNDICE
   ¿Qué es la Selectividad?

   Fases:
     General
     Específica


   Nota de admisión

   Notas de corte

   Reclamaciones
SELECTIVIDAD

Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o
  Selectividad tienen como finalidad:
 Valorar, con carácter objetivo, la madurez académica
  del estudiante.
 Valorar los conocimientos y capacidades adquiridos en
  el Bachillerato
 Y valorar su capacidad para seguir con éxito las
  enseñanzas universitarias oficiales de Grado.

Se estructura en dos fases: fase general y fase específica
SELECTIVIDAD
                          FASE GENERAL

   Duración máxima de una hora y media, de cada uno de
    los ejercicios, consta de los siguientes:
     Comentario de texto Lengua castellana y literatura.
     Historia o Filosofía.
     Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o
      portugués)
     Materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el
      alumno)
SELECTIVIDAD
                         FASE GENERAL

   Calificación:

   Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos,
    con tres cifras decimales.

   La calificación total será la media de las calificaciones
    de todos los ejercicios de 0 a 10. Constituye el 40% de
    la nota total
SELECTIVIDAD
                    FASE ESPECÍFICA

   Duración máxima de cada uno de los ejercicios será
    de una hora y media.

   Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de
    las materias de modalidad de bachillerato (hasta un
    máximo de cuatro).

   Se tendrán en cuenta las dos materias con máxima
    puntuación.
NOTA DE ADMISIÓN
EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN
                                        Nota
Bachiller                               8´5
Fase General                            7´562
Nota ponderada (Máximo 2)               1´6+1´67



    60% de Bachiller        8´5  5´1
    40% de Fase General     7.562 3´02
EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN
NOTAS DE CORTE DEL 2011

           CARRERA              NOTA
Administración y Dirección de   6´741
empresas

Arquitectura                    10´52

Comunicación Audiovisual        8´090

Derecho                         6´861

Economía                          5
NOTAS DE CORTE DEL 2011
            CARRERA    NOTA
Educación infantil     7´233

Enfermería             10´696

Ingenierías              5

Medicina               12´204

Psicología               6´9

Turismo                 5´434
SELECTIVIDAD
                        RECLAMACIONES

   En un plazo de tres días hábiles contados a partir de la
    fecha de la publicación de las calificaciones, se podrá:
      Solicitud de una segunda corrección:
         Presidencia del tribunal

         Otro especialista vuelve a corregir tu examen,

          cambia la nota

       Reclamación:
         Comisión organizadora

         Revisión del examen, para saber si se ha sumado

          bien la nota.
ANSIEDAD
ÍNDICE
 ¿Qué es la Ansiedad?
 Síntomas:
     Fisiológicos
     Cognitivos
     Conductuales


 Ansiedad antes del examen
 Ansiedad durante del examen

 Ansiedad después del examen

 Consejos finales
ANSIEDAD
   La ansiedad es una respuesta automática que se
    produce en nuestro cerebro al reconocer la existencia de
    un peligro inminente (real o ficticio).

   Numerosos expertos coinciden en que cierto grado de
    ansiedad es bueno, ya que nos ayuda a desenvolvernos
    de acuerdo a las exigencias del entorno.
ANSIEDAD

   Sin embargo, aunque cierto grado de ansiedad es bueno
    para desenvolvernos en la vida diaria, si sobrepasamos
    nuestro nivel máximo de ansiedad puede ser perjudicial.



   La ansiedad se puede manifestar por tres síntomas:
         Fisiológicos, Cognitivos y Conductuales.
ANSIEDAD
               Síntomas de ansiedad Fisiológicos

 Palpitaciones, pulso rápido, tensión artierial alta
 Sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y
  superficial.
 Náuseas, vómitos, diarrea, molestias digestivas.

 Micciones frecuentes, enuresis.

 Tensión muscular, temblor, dolor de cabeza, fatiga
  excesiva.
 Sequedad de boca, sudoración excesiva,

  mareos.
ANSIEDAD
               Síntomas de ansiedad Cognitivos

 Preocupación
 Inseguridad

 Miedo o temor

 Aprensión

 Pensamientos negativos

 Dificultad de concentración

 Dificultad para la toma de desiciones
ANSIEDAD
             Síntomas de ansiedad Conductuales

 Hiperactividad
 Paralización motora

 Movimientos torpes y desorganizados

 Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal

 Conductas de evitación
ANSIEDAD
                    ANTES del Examen:

                  Para evitar la ansiedad

 Prepara las asignaturas
 Practica alguna tecnica de respiración

 Piensa positivamente

 Dormir suficientemente

 No ir con el estómago vacío al examen

 Evitar contacto con compañeros ansiosos

 No llegar muy temprano o muy tarde

 Intenta pensar en el examen como una recompensa.
ANSIEDAD
 ANTES del Examen:

Si se produce ansiedad
ANSIEDAD
                       ANTES del Examen:

                      Si se produce ansiedad

   Si lo anterior no funciona, aplicaremos la
    Técnica parada de pensamiento.
ANSIEDAD
                  DURANTE el Exámen:

                 Para evitar la ansiedad

 Piensa en cosas positivas
 Practicar las técnicas de respiración.

 Leer detenidamente cada pregunta del examen

 Distribuye el tiempo del examen por pregunta.

 Contesta primero las preguntas que estás seguro que
  puedes hacer bien
ANSIEDAD
                   DURANTE el Exámen:

                  Para evitar la ansiedad

 Escribe con buena letra, con orden y limpieza.
 No te apresures, trabaja a tu ritmo, pero teniendo en
  cuenta el tiempo de examen.
 Si tienes un lapsus o te quedas en blanco, pasa a otra
  pregunta
 Lee con atención el examen antes de entregarlo.

 Piensa en que tras el examen te podrás dar algún
  capricho.
ANSIEDAD
DURANTE el Examen:

Para tratar la ansiedad
ANSIEDAD
                        DURANTE el Exámen:

                    Si se produce ansiedad

   Si lo anterior no funciona, aplicaremos la
    Técnica parada de pensamiento. (Solo mentalmente)
ANSIEDAD
                   DESPUÉS del Exámen:

                   Para evitar la ansiedad

 Anotar las preguntas que recuerdes por si no apruebas
                                                          ¡¡OJO!!
 Mirar las preguntas que has dejado en blanco

 No se aconseja mirar las preguntas contestadas dudosas

 Piensa en las cosas que podrías mejorar para posteriores
  exámenes
 Relajarse haciendo alguna actividad que te distraiga
ANSIEDAD
DESPUÉS el Examen:

Para tratar la ansiedad
ANSIEDAD
                          DESPUES del Examen:

                      Si se produce ansiedad

   Si lo anterior no funciona, aplicaremos la
    Técnica parada de pensamiento.
CONSEJOS FINALES
CONSEJOS FINALES
CONSEJOS FINALES
   Si no sabes que estudiar
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.educaweb.com
 http://www.um.es/infosecundaria/selectividad.php

 http://www.tratamientoansiedad.com/sintomadeansiedad.h

 http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/2008/12/0

 http://www.webgou.uma.es/

 http://www.morellpsicologia.com/ansiedad_definicion.htm
ESPERAMOS QUE OS
  HAYA GUSTADO
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA

     TEXTO PERIODÍSTICO
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA

TEXTO: San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno
HISTORIA
FILOSOFÍA
INGLÉS
OPTATIVAS POR RAMA



Tecnología
Industrial
   Tecnología Industrial
   Electrotecnia
   Economía
   Economía
   Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
   Historia del Arte
   Lenguaje y práctica musical
EJEMPLO FASE GENERAL

Asignatura              Puntuación

Lenguaje y Literatura   6´85

Historia                8´03

Inglés                  7´12

Física                  8´25

Media total             7´562
EJEMPLO FASE ESPECÍFICA

Asignatura    Nota examen Parámetro de Ponderación
                                        Nota
                                        ponderada

Biología           8           0.2          1.6

Química           8.36         0.2          1.67

Matemáticas       7.65         0.1          0.76
ANTES DEL EXAMEN
                   Prepara las asignaturas

   Trabajar diariamente y planificar el estudio de
    una manera personal y realista. Utilizando:
ANTES DEL EXAMEN
                Practica alguna técnica de respiración

   Respiración abdominal
       Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para
        asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los
        pulmones, sin mover el pecho.
       Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de
        tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin
        mover el pecho.
       Retienes un momento el aire en esa posición
       Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y
        barriga; sin mover el pecho.
       Procura mantenerte relajado y relajarte un poco más al soltar
        el aire.
ANTES DEL EXAMEN
                     Piensa positivamente

 Detecta cuáles son tus propios pensamientos negativos
  que te producen ansiedad y escríbelos en una lista.
 Contrasta estos pensamientos con lo real y cuestiónalos.

 Crea otros pensamientos más concretos, positivos y
  reales.
 Practica estos pasos de forma activa tantas veces como
  sea necesario.
ANTES DEL EXAMEN
                            Piensa positivamente

Pensamientos                   Pensamentos Positivos
Negativos tiempo
No me va a dar                 Voy a dar lo máximo de mi, eso siempre
                               tiene sus frutos.

No lo aprenderé nunca          Es cuestión de dedicarle tiempo, más tarde
                               o más temprano acabaré aprendiéndolo.


Esto es súper difícil          Es una asignatura complicada, pero con
                               una buena planificación es posible.


Me voy a quedar en blanco      He estudiado lo suficiente, he repasado la
                               materia, y eso se verá reflejado en el
                               examen.
HORARIO
HORARIO
         Lunes   Martes   Miércoles   Jueves   Viernes   Sábado   Domingo



Mañana




Tarde
HÁBITOS DE ESTUDIO
ANSIEDAD
                      ANTES del Examen:

              Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

4.  Identificar nuestro malestar
5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

6. Seleccionar un estímulo de corte

7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

8. Cambio de actividad

9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

11. Cambio de actividad
ANSIEDAD
                     DURANTE el Examen:

              Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

4.  Identificar nuestro malestar
5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

6. Seleccionar un estímulo de corte

7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

8. Cambio de actividad

9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

11. Cambio de actividad
ANSIEDAD
                     DESPUES del Examen:

              Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart

4.  Identificar nuestro malestar
5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta

6. Seleccionar un estímulo de corte

7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir

8. Cambio de actividad

9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente

10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte

11. Cambio de actividad

Más contenido relacionado

Destacado

D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
Javier Armendariz
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
Alfredo Zambrano Pantoja
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
Karina Bautista
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
Anabel Cornago
 

Destacado (6)

D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
D. arnold gesell desarrollo infantul, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, ...
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 
Enzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica GeneralidadesEnzimas Bioquímica Generalidades
Enzimas Bioquímica Generalidades
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Enzimas 2010
Enzimas 2010Enzimas 2010
Enzimas 2010
 
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
Plantilla pensamientos positivos y negativos (1)
 

Similar a Selectividad y ansiedad

Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
Xose Manuel Castro
 
Ansiedad en los exámenes
Ansiedad en los exámenesAnsiedad en los exámenes
Ansiedad en los exámenes
Maria Vitienes
 
U4 T2 Ec Citlali
U4 T2 Ec CitlaliU4 T2 Ec Citlali
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdfsuperar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
AlfredoTolley1
 
Preparación PAU
Preparación PAUPreparación PAU
Preparación PAU
l_siller
 
D:\ansiedad examenes
D:\ansiedad examenesD:\ansiedad examenes
D:\ansiedad examenes
juditharrazola
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Valeria Murua
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 
Ansiedad ante los examenes
Ansiedad ante los examenesAnsiedad ante los examenes
Ansiedad ante los examenes
Danitza Vianney Serruto Rodrigo
 
La EvAU: prepárala
La EvAU: prepáralaLa EvAU: prepárala
La EvAU: prepárala
l_siller
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudio
alex171207
 
Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudio
alex171207
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
cfdezg
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
ITESM
 

Similar a Selectividad y ansiedad (20)

Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Como preparar examenes
Como preparar examenesComo preparar examenes
Como preparar examenes
 
Ansiedad en los exámenes
Ansiedad en los exámenesAnsiedad en los exámenes
Ansiedad en los exámenes
 
U4 T2 Ec Citlali
U4 T2 Ec CitlaliU4 T2 Ec Citlali
U4 T2 Ec Citlali
 
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdfsuperar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
superar_el_miedo_a_los_examenes.pdf
 
Preparación PAU
Preparación PAUPreparación PAU
Preparación PAU
 
D:\ansiedad examenes
D:\ansiedad examenesD:\ansiedad examenes
D:\ansiedad examenes
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Ansiedad ante los examenes
Ansiedad ante los examenesAnsiedad ante los examenes
Ansiedad ante los examenes
 
La EvAU: prepárala
La EvAU: prepáralaLa EvAU: prepárala
La EvAU: prepárala
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudio
 
Tecnica de estudio
Tecnica de estudioTecnica de estudio
Tecnica de estudio
 
Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1Ansiedad en los exámenes 1
Ansiedad en los exámenes 1
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Más de Universidad de Málaga

Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
Universidad de Málaga
 
Acceso a moodle
Acceso a moodleAcceso a moodle
Acceso a moodle
Universidad de Málaga
 
Gou general
Gou generalGou general
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
Universidad de Málaga
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
Universidad de Málaga
 
I congreso orientacion_programagoue.expo
I congreso orientacion_programagoue.expoI congreso orientacion_programagoue.expo
I congreso orientacion_programagoue.expo
Universidad de Málaga
 
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Universidad de Málaga
 
Tics como recursos del GOU
Tics como recursos del GOU Tics como recursos del GOU
Tics como recursos del GOU
Universidad de Málaga
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Universidad de Málaga
 
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personalesPresentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Universidad de Málaga
 
Simposium 10 1
Simposium 10  1Simposium 10  1
Simposium 10 1
Universidad de Málaga
 
Presentacion gou
Presentacion gouPresentacion gou
Presentacion gou
Universidad de Málaga
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
Universidad de Málaga
 
Presentation gou2011 2012
Presentation gou2011 2012Presentation gou2011 2012
Presentation gou2011 2012
Universidad de Málaga
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Bilbaoangela
BilbaoangelaBilbaoangela
Enganchate
EnganchateEnganchate
Taller gou una exp prof y pers
Taller gou una exp prof y persTaller gou una exp prof y pers
Taller gou una exp prof y pers
Universidad de Málaga
 
Trabajo power point final
Trabajo power point finalTrabajo power point final
Trabajo power point final
Universidad de Málaga
 

Más de Universidad de Málaga (20)

Octubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parteOctubre de 2014 1ª parte
Octubre de 2014 1ª parte
 
Acceso a moodle
Acceso a moodleAcceso a moodle
Acceso a moodle
 
Gou general
Gou generalGou general
Gou general
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
 
Bienvenida
BienvenidaBienvenida
Bienvenida
 
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
Presentación valoración de una experiencia de orientación universitaria media...
 
I congreso orientacion_programagoue.expo
I congreso orientacion_programagoue.expoI congreso orientacion_programagoue.expo
I congreso orientacion_programagoue.expo
 
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
Experiencias en la orientación universitaria (mentoría)
 
Tics como recursos del GOU
Tics como recursos del GOU Tics como recursos del GOU
Tics como recursos del GOU
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personalesPresentacion simposium evaluacion de variables personales
Presentacion simposium evaluacion de variables personales
 
Simposium 10 1
Simposium 10  1Simposium 10  1
Simposium 10 1
 
Presentacion gou
Presentacion gouPresentacion gou
Presentacion gou
 
Bienvenida 2012
Bienvenida 2012Bienvenida 2012
Bienvenida 2012
 
Presentation gou2011 2012
Presentation gou2011 2012Presentation gou2011 2012
Presentation gou2011 2012
 
Percepciones
PercepcionesPercepciones
Percepciones
 
Bilbaoangela
BilbaoangelaBilbaoangela
Bilbaoangela
 
Enganchate
EnganchateEnganchate
Enganchate
 
Taller gou una exp prof y pers
Taller gou una exp prof y persTaller gou una exp prof y pers
Taller gou una exp prof y pers
 
Trabajo power point final
Trabajo power point finalTrabajo power point final
Trabajo power point final
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Selectividad y ansiedad

  • 1. SELECTIVIDAD Y ANSIEDAD Grupo de Orientación Universitaria
  • 3. ÍNDICE  ¿Qué es la Selectividad?  Fases:  General  Específica  Nota de admisión  Notas de corte  Reclamaciones
  • 4. SELECTIVIDAD Las Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad o Selectividad tienen como finalidad:  Valorar, con carácter objetivo, la madurez académica del estudiante.  Valorar los conocimientos y capacidades adquiridos en el Bachillerato  Y valorar su capacidad para seguir con éxito las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Se estructura en dos fases: fase general y fase específica
  • 5. SELECTIVIDAD FASE GENERAL  Duración máxima de una hora y media, de cada uno de los ejercicios, consta de los siguientes:  Comentario de texto Lengua castellana y literatura.  Historia o Filosofía.  Lengua extranjera (inglés, francés, alemán, italiano o portugués)  Materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el alumno)
  • 6. SELECTIVIDAD FASE GENERAL  Calificación:  Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales.  La calificación total será la media de las calificaciones de todos los ejercicios de 0 a 10. Constituye el 40% de la nota total
  • 7. SELECTIVIDAD FASE ESPECÍFICA  Duración máxima de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.  Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro).  Se tendrán en cuenta las dos materias con máxima puntuación.
  • 9. EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN Nota Bachiller 8´5 Fase General 7´562 Nota ponderada (Máximo 2) 1´6+1´67 60% de Bachiller 8´5  5´1 40% de Fase General 7.562 3´02
  • 10. EJEMPLO: NOTA DE ADMISIÓN
  • 11. NOTAS DE CORTE DEL 2011 CARRERA NOTA Administración y Dirección de 6´741 empresas Arquitectura 10´52 Comunicación Audiovisual 8´090 Derecho 6´861 Economía 5
  • 12. NOTAS DE CORTE DEL 2011 CARRERA NOTA Educación infantil 7´233 Enfermería 10´696 Ingenierías 5 Medicina 12´204 Psicología 6´9 Turismo 5´434
  • 13. SELECTIVIDAD RECLAMACIONES  En un plazo de tres días hábiles contados a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones, se podrá:  Solicitud de una segunda corrección:  Presidencia del tribunal  Otro especialista vuelve a corregir tu examen, cambia la nota  Reclamación:  Comisión organizadora  Revisión del examen, para saber si se ha sumado bien la nota.
  • 15. ÍNDICE  ¿Qué es la Ansiedad?  Síntomas:  Fisiológicos  Cognitivos  Conductuales  Ansiedad antes del examen  Ansiedad durante del examen  Ansiedad después del examen  Consejos finales
  • 16. ANSIEDAD  La ansiedad es una respuesta automática que se produce en nuestro cerebro al reconocer la existencia de un peligro inminente (real o ficticio).  Numerosos expertos coinciden en que cierto grado de ansiedad es bueno, ya que nos ayuda a desenvolvernos de acuerdo a las exigencias del entorno.
  • 17. ANSIEDAD  Sin embargo, aunque cierto grado de ansiedad es bueno para desenvolvernos en la vida diaria, si sobrepasamos nuestro nivel máximo de ansiedad puede ser perjudicial.  La ansiedad se puede manifestar por tres síntomas: Fisiológicos, Cognitivos y Conductuales.
  • 18.
  • 19. ANSIEDAD Síntomas de ansiedad Fisiológicos  Palpitaciones, pulso rápido, tensión artierial alta  Sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial.  Náuseas, vómitos, diarrea, molestias digestivas.  Micciones frecuentes, enuresis.  Tensión muscular, temblor, dolor de cabeza, fatiga excesiva.  Sequedad de boca, sudoración excesiva, mareos.
  • 20. ANSIEDAD Síntomas de ansiedad Cognitivos  Preocupación  Inseguridad  Miedo o temor  Aprensión  Pensamientos negativos  Dificultad de concentración  Dificultad para la toma de desiciones
  • 21. ANSIEDAD Síntomas de ansiedad Conductuales  Hiperactividad  Paralización motora  Movimientos torpes y desorganizados  Tartamudeo y otras dificultades de expresión verbal  Conductas de evitación
  • 22. ANSIEDAD ANTES del Examen: Para evitar la ansiedad  Prepara las asignaturas  Practica alguna tecnica de respiración  Piensa positivamente  Dormir suficientemente  No ir con el estómago vacío al examen  Evitar contacto con compañeros ansiosos  No llegar muy temprano o muy tarde  Intenta pensar en el examen como una recompensa.
  • 23. ANSIEDAD ANTES del Examen: Si se produce ansiedad
  • 24. ANSIEDAD ANTES del Examen: Si se produce ansiedad  Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento.
  • 25. ANSIEDAD DURANTE el Exámen: Para evitar la ansiedad  Piensa en cosas positivas  Practicar las técnicas de respiración.  Leer detenidamente cada pregunta del examen  Distribuye el tiempo del examen por pregunta.  Contesta primero las preguntas que estás seguro que puedes hacer bien
  • 26. ANSIEDAD DURANTE el Exámen: Para evitar la ansiedad  Escribe con buena letra, con orden y limpieza.  No te apresures, trabaja a tu ritmo, pero teniendo en cuenta el tiempo de examen.  Si tienes un lapsus o te quedas en blanco, pasa a otra pregunta  Lee con atención el examen antes de entregarlo.  Piensa en que tras el examen te podrás dar algún capricho.
  • 27. ANSIEDAD DURANTE el Examen: Para tratar la ansiedad
  • 28. ANSIEDAD DURANTE el Exámen: Si se produce ansiedad  Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento. (Solo mentalmente)
  • 29. ANSIEDAD DESPUÉS del Exámen: Para evitar la ansiedad  Anotar las preguntas que recuerdes por si no apruebas ¡¡OJO!!  Mirar las preguntas que has dejado en blanco  No se aconseja mirar las preguntas contestadas dudosas  Piensa en las cosas que podrías mejorar para posteriores exámenes  Relajarse haciendo alguna actividad que te distraiga
  • 30. ANSIEDAD DESPUÉS el Examen: Para tratar la ansiedad
  • 31. ANSIEDAD DESPUES del Examen: Si se produce ansiedad  Si lo anterior no funciona, aplicaremos la Técnica parada de pensamiento.
  • 34. CONSEJOS FINALES Si no sabes que estudiar
  • 35. BIBLIOGRAFÍA  http://www.educaweb.com  http://www.um.es/infosecundaria/selectividad.php  http://www.tratamientoansiedad.com/sintomadeansiedad.h  http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/2008/12/0  http://www.webgou.uma.es/  http://www.morellpsicologia.com/ansiedad_definicion.htm
  • 36. ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEXTO PERIODÍSTICO
  • 41. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TEXTO: San Manuel Bueno, mártir. Miguel de Unamuno
  • 46. Tecnología Industrial
  • 47. Electrotecnia
  • 48. Economía
  • 49. Economía
  • 50. Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
  • 51. Historia del Arte
  • 52. Lenguaje y práctica musical
  • 53. EJEMPLO FASE GENERAL Asignatura Puntuación Lenguaje y Literatura 6´85 Historia 8´03 Inglés 7´12 Física 8´25 Media total 7´562
  • 54. EJEMPLO FASE ESPECÍFICA Asignatura Nota examen Parámetro de Ponderación Nota ponderada Biología 8 0.2 1.6 Química 8.36 0.2 1.67 Matemáticas 7.65 0.1 0.76
  • 55. ANTES DEL EXAMEN Prepara las asignaturas  Trabajar diariamente y planificar el estudio de una manera personal y realista. Utilizando:
  • 56. ANTES DEL EXAMEN Practica alguna técnica de respiración  Respiración abdominal  Pon una mano en el pecho y otra sobre el estomago, para asegurarte de que llevas el aire a la parte de abajo de los pulmones, sin mover el pecho.  Al tomar el aire, lentamente, lo llevas a la parte de abajo de tus pulmones, hinchando un poco estomago y barriga, sin mover el pecho.  Retienes un momento el aire en esa posición  Sueltas el aire, lentamente, hundiendo un poco estomago y barriga; sin mover el pecho.  Procura mantenerte relajado y relajarte un poco más al soltar el aire.
  • 57. ANTES DEL EXAMEN Piensa positivamente  Detecta cuáles son tus propios pensamientos negativos que te producen ansiedad y escríbelos en una lista.  Contrasta estos pensamientos con lo real y cuestiónalos.  Crea otros pensamientos más concretos, positivos y reales.  Practica estos pasos de forma activa tantas veces como sea necesario.
  • 58. ANTES DEL EXAMEN Piensa positivamente Pensamientos Pensamentos Positivos Negativos tiempo No me va a dar Voy a dar lo máximo de mi, eso siempre tiene sus frutos. No lo aprenderé nunca Es cuestión de dedicarle tiempo, más tarde o más temprano acabaré aprendiéndolo. Esto es súper difícil Es una asignatura complicada, pero con una buena planificación es posible. Me voy a quedar en blanco He estudiado lo suficiente, he repasado la materia, y eso se verá reflejado en el examen.
  • 60. HORARIO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Mañana Tarde
  • 62. ANSIEDAD ANTES del Examen: Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart 4. Identificar nuestro malestar 5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta 6. Seleccionar un estímulo de corte 7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir 8. Cambio de actividad 9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente 10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte 11. Cambio de actividad
  • 63. ANSIEDAD DURANTE el Examen: Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart 4. Identificar nuestro malestar 5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta 6. Seleccionar un estímulo de corte 7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir 8. Cambio de actividad 9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente 10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte 11. Cambio de actividad
  • 64. ANSIEDAD DESPUES del Examen: Parada de Pensamiento Amparo Puig Ricart 4. Identificar nuestro malestar 5. Pronunciar nuestros pensamientos en voz alta 6. Seleccionar un estímulo de corte 7. Cerrar los ojos, pronunciar en voz alta e interrumpir 8. Cambio de actividad 9. Pronunciar nuestros pensamientos mentalmente 10.Mentalmente aplicar nuestro estímulo de corte 11. Cambio de actividad