SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BIOLOGÍA
FOTOSÍNTESIS
I.E.P. “NUEVA ESPERANZA”
FOTOSÍNTESIS
(Transformación de la Energía)
La fotosíntesis es un gran evento biológico
cuya importancia radica en los siguientes
criterios:
1. Es una gran fuente de Oxígeno
Molecular (O2). El O2 es un gas vital para
los organismos AERÓBICOS. Además
forma la capa de ozono(O3)
2. Transforma la energía luminosa en
energía química. Esta energía química se
almacena fundamentalmente en los
enlaces químicos de la Glucosa.
3. Produce los Alimentos (Almidón) para
los organismos Autótrofos y Heterótrofos.
Debido a esto los vegetales se consideran
la base de la cadena alimenticia.
La fotosíntesis es un proceso
ANABÓLICO de tipo ENDERGÓNICO,
donde ocurre dos eventos fundamentales:
1.La Energía luminosa se transforma en
energía química.
2.Las moléculas inorgánicas se
transforman en moléculas orgánicas.
La fotosíntesis es realizada por
organismos autótrofos a nivel del
cloroplasto (vegetales) o estructuras
equivalentes (algas unicelulares, bacterias
y cianobacterias).
TRASCENDENCIA BIOLÓGICA
ECUACIÓN SIMPLIFICADA
C02 + 12H2O  1C6H12O6 + 6O2 + 6H2O 
)clorofila(
(Luz)nergíaE
Los elementos importantes para la
fotosíntesis son:
1. EXTERNOS:
- Agua
- CO2
- Luz
2. INTERNOS:
- Pigmentos
- Enzimas
ELEMENTOS
LUZ:
 Radiación electromagnética constituida por
un haz de FOTONES (CUANTOS si se
utilizan en la fotosíntesis) que tienen un
desplazamiento ondulatorio en el espacio.
 Una de las principales características de la
luz es la longitud de onda (distancia entre
dos crestas).
= Longitud de
onda
FOTÓN
PIGMENTOS:
 Durante el proceso fotosintético
participan tres tipos de pigmentos
distintos: CLOROFILAS,
CAROTENOIDES y FICOBILINAS;
siendo su función proporcionar el
sistema adecuado de ABSORCIÓN DE
ENERGÍA LUMINOSA.
CLOROFILAS:
 Son los pigmentos más importantes
que absorben la luz en las
membranas de los TILACOIDES
(plantas superiores). Son pigmentos
verdes formados por un núcleo
PORFIRÍNICO que contiene
MAGNESIO y una cola
hidrocarbonada llamada FITOL.
Existen varios tipos de clorofila
siendo lo más importante clorofila "a"
y clorofila "b", cuya diferencia se
encuentra en el radical. Absorben
con mayor intensidad la luz de las
regiones rojo y azul-violeta del
espectro.
 Las clorofilas se encuentran en los
FOTOSISTEMA (I y II) presentes en
las membranas tilacoides de las
GRANAS de los Cloroplastos.
PIGMENTOS ACCESORIOS:
 Son pigmentos que absorben la
luz de longitudes de onda a las
que la clorofila no es eficiente;
completan la acción de la
clorofila. Además ceden la
energía luminosa que absorbieron
a la clorofila y son:
 CAROTENOIDES: Son los
pigmentos accesorios más
importantes, siendo el b-
CAROTENO el más frecuente. Es
un compuesto ISOPRENOIDE de
color naranja.
 También es Carotenoide la XANTOFILA, de color
amarillo y poco frecuente.
 FICOBILINAS: Su distribución es más limitada,
encontrándose en ALGAS ROJAS (Ficoeritrina), ALGAS
PARDAS (Fucoxantina),CIANOBACTERIAS
(Ficocianina), etc.
CH3CH3
CH3
CH3 CH3
CH3
CH3 CH3 CH3
CH3
CH3
CH3
O N
H
CH
N
H
N N
H
CH2 CH3 CH3 CHCH3 CH2
CH3 CH2CH2 CH2
COO-
COO-
O
en la ficocianina
CH2
CH3
Enlace insaturado
en la ficocianina
FASES
La Fotosíntesis en las Bacterias ocurre en el MESOSOMA y en Cianobacterias en
láminas fotosintéticas y vegetales en el CLOROPLASTO, que comprende dos fases:
LUMINOSA Y OSCURA.
FASE LUMINOSA “REACCIÓN DE HILL”
Es la primera fase, donde las clorofilas absorben energía luminosa iniciando
las reacciones que son muy rápidas. Ocurre en la membrana Tilacoidal de
las GRANAS del CLOROPLASTO y en cuatro etapas que son:
1. FOTOEXITACIÓN DE LAS CLOROFILAS:.
 FOTOSISTEMA I: Capta longitudes de onda
de 700 nm, por ello se llama P700. Presenta:
Clorofila "a" (menos), Clorofila "b" (más) y b-
caroteno.
 FOTOSISTEMA II: Capta longitudes de
onda de 680nm, por ello se llama P680.
Presenta clorofila "a" (más), clorofila "b"
(menos) y b-caroteno. Además manganeso
(Mn).
A.- EVENTOS
a.- Al ser excitado el Fotosistema I por acción
de la luz, el P700 dispara sus electrones a
un nivel más alto de energía, estos son
captados por un aceptor de electrones, la
sustancia "Z", la que los transfieren al
COMPLEJO FERREDOXINA (proteínas
transportadoras de electrones que contiene
Fe y S)
b.- El hueco electrónico que queda en el
FOTOSISTEMA "I" es llenado por los
electrones del FOTOSISTEMA II, que al ser
excitado dispara sus electrones a un nivel
más alto de energía, éstos son captados
por la sustancia "Q" y enviados hacia el
FOTOSISTEMA I, a través de una cadena
de transportadores de electrones
(Plastoquinona (QH2), Citrocromo b,
Citocromo f y plastocianina (Pc)).
2. FOTÓLISIS DEL AGUA:
El agua absorbida por la raíz de la planta
llega hasta los Cloroplastos, donde por acción
de la luz esta se rompe (fotólisis) y libera
electrones (2e-), protones (2H+) y oxígeno
(O2). Los electrones (2e-) van a llenar el
hueco electrónico que quedó en el
Fotosistema II y los protones (2H+) se
transfieren al NADP+. El Oxígeno (½O2) se
libera a la atmósfera.
H2O 2e- + 2H+ + ½O2 
)hv2(Luz
4. FOTORREDUCCIÓN DEL NADP+:
Las moléculas de NADP+ (oxidado), presentes
en el ESTROMA del cloroplasto, reciben
electrones (2e-) del Complejo Ferredoxina,
asociándose con protones (2H+) del agua, para
luego quedar en NADPH2 (Reducido).
NADP+ + 2H+ + 2e- NADPH2
 
3. FOTOFOSFORILACIÓN DE ADP:
Es la síntesis de ATP a partir de ADP y
Pi(fosfato inorgánico), usando el
GRADIENTE PROTÓNICO (H+)
proporcionado por la cadena
transportadora de electrones (2e-). Además
es catalizada por ATPsintetasa. (ATPasa)
El ATPsintetasa esta compuesto por una
porción CFo hidrofóbica (lipoproteíca), que
forma un canal del protones y una partícula
CF1 (Factor de Acoplamiento), que sintetiza
ATP.
TILACOIDES
FOTOFOSFORILACION
ACÍCLICA
CÍCLICA
FASE OSCURA O QUIMIOSINTÉTICA (REACCIÓN DE BLACK MAN):
Es la segunda fase, donde se utiliza el NADPH2 y el ATP producidos en la fase luminosa.
Ocurren el ESTROMA del Cloroplasto y comprende reacciones conocidas como el Ciclo
de Calvin, donde se asimila CO2 y se forman la molécula base de los nutrientes, el 3-
Fosfogliceraldehído. Ocurre en siete etapas
1.- Fosforilación de la ribulosa -5- fosfato
2.- Carboxilación de la ribulosa 1,5 difosfato (fijación del CO2)
3.- Ruptura de la hexosa
4.- Fosforilación del fosfoglicerato
5.- Reducción del difosfoglicerato
6.-Regeneracion de la ribulosa -5- fosfato
7.- Formación de la glucosa y almidón
ETAPAS
ribulosa -5- fosfato
ribulosa 1,5 difosfato
hexosa
Fosfoglicerato (2)
Difosfoglicerato (2)
fosfogliceraldehido
Sem10 fotosintesis  5to sec
Sem10 fotosintesis  5to sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
pacozamora1
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
elsabm1
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Etapas de la Fotosintesis
Etapas de la FotosintesisEtapas de la Fotosintesis
Etapas de la Fotosintesis
sallyreda2015
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
maximiliano12
 
10 anabolismo
10 anabolismo10 anabolismo
10 anabolismo
jap.iesescorial
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
mnmunaiz
 
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
Duoc UC
 
Araújo l d díaz tabarez madruga
Araújo l d díaz tabarez madrugaAraújo l d díaz tabarez madruga
Araújo l d díaz tabarez madruga
PabloPereira
 
Fotos ntesis
Fotos  ntesisFotos  ntesis
Fotos ntesis
samiwendy
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
Fausto Pantoja
 
Tema 13. anabolismo
Tema 13. anabolismoTema 13. anabolismo
Tema 13. anabolismo
Echa Otro-culín
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Julio Sanchez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
sirkoky
 
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Carlos Pedroza
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
Danniela González
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
Liceo de Coronado
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
instituto julio_caro_baroja
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
mariajaramilloa
 

La actualidad más candente (19)

Tema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismoTema 7 metabolismo celular anabolismo
Tema 7 metabolismo celular anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Etapas de la Fotosintesis
Etapas de la FotosintesisEtapas de la Fotosintesis
Etapas de la Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
10 anabolismo
10 anabolismo10 anabolismo
10 anabolismo
 
Metabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo ImagenesMetabolismo Anabolismo Imagenes
Metabolismo Anabolismo Imagenes
 
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
Guia de biologia la fotosintesis nivel 2 medio educacion segundo medio
 
Araújo l d díaz tabarez madruga
Araújo l d díaz tabarez madrugaAraújo l d díaz tabarez madruga
Araújo l d díaz tabarez madruga
 
Fotos ntesis
Fotos  ntesisFotos  ntesis
Fotos ntesis
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Tema 13. anabolismo
Tema 13. anabolismoTema 13. anabolismo
Tema 13. anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
Bioenergética II - Ciclo de Krebs y Fosforilación oxidativa- parte 2
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Metabolismo 2016
Metabolismo 2016 Metabolismo 2016
Metabolismo 2016
 
Tema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismoTema 13 anabolismo
Tema 13 anabolismo
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 

Similar a Sem10 fotosintesis 5to sec

Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
jesusM37
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
Javiera ZentenoM
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
JeefryAdemirVeraVale1
 
fotosíntesis exposición biologia para .ppt
fotosíntesis exposición biologia para  .pptfotosíntesis exposición biologia para  .ppt
fotosíntesis exposición biologia para .ppt
delrosarioleonardo51
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
Norma Cruz
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
csoria
 
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
jaival
 
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
jaival
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
Miriam Valle
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
pacodiaz
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
jujosansan
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
Rosario Pacheco
 
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
Andrea Soto
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
Andrea Soto
 
fotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptxfotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptx
Monica Perez
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
omar sanchez
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
Eduardo Gómez
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Rafael Campos
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
Rosa Berros Canuria
 

Similar a Sem10 fotosintesis 5to sec (20)

Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdfFotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
Fotosíntesis-guia-de-estudio.pdf
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
fotosintesis.ppt
fotosintesis.pptfotosintesis.ppt
fotosintesis.ppt
 
fotosíntesis exposición biologia para .ppt
fotosíntesis exposición biologia para  .pptfotosíntesis exposición biologia para  .ppt
fotosíntesis exposición biologia para .ppt
 
Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013Fotosíntesis 2013
Fotosíntesis 2013
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)F O T O SÍ N T E S I S (97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S (97 2003)
 
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)F O T O SÍ N T E S I S(97  2003)
F O T O SÍ N T E S I S(97 2003)
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
El anabolismo
El anabolismoEl anabolismo
El anabolismo
 
Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]Fotosintesis [autoguardado]
Fotosintesis [autoguardado]
 
Agro fotosintesis
Agro fotosintesisAgro fotosintesis
Agro fotosintesis
 
fotosintesis
 fotosintesis fotosintesis
fotosintesis
 
fotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptxfotosintetizamos.pptx
fotosintetizamos.pptx
 
Metabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismosMetabolismo en los microorganismos
Metabolismo en los microorganismos
 
Anabolismo
AnabolismoAnabolismo
Anabolismo
 
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
Nutrición autótrofa( fotosíntesis)
 
Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo Tema 9 anabolismo
Tema 9 anabolismo
 

Más de IEPNuevaEsperanza1

Sem16 tejido nervioso
Sem16 tejido  nerviosoSem16 tejido  nervioso
Sem16 tejido nervioso
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscularSem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscular
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaiiSem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaii
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura iSem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura i
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 rozamiento
Sem12 rozamientoSem12 rozamiento
Sem12 rozamiento
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginosoSem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelialSem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelial
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to secTema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 

Más de IEPNuevaEsperanza1 (20)

Sem16 tejido nervioso
Sem16 tejido  nerviosoSem16 tejido  nervioso
Sem16 tejido nervioso
 
Sem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscularSem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscular
 
Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
 
Sem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaiiSem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaii
 
Sem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura iSem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura i
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
 
Sem12 rozamiento
Sem12 rozamientoSem12 rozamiento
Sem12 rozamiento
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
 
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginosoSem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
 
Sem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelialSem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelial
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
 
Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
 
Tema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to secTema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to sec
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
 
Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
Sem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to secSem 10 estatica4to sec
Sem 10 estatica4to sec
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Sem10 fotosintesis 5to sec

  • 2. FOTOSÍNTESIS (Transformación de la Energía) La fotosíntesis es un gran evento biológico cuya importancia radica en los siguientes criterios: 1. Es una gran fuente de Oxígeno Molecular (O2). El O2 es un gas vital para los organismos AERÓBICOS. Además forma la capa de ozono(O3) 2. Transforma la energía luminosa en energía química. Esta energía química se almacena fundamentalmente en los enlaces químicos de la Glucosa. 3. Produce los Alimentos (Almidón) para los organismos Autótrofos y Heterótrofos. Debido a esto los vegetales se consideran la base de la cadena alimenticia. La fotosíntesis es un proceso ANABÓLICO de tipo ENDERGÓNICO, donde ocurre dos eventos fundamentales: 1.La Energía luminosa se transforma en energía química. 2.Las moléculas inorgánicas se transforman en moléculas orgánicas. La fotosíntesis es realizada por organismos autótrofos a nivel del cloroplasto (vegetales) o estructuras equivalentes (algas unicelulares, bacterias y cianobacterias). TRASCENDENCIA BIOLÓGICA
  • 3. ECUACIÓN SIMPLIFICADA C02 + 12H2O  1C6H12O6 + 6O2 + 6H2O  )clorofila( (Luz)nergíaE Los elementos importantes para la fotosíntesis son: 1. EXTERNOS: - Agua - CO2 - Luz 2. INTERNOS: - Pigmentos - Enzimas ELEMENTOS
  • 4. LUZ:  Radiación electromagnética constituida por un haz de FOTONES (CUANTOS si se utilizan en la fotosíntesis) que tienen un desplazamiento ondulatorio en el espacio.  Una de las principales características de la luz es la longitud de onda (distancia entre dos crestas). = Longitud de onda FOTÓN PIGMENTOS:  Durante el proceso fotosintético participan tres tipos de pigmentos distintos: CLOROFILAS, CAROTENOIDES y FICOBILINAS; siendo su función proporcionar el sistema adecuado de ABSORCIÓN DE ENERGÍA LUMINOSA.
  • 5. CLOROFILAS:  Son los pigmentos más importantes que absorben la luz en las membranas de los TILACOIDES (plantas superiores). Son pigmentos verdes formados por un núcleo PORFIRÍNICO que contiene MAGNESIO y una cola hidrocarbonada llamada FITOL. Existen varios tipos de clorofila siendo lo más importante clorofila "a" y clorofila "b", cuya diferencia se encuentra en el radical. Absorben con mayor intensidad la luz de las regiones rojo y azul-violeta del espectro.  Las clorofilas se encuentran en los FOTOSISTEMA (I y II) presentes en las membranas tilacoides de las GRANAS de los Cloroplastos.
  • 6. PIGMENTOS ACCESORIOS:  Son pigmentos que absorben la luz de longitudes de onda a las que la clorofila no es eficiente; completan la acción de la clorofila. Además ceden la energía luminosa que absorbieron a la clorofila y son:  CAROTENOIDES: Son los pigmentos accesorios más importantes, siendo el b- CAROTENO el más frecuente. Es un compuesto ISOPRENOIDE de color naranja.  También es Carotenoide la XANTOFILA, de color amarillo y poco frecuente.  FICOBILINAS: Su distribución es más limitada, encontrándose en ALGAS ROJAS (Ficoeritrina), ALGAS PARDAS (Fucoxantina),CIANOBACTERIAS (Ficocianina), etc. CH3CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 CH3 O N H CH N H N N H CH2 CH3 CH3 CHCH3 CH2 CH3 CH2CH2 CH2 COO- COO- O en la ficocianina CH2 CH3 Enlace insaturado en la ficocianina
  • 7. FASES La Fotosíntesis en las Bacterias ocurre en el MESOSOMA y en Cianobacterias en láminas fotosintéticas y vegetales en el CLOROPLASTO, que comprende dos fases: LUMINOSA Y OSCURA.
  • 8. FASE LUMINOSA “REACCIÓN DE HILL” Es la primera fase, donde las clorofilas absorben energía luminosa iniciando las reacciones que son muy rápidas. Ocurre en la membrana Tilacoidal de las GRANAS del CLOROPLASTO y en cuatro etapas que son: 1. FOTOEXITACIÓN DE LAS CLOROFILAS:.  FOTOSISTEMA I: Capta longitudes de onda de 700 nm, por ello se llama P700. Presenta: Clorofila "a" (menos), Clorofila "b" (más) y b- caroteno.  FOTOSISTEMA II: Capta longitudes de onda de 680nm, por ello se llama P680. Presenta clorofila "a" (más), clorofila "b" (menos) y b-caroteno. Además manganeso (Mn). A.- EVENTOS
  • 9. a.- Al ser excitado el Fotosistema I por acción de la luz, el P700 dispara sus electrones a un nivel más alto de energía, estos son captados por un aceptor de electrones, la sustancia "Z", la que los transfieren al COMPLEJO FERREDOXINA (proteínas transportadoras de electrones que contiene Fe y S) b.- El hueco electrónico que queda en el FOTOSISTEMA "I" es llenado por los electrones del FOTOSISTEMA II, que al ser excitado dispara sus electrones a un nivel más alto de energía, éstos son captados por la sustancia "Q" y enviados hacia el FOTOSISTEMA I, a través de una cadena de transportadores de electrones (Plastoquinona (QH2), Citrocromo b, Citocromo f y plastocianina (Pc)). 2. FOTÓLISIS DEL AGUA: El agua absorbida por la raíz de la planta llega hasta los Cloroplastos, donde por acción de la luz esta se rompe (fotólisis) y libera electrones (2e-), protones (2H+) y oxígeno (O2). Los electrones (2e-) van a llenar el hueco electrónico que quedó en el Fotosistema II y los protones (2H+) se transfieren al NADP+. El Oxígeno (½O2) se libera a la atmósfera. H2O 2e- + 2H+ + ½O2  )hv2(Luz
  • 10. 4. FOTORREDUCCIÓN DEL NADP+: Las moléculas de NADP+ (oxidado), presentes en el ESTROMA del cloroplasto, reciben electrones (2e-) del Complejo Ferredoxina, asociándose con protones (2H+) del agua, para luego quedar en NADPH2 (Reducido). NADP+ + 2H+ + 2e- NADPH2   3. FOTOFOSFORILACIÓN DE ADP: Es la síntesis de ATP a partir de ADP y Pi(fosfato inorgánico), usando el GRADIENTE PROTÓNICO (H+) proporcionado por la cadena transportadora de electrones (2e-). Además es catalizada por ATPsintetasa. (ATPasa) El ATPsintetasa esta compuesto por una porción CFo hidrofóbica (lipoproteíca), que forma un canal del protones y una partícula CF1 (Factor de Acoplamiento), que sintetiza ATP.
  • 12.
  • 13.
  • 14. FASE OSCURA O QUIMIOSINTÉTICA (REACCIÓN DE BLACK MAN): Es la segunda fase, donde se utiliza el NADPH2 y el ATP producidos en la fase luminosa. Ocurren el ESTROMA del Cloroplasto y comprende reacciones conocidas como el Ciclo de Calvin, donde se asimila CO2 y se forman la molécula base de los nutrientes, el 3- Fosfogliceraldehído. Ocurre en siete etapas 1.- Fosforilación de la ribulosa -5- fosfato 2.- Carboxilación de la ribulosa 1,5 difosfato (fijación del CO2) 3.- Ruptura de la hexosa 4.- Fosforilación del fosfoglicerato 5.- Reducción del difosfoglicerato 6.-Regeneracion de la ribulosa -5- fosfato 7.- Formación de la glucosa y almidón ETAPAS
  • 15. ribulosa -5- fosfato ribulosa 1,5 difosfato hexosa Fosfoglicerato (2) Difosfoglicerato (2) fosfogliceraldehido