SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FÍSICA
ESTÁTICA
I.E.P. “NUEVA ESPERANZA”
La estática es la rama de la
mecánica que estudia las
condiciones que deben tener
las fuerzas que actúan sobre
un cuerpo o sistema para
mantenerlo en equilibrio.
ESTÁTICA
FUERZA
.
La fuerza es un vector. Para describir una
fuerza debemos indicar:
 El punto de aplicación, es decir, el punto
en que la fuerza actúa sobre el cuerpo;
 La dirección, es decir, la recta a lo largo de
la cual actúa la fuerza;
 Su magnitud, la cantidad que describe
"cuánto" o "qué tan fuerte" la fuerza
empuja o tira.
TERCERA LEY DE NEWTON
Cuando un cuerpo ejerce una fuerza
sobre otro, también éste ejerce una
fuerza sobre aquel. Estas dos fuerzas
siempre tienen la misma magnitud y
dirección contraria.
 Esta ley es equivalente a establecer que
las fuerzas ocurren siempre en pares o
que no puede existir una fuerza aislada
individual.
 En todos los casos, las fuerzas de
acción o de reacción actúan sobre
objetos diferentes.
 REACCIÓN (R).- Es la fuerza de
reacción que presenta una superficie
cuando un cuerpo esta apoyado
sobre esta. Por ser perpendicular al
plano de apoyo se le suele
denominar “Normal”.
TÉRMINOS UTILIZADOS
NN
N F
T
T
 PESO (W).- Es la fuerza de atracción
gravitacional que ejerce la tierra sobre cualquier
cuerpo que se encuentra sobre su superficie. Esta
orientada hacia abajo.
W
W
W
Un cuerpo están en equilibrio mecánico cuando
se encuentra en estado de reposo o de
Movimiento Rectilíneo Uniforme.
En todo resorte (muelle), la fuerza aplicada es
directamente proporcional a la deformación
LEY DE HOOKE
F= K.x
K:Constante de elasticidad
del resorte, se mide en
N/m.
X:Deformación longitudinal,
se mide en metros.
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.)
Es la representación gráfica de las fuerzas que
actúan sobre un cuerpo. Para esto se realiza lo
siguiente:
1.Se aísla al cuerpo de todo el sistema.
2.Se representa al peso del cuerpo mediante un
vector dirigido siempre hacia el centro de la Tierra.
3.Si existieran superficies en contacto, se representa
a la reacción mediante un vector perpendicular a
dichas superficies y empujando siempre al cuerpo.
4.Si hubiesen cuerdas o cables, se representa a la
tensión mediante un vector que está siempre
jalando al cuerpo, previo corte imaginario.
5.Si existiesen barras comprimidas, se representa a
la compresión mediante un vector que está
siempre empujando al cuerpo, previo corte
imaginario.
N1 N2
W
W
N
W
T
T
W
T
N
N
W
EQUILIBRIO ESTÁTICO DE UNA PARTÍCULA
Una partícula se encuentra en equilibrio relativo si la suma de todas las fuerzas que actúan
sobre ella es cero; esto es:
Si el objeto se trata de una partícula, ésta es la única condición que debe satisfacerse para el
equilibrio. Esto significa que si la fuerza neta sobre la partícula es cero:
 La partícula permanece en reposo relativo (si originalmente estaba en reposo) o; se mueve con
velocidad constante (si originalmente estaba en movimiento).
0F 
1. Realizar los D.C.L. de los cuerpos
seleccionados en cada gráfico:
2. Despreciando la fricción, realizar los D.C.L. a
la esfera en las siguientes situaciones
3.- Realizar el DCL a los bloques A y B para cada una de las situaciones mostradas (considere las
poleas sin peso ni friccion):
3.- Una cubeta de pintura tiene un peso total de 40 N
y esta amarrada al techo, como se ve en la figura,
determine las tensiones de las cuerdas.
a) 20 b) 30 c) 40
d) 50 e) 60
4.-Un bloque de madera de 15 N descansa sobre un
plano inclinado liso amarrado a una estaca mediante
una cuerda, determine la tensión de la cuerda.
a) 5 b) 6 c) 7
d) 8 e) 9
5.- Un cable de acero sostiene un elevador de 5000 N;
Determine cual es la tensión en el cable cuando el
ascensor sube su velocidad constante transportando
un pasajero de 700 N.
a) 5000 b) 3200 c) 5700
d) 700 e) 8000
6.- Se muestra un sistema que esta en equilibrio, no
hay fricción con el plano inclinado, determine el
peso en N si el otro bloque pesa 100 N
a) 10 b) 30 c) 50
d) 80 e) 60
7.- Determine con que fuerza el hombre debe tirar
de la cuerda de modo que la carga de 800 N
suba a la velocidad constante; desprecie el peso
de las poleas.
a) 200 b) 100 c) 400
d) 500 e) 1000
8.- Determine el peso del cuerpo A en la figura que se
muestra.
a) 24 b) 48 c) 64
d) 20 e) 80
9.- Un limpia ventanas pesa 600 N y se suspende
a si mismo empleando una canastilla de 120 N y
una polea, con que fuerza debe jalar para subir a
velocidad constante.
a) 320 b) 360 c) 340
d) 310 e) 350
10.- Una pelota rígida de peso “w” se ha colocado en el
ángulo que forman una pared vertical y un plano
inclinado, determine sus respectivas reacciones
normales.
11.- Se tiene un resorte de 50 cm de longitud
natural, cuya constante de rigidez es de 600
N/m. si dividimos el resorte en dos partes cuyas
longitudes son 20 cm y 30 cm; determine que
valor tendrá la constante de rigidez de cada
parte
Rpta:________________
10.- Del siguiente grafico, determine el modulo de la
tensión que soporta la cuerda que sostiene el bloque
de 8 kg en reposo.
a) 32 b) 36 c) 34
d) 35 e) 40
Sem 10 estatica4to sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
Yuri Milachay
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
ESPOL
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
guest9ba94
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
Mauricio Casa
 
Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico
miguel2357
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Eduardo Cabeza Alfonso
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
Manuel Diaz
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
Yuri Milachay
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
Carlos Chuquillanqui Rios
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
Miguel Valencia
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroidesLaboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Alan Alexis Ramos
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
AlanArmentaEspinoza93
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
Levano Huamacto Alberto
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
Franco Clever
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
JULIO CÉSAR HUAYRE
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Diego Fernández
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 

La actualidad más candente (20)

Fuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrioFuerza y equilibrio
Fuerza y equilibrio
 
Problemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magneticaProblemas fuerza magnetica
Problemas fuerza magnetica
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Tensión superficial
Tensión superficialTensión superficial
Tensión superficial
 
Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico Razonamiemto lógico
Razonamiemto lógico
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de CantabriaProblemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
Problemas de mecánica de fluidos. Universidad de Cantabria
 
Plano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constantePlano inclinado con velocidad constante
Plano inclinado con velocidad constante
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Upn moo s06
Upn moo s06Upn moo s06
Upn moo s06
 
Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2Fisica_compendio_2
Fisica_compendio_2
 
Presentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzasPresentacion de fuerzas
Presentacion de fuerzas
 
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroidesLaboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
Laboratorio de mecánica práctica no. 05 centroides
 
Equivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calorEquivalente mecánico de calor
Equivalente mecánico de calor
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
Estática de fluidos
Estática de fluidosEstática de fluidos
Estática de fluidos
 
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzasDiagrama de cuerpo libre - fuerzas
Diagrama de cuerpo libre - fuerzas
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 

Similar a Sem 10 estatica4to sec

Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
IEPNuevaEsperanza1
 
ESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.pptESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.ppt
AlbertoJimZeb
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Michael Valarezo
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
Jesus Varela
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Estatica blog
Estatica blogEstatica blog
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptxDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
NoeLlacchuarymay
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
EstáticaEstática
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
Estatica
EstaticaEstatica
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
Jacinto Matom Gallego
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
JoseAlfredoContreras6
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
José Rodríguez Guerra
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
estatica
estaticaestatica
Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Jose Luis Nazareno
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
Mario Pachas
 

Similar a Sem 10 estatica4to sec (20)

Sem9 estatica 5to sec -
Sem9 estatica   5to sec -Sem9 estatica   5to sec -
Sem9 estatica 5to sec -
 
ESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.pptESTÁTICA.ppt
ESTÁTICA.ppt
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Estatica blog
Estatica blogEstatica blog
Estatica blog
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptxDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE.pptx
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
Estática
EstáticaEstática
Estática
 
ESTATICA
ESTATICAESTATICA
ESTATICA
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Ejercicio de dinamica
Ejercicio de dinamicaEjercicio de dinamica
Ejercicio de dinamica
 
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdfUnidad III. Equilibrio Estático.pdf
Unidad III. Equilibrio Estático.pdf
 
Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018Leyes de newton 2018
Leyes de newton 2018
 
Estática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimientoEstática fuerza y movimiento
Estática fuerza y movimiento
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Fisica general u2
Fisica general u2Fisica general u2
Fisica general u2
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Estatica 1
Estatica 1Estatica 1
Estatica 1
 

Más de IEPNuevaEsperanza1

Sem16 tejido nervioso
Sem16 tejido  nerviosoSem16 tejido  nervioso
Sem16 tejido nervioso
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscularSem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscular
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaiiSem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaii
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura iSem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura i
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 rozamiento
Sem12 rozamientoSem12 rozamiento
Sem12 rozamiento
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginosoSem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelialSem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelial
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem10 fotosintesis 5to sec
Sem10 fotosintesis  5to secSem10 fotosintesis  5to sec
Sem10 fotosintesis 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to secTema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Sema11 fotosintesis4to sec
Sema11 fotosintesis4to secSema11 fotosintesis4to sec
Sema11 fotosintesis4to sec
IEPNuevaEsperanza1
 

Más de IEPNuevaEsperanza1 (20)

Sem16 tejido nervioso
Sem16 tejido  nerviosoSem16 tejido  nervioso
Sem16 tejido nervioso
 
Sem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscularSem15 tejido muscular
Sem15 tejido muscular
 
Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,Sem14 tejido conjuntivo,
Sem14 tejido conjuntivo,
 
Sem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiiiSem15 nomenclaturaiii
Sem15 nomenclaturaiii
 
Sem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaiiSem14 nomenclaturaii
Sem14 nomenclaturaii
 
Sem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura iSem12 nomenclatura i
Sem12 nomenclatura i
 
Sem dinam lineal
Sem dinam linealSem dinam lineal
Sem dinam lineal
 
Sem14 momentos
Sem14 momentosSem14 momentos
Sem14 momentos
 
Sem12 rozamiento
Sem12 rozamientoSem12 rozamiento
Sem12 rozamiento
 
Sem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosanSem15 tejidooseosan
Sem15 tejidooseosan
 
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginosoSem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
Sem14 tejido conjuntivo, cartilaginoso
 
Sem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelialSem12 tejido epitelial
Sem12 tejido epitelial
 
Sem10 fotosintesis 5to sec
Sem10 fotosintesis  5to secSem10 fotosintesis  5to sec
Sem10 fotosintesis 5to sec
 
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to secSem 10 enlace covalente 5 to sec
Sem 10 enlace covalente 5 to sec
 
Sem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to secSem10 enlace covalente4 to sec
Sem10 enlace covalente4 to sec
 
Sem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to secSem10 teoria de lamy 4to sec
Sem10 teoria de lamy 4to sec
 
Tema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to secTema9 citoplasma5to sec
Tema9 citoplasma5to sec
 
Tema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to secTema10 rozamiento 5to sec
Tema10 rozamiento 5to sec
 
Tema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to secTema 9 teoria de lamy5to sec
Tema 9 teoria de lamy5to sec
 
Sema11 fotosintesis4to sec
Sema11 fotosintesis4to secSema11 fotosintesis4to sec
Sema11 fotosintesis4to sec
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Sem 10 estatica4to sec

  • 2. La estática es la rama de la mecánica que estudia las condiciones que deben tener las fuerzas que actúan sobre un cuerpo o sistema para mantenerlo en equilibrio. ESTÁTICA FUERZA . La fuerza es un vector. Para describir una fuerza debemos indicar:  El punto de aplicación, es decir, el punto en que la fuerza actúa sobre el cuerpo;  La dirección, es decir, la recta a lo largo de la cual actúa la fuerza;  Su magnitud, la cantidad que describe "cuánto" o "qué tan fuerte" la fuerza empuja o tira.
  • 3. TERCERA LEY DE NEWTON Cuando un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro, también éste ejerce una fuerza sobre aquel. Estas dos fuerzas siempre tienen la misma magnitud y dirección contraria.  Esta ley es equivalente a establecer que las fuerzas ocurren siempre en pares o que no puede existir una fuerza aislada individual.  En todos los casos, las fuerzas de acción o de reacción actúan sobre objetos diferentes.
  • 4.  REACCIÓN (R).- Es la fuerza de reacción que presenta una superficie cuando un cuerpo esta apoyado sobre esta. Por ser perpendicular al plano de apoyo se le suele denominar “Normal”. TÉRMINOS UTILIZADOS NN N F T T
  • 5.  PESO (W).- Es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la tierra sobre cualquier cuerpo que se encuentra sobre su superficie. Esta orientada hacia abajo. W W W Un cuerpo están en equilibrio mecánico cuando se encuentra en estado de reposo o de Movimiento Rectilíneo Uniforme.
  • 6. En todo resorte (muelle), la fuerza aplicada es directamente proporcional a la deformación LEY DE HOOKE F= K.x K:Constante de elasticidad del resorte, se mide en N/m. X:Deformación longitudinal, se mide en metros.
  • 7. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE (D.C.L.) Es la representación gráfica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo. Para esto se realiza lo siguiente: 1.Se aísla al cuerpo de todo el sistema. 2.Se representa al peso del cuerpo mediante un vector dirigido siempre hacia el centro de la Tierra. 3.Si existieran superficies en contacto, se representa a la reacción mediante un vector perpendicular a dichas superficies y empujando siempre al cuerpo. 4.Si hubiesen cuerdas o cables, se representa a la tensión mediante un vector que está siempre jalando al cuerpo, previo corte imaginario. 5.Si existiesen barras comprimidas, se representa a la compresión mediante un vector que está siempre empujando al cuerpo, previo corte imaginario. N1 N2 W W N
  • 9. EQUILIBRIO ESTÁTICO DE UNA PARTÍCULA Una partícula se encuentra en equilibrio relativo si la suma de todas las fuerzas que actúan sobre ella es cero; esto es: Si el objeto se trata de una partícula, ésta es la única condición que debe satisfacerse para el equilibrio. Esto significa que si la fuerza neta sobre la partícula es cero:  La partícula permanece en reposo relativo (si originalmente estaba en reposo) o; se mueve con velocidad constante (si originalmente estaba en movimiento). 0F 
  • 10. 1. Realizar los D.C.L. de los cuerpos seleccionados en cada gráfico: 2. Despreciando la fricción, realizar los D.C.L. a la esfera en las siguientes situaciones
  • 11. 3.- Realizar el DCL a los bloques A y B para cada una de las situaciones mostradas (considere las poleas sin peso ni friccion):
  • 12. 3.- Una cubeta de pintura tiene un peso total de 40 N y esta amarrada al techo, como se ve en la figura, determine las tensiones de las cuerdas. a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60 4.-Un bloque de madera de 15 N descansa sobre un plano inclinado liso amarrado a una estaca mediante una cuerda, determine la tensión de la cuerda. a) 5 b) 6 c) 7 d) 8 e) 9
  • 13. 5.- Un cable de acero sostiene un elevador de 5000 N; Determine cual es la tensión en el cable cuando el ascensor sube su velocidad constante transportando un pasajero de 700 N. a) 5000 b) 3200 c) 5700 d) 700 e) 8000 6.- Se muestra un sistema que esta en equilibrio, no hay fricción con el plano inclinado, determine el peso en N si el otro bloque pesa 100 N a) 10 b) 30 c) 50 d) 80 e) 60
  • 14. 7.- Determine con que fuerza el hombre debe tirar de la cuerda de modo que la carga de 800 N suba a la velocidad constante; desprecie el peso de las poleas. a) 200 b) 100 c) 400 d) 500 e) 1000 8.- Determine el peso del cuerpo A en la figura que se muestra. a) 24 b) 48 c) 64 d) 20 e) 80
  • 15. 9.- Un limpia ventanas pesa 600 N y se suspende a si mismo empleando una canastilla de 120 N y una polea, con que fuerza debe jalar para subir a velocidad constante. a) 320 b) 360 c) 340 d) 310 e) 350 10.- Una pelota rígida de peso “w” se ha colocado en el ángulo que forman una pared vertical y un plano inclinado, determine sus respectivas reacciones normales.
  • 16. 11.- Se tiene un resorte de 50 cm de longitud natural, cuya constante de rigidez es de 600 N/m. si dividimos el resorte en dos partes cuyas longitudes son 20 cm y 30 cm; determine que valor tendrá la constante de rigidez de cada parte Rpta:________________ 10.- Del siguiente grafico, determine el modulo de la tensión que soporta la cuerda que sostiene el bloque de 8 kg en reposo. a) 32 b) 36 c) 34 d) 35 e) 40