SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA GENERAL
SEMANA 3
SOLUCIONES QUIMICAS
.
Docente: Máximo Zevallos León
2023
CONTENIDO
CONCEPTUAL: 1. Analiza
las propiedades de las
soluciones
2. Indica las formas de
concentración de las
soluciones
PROCEDIMENTAL:Interpreta las
propiedades de las soluciones
Resuelve problemas de
concentraciones
¿QUÈ ES UNA DISOLUCIÒN?
Las disoluciones son mezclas homogéneas a nivel
molecular o iónica de dos o mas sustancias puras
que no reaccionan químicamente entre sí,
pero que pueden modificar sus propiedades físicas
cuando pasan a formar parte de la disolución.
Por ejemplo: humo, amalgama, café con leche.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
TIPOS: Disolución diluida: la cantidad de soluto es
mínima en proporción con el disolvente (azúcar diluida
en café). Disolución concentrada: la cantidad de soluto
es considerable con respecto al disolvente (agua de
mar). Disolución sobresaturada: la cantidad de soluto es
mayor a la que puede mezclarse con el disolvente.
TIPOS DE DISOLUCIONES
CLASIFICACION DE LAS
DISOLUCIONES
FORMULAS PARA DETERMINAR
CONCENTRACIÒN DE UNA
DISOLUCIÒN
a. Porcentaje masa a masa (%m/m).
b. Porcentaje masa a Volumen (%m/v).
c. Porcentaje Volumen a Volumen (%v/v).
FORMULAS PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÒN DE UNA
DISOLUCIÒN
d. Partes por Millón (ppm) NORMALIDAD
MOLARIDAD
FORMULAS PARA DETERMINAR LA
CONCENTRACIÒN DE UNA DISOLUCIÒN
MOLALIDAD
DILUCIÒN
EJEMPLOS
En 0.5 Kg de disolución acuosa de
permanganato de potasio al 12.5% en masa
¿Qué cantidad de permanganato de potasio
lleva? ¿Y de disolvente?
Rta. 0,0625 kg ò 62,5 g
Calcula la M de una solución de ácido sulfúrico
37% m/m y densidad 1,19 g/ml
Datos: m solución = 500g
%m/m = 12,5 ; m soluto = X
%p/p = msoluto
msol
+
mslu
=> m solución x %p/p = m soluto
m soluto = 500 x 0,125 = 62,5 g de soluto KMnO4
Leyes de los gases
Ley de Boyle-Mariotte (a “T” constante).
p · V = constante; p1 · V1 = p2 · V2
Ley de Charles Gay-Lussac
(a “p” constante).
V V1 V2
— = constante; —— = —
T T1 T2
Ecuación general de los gases ideales.
Igualmente puede demostrarse
que a V constante:
P
— = constante ;
T
Con lo que uniendo las tres
fórmulas queda:
P · V
——— = constante ;
T
Ecuación general de los gases ideales.
La constante depende de la cantidad de gas.
Para 1 mol Para “n” moles
P · V P · V
——— = R ; ——— = n · R
T T
que suele escribirse de la siguiente forma:
p ·V = n ·R ·T
R = 0’082 atm·l/mol·K = 8’31 J/mol·K
R se calcula
para:
n = 1 mol
P = 1 atm
V = 22,4 l
T = 273 K
Ejemplo: A la presión de 4 atm y 21 ºC, una cierta masa gaseosa
ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía
en condiciones normales.
p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2
——— = ——— V2 = ————— =
T1 T2 p2·T1
4 atm · 30 l · 273 K
V2 = —————————— = 111’4285 litros
1 atm · 294 K
Ejercicio: Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g
del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un
volumen de 6765 ml
Como
m m
n =——  p · V = —· R · T
M M
Despejando M queda:
m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg
M= ———— =——————————————— ·——————
p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm
M = 32,0 g/mol
Despejando el volumen:
n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K
V= ————— = ——————————————
p mol · K 1 atm
= 22’4 litros
El volumen de un mol (V/n) se denomina
Volumen molar que se expresa como
22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como
indica la hipótesis de Avogadro.
Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en
condiciones normales?
Ejercicio: La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1 cuando su
temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se
encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar.
Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V
P · V = n · R · T = (m/M) · R · T
de donde: m · R · T d · R · T
M = —————— = ————
P · V p
1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg
M = ———————————————— · —————— =
L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm
M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado a
partir de Mat:
M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
Teoría cinética de los gases (postulados).
Los gases están formados por partículas separadas
enormemente en comparación a su tamaño. El volumen
de las partículas del gas es despreciable frente al
volumen del recipiente.
Las partículas están en movimiento continuo y
desordenado chocando entre sí y con las paredes del
recipiente, lo cual produce la presión.
Teoría cinética de los gases (postulados).
Los choques son perfectamente elásticos, es decir, en ellos no
se pierde energía (cinética).
La energía cinética media es directamente proporcional a la
temperatura.
Presión parcial
Cuando existe una mezcla de gases se denomina “presión
parcial” de un gas a la presión ejercida por las moléculas de
ese gas como si él solo ocupara todo el volumen.
Se cumple, por tanto la ley de los gases para cada gas por
separado
Si, por ejemplo hay dos gases A y B
pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
Presión parcial (continuación).
pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones:
(pA + pB) ·V = (nA+ nB) · R · T
Como la suma de la presiones parciales es la presión
total: ptotal = pA+ pB
se obtiene que
p ·V = n ·R ·T (ecuación general)
Ejemplo: Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen
de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la
presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas.
a) 4 g
n (CH4) =————— = 0,25 mol
16 g/mol
6 g
n (C2H6) =————— = 0,20 mol
30 g/mol
n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol
= 0,45 mol
p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K
T = ——— = —————————————— = 295 K
n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
Ejemplo: Una mezcla de de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un
volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si
la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas.
b)
n (CH4) 0,25 mol
p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (CH4) = 0,278 atm
n (C2H6) 0,20 mol
p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (C2H6) = 0,222 atm
Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm
Universidad Nacional
Federico Villarreal
20 g de hidróxido de sodio disuelto en 500 mL de
solución. Determinar la concentración de dicha
solución. En M, N.
Datos: m = 20 g ; V = 500 mL = 0,5L
20 g x
𝟏𝒎𝒐𝒍
𝟒𝟎𝒈
x
𝟏
𝟓𝟎𝟎𝒎𝑳
x
𝟏𝟎𝟎𝟎𝑚𝑳
𝟏𝑳
= 1 mol/L = 1 M
M =
𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
=
𝟐𝟎𝒈.𝒎𝒐𝒍
𝟒𝟎𝒈.𝟎,𝟓 𝑳
= 1
𝒎𝒐𝒍
𝑳
= 1M
N = MxꝊ = 1 mol/L x 1 Eq-g/mol = 1Eq.g/L
mtotal = m soluto + m solvente
Vtotal = Vsoluto + Vsolvente
Una solución de ácido clorhídrico cuya densidad
es 1, 18
𝒈
𝒎𝒍
; , contiene 35 %p/p de ácido, calcular
el volumen de la misma que se requiere para
preparar una solución 2M en 3L.
Datos:
CiVi = CfVf ,
Ci = 1,18
𝒈𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏
𝒎𝒍
x
𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝑳
𝟏𝒍
x
𝟏𝒎𝒐𝒍
𝟑𝟔,𝟓 𝒈𝒔𝒕𝒐
x
𝟑𝟓𝒈𝒔𝒕𝒐
𝟏𝟎𝟎𝒈𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏
= 11,32 M
11,32 MxVi = 2Mx3L
Vi = 0,53L ó 530 mL
¿Cuántas moles de ácido sulfúrico hay en 60 mL.
De una solución 4 N, de ácido?.
Datos: n = ?; V = 60 mL; C = 4 N; Ꝋ = 2
N = MxꝊ  M =
𝑵
Ꝋ
= 2 mol/ L
n = M x V = 2
𝒎𝒐𝒍
L
x 0,06 L = 0,12 mol
H2SO4; Ꝋ = 2
HCl; Ꝋ = 1
NaOH; Ꝋ = 1
Al(OH)3, Ꝋ = 3
NaCl, Ꝋ = 1
CaCl2; Ꝋ = 2
¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico puro
contiene 100 mL. de solución 36 N de este
ácido.
Datos: m = ?; V = 100mL; C = 36 N.
M =
𝟑𝟔
𝑬𝒒−𝒈
𝐿
2𝑬𝒒−𝒈
𝒎𝒐𝐿
= 18 mol/L
m =MxVxPM = 18 x 0,1 X 98 = 176,4g de H2SO4
Una cierta cantidad de hidróxido de bario tiene
un volumen de 100 mL y contiene 17,14 mg de
hidróxido de bario ¿Cuál es su normalidad?
Datos : V = 100 mL; m = 17,14 mg; C = ?N Ba(OH)2
; N = Mx Ꝋ; Ꝋ = 2
M =
𝒏
V
=
𝟎,𝟎𝟏𝟕𝟏𝟒𝒈.𝒎𝒐𝒍
𝟏𝟕𝟏𝒈.𝟎,𝟏𝑳
= 0,001
𝒎𝒐𝒍
L
C = 0,001
𝒎𝒐𝒍
L
x 2
𝑬𝒒 −𝒈
mol
= 0,002
𝑬𝒒 −𝒈
L
= 0,002 N
Determine la cantidad de agua añadida a 3 litros
de una solución de HCl, cuya M = 6 para que la
normalidad de la solución final sea 1,8.
Datos:
C1V1 = C2V2
6 N x 3 L = 1,8 Nx (3 + a)
Va = 7L
¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido
sulfúrico cuya densidad es 1,1 g/mL y tiene 20%
en masa de ácido disuelto en 800 mL de
solución?

Más contenido relacionado

Similar a SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx

Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.pptreacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
mariainmaculadagarci3
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Paola Andrea
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
VanessaGuizellyOLVEA
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
rafaelvalentina
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
andres
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Carlos Manzano Puertas
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
lunaclara123
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
Udabol
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Asaelroman
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
Exposicion De Quimica
Exposicion De QuimicaExposicion De Quimica
Exposicion De Quimica
wilman labanda
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Conocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gasesConocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gases
UPTAEB
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
JorgeMagallansTomala
 
Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2
José Miranda
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
Rafo Godoy Quispe
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
CarlosColqui2
 

Similar a SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx (20)

Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.pptreacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
reacciones_.quimicas_.estequiometria.ppt
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICALOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
LOS gases ideales termodinamica I BIOFISICA
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria2
Estequiometria2Estequiometria2
Estequiometria2
 
Estequiom
EstequiomEstequiom
Estequiom
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
Exposicion De Quimica
Exposicion De QuimicaExposicion De Quimica
Exposicion De Quimica
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
 
Conocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gasesConocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gases
 
Tfb03 gases i
Tfb03   gases iTfb03   gases i
Tfb03 gases i
 
2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx2 SOLUCIONES - pH.pptx
2 SOLUCIONES - pH.pptx
 
Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2Tema 4 - Parte 2
Tema 4 - Parte 2
 
Ejercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltosEjercicios de química resueltos
Ejercicios de química resueltos
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx

  • 1. QUIMICA GENERAL SEMANA 3 SOLUCIONES QUIMICAS . Docente: Máximo Zevallos León 2023
  • 2. CONTENIDO CONCEPTUAL: 1. Analiza las propiedades de las soluciones 2. Indica las formas de concentración de las soluciones PROCEDIMENTAL:Interpreta las propiedades de las soluciones Resuelve problemas de concentraciones
  • 3. ¿QUÈ ES UNA DISOLUCIÒN? Las disoluciones son mezclas homogéneas a nivel molecular o iónica de dos o mas sustancias puras que no reaccionan químicamente entre sí, pero que pueden modificar sus propiedades físicas cuando pasan a formar parte de la disolución. Por ejemplo: humo, amalgama, café con leche.
  • 4. Universidad Nacional Federico Villarreal TIPOS: Disolución diluida: la cantidad de soluto es mínima en proporción con el disolvente (azúcar diluida en café). Disolución concentrada: la cantidad de soluto es considerable con respecto al disolvente (agua de mar). Disolución sobresaturada: la cantidad de soluto es mayor a la que puede mezclarse con el disolvente. TIPOS DE DISOLUCIONES
  • 6. FORMULAS PARA DETERMINAR CONCENTRACIÒN DE UNA DISOLUCIÒN a. Porcentaje masa a masa (%m/m). b. Porcentaje masa a Volumen (%m/v). c. Porcentaje Volumen a Volumen (%v/v).
  • 7. FORMULAS PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÒN DE UNA DISOLUCIÒN d. Partes por Millón (ppm) NORMALIDAD MOLARIDAD
  • 8. FORMULAS PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÒN DE UNA DISOLUCIÒN MOLALIDAD DILUCIÒN
  • 9. EJEMPLOS En 0.5 Kg de disolución acuosa de permanganato de potasio al 12.5% en masa ¿Qué cantidad de permanganato de potasio lleva? ¿Y de disolvente? Rta. 0,0625 kg ò 62,5 g Calcula la M de una solución de ácido sulfúrico 37% m/m y densidad 1,19 g/ml
  • 10. Datos: m solución = 500g %m/m = 12,5 ; m soluto = X %p/p = msoluto msol + mslu => m solución x %p/p = m soluto m soluto = 500 x 0,125 = 62,5 g de soluto KMnO4
  • 11. Leyes de los gases Ley de Boyle-Mariotte (a “T” constante). p · V = constante; p1 · V1 = p2 · V2 Ley de Charles Gay-Lussac (a “p” constante). V V1 V2 — = constante; —— = — T T1 T2
  • 12. Ecuación general de los gases ideales. Igualmente puede demostrarse que a V constante: P — = constante ; T Con lo que uniendo las tres fórmulas queda: P · V ——— = constante ; T
  • 13. Ecuación general de los gases ideales. La constante depende de la cantidad de gas. Para 1 mol Para “n” moles P · V P · V ——— = R ; ——— = n · R T T que suele escribirse de la siguiente forma: p ·V = n ·R ·T R = 0’082 atm·l/mol·K = 8’31 J/mol·K R se calcula para: n = 1 mol P = 1 atm V = 22,4 l T = 273 K
  • 14. Ejemplo: A la presión de 4 atm y 21 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2 ——— = ——— V2 = ————— = T1 T2 p2·T1 4 atm · 30 l · 273 K V2 = —————————— = 111’4285 litros 1 atm · 294 K
  • 15. Ejercicio: Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml Como m m n =——  p · V = —· R · T M M Despejando M queda: m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg M= ———— =——————————————— ·—————— p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm M = 32,0 g/mol
  • 16. Despejando el volumen: n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K V= ————— = —————————————— p mol · K 1 atm = 22’4 litros El volumen de un mol (V/n) se denomina Volumen molar que se expresa como 22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como indica la hipótesis de Avogadro. Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en condiciones normales?
  • 17. Ejercicio: La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1 cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar. Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V P · V = n · R · T = (m/M) · R · T de donde: m · R · T d · R · T M = —————— = ———— P · V p 1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg M = ———————————————— · —————— = L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado a partir de Mat: M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
  • 18. Teoría cinética de los gases (postulados). Los gases están formados por partículas separadas enormemente en comparación a su tamaño. El volumen de las partículas del gas es despreciable frente al volumen del recipiente. Las partículas están en movimiento continuo y desordenado chocando entre sí y con las paredes del recipiente, lo cual produce la presión.
  • 19. Teoría cinética de los gases (postulados). Los choques son perfectamente elásticos, es decir, en ellos no se pierde energía (cinética). La energía cinética media es directamente proporcional a la temperatura.
  • 20. Presión parcial Cuando existe una mezcla de gases se denomina “presión parcial” de un gas a la presión ejercida por las moléculas de ese gas como si él solo ocupara todo el volumen. Se cumple, por tanto la ley de los gases para cada gas por separado Si, por ejemplo hay dos gases A y B pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
  • 21. Presión parcial (continuación). pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones: (pA + pB) ·V = (nA+ nB) · R · T Como la suma de la presiones parciales es la presión total: ptotal = pA+ pB se obtiene que p ·V = n ·R ·T (ecuación general)
  • 22. Ejemplo: Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. a) 4 g n (CH4) =————— = 0,25 mol 16 g/mol 6 g n (C2H6) =————— = 0,20 mol 30 g/mol n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol = 0,45 mol p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K T = ——— = —————————————— = 295 K n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
  • 23. Ejemplo: Una mezcla de de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. b) n (CH4) 0,25 mol p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (CH4) = 0,278 atm n (C2H6) 0,20 mol p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (C2H6) = 0,222 atm Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm
  • 24.
  • 26. 20 g de hidróxido de sodio disuelto en 500 mL de solución. Determinar la concentración de dicha solución. En M, N. Datos: m = 20 g ; V = 500 mL = 0,5L 20 g x 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝟒𝟎𝒈 x 𝟏 𝟓𝟎𝟎𝒎𝑳 x 𝟏𝟎𝟎𝟎𝑚𝑳 𝟏𝑳 = 1 mol/L = 1 M M = 𝑛 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑉𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 = 𝟐𝟎𝒈.𝒎𝒐𝒍 𝟒𝟎𝒈.𝟎,𝟓 𝑳 = 1 𝒎𝒐𝒍 𝑳 = 1M N = MxꝊ = 1 mol/L x 1 Eq-g/mol = 1Eq.g/L mtotal = m soluto + m solvente Vtotal = Vsoluto + Vsolvente
  • 27. Una solución de ácido clorhídrico cuya densidad es 1, 18 𝒈 𝒎𝒍 ; , contiene 35 %p/p de ácido, calcular el volumen de la misma que se requiere para preparar una solución 2M en 3L. Datos: CiVi = CfVf , Ci = 1,18 𝒈𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒎𝒍 x 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒎𝑳 𝟏𝒍 x 𝟏𝒎𝒐𝒍 𝟑𝟔,𝟓 𝒈𝒔𝒕𝒐 x 𝟑𝟓𝒈𝒔𝒕𝒐 𝟏𝟎𝟎𝒈𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 = 11,32 M 11,32 MxVi = 2Mx3L Vi = 0,53L ó 530 mL
  • 28. ¿Cuántas moles de ácido sulfúrico hay en 60 mL. De una solución 4 N, de ácido?. Datos: n = ?; V = 60 mL; C = 4 N; Ꝋ = 2 N = MxꝊ  M = 𝑵 Ꝋ = 2 mol/ L n = M x V = 2 𝒎𝒐𝒍 L x 0,06 L = 0,12 mol H2SO4; Ꝋ = 2 HCl; Ꝋ = 1 NaOH; Ꝋ = 1 Al(OH)3, Ꝋ = 3 NaCl, Ꝋ = 1 CaCl2; Ꝋ = 2
  • 29. ¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico puro contiene 100 mL. de solución 36 N de este ácido. Datos: m = ?; V = 100mL; C = 36 N. M = 𝟑𝟔 𝑬𝒒−𝒈 𝐿 2𝑬𝒒−𝒈 𝒎𝒐𝐿 = 18 mol/L m =MxVxPM = 18 x 0,1 X 98 = 176,4g de H2SO4
  • 30. Una cierta cantidad de hidróxido de bario tiene un volumen de 100 mL y contiene 17,14 mg de hidróxido de bario ¿Cuál es su normalidad? Datos : V = 100 mL; m = 17,14 mg; C = ?N Ba(OH)2 ; N = Mx Ꝋ; Ꝋ = 2 M = 𝒏 V = 𝟎,𝟎𝟏𝟕𝟏𝟒𝒈.𝒎𝒐𝒍 𝟏𝟕𝟏𝒈.𝟎,𝟏𝑳 = 0,001 𝒎𝒐𝒍 L C = 0,001 𝒎𝒐𝒍 L x 2 𝑬𝒒 −𝒈 mol = 0,002 𝑬𝒒 −𝒈 L = 0,002 N
  • 31. Determine la cantidad de agua añadida a 3 litros de una solución de HCl, cuya M = 6 para que la normalidad de la solución final sea 1,8. Datos: C1V1 = C2V2 6 N x 3 L = 1,8 Nx (3 + a) Va = 7L
  • 32. ¿Cuál es la molaridad de una solución de ácido sulfúrico cuya densidad es 1,1 g/mL y tiene 20% en masa de ácido disuelto en 800 mL de solución?