SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Los gases
MIP Ysauro Ramos León
Fisicoquímica
2
Contenidos
1.- Leyes de los gases:
1.1. Ley de Boyle-Mariotte.
1.2. Ley de Charles Gay.Lussac.
2.- Gases ideales.
3.- Teoría cinética de los gases.
4.- Ecuación general de un gas ideal.
5.- Volumen molar.
6.- Mezcla de gases. Presión parcial.
3
Leyes de los gases
Ley de Boyle-Mariotte (a “T” constante).
p · V = constante; p1 · V1 = p2 · V2
Ley de Charles Gay-Lussac
(a “p” constante).
 V V1 V2
— = constante ; —— = ——
T T1 T2
4
Ecuación general de los
gases ideales.
Igualmente puede demostrarse que a V
constante:
 P
— = constante ;
T
Con lo que uniendo las tres fórmulas
queda:
 P · V
——— = constante ;
T
5
Ecuación general de los
gases ideales.
La constante depende de la cantidad de gas.
Para 1 mol Para “n” moles
 P · V P · V
——— = R ; ——— = n · R
T T
que suele escribirse de la siguiente forma:
p ·V = n ·R ·T
R = 0’082 atm·l/mol·K = 8’31 J/mol·K
6
Condiciones normales
Se denominan condiciones normales
(C.N.) a las siguientes condiciones de
presión y temperatura:
P = 1 atmósfera
T = 0 ºC = 273 K
7
Ejemplo: A la presión de 3 atm y 20 ºC,
una cierta masa gaseosa ocupa un
volumen de 30 litros. Calcula el volumen
que ocuparía en condiciones normales.
p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2
——— = ————  V2 = ————— =
T1 T2 p2·T1
3 atm · 30 l · 273 K
V2 = —————————— = 83’86 litros
1 atm · 293 K
8
Ejercicio: Calcula la masa molecular de un
gas, sabiendo que 32,7 g del mismo
ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de
presión un volumen de 6765 ml
Como
m m
n =——  p · V = —— · R · T
M M
Despejando M queda:
m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg
M= ———— =——————————————— ·——————
p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm
M = 32,0 g/mol
9
Despejando el volumen:
 n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K
V= ————— = ——————————————— =
p mol · K 1 atm
= 22’4 litros
El volumen de un mol (V/n) se denomina
Volumen molar que se expresa como
22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y
como indica la hipótesis de Avogadro.
Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un
mol de cualquier gas en condiciones
normales?
10
Ejercicio: La densidad del gas butano (C4H10)
es 1,71 g · l-1 cuando su temperatura es 75 ºC
y la presión en el recinto en que se encuentra
640 mm Hg. Calcula su masa molar.
Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V
P · V = n · R · T = (m/M) · R · T
de donde: m · R · T d · R · T
M = —————— = ————
P · V p
 1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg
M = ———————————————— · —————— =
L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm
M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico
calculado a partir de Mat:
 M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
11
Teoría cinética de los gases
(postulados).
Los gases están formados por partículas
separadas enormemente en comparación
a su tamaño. El volumen de las partículas
del gas es despreciable frente al volumen
del recipiente.
Las partículas están en movimiento
continuo y desordenado chocando entre sí
y con las paredes del recipiente, lo cual
produce la presión.
12
Teoría cinética de los gases
(postulados).
Los choques son perfectamente elásticos,
es decir, en ellos no se pierde energía
(cinética).
La energía cinética media es directamente
proporcional a la temperatura.
13
Presión parcial
Cuando existe una mezcla de gases se
denomina “presión parcial” de un gas a la
presión ejercida por las moléculas de ese gas
como si él solo ocupara todo el volumen.
Se cumple, por tanto la ley de los gases para
cada gas por separado
Si, por ejemplo hay dos gases A y B
pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
14
Presión parcial (continuación).
pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
Sumando miembro a miembro ambas
ecuaciones:
 (pA + pB) ·V = (nA+ nB) · R · T
Como la suma de la presiones parciales es
la presión total: ptotal = pA+ pB
 se obtiene que
 p ·V = n ·R ·T (ecuación general)
15
Presión parcial (continuación).
La presión parcial es directamente
proporcional al nº de moles:
 nA pA nA
—— = ——  pA = —— · p = A · p
n p n
donde A se llama fracción molar. Igualmente:
 nB
pB = —— · p = B · p
n
 nA nB nA+ nB
pA + pB = — · p + — · p = ——— · p
n n n
 p = pA + pB
16
Ejemplo: Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de
C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros.
Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la
presión total es de 0’5 atm; b) la presión
parcial de cada gas.
a) 4 g
n (CH4) =————— = 0,25 mol
16 g/mol
6 g
n (C2H6) =————— = 0,20 mol
30 g/mol
n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol
= 0,45 mol
p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K
T = ——— = —————————————— = 295 K
n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
17
Ejemplo: Una mezcla de de 4 g de CH4 y 6 g
de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros.
Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la
presión total es de 0’5 atm; b) la presión
parcial de cada gas.
b)
n (CH4) 0,25 mol
p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (CH4) = 0,278 atm
n (C2H6) 0,20 mol
p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (C2H6) = 0,222 atm
Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 soluciones actividad
6 soluciones actividad6 soluciones actividad
6 soluciones actividad
camusdegel
 
Ley de dalton
Ley de daltonLey de dalton
Ley de dalton
Kathy Denisse
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
Yanina C.J
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Pablo Campos Zenteno
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Fundación Universidad de América
 
Conocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gasesConocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gases
UPTAEB
 
7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural
Angel Gabriel Hernandez Hurtado
 
D isoluciones ideales
D isoluciones idealesD isoluciones ideales
D isoluciones ideales
Rafael Sanchez Navarro
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Yanina C.J
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
ley de dalton
ley de daltonley de dalton
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
Lilian Jazmin
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
soltero1980
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
Osman Castro
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
Triplenlace Química
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Juan Manuel Garcia Ayala
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Roy Marlon
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
marittzaflores
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
U.V.
 

La actualidad más candente (20)

6 soluciones actividad
6 soluciones actividad6 soluciones actividad
6 soluciones actividad
 
Ley de dalton
Ley de daltonLey de dalton
Ley de dalton
 
Mezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamicaMezcla de gases -termodinamica
Mezcla de gases -termodinamica
 
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)Cap. ii. comport. del  gas nat. 1(1 49)
Cap. ii. comport. del gas nat. 1(1 49)
 
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herreraGuía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
Guía 3 Mezclas de gases ideales juan sandoval herrera
 
Conocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gasesConocimientos previos. clase gases
Conocimientos previos. clase gases
 
7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural7265775 ingenieria-del-gas-natural
7265775 ingenieria-del-gas-natural
 
D isoluciones ideales
D isoluciones idealesD isoluciones ideales
D isoluciones ideales
 
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamicaEquilibrio químico y de fases-termodinamica
Equilibrio químico y de fases-termodinamica
 
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 07 de QUIMICA GENERAL
 
ley de dalton
ley de daltonley de dalton
ley de dalton
 
Fiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseosoFiqui estado gaseoso
Fiqui estado gaseoso
 
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
Ley de-las-presiones-parciales-de-dalton1
 
Tema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccionTema05 b energia_con_reaccion
Tema05 b energia_con_reaccion
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 09 presiones parciales...
 
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_iiProblemario de termodinamica_aplicada_ii
Problemario de termodinamica_aplicada_ii
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Equilibrio fisico
Equilibrio fisicoEquilibrio fisico
Equilibrio fisico
 

Similar a 1. gases fisicoquimica

Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
Willy Arenas
 
02 gases
02 gases02 gases
02 gases
Ronald Realpe
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Gases
GasesGases
Gases
jrmunozp
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
anamile17
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
DavidSPZGZ
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
SistemadeEstudiosMed
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
CarlosColqui2
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
SistemadeEstudiosMed
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
YuleimyLucas
 
Gases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptxGases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptx
CarlosAbrahamDiazQui
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
Sandy Palencia
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
linkinpark123456789
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
javierbastidasviana
 
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gasesEjercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
opulento22
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
KassyC
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
Carlos Esteban Teanga
 

Similar a 1. gases fisicoquimica (20)

Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
02 gases
02 gases02 gases
02 gases
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)Física (II Bimestre)
Física (II Bimestre)
 
Gases
GasesGases
Gases
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyesdelosgases
LeyesdelosgasesLeyesdelosgases
Leyesdelosgases
 
AUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdfAUNI21-QU-Teoría.pdf
AUNI21-QU-Teoría.pdf
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
 
Gases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptxGases Ideales (1).pptx
Gases Ideales (1).pptx
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
 
Laboratorio 7
Laboratorio 7Laboratorio 7
Laboratorio 7
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gasesEjercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases
 
Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662Cap 4 gases-3662
Cap 4 gases-3662
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Leyes gases 1
Leyes gases 1Leyes gases 1
Leyes gases 1
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

1. gases fisicoquimica

  • 1. 1 Los gases MIP Ysauro Ramos León Fisicoquímica
  • 2. 2 Contenidos 1.- Leyes de los gases: 1.1. Ley de Boyle-Mariotte. 1.2. Ley de Charles Gay.Lussac. 2.- Gases ideales. 3.- Teoría cinética de los gases. 4.- Ecuación general de un gas ideal. 5.- Volumen molar. 6.- Mezcla de gases. Presión parcial.
  • 3. 3 Leyes de los gases Ley de Boyle-Mariotte (a “T” constante). p · V = constante; p1 · V1 = p2 · V2 Ley de Charles Gay-Lussac (a “p” constante).  V V1 V2 — = constante ; —— = —— T T1 T2
  • 4. 4 Ecuación general de los gases ideales. Igualmente puede demostrarse que a V constante:  P — = constante ; T Con lo que uniendo las tres fórmulas queda:  P · V ——— = constante ; T
  • 5. 5 Ecuación general de los gases ideales. La constante depende de la cantidad de gas. Para 1 mol Para “n” moles  P · V P · V ——— = R ; ——— = n · R T T que suele escribirse de la siguiente forma: p ·V = n ·R ·T R = 0’082 atm·l/mol·K = 8’31 J/mol·K
  • 6. 6 Condiciones normales Se denominan condiciones normales (C.N.) a las siguientes condiciones de presión y temperatura: P = 1 atmósfera T = 0 ºC = 273 K
  • 7. 7 Ejemplo: A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2 ——— = ————  V2 = ————— = T1 T2 p2·T1 3 atm · 30 l · 273 K V2 = —————————— = 83’86 litros 1 atm · 293 K
  • 8. 8 Ejercicio: Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml Como m m n =——  p · V = —— · R · T M M Despejando M queda: m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg M= ———— =——————————————— ·—————— p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm M = 32,0 g/mol
  • 9. 9 Despejando el volumen:  n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K V= ————— = ——————————————— = p mol · K 1 atm = 22’4 litros El volumen de un mol (V/n) se denomina Volumen molar que se expresa como 22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como indica la hipótesis de Avogadro. Ejercicio: ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en condiciones normales?
  • 10. 10 Ejercicio: La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1 cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar. Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V P · V = n · R · T = (m/M) · R · T de donde: m · R · T d · R · T M = —————— = ———— P · V p  1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg M = ———————————————— · —————— = L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado a partir de Mat:  M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
  • 11. 11 Teoría cinética de los gases (postulados). Los gases están formados por partículas separadas enormemente en comparación a su tamaño. El volumen de las partículas del gas es despreciable frente al volumen del recipiente. Las partículas están en movimiento continuo y desordenado chocando entre sí y con las paredes del recipiente, lo cual produce la presión.
  • 12. 12 Teoría cinética de los gases (postulados). Los choques son perfectamente elásticos, es decir, en ellos no se pierde energía (cinética). La energía cinética media es directamente proporcional a la temperatura.
  • 13. 13 Presión parcial Cuando existe una mezcla de gases se denomina “presión parcial” de un gas a la presión ejercida por las moléculas de ese gas como si él solo ocupara todo el volumen. Se cumple, por tanto la ley de los gases para cada gas por separado Si, por ejemplo hay dos gases A y B pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T
  • 14. 14 Presión parcial (continuación). pA·V = nA·R · T ; pB·V = nB·R·T Sumando miembro a miembro ambas ecuaciones:  (pA + pB) ·V = (nA+ nB) · R · T Como la suma de la presiones parciales es la presión total: ptotal = pA+ pB  se obtiene que  p ·V = n ·R ·T (ecuación general)
  • 15. 15 Presión parcial (continuación). La presión parcial es directamente proporcional al nº de moles:  nA pA nA —— = ——  pA = —— · p = A · p n p n donde A se llama fracción molar. Igualmente:  nB pB = —— · p = B · p n  nA nB nA+ nB pA + pB = — · p + — · p = ——— · p n n n  p = pA + pB
  • 16. 16 Ejemplo: Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. a) 4 g n (CH4) =————— = 0,25 mol 16 g/mol 6 g n (C2H6) =————— = 0,20 mol 30 g/mol n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol = 0,45 mol p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K T = ——— = —————————————— = 295 K n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
  • 17. 17 Ejemplo: Una mezcla de de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. b) n (CH4) 0,25 mol p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (CH4) = 0,278 atm n (C2H6) 0,20 mol p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (C2H6) = 0,222 atm Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm