SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
U.E.P. Colegio San José
Profesor: Franklin Burguillos
Química 4to año de ciencias
Propiedades coligativas de las disoluciones
Son las propiedades físicas que presentan las
soluciones, y que dependen del número de partículas de
soluto en una cantidad de disolventes.
Estas propiedades son características para todas y
cada una de las soluciones. Y se sabe que conociendo la
variación experimental sufrida por una de ellas se
conoce el cambio sufrido en las otras.
Ellas son:
a) Disminución de la Presión del Vapor: la cual es la más
importante porque su variación es la que determina a
las siguientes.
b) Aumento Ebulloscópico
c) Disminución del Punto de Fusión.
d) Osmosis.
Para cada una de las cuales tenemos una fórmula
matemática.
a. Disminución de la Presión del Vapor (P): esta
propiedad surge del análisis de la relación
solvente/soluto de la solución en la que
estemos trabajando.
La presión de vapor es la presión ejercida por un
vapor en equilibrio con su líquido. Cuando se añade un
soluto no volátil a un disolvente puro la presión de
vapor del disolvente es menor en esa solución que si el
disolvente es puro. Con esto se puede establecer que la
adición de un soluto no volátil lleva a una disminución
de la presión de vapor del disolvente. Esto se debe a
que en una solución el número de partículas de
disolvente se reduce debido a la presencia del soluto.
Este efecto se puede explicar a través de la ley de
Raoult. Esta ley establece que la presión de vapor en
una solución ideal es directamente proporcional a la
fracción molar del disolvente en la solución.
Matemáticamente se puede expresar:
PA
= P
0
A
XA
donde: PA
= Pdisolvente en solución
, P
0
A
= Pdisolvente puro
,
XA
= Xdisolvente
El descenso en la presión de vapor se define como:
ΔP = PºA
- PA
Ejemplo: Calcule la presión de vapor de una solución
que contiene 6,67 g de glucosa (C6
H12
O6
) disueltos en
45,35g de agua a 25ºC. La presión de vapor de agua
pura a 25ºC es 23,3mmHg.
Solución:
Sabemos que: PA
= P
0
A
XA
sacamos los datos:
PºA
= 23,3 mmHg, gramos de glucosa (soluto) = 6,67g,
gramos agua (solvente) = 45,3g
Necesito: fracción molar del solvente puro (XA
)
XA
= moles agua/moles totales
Moles agua = 45,35 /18 = 2,517 mol
Moles glucosa = 6,67g/180 = 0,0371mol
Moles totales= moles agua + moles glucosa = 2,517mol
+ 0,0371mol = 2,554mol
XA
= moles agua/moles totales = 2,517mol/2,554mol =
0,9855
PA
= P
0
A.XA
= (23.3 mmHg)x(0.9855) = 22,96 mmHg
Ejemplo: ¿Cuántos gramos de glucosa se deben añadir a
123,98g de agua para disminuir la presión de vapor por
2,5mmHg a 25ºC?. La presión de vapor de agua pura a
25ºC es 23,3mmHg y la masa molar de glucosa es 180
g/mol.
Solución:
Sabemos que: ΔP = PºA
– PA
necesito PA
para determinar
XA
y partir de ahí llegar a los moles de glucosa y luego
los gramos de glucosa.
Datos: ΔP = 2,5mmHg, PºA
= 23,3mmHg, gramos de
agua 123,98g
Despejando fórmula: PA
= PºA
- ΔP = 23,3mmHg –
2,5mmHg = 20,8mmHg
Sabemos que PA
= P
0
A
XA
despejando para XA
tenemos: XA
= PA
/PºA
X A
= 20,8mmHg/23,3mmHg = 0,893 utilizando esa
fracción molar podemos calcular los moles totales
donde: XA
= moles agua/moles totales
Moles totales = moles agua/ XA
Moles agua = 123,98/18 = 6,880mol
Moles totales = 6,880mol/0,893 = 7,70mol
Moles totales = moles agua + moles glucosa
Moles glucosa = moles totales – moles agua = 7,70mol –
6,880mol = 0,820mol
Gramos de glucosa = 0,820mol/180 = 147,6g glucosa
La ley de Raoult se obedece en soluciones ideales, es
decir en soluciones en la que el soluto y disolvente son
2
químicamente similares es de manera tal que las
fuerzas intermoleculares entre soluto y disolvente son
similares a las de soluto con soluto y disolvente con
disolvente. Muy pocas soluciones son ideales: algunas
se desvían positivamente (sus presiones de vapor son
mayor de lo esperado) y otras negativamente (sus
presiones de vapor son menor de lo esperado).
Ejercicio para resolver en el cuaderno
¿Cuál es la presión de vapor de una solución que se
preparó disolviendo 25,5g de naftaleno(C10
H8
) en 150 g
de de benceno(C6
H6
) a 20ºC?. La presión de vapor de
benceno es 74,6mmHg a 20ºC
b. Aumento en el punto de ebullición
Al añadir un soluto no volátil a un disolvente puro, el
punto de ebullición del solvente en la solución aumenta.
Esto se puede explicar en términos de la reducción en la
presión de vapor producido por el soluto. Si la presión
de vapor es menor se requiere aumentar la
temperatura a un valor mayor que el punto de
ebullición normal para que la presión de vapor sea 1
atm.
Para soluciones diluidas el cambio en el punto de
ebullición es directamente proporcional a la
concentración de soluto dado por la expresión:
ΔTb
= Kb
m
donde: ΔTe
= aumento en el punto de ebullición( Te solución
– Te disolvente
)
Ke
= constante de elevación en el punto de ebullición. Es
característica de cada disolvente.
m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg
disolvente.
c. Disminución en el punto de congelación
Una solución que contiene un soluto no volátil se
congela a una temperatura más baja que el disolvente
puro. Esto se debe a la disminución en la presión de
vapor causada por el soluto.
Para soluciones diluidas el cambio en el punto de
congelación es directamente proporcional a la
concentración de soluto dado por la expresión:
ΔTc
= Kc
m
donde: ΔTc
= disminución en el punto de congelación( Tc
disolvente
– Tc solución
)
Kc
= constante de disminución en el punto de
congelación. Es característica de cada disolvente.
m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg
disolvente.
Ejemplo: Una solución se prepara disolviendo 1,56g de
eugenol(Masa molar= 164,20g/mol) en 50g de éter.
Determine el punto de ebullición y de congelación de la
solución si para éter Te
= 34,6ºC, Tc
= -116,3ºC, Ke
=
2,02ºC/m , Kc
= 1,79ºC/m.
Solución
1. Determinar la molalidad de la solución
m = moles eugenol/Kg éter
moles eugenol = 1,56/164,20 = 9,50 x 10
-3
mol
Kg éter = 50g(1Kg/10
3
g) = 0,050Kg
m = 9,50 x 10
-3
mol/ 0,050Kg = 0,19moles/Kg =
0.19 m
2. Determinar ΔTe
y ΔTc
ΔTe
= Ke
m
ΔTe
= (2,02ºC/m) (0,19 m) = 0,38ºC
ΔTc
= Kc
m
ΔTc
= (1,79ºC/m) (0,19m) = 0,34ºC
3. determinar Te
solución y Tc
solución
sabemos que: ΔTe
= Te solución
– Te disolvente
despejamos para Te solución
tenemos que Te solución
= Te
disolvente
+ ΔTe
Te solución
= 34,6ºC + 0,38ºC = 35,0ºC
sabemos que: ΔTc
= Tc disolvente
– Tc solución
despejamos para Tf solución
tenemos que Tc solución
= Tc
disolvente
– ΔTc
Te solución
= -116,3ºc - 0,34ºC = -116,6ºC
Ejercicio: Si una solución se prepara disolviendo 1,20 g
de urea (Masa molar = 60 g/mol) en 50 g de agua ¿cuál
será el punto de ebullición y congelación de la solución
resultante?. Para el agua Ke
= 0,52ºC/m y Kc
= 1,86ºC/m)
d. Presión Osmótica
Ciertas membranas permiten el paso del disolvente a
través de ellas pero no las del soluto. Estas membranas
son semipermeables. El flujo de disolvente a través de
una membrana semipermeable para igualar la
concentración de soluto en ambos lados de la
membrana se conoce como osmosis. Este proceso
puede evitarse si se aplica presión a la solución. Esta
presión que cuando aplicada paraliza el proceso de
osmosis se conoce como presión osmótica. Para una
3
solución la presión osmótica está relacionada con su
concentración por:
π = MRT
donde: π = presión osmótica, M = molaridad de la
solución,
R = 0,08206 atm.L/K.mol T = temperatura en Kelvins
Ejercicio: Una solución de una sustancia desconocida en
agua a 320K tiene una presión osmótica de 2,95 atm.
¿Cuál es la molaridad de la solución?
Algunas propiedades de disolventes comunes

Problemas
1. Calcule el descenso de la presión de vapor
de agua, cuando se disuelven 5,67 g de
glucosa, C6H12O6, en 25,2 g de agua a 25°C.
La presión de vapor de agua a 25°C es 23,8
mm Hg ¿Cuál es la presión de vapor de la
solución?
2. El naftaleno C10H8, se utiliza para hacer
bolas para combatir la polilla. Suponga una
solución que se hace disolviendo 0,515 g de
naftaleno en 60,8 g de cloroformo CHCl3,
calcule el descenso de la presión de vapor
del cloroformo a 20°C en presencia del
naftaleno. La p de v del cloroformo a 20°C
es 156 mm Hg. Se puede suponer que el
naftaleno es no volátil comparado con el
cloroformo. ¿Cuál es la presión de vapor de
la solución?
3. Una solución acuosa de glucosa es 0,0222 m
¿cuáles son el punto de ebullición y el punto de
congelación de esta solución? (100,011 ºC y –
0,041 ºC)
4. ¿Cuántos gramos de etilenglicol, CH2OHCH2OH,
se deben adicionar a 37.8 g de agua para dar un
punto de congelación de -0.150°C? (0,189 g)
5. Se disolvió una muestra de 0,205 g de fósforo
blanco en 25 g de CS2 Se encontró que la
elevación del punto de ebullición de la solución
de CS2 fue 0,159°C. Cuál es el peso molecular
del fósforo en solución? (Keb = 2,47) (127,38
g/mol)
6. Una disolución contiene 1 g de hemoglobina
disuelto en suficiente agua para formar 100 mL
de disolución. La presión osmótica a 20ºC es
2.72 mm Hg. Calcular:
a) La molaridad de la
hemoglobina.(1,488x10-4
M)
b) La masa molecular de la
hemoglobina.(67165,8 g/mol)
7. ¿Qué presión osmótica ejercerá una
solución de urea (NH2CONH2) en agua al 1%,
a 20ºC?. Considere que 1000 g corresponde
aproximadamente a 1 L de solución. (0,4
atm)
8. ¿Qué concentración en g/L habría de tener
una solución de anilina en agua, para que su
presión osmótica a 18ºC sea de 750 mm
Hg? (PM= 93,12) (3,85 g/L)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
hzerimar
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Clases Cpech
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Great Ayuda
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
vanessaoropeza3009
 
Laboratoriotermo dos
Laboratoriotermo dosLaboratoriotermo dos
Laboratoriotermo dos
Juan Villasante
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
Meli Aguilera
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
Mica Condolucci
 
Colligative properties, sifat koligatif
Colligative properties, sifat koligatifColligative properties, sifat koligatif
Colligative properties, sifat koligatif
Evina Nathalia
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Chapter 13
Chapter 13Chapter 13
Chapter 13
ewalenta
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
Yahaira Gonzalez
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
AlejandroTabal
 
P05 Chemical Kinetics
P05 Chemical KineticsP05 Chemical Kinetics
P05 Chemical Kinetics
Edward Blurock
 
Transferencia de materia
Transferencia de materiaTransferencia de materia
Transferencia de materia
Francisco Monfil
 
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Daniel Morales
 
soluciones
solucionessoluciones
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Neei Vidarte Espino
 

La actualidad más candente (20)

Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentraciónDisoluciones ii unidades químicas de concentración
Disoluciones ii unidades químicas de concentración
 
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-ReducciónQuímica - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
Química - Informe de Electrólisis: reacciones de Óxido-Reducción
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
 
Laboratoriotermo dos
Laboratoriotermo dosLaboratoriotermo dos
Laboratoriotermo dos
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
disoluciones
disolucionesdisoluciones
disoluciones
 
Presentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: SolucionesPresentación en powerpoint: Soluciones
Presentación en powerpoint: Soluciones
 
Colligative properties, sifat koligatif
Colligative properties, sifat koligatifColligative properties, sifat koligatif
Colligative properties, sifat koligatif
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Chapter 13
Chapter 13Chapter 13
Chapter 13
 
propiedades coligativas
propiedades coligativaspropiedades coligativas
propiedades coligativas
 
Universidad veracruzana practica 5
Universidad  veracruzana practica 5Universidad  veracruzana practica 5
Universidad veracruzana practica 5
 
P05 Chemical Kinetics
P05 Chemical KineticsP05 Chemical Kinetics
P05 Chemical Kinetics
 
Transferencia de materia
Transferencia de materiaTransferencia de materia
Transferencia de materia
 
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicasQ.O.I - Determinación de constantes físicas
Q.O.I - Determinación de constantes físicas
 

Similar a Coligativas san josé

Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
guest29ef86d2
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
dannaibeth
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
Angelica Berrio
 
Prop. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviarProp. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviar
Universidad Cuauhtémoc México
 
Solu2
Solu2Solu2
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las SolucionesTaller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
S07.s1 - Material FQ.pdf
S07.s1 - Material FQ.pdfS07.s1 - Material FQ.pdf
S07.s1 - Material FQ.pdf
ErmyCruz
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
rafaelvalentina
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
REZZARICRADAYANALUCE
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
Andreita Torres
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
clases de decimo grado soluciones y calculos
clases de  decimo grado soluciones y calculosclases de  decimo grado soluciones y calculos
clases de decimo grado soluciones y calculos
lauranataliacastaeda4
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
madeleyn romero
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Pia Hurtado Burgos
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
lliliargel
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper77
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
TheDamin1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
nimbe mireles
 

Similar a Coligativas san josé (20)

Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Prop. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviarProp. colig. soluciones. enviar
Prop. colig. soluciones. enviar
 
Solu2
Solu2Solu2
Solu2
 
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las SolucionesTaller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
 
S07.s1 - Material FQ.pdf
S07.s1 - Material FQ.pdfS07.s1 - Material FQ.pdf
S07.s1 - Material FQ.pdf
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
clases de decimo grado soluciones y calculos
clases de  decimo grado soluciones y calculosclases de  decimo grado soluciones y calculos
clases de decimo grado soluciones y calculos
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
estadoliquido.ppt
estadoliquido.pptestadoliquido.ppt
estadoliquido.ppt
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 

Más de U.E.N "14 de Febrero"

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
U.E.N "14 de Febrero"
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
U.E.N "14 de Febrero"
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
U.E.N "14 de Febrero"
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
U.E.N "14 de Febrero"
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
U.E.N "14 de Febrero"
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
U.E.N "14 de Febrero"
 

Más de U.E.N "14 de Febrero" (20)

Antonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografiaAntonio jose de sucre biografia
Antonio jose de sucre biografia
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Ensayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docenteEnsayo ausentismo docente
Ensayo ausentismo docente
 
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplinaEnsayo problemas ambiente educativo disciplina
Ensayo problemas ambiente educativo disciplina
 
Ensay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacionEnsay otemas generalizacion
Ensay otemas generalizacion
 
Ensayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacionEnsayo temas sitematizacion
Ensayo temas sitematizacion
 
Ensayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacionEnsayo temas conceptualizacion
Ensayo temas conceptualizacion
 
Ensayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticosEnsayo referentes teoricopracticos
Ensayo referentes teoricopracticos
 
Ensayo temas generadores
Ensayo temas generadoresEnsayo temas generadores
Ensayo temas generadores
 
Ensayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos etaEnsayo importancia de los proyectos eta
Ensayo importancia de los proyectos eta
 
Instrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicionInstrumento de evaluacion exposicion
Instrumento de evaluacion exposicion
 
Acta normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salonActa normas de convivencia salon
Acta normas de convivencia salon
 
Acta art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistenciasActa art 109 inasistencias
Acta art 109 inasistencias
 
Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4Acta remediales art 112 circ 4
Acta remediales art 112 circ 4
 
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019Cronograma del iii momento eta 2018 2019
Cronograma del iii momento eta 2018 2019
 
Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia. Formato para planificar orientación y convivencia.
Formato para planificar orientación y convivencia.
 
Acta consejo de curso
Acta consejo de cursoActa consejo de curso
Acta consejo de curso
 
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.Pinstrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
instrumento para evaluar orientación y convivencia...P.C.R.P
 
Acta consejo de curso eta
Acta consejo de curso etaActa consejo de curso eta
Acta consejo de curso eta
 
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
Cronograma I momento Escuela Técnica Asistencial Dr. Osmar Uridan Sánchez Par...
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Coligativas san josé

  • 1. 1 República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.P. Colegio San José Profesor: Franklin Burguillos Química 4to año de ciencias Propiedades coligativas de las disoluciones Son las propiedades físicas que presentan las soluciones, y que dependen del número de partículas de soluto en una cantidad de disolventes. Estas propiedades son características para todas y cada una de las soluciones. Y se sabe que conociendo la variación experimental sufrida por una de ellas se conoce el cambio sufrido en las otras. Ellas son: a) Disminución de la Presión del Vapor: la cual es la más importante porque su variación es la que determina a las siguientes. b) Aumento Ebulloscópico c) Disminución del Punto de Fusión. d) Osmosis. Para cada una de las cuales tenemos una fórmula matemática. a. Disminución de la Presión del Vapor (P): esta propiedad surge del análisis de la relación solvente/soluto de la solución en la que estemos trabajando. La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su líquido. Cuando se añade un soluto no volátil a un disolvente puro la presión de vapor del disolvente es menor en esa solución que si el disolvente es puro. Con esto se puede establecer que la adición de un soluto no volátil lleva a una disminución de la presión de vapor del disolvente. Esto se debe a que en una solución el número de partículas de disolvente se reduce debido a la presencia del soluto. Este efecto se puede explicar a través de la ley de Raoult. Esta ley establece que la presión de vapor en una solución ideal es directamente proporcional a la fracción molar del disolvente en la solución. Matemáticamente se puede expresar: PA = P 0 A XA donde: PA = Pdisolvente en solución , P 0 A = Pdisolvente puro , XA = Xdisolvente El descenso en la presión de vapor se define como: ΔP = PºA - PA Ejemplo: Calcule la presión de vapor de una solución que contiene 6,67 g de glucosa (C6 H12 O6 ) disueltos en 45,35g de agua a 25ºC. La presión de vapor de agua pura a 25ºC es 23,3mmHg. Solución: Sabemos que: PA = P 0 A XA sacamos los datos: PºA = 23,3 mmHg, gramos de glucosa (soluto) = 6,67g, gramos agua (solvente) = 45,3g Necesito: fracción molar del solvente puro (XA ) XA = moles agua/moles totales Moles agua = 45,35 /18 = 2,517 mol Moles glucosa = 6,67g/180 = 0,0371mol Moles totales= moles agua + moles glucosa = 2,517mol + 0,0371mol = 2,554mol XA = moles agua/moles totales = 2,517mol/2,554mol = 0,9855 PA = P 0 A.XA = (23.3 mmHg)x(0.9855) = 22,96 mmHg Ejemplo: ¿Cuántos gramos de glucosa se deben añadir a 123,98g de agua para disminuir la presión de vapor por 2,5mmHg a 25ºC?. La presión de vapor de agua pura a 25ºC es 23,3mmHg y la masa molar de glucosa es 180 g/mol. Solución: Sabemos que: ΔP = PºA – PA necesito PA para determinar XA y partir de ahí llegar a los moles de glucosa y luego los gramos de glucosa. Datos: ΔP = 2,5mmHg, PºA = 23,3mmHg, gramos de agua 123,98g Despejando fórmula: PA = PºA - ΔP = 23,3mmHg – 2,5mmHg = 20,8mmHg Sabemos que PA = P 0 A XA despejando para XA tenemos: XA = PA /PºA X A = 20,8mmHg/23,3mmHg = 0,893 utilizando esa fracción molar podemos calcular los moles totales donde: XA = moles agua/moles totales Moles totales = moles agua/ XA Moles agua = 123,98/18 = 6,880mol Moles totales = 6,880mol/0,893 = 7,70mol Moles totales = moles agua + moles glucosa Moles glucosa = moles totales – moles agua = 7,70mol – 6,880mol = 0,820mol Gramos de glucosa = 0,820mol/180 = 147,6g glucosa La ley de Raoult se obedece en soluciones ideales, es decir en soluciones en la que el soluto y disolvente son
  • 2. 2 químicamente similares es de manera tal que las fuerzas intermoleculares entre soluto y disolvente son similares a las de soluto con soluto y disolvente con disolvente. Muy pocas soluciones son ideales: algunas se desvían positivamente (sus presiones de vapor son mayor de lo esperado) y otras negativamente (sus presiones de vapor son menor de lo esperado). Ejercicio para resolver en el cuaderno ¿Cuál es la presión de vapor de una solución que se preparó disolviendo 25,5g de naftaleno(C10 H8 ) en 150 g de de benceno(C6 H6 ) a 20ºC?. La presión de vapor de benceno es 74,6mmHg a 20ºC b. Aumento en el punto de ebullición Al añadir un soluto no volátil a un disolvente puro, el punto de ebullición del solvente en la solución aumenta. Esto se puede explicar en términos de la reducción en la presión de vapor producido por el soluto. Si la presión de vapor es menor se requiere aumentar la temperatura a un valor mayor que el punto de ebullición normal para que la presión de vapor sea 1 atm. Para soluciones diluidas el cambio en el punto de ebullición es directamente proporcional a la concentración de soluto dado por la expresión: ΔTb = Kb m donde: ΔTe = aumento en el punto de ebullición( Te solución – Te disolvente ) Ke = constante de elevación en el punto de ebullición. Es característica de cada disolvente. m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg disolvente. c. Disminución en el punto de congelación Una solución que contiene un soluto no volátil se congela a una temperatura más baja que el disolvente puro. Esto se debe a la disminución en la presión de vapor causada por el soluto. Para soluciones diluidas el cambio en el punto de congelación es directamente proporcional a la concentración de soluto dado por la expresión: ΔTc = Kc m donde: ΔTc = disminución en el punto de congelación( Tc disolvente – Tc solución ) Kc = constante de disminución en el punto de congelación. Es característica de cada disolvente. m = molalidad de la solución = moles soluto/Kg disolvente. Ejemplo: Una solución se prepara disolviendo 1,56g de eugenol(Masa molar= 164,20g/mol) en 50g de éter. Determine el punto de ebullición y de congelación de la solución si para éter Te = 34,6ºC, Tc = -116,3ºC, Ke = 2,02ºC/m , Kc = 1,79ºC/m. Solución 1. Determinar la molalidad de la solución m = moles eugenol/Kg éter moles eugenol = 1,56/164,20 = 9,50 x 10 -3 mol Kg éter = 50g(1Kg/10 3 g) = 0,050Kg m = 9,50 x 10 -3 mol/ 0,050Kg = 0,19moles/Kg = 0.19 m 2. Determinar ΔTe y ΔTc ΔTe = Ke m ΔTe = (2,02ºC/m) (0,19 m) = 0,38ºC ΔTc = Kc m ΔTc = (1,79ºC/m) (0,19m) = 0,34ºC 3. determinar Te solución y Tc solución sabemos que: ΔTe = Te solución – Te disolvente despejamos para Te solución tenemos que Te solución = Te disolvente + ΔTe Te solución = 34,6ºC + 0,38ºC = 35,0ºC sabemos que: ΔTc = Tc disolvente – Tc solución despejamos para Tf solución tenemos que Tc solución = Tc disolvente – ΔTc Te solución = -116,3ºc - 0,34ºC = -116,6ºC Ejercicio: Si una solución se prepara disolviendo 1,20 g de urea (Masa molar = 60 g/mol) en 50 g de agua ¿cuál será el punto de ebullición y congelación de la solución resultante?. Para el agua Ke = 0,52ºC/m y Kc = 1,86ºC/m) d. Presión Osmótica Ciertas membranas permiten el paso del disolvente a través de ellas pero no las del soluto. Estas membranas son semipermeables. El flujo de disolvente a través de una membrana semipermeable para igualar la concentración de soluto en ambos lados de la membrana se conoce como osmosis. Este proceso puede evitarse si se aplica presión a la solución. Esta presión que cuando aplicada paraliza el proceso de osmosis se conoce como presión osmótica. Para una
  • 3. 3 solución la presión osmótica está relacionada con su concentración por: π = MRT donde: π = presión osmótica, M = molaridad de la solución, R = 0,08206 atm.L/K.mol T = temperatura en Kelvins Ejercicio: Una solución de una sustancia desconocida en agua a 320K tiene una presión osmótica de 2,95 atm. ¿Cuál es la molaridad de la solución? Algunas propiedades de disolventes comunes  Problemas 1. Calcule el descenso de la presión de vapor de agua, cuando se disuelven 5,67 g de glucosa, C6H12O6, en 25,2 g de agua a 25°C. La presión de vapor de agua a 25°C es 23,8 mm Hg ¿Cuál es la presión de vapor de la solución? 2. El naftaleno C10H8, se utiliza para hacer bolas para combatir la polilla. Suponga una solución que se hace disolviendo 0,515 g de naftaleno en 60,8 g de cloroformo CHCl3, calcule el descenso de la presión de vapor del cloroformo a 20°C en presencia del naftaleno. La p de v del cloroformo a 20°C es 156 mm Hg. Se puede suponer que el naftaleno es no volátil comparado con el cloroformo. ¿Cuál es la presión de vapor de la solución? 3. Una solución acuosa de glucosa es 0,0222 m ¿cuáles son el punto de ebullición y el punto de congelación de esta solución? (100,011 ºC y – 0,041 ºC) 4. ¿Cuántos gramos de etilenglicol, CH2OHCH2OH, se deben adicionar a 37.8 g de agua para dar un punto de congelación de -0.150°C? (0,189 g) 5. Se disolvió una muestra de 0,205 g de fósforo blanco en 25 g de CS2 Se encontró que la elevación del punto de ebullición de la solución de CS2 fue 0,159°C. Cuál es el peso molecular del fósforo en solución? (Keb = 2,47) (127,38 g/mol) 6. Una disolución contiene 1 g de hemoglobina disuelto en suficiente agua para formar 100 mL de disolución. La presión osmótica a 20ºC es 2.72 mm Hg. Calcular: a) La molaridad de la hemoglobina.(1,488x10-4 M) b) La masa molecular de la hemoglobina.(67165,8 g/mol) 7. ¿Qué presión osmótica ejercerá una solución de urea (NH2CONH2) en agua al 1%, a 20ºC?. Considere que 1000 g corresponde aproximadamente a 1 L de solución. (0,4 atm) 8. ¿Qué concentración en g/L habría de tener una solución de anilina en agua, para que su presión osmótica a 18ºC sea de 750 mm Hg? (PM= 93,12) (3,85 g/L)