SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 0.Gases
Objetivo: Repasar conceptos físicos y
químicos, teorías y leyes
termodinámicos, vistos en los trayectos
anteriores
Ing. Libia L. Escobar
Universidad Politécnica Territorial de Lara Venezuela
PNFSCA
Definición, propiedades de la materia
https://lecciondeciencias.blogspot.com/2020/09/propiedades-de-la-materia.html
https://mapaconceptualweb.com/materia/
Estado de agregación gaseoso
Estado de agregación gaseoso
Al igual que ocurre con los otros dos estados de la materia, el gas también puede
transformarse (en líquido) si se somete a temperaturas muy bajas. A este proceso se le
denomina condensación.
La mayoría de los gases necesitan temperaturas muy bajas para lograr condensarse.
Por ejemplo, en el caso del oxígeno la temperatura necesaria es de -183°C.
La principal característica de los gases respecto
de los sólidos y los líquidos, es que no pueden
verse ni tocarse, pero también se encuentran
compuestos de átomos y moléculas.
Estado de agregación gaseoso
• Cualquier muestra dada de un gas puede
describirse en función de cuatro propiedades
fundamentales:
• Masa (aparece con el número de moles)
• Volumen
• Presión
• Temperatura
Gas ideal
• Características
• El número de moléculas es despreciable en comparación con el volumen
total de un gas.
• No existe ningún tipo de fuerza de atracción entre las moléculas.
• Las colisiones son perfectamente elásticas.
• Poseen un volumen variable, una gran difusión y comprensibilidad en la
unión molecular.
Gas ideal
• La ley de los gases ideales es la ecuación de estado
del gas ideal, un gas hipotético formado por
partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre
ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos
(conservación de momento y energía cinética). La
energía cinética es directamente proporcional a la
temperatura en un gas ideal. Los gases reales que
más se aproximan al comportamiento del gas ideal
son los gases monoatómicos en condiciones de baja
presión y alta temperatura.
Gas ideal
https://slideplayer.es/slide/3399161/
Gas ideal
Leyes de gas ideal
Los gases ideales son aquellos cuyo
comportamiento se aproxima al
comportamiento de las leyes establecidas. Por
ejemplo, a la ley de Boyle, a la ley de Charles y
al principio de Avogadro. La razón por la que
podemos hablar de gases ideales, es que los
gases y su comportamiento, son notablemente
uniformes. Y su utilidad radica, en que los
gases reales se comportan casi como ideales y,
por lo tanto, se pueden comparar sus
propiedades.
Por otro lado, la diferencia entre gases ideales
y gases reales, es que los primeros son
hipotéticos y responden a modelos
matemáticos establecidos por las leyes.
Mientras tanto, los gases reales se desvían,
aunque sea levemente, de ellos.
https://www.euston96.com/ley-de-los-gases-ideales/
Leyes de gas ideal
https://slideplayer.es/slide/3399161/
Ley de Dalton- presiones parciales
• La presión parcial es directamente proporcional al
nº de moles:
• nA pA nA
—— = ——  pA = —— · p = A · p
n p n
donde A se llama fracción molar. Igualmente:
• nB
pB = —— · p = B · p
n
• nA nB nA+ nB
pA + pB = — · p + — · p = ——— · p
n n n
• p = pA + pB
Ejercitate
A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30
litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales.
p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2
——— = ————  V2 = ————— =
T1 T2 p2·T1
3 atm · 30 l · 273 K
V2 = —————————— = 83’86 litros
1 atm · 293 K
Ejercitate
Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a
50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml
Como
m m
n =——  p · V = —— · R · T
M M
Despejando M queda:
m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg
M= ———— =——————————————— ·——————
p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm
M = 32,0 g/mol
Ejercitate
¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en
condiciones normales?
• Despejando el volumen:
• n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K
V= ————— = ——————————————— =
p mol · K 1 atm
• = 22’4 litros
• El volumen de un mol (V/n) se denomina
Volumen molar que se expresa como
22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como
indica la hipótesis de Avogadro.
Ejercitate
La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1 cuando su temperatura es 75 ºC
y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa
molar.
• Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V
• P · V = n · R · T = (m/M) · R · T
• de donde: m · R · T d · R · T
M = —————— = ————
P · V p
• 1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg
M = ———————————————— · —————— =
L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm
• M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico
calculado a partir de
• Mat: M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
Ejercitate
Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros.
Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la
presión parcial de cada gas.
a) 4 g
n (CH4) =————— = 0,25 mol
16 g/mol
6 g
n (C2H6) =————— = 0,20 mol
30 g/mol
n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol
= 0,45 mol
p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K
T = ——— = —————————————— = 295 K
n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
Ejercitate
Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros.
Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la
presión parcial de cada gas.
b)
n (CH4) 0,25 mol
p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (CH4) = 0,278 atm
n (C2H6) 0,20 mol
p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm =
n (total) 0,45 mol
p (C2H6) = 0,222 atm
Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesFrankLegion
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
Triplenlace Química
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de KpEquilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
profeblog
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Jessica Yasmin
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
Wilmer Flores Castro
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
Carlos Jara Benites
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
Maestra Roxana
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en excesoBladis De la Peña
 
Guia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redoxGuia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redox
PLENITUD
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
JulianaMoraPieros
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
Sandra Cruz
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaCabrera Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 18 relación entre velo...
 
TEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULARTEORIA CINETICO MOLECULAR
TEORIA CINETICO MOLECULAR
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de KpEquilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
Equilibrio químico ejercicio de cálculo de Kp
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
 
Respuestas guia
Respuestas guiaRespuestas guia
Respuestas guia
 
DIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASEDIAGRAMA DE FASE
DIAGRAMA DE FASE
 
Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2Actividad gases n° 2
Actividad gases n° 2
 
Molaridad
MolaridadMolaridad
Molaridad
 
Reactivo límite y reactivo en exceso
Reactivo  límite  y  reactivo en excesoReactivo  límite  y  reactivo en exceso
Reactivo límite y reactivo en exceso
 
Guia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redoxGuia balance tanteo y redox
Guia balance tanteo y redox
 
Gases
GasesGases
Gases
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Problemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gasesProblemas resueltos-de-gases
Problemas resueltos-de-gases
 
Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Practica Arquimedes
Practica ArquimedesPractica Arquimedes
Practica Arquimedes
 
Conceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética QuímicaConceptos Basicos Cinética Química
Conceptos Basicos Cinética Química
 

Similar a Conocimientos previos. clase gases

Gases
GasesGases
Gases
jrmunozp
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
YsauroRamosLeon1
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
JavierOrellanaSalaza1
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
4726421
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
Willy Arenas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases idealesKassyC
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
jparpal
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
Gisell Gimenez
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
jparpal
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
diegocordovavega
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
fqcolindres
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
SilvinaBaliero
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
anamile17
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
Sandy Palencia
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
YuleimyLucas
 

Similar a Conocimientos previos. clase gases (20)

Gases
GasesGases
Gases
 
1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica1. gases fisicoquimica
1. gases fisicoquimica
 
Gases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdfGases ideales presentación.pdf
Gases ideales presentación.pdf
 
Clase 1 repaso de conocimientos previos
Clase 1   repaso de conocimientos previosClase 1   repaso de conocimientos previos
Clase 1 repaso de conocimientos previos
 
Leyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptxLeyes de los gases.pptx
Leyes de los gases.pptx
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Introducción a los gases
Introducción a los gasesIntroducción a los gases
Introducción a los gases
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
 
Introducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gasesIntroducción a las leyes de los gases
Introducción a las leyes de los gases
 
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gasesEjercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases
 
ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases ecuación general y ecuación ideal de gases
ecuación general y ecuación ideal de gases
 
Q01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecularQ01 teoria.atomico molecular
Q01 teoria.atomico molecular
 
02 gases
02 gases02 gases
02 gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdfPPT LEYES DE LOS GASES.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
 
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptxSEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
SEMANA 03 TEMA DISOLUCIONES.pptx
 
9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm9 na semana cepre unmsm
9 na semana cepre unmsm
 
Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales Problemas resueltos de gases ideales
Problemas resueltos de gases ideales
 
ESTADOGASPPT
ESTADOGASPPTESTADOGASPPT
ESTADOGASPPT
 
Gas ideal
Gas idealGas ideal
Gas ideal
 

Más de UPTAEB

Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3
UPTAEB
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
UPTAEB
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
UPTAEB
 
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción químicaGuia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
UPTAEB
 
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materiaHerramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
UPTAEB
 
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
UPTAEB
 
Tas
TasTas
Tas
UPTAEB
 
Clase 2 continuación
Clase 2 continuaciónClase 2 continuación
Clase 2 continuación
UPTAEB
 
Guiaflujograunidad1
Guiaflujograunidad1Guiaflujograunidad1
Guiaflujograunidad1
UPTAEB
 
Diagramadeflujounidad1
Diagramadeflujounidad1Diagramadeflujounidad1
Diagramadeflujounidad1
UPTAEB
 
Clase 2 teoriaflujogramas
Clase 2 teoriaflujogramasClase 2 teoriaflujogramas
Clase 2 teoriaflujogramas
UPTAEB
 
Clase 1 de Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
Clase 1 de Calidad  y Ambiente de los Procesos TecnológicosClase 1 de Calidad  y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
Clase 1 de Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
UPTAEB
 
La Oportunidad de Simón
La Oportunidad de SimónLa Oportunidad de Simón
La Oportunidad de Simón
UPTAEB
 

Más de UPTAEB (13)

Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3Foro de la unidad 3
Foro de la unidad 3
 
Unidad II Reactores
Unidad II ReactoresUnidad II Reactores
Unidad II Reactores
 
Físico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos misciblesFísico química , líquidos miscibles
Físico química , líquidos miscibles
 
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción químicaGuia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
Guia de ejercicios de la unidad 3 sin reacción química
 
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materiaHerramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
Herramientas de analisis de los procesos tecnológicos. balance de materia
 
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
Ejemplos de procesos tradicionales en la industria de alimentos y refinación ...
 
Tas
TasTas
Tas
 
Clase 2 continuación
Clase 2 continuaciónClase 2 continuación
Clase 2 continuación
 
Guiaflujograunidad1
Guiaflujograunidad1Guiaflujograunidad1
Guiaflujograunidad1
 
Diagramadeflujounidad1
Diagramadeflujounidad1Diagramadeflujounidad1
Diagramadeflujounidad1
 
Clase 2 teoriaflujogramas
Clase 2 teoriaflujogramasClase 2 teoriaflujogramas
Clase 2 teoriaflujogramas
 
Clase 1 de Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
Clase 1 de Calidad  y Ambiente de los Procesos TecnológicosClase 1 de Calidad  y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
Clase 1 de Calidad y Ambiente de los Procesos Tecnológicos
 
La Oportunidad de Simón
La Oportunidad de SimónLa Oportunidad de Simón
La Oportunidad de Simón
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Conocimientos previos. clase gases

  • 1. Clase 0.Gases Objetivo: Repasar conceptos físicos y químicos, teorías y leyes termodinámicos, vistos en los trayectos anteriores Ing. Libia L. Escobar Universidad Politécnica Territorial de Lara Venezuela PNFSCA
  • 2. Definición, propiedades de la materia https://lecciondeciencias.blogspot.com/2020/09/propiedades-de-la-materia.html
  • 5. Estado de agregación gaseoso Al igual que ocurre con los otros dos estados de la materia, el gas también puede transformarse (en líquido) si se somete a temperaturas muy bajas. A este proceso se le denomina condensación. La mayoría de los gases necesitan temperaturas muy bajas para lograr condensarse. Por ejemplo, en el caso del oxígeno la temperatura necesaria es de -183°C. La principal característica de los gases respecto de los sólidos y los líquidos, es que no pueden verse ni tocarse, pero también se encuentran compuestos de átomos y moléculas.
  • 6. Estado de agregación gaseoso • Cualquier muestra dada de un gas puede describirse en función de cuatro propiedades fundamentales: • Masa (aparece con el número de moles) • Volumen • Presión • Temperatura
  • 7. Gas ideal • Características • El número de moléculas es despreciable en comparación con el volumen total de un gas. • No existe ningún tipo de fuerza de atracción entre las moléculas. • Las colisiones son perfectamente elásticas. • Poseen un volumen variable, una gran difusión y comprensibilidad en la unión molecular.
  • 8. Gas ideal • La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). La energía cinética es directamente proporcional a la temperatura en un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.
  • 11. Leyes de gas ideal Los gases ideales son aquellos cuyo comportamiento se aproxima al comportamiento de las leyes establecidas. Por ejemplo, a la ley de Boyle, a la ley de Charles y al principio de Avogadro. La razón por la que podemos hablar de gases ideales, es que los gases y su comportamiento, son notablemente uniformes. Y su utilidad radica, en que los gases reales se comportan casi como ideales y, por lo tanto, se pueden comparar sus propiedades. Por otro lado, la diferencia entre gases ideales y gases reales, es que los primeros son hipotéticos y responden a modelos matemáticos establecidos por las leyes. Mientras tanto, los gases reales se desvían, aunque sea levemente, de ellos. https://www.euston96.com/ley-de-los-gases-ideales/
  • 12. Leyes de gas ideal https://slideplayer.es/slide/3399161/
  • 13. Ley de Dalton- presiones parciales • La presión parcial es directamente proporcional al nº de moles: • nA pA nA —— = ——  pA = —— · p = A · p n p n donde A se llama fracción molar. Igualmente: • nB pB = —— · p = B · p n • nA nB nA+ nB pA + pB = — · p + — · p = ——— · p n n n • p = pA + pB
  • 14. Ejercitate A la presión de 3 atm y 20 ºC, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros. Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. p1·V1 p2· V2 p1·V1·T2 ——— = ————  V2 = ————— = T1 T2 p2·T1 3 atm · 30 l · 273 K V2 = —————————— = 83’86 litros 1 atm · 293 K
  • 15. Ejercitate Calcula la masa molecular de un gas, sabiendo que 32,7 g del mismo ocupan a 50ºC y 3040 mm de Hg de presión un volumen de 6765 ml Como m m n =——  p · V = —— · R · T M M Despejando M queda: m ·R ·T 32,7 g ·0’082 atm ·L ·323 K 760 mm Hg M= ———— =——————————————— ·—————— p · V mol ·K· 6,765 L ·3040 mm Hg 1 atm M = 32,0 g/mol
  • 16. Ejercitate ¿Qué volumen ocupará un mol de cualquier gas en condiciones normales? • Despejando el volumen: • n · R · T 1 mol · 0’082 atm · L · 273 K V= ————— = ——————————————— = p mol · K 1 atm • = 22’4 litros • El volumen de un mol (V/n) se denomina Volumen molar que se expresa como 22’4 L/mol y es idéntico para todos los gases tal y como indica la hipótesis de Avogadro.
  • 17. Ejercitate La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · l-1 cuando su temperatura es 75 ºC y la presión en el recinto en que se encuentra 640 mm Hg. Calcula su masa molar. • Como: n = m / M(C4H10) y densidad: d = m / V • P · V = n · R · T = (m/M) · R · T • de donde: m · R · T d · R · T M = —————— = ———— P · V p • 1,71 g · 0,082 atm · L · 348,15 K 760 mm Hg M = ———————————————— · —————— = L · mol · K · 640 mm Hg 1 atm • M= 58 g/mol que coincide con el valor numérico calculado a partir de • Mat: M (C4H10) = 4 Mat(C) +10 Mat(H)= 4 ·12 u + 10 ·1 u = 58 u
  • 18. Ejercitate Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. a) 4 g n (CH4) =————— = 0,25 mol 16 g/mol 6 g n (C2H6) =————— = 0,20 mol 30 g/mol n (total) = n (CH4) + n (C2H6) = 0,25 mol +0,20 mol = 0,45 mol p ·V 0’5 atm · 21,75 L · mol · K T = ——— = —————————————— = 295 K n ·R 0,45 mol · 0,082 atm · L
  • 19. Ejercitate Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcula: a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0’5 atm; b) la presión parcial de cada gas. b) n (CH4) 0,25 mol p (CH4) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (CH4) = 0,278 atm n (C2H6) 0,20 mol p (C2H6) = ———— · p = ————— ·0,5 atm = n (total) 0,45 mol p (C2H6) = 0,222 atm Se comprueba que 0,278 atm + 0,222 atm = 0,5 atm