SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AMAZONIA PERUANA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA
DEPARTAMENTO ACEDEMICO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
DOCENTE:
BLGA. MARÍA ELENA BENDAYAN ACOSTA, MSC.
ESTUDIANTES:
BERNUY HEIGGHEN MARTIN
ASIGNATURA:
MICOLOGÍA
MICORRIZAS
Iquitos – Perú - 2022
Las micorrizas son
asociaciones simbióticas
mutualistas entre las raíces
de las plantas terrestres y
ciertos hongos del suelo. Su
existencia se conoce desde
1885, pero fueron
consideradas curiosidades
excepcionales. Hoy se cree
que más del 97% de
especies vegetales
terrestres están
micorrizadas.
1.ECTOMICORRIZAS.
2. ENDOMICORRIZAS.
2.1 Micorrizas vesículo –arbusculares.
2.2 Micorrizas orquidoides.
2.3 Micorrizas ericoides.
3. ECTENDOMICORRIZAS.
Simbiosis.
Absorción de azucares
de las raíces.
Absorción de minerales
(P, N,K,Ca,S,Zn,Cu,Sr,etc)
Aspergillus
Las micotoxinas son
compuestos o metabolitos
secundarios tóxicos que son
producidos de forma natural
por algunos tipos de mohos,
setas y levaduras. Una
micotoxina se considera
“importante” si se ha
demostrado su capacidad
para tener efectos
considerables sobre la salud
de las personas y la
productividad de los
animales en diversos
países.
Las micotoxinas pueden tener diversos efectos
negativos en la salud y suponen un grave
peligro para la salud humana y del ganado.
Dichos efectos pueden ser de carácter agudo
(intoxicación) o crónico (inmunodeficiencia y
cáncer).
Actualmente, los límites máximos vigentes de
algunas micotoxinas en los alimentos que más
contribuyen a la exposición a través de la dieta
a nivel europeo se recogen en el Reglamento
1881/2006, de 19 de Diciembre de 2006.
La UE también ha armonizado a través del
Reglamento CE nº 401/2006, de 23 de Febrero
de 2006, criterios por el cual se establecen los
métodos de muestreo y de análisis para el
control oficial del contenido de micotoxinas en
los productos alimenticios.
La mayoría de las reglamentaciones existentes
se refieren a aflatoxinas, y que para su
establecimiento influyen determinados
factores, tanto de índole científica como no
científica, que son:
• Disponibilidad de datos toxicológicos
• Disponibilidad de datos sobre la presencia de
micotoxinas en varios
productos básicos
• Conocimiento de la distribución de las
concentraciones de
micotoxinas en los lotes
• Disponibilidad de métodos analíticos
• Legislación en otros países con los que
existen contactos comerciales
• Necesidad de abastecimiento de alimentos
suficiente
I. Referencias
1. Sara Lucía Camargo-Ricalde, Noé Manuel Montaño, Claudia Janette De
laRosa- y Susana Adriana Montaño Arias MICORRIZAS: UNA GRAN UNIÓN
DEBAJO DEL SUELO. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/art72.pdf
2. Micotoxinas. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/mycotoxins
3. Micotoxinas de importancia mundial. Disponible en:
https://www.fao.org/3/y1390s/y1390s04.htm
4. Hussein, Hussein S.; Brasel, Jeffrey M. (2001). «Toxicity, metabolism, and
impact of mycotoxins on humans and animals». Toxicology 167 (2): 101-134.
PMID 11567776. Doi:10.1016/S0300-483X(01)00471-1.
5. HONGOS Y Micotoxinas. Disponible en:
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiN8IX0l_P2A
hVuGbkGHWYtBdsQFnoECDcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.adiveter.com
%2Fftp_public%2Farticulo578.pdf&usg=AOvVaw16is7JuZGHDS0T95CHBWPy
6. LA PRESENCIA DE LAS MICOTOXINAS EN EL PIENSO Y SU IMPACTO EN
LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA. Disponible en:
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi385a0mvP2
AhXhGbkGHX0GDRMQFnoECCYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.wpsa-
aeca.es%2Faeca_imgs_docs%2Fwpsa1161831538a.pdf&usg=AOvVaw2MUTp
eZ2iIZxCduvWc_SfE
7. FACTORES DE FORMACION DE LAS MICOTOXINAS Y SUS FORMAS DE
CONTROL. Disponible en:
http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi385a0mvP2
AhXhGbkGHX0GDRMQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.lamic.ufs
m.br%2Fsite%2Fpublicacoes%2Fcategory%2F1-
aflatoxinas%3Fdownload%3D30%3Afactores-de-formacion-de-las-micotoxinas-
y-sus-formas-de-
control%26start%3D20&usg=AOvVaw3BYwbyDxlSyhKv9YxTg4Aa
Semana 12. MICORRIZAS, conceptos - grupo 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Semana 12. MICORRIZAS, conceptos - grupo 3.pptx

BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
Jhoana Toro
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
guestd9fa63f
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
Luciano Renteria
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
chayo0244
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
RicardoRueda34
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Ale Jaky
 
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdfClase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
JoseRomero480739
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
jhon erik lima caceres
 
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Adriana Libertad
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
alixtoro
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
andres mendoza
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los Alimentos
Dicavelasco
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
CastroHernndezJoanAl
 
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptxCurso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
ssuser0739091
 
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
AlejaBarba
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Notzani
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
sariela ortega
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
Jose Pizarro Neyra
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
Marlon Santiago Falcon Loza
 
vibora.pdf
vibora.pdfvibora.pdf
vibora.pdf
LetyciaFlores
 

Similar a Semana 12. MICORRIZAS, conceptos - grupo 3.pptx (20)

BIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍABIOTECNOLOGÍA
BIOTECNOLOGÍA
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOSORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
 
Transgenicos
TransgenicosTransgenicos
Transgenicos
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en EcuadorSoberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
Soberanía alimentaria y biotecnología en Ecuador
 
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdfClase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
Clase 14 2019-2 Bioseguridad en los Procesos Biotecnológicos Mod UNMSM lair.pdf
 
Artículo 2.pdf
Artículo 2.pdfArtículo 2.pdf
Artículo 2.pdf
 
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1Formato   sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
Formato sistematica y ecologia de microorganismos 2014-1
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Preinformess micro biologia
Preinformess micro biologiaPreinformess micro biologia
Preinformess micro biologia
 
Contaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los AlimentosContaminacion De Los Alimentos
Contaminacion De Los Alimentos
 
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...Introducción a la Microbiología sanitaria y  fuentes y mecanismos de contamin...
Introducción a la Microbiología sanitaria y fuentes y mecanismos de contamin...
 
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptxCurso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
Curso Manipulación Segura de Alimentos - SS.pptx
 
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
Exposición 1 de farmacia (contaminación microbiológica y conservación de los ...
 
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
Anteproyecto para ingresar a la Maestría. Bióloga Valeria Notzani.
 
La biotecnologia sariela
La biotecnologia sarielaLa biotecnologia sariela
La biotecnologia sariela
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
 
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa... IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
IMPACTO EN LA SALUD POR CONSUMO DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS-Marlon Santiago Fa...
 
vibora.pdf
vibora.pdfvibora.pdf
vibora.pdf
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Semana 12. MICORRIZAS, conceptos - grupo 3.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE AMAZONIA PERUANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA DEPARTAMENTO ACEDEMICO DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA DOCENTE: BLGA. MARÍA ELENA BENDAYAN ACOSTA, MSC. ESTUDIANTES: BERNUY HEIGGHEN MARTIN ASIGNATURA: MICOLOGÍA MICORRIZAS Iquitos – Perú - 2022
  • 2. Las micorrizas son asociaciones simbióticas mutualistas entre las raíces de las plantas terrestres y ciertos hongos del suelo. Su existencia se conoce desde 1885, pero fueron consideradas curiosidades excepcionales. Hoy se cree que más del 97% de especies vegetales terrestres están micorrizadas.
  • 3. 1.ECTOMICORRIZAS. 2. ENDOMICORRIZAS. 2.1 Micorrizas vesículo –arbusculares. 2.2 Micorrizas orquidoides. 2.3 Micorrizas ericoides. 3. ECTENDOMICORRIZAS.
  • 4.
  • 5. Simbiosis. Absorción de azucares de las raíces. Absorción de minerales (P, N,K,Ca,S,Zn,Cu,Sr,etc)
  • 6. Aspergillus Las micotoxinas son compuestos o metabolitos secundarios tóxicos que son producidos de forma natural por algunos tipos de mohos, setas y levaduras. Una micotoxina se considera “importante” si se ha demostrado su capacidad para tener efectos considerables sobre la salud de las personas y la productividad de los animales en diversos países.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Las micotoxinas pueden tener diversos efectos negativos en la salud y suponen un grave peligro para la salud humana y del ganado. Dichos efectos pueden ser de carácter agudo (intoxicación) o crónico (inmunodeficiencia y cáncer). Actualmente, los límites máximos vigentes de algunas micotoxinas en los alimentos que más contribuyen a la exposición a través de la dieta a nivel europeo se recogen en el Reglamento 1881/2006, de 19 de Diciembre de 2006. La UE también ha armonizado a través del Reglamento CE nº 401/2006, de 23 de Febrero de 2006, criterios por el cual se establecen los métodos de muestreo y de análisis para el control oficial del contenido de micotoxinas en los productos alimenticios.
  • 10. La mayoría de las reglamentaciones existentes se refieren a aflatoxinas, y que para su establecimiento influyen determinados factores, tanto de índole científica como no científica, que son: • Disponibilidad de datos toxicológicos • Disponibilidad de datos sobre la presencia de micotoxinas en varios productos básicos • Conocimiento de la distribución de las concentraciones de micotoxinas en los lotes • Disponibilidad de métodos analíticos • Legislación en otros países con los que existen contactos comerciales • Necesidad de abastecimiento de alimentos suficiente
  • 11. I. Referencias 1. Sara Lucía Camargo-Ricalde, Noé Manuel Montaño, Claudia Janette De laRosa- y Susana Adriana Montaño Arias MICORRIZAS: UNA GRAN UNIÓN DEBAJO DEL SUELO. http://www.revista.unam.mx/vol.13/num7/art72/art72.pdf 2. Micotoxinas. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/mycotoxins 3. Micotoxinas de importancia mundial. Disponible en: https://www.fao.org/3/y1390s/y1390s04.htm 4. Hussein, Hussein S.; Brasel, Jeffrey M. (2001). «Toxicity, metabolism, and impact of mycotoxins on humans and animals». Toxicology 167 (2): 101-134. PMID 11567776. Doi:10.1016/S0300-483X(01)00471-1. 5. HONGOS Y Micotoxinas. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiN8IX0l_P2A hVuGbkGHWYtBdsQFnoECDcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.adiveter.com %2Fftp_public%2Farticulo578.pdf&usg=AOvVaw16is7JuZGHDS0T95CHBWPy 6. LA PRESENCIA DE LAS MICOTOXINAS EN EL PIENSO Y SU IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi385a0mvP2 AhXhGbkGHX0GDRMQFnoECCYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.wpsa- aeca.es%2Faeca_imgs_docs%2Fwpsa1161831538a.pdf&usg=AOvVaw2MUTp eZ2iIZxCduvWc_SfE 7. FACTORES DE FORMACION DE LAS MICOTOXINAS Y SUS FORMAS DE CONTROL. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi385a0mvP2 AhXhGbkGHX0GDRMQFnoECCgQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.lamic.ufs m.br%2Fsite%2Fpublicacoes%2Fcategory%2F1- aflatoxinas%3Fdownload%3D30%3Afactores-de-formacion-de-las-micotoxinas- y-sus-formas-de- control%26start%3D20&usg=AOvVaw3BYwbyDxlSyhKv9YxTg4Aa