SlideShare una empresa de Scribd logo
COSTOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES
CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS
FACULTAD : NEGOCIOS
2006-01
INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
COMPORTAMIENTO DE COSTOS
ELABORADO PARA LA UNIVERSIDAD
ADMINISTRACIÓN DE COSTOS
ADMINISTRACIÓN DE
COSTOS
¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN?
• Es la correcta y eficiente gestión de recursos de una empresa para alcanzar
objetivos organizacionales y generar valor a los accionistas.
¿QUÉ ES COSTOS?
Planificar
Organizar
Dirigir
Controlar
Recursos
Valor del
Consumo
de
Recursos
Henri Fayol
PARA LOGRAR OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y GENERAR VALOR
¿QUÉ ES GENERAR VALOR?
GENERAR VALOR
INCREMENTAR IMPACTO POSITIVO
• Es incrementar el impacto positivo desde el punto de vista financiera, económico
y social de cada uno de los componentes de las organizaciones.
FINANCIERO
Flujo de
Efectivo
(más ingresos,
menos egresos)
ECONÓMICO SOCIAL
Estado de Situación
y Estado de Resultados
(capital de trabajo
óptimo y retorno a los
accionistas)
Reconocimiento
de la
la marca
por la sociedad.
OBJETO DEL COSTO
• Es el elemento que se desea valorizar los consumos de recursos necesarios para su
obtención o realización.
EJEMPLO: PROCESO DE PRODUCCIÓN DE EMPAQUES DE CARTÓN
CORRUGADO
Fuente : Cartonesamerica
OBJETO DEL COSTO
Objeto de costos Ejemplos
Producto Empaques de cartón corrugado.
Servicio Manipulación y entrega de pedidos.
Proyecto Investigación para mejorar resistencia al agua del cartón corrugado
Cliente Distribuidor autorizado que adquiere variedad medidas de empaque de cartón corrugado.
Actividad Proceso de corrugado.
Departamento Departamento de Calidad.
COMPORTAMIENTO DE
LOS COSTOS
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
FIJOS
Costo total constante en el tiempo
independiente del volumen de producción.
COSTOS
VARIABLES
A mayor cantidad de unidades producidas,
mayor es el costo total.
• Basados en las variaciones del costo total respecto a los volúmenes de
producción tenemos los COSTOS VARIABLES y COSTOS FIJOS.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
FIJOS
El alquiler del local donde se ubica la
planta de producción, la depreciación de
las maquinarias (de no existir mejoras o
revaluaciones), etc.
COSTOS
VARIABLES
El consumo de energía eléctrica, materia
prima directa, mano de obra a destajo, etc
• Algunos ejemplos de COSTOS VARIABLES y COSTOS FIJOS.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
SEMIFIJOS
Se mantienen estables por rango de volúmenes de
producción.
COSTOS
SEMIVARIABLES
Independiente al nivel de producción, se tiene ya un
costo fijo preestablecido y una vez que se empieza a
producir se va adicionando el costo variable.
• También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
SEMIVARIABLES
La energía eléctrica consumida,
independientemente al nivel de producción hay una
tarifa fija de $10,000 por derecho de servicio
(PARTE FIJA). Adicionalmente a mayor
producción, se incrementará el consumo de kwh
por la mayor utilización de la maquinaria (PARTE
VARIABLE).
• También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
TIPOS DE COSTOS
COSTOS
SEMIFIJOS
Sin considerar su remuneración mensual, el
supervisor de planta gana $100 por cada 5,000
unidades que se produzcan como bono, es decir, de
1 a 5,000 unidades gana $100, de 5,001 a 10,000
ganará otros $100 más, en total percibirá $200.
• También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
TIPOS DE COSTOS
• Ilustración.
COSTO SEMIFIJO
COSTO VARIABLE
COSTO SEMIVARIABLE
COSTO FIJO
0
(+) Unidades producidas(-) Unidades producidas
(-) Costo
(+) Costo
1 2 3 4 5
1234
US$
Unidades
1.5
Cada 2 unidades
Sube 1 US$
Cada 2 unidades
Sube 1 US$
TIPOS DE COSTOS
• Respectos a los COSTOS DIRECTOS e INDIRECTOS vistos en la sesión
anterior, ¿Su identificación como tales dependerá a la variedad de objetos
de costos a los que corresponden?
Correcto, si el objeto de costos es
uno, todos los costos incurridos serán
100% atribuibles a este (DIRECTOS).
Caso sean más de dos objetos de
para un mismo costo, no serán
fácilmente atribuibles
económicamente a cada uno
(INDIRECTOS).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
EdimarRodrguez2
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Jesica Perez
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
Jose Alejandro Diaz
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
edwin garrido
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
VeRo Cachumba
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasoskrvqz12
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Cohorte Gerencia General
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
luis jimenez
 
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Leonel Garcia
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variación
yuleidis meza reano
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
hectorRdgz
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
Karina Cartagena
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costosMapa conceptual de Contabilidad de costos
Mapa conceptual de Contabilidad de costos
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
 
Sistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesosSistemas de costos por procesos
Sistemas de costos por procesos
 
amortización y depreciacion
amortización y depreciacionamortización y depreciacion
amortización y depreciacion
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Ejemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidasEjemplos de unidades producidas
Ejemplos de unidades producidas
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
Gastos indirectos de produccion exposición 2 equipo 10
 
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea rectaMétodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
 
Variación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variaciónVariación de los cif y análisis de la variación
Variación de los cif y análisis de la variación
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Métodos de depreciacion
Métodos de depreciacionMétodos de depreciacion
Métodos de depreciacion
 
Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 

Destacado

Trabajo de anátomia
Trabajo  de  anátomiaTrabajo  de  anátomia
Trabajo de anátomia
Alexandra Melendrez
 
Rai Karam Elahi_Portfolio
Rai Karam Elahi_PortfolioRai Karam Elahi_Portfolio
Rai Karam Elahi_PortfolioRai Karam Elahi
 
Bases babolat cup 2013 c.t. utebo
Bases babolat cup 2013 c.t. uteboBases babolat cup 2013 c.t. utebo
Bases babolat cup 2013 c.t. utebobabolatcup
 
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
RELand.,Ltd
 
Social Responsible Investment - SRI
Social Responsible Investment - SRISocial Responsible Investment - SRI
Social Responsible Investment - SRIFernando Bulhões
 
Resume for OSCAR GIBSON
Resume for OSCAR GIBSONResume for OSCAR GIBSON
Resume for OSCAR GIBSONOscar Gibson
 
herramientas del gmail Yolanda salgado
herramientas del gmail  Yolanda salgadoherramientas del gmail  Yolanda salgado
herramientas del gmail Yolanda salgadoyolandamotta
 
OSH Bloodborne Pathogens
OSH Bloodborne PathogensOSH Bloodborne Pathogens
OSH Bloodborne PathogensMohsin Ali
 
Esquema delterritorio
Esquema delterritorioEsquema delterritorio
Esquema delterritorio
UFToro
 

Destacado (16)

Documento 1
Documento 1Documento 1
Documento 1
 
Trabajo de anátomia
Trabajo  de  anátomiaTrabajo  de  anátomia
Trabajo de anátomia
 
Lanjutan jawaban nomor 3
Lanjutan jawaban nomor 3Lanjutan jawaban nomor 3
Lanjutan jawaban nomor 3
 
Rai Karam Elahi_Portfolio
Rai Karam Elahi_PortfolioRai Karam Elahi_Portfolio
Rai Karam Elahi_Portfolio
 
Vedam 54
Vedam 54Vedam 54
Vedam 54
 
Bases babolat cup 2013 c.t. utebo
Bases babolat cup 2013 c.t. uteboBases babolat cup 2013 c.t. utebo
Bases babolat cup 2013 c.t. utebo
 
Kipya Certificate (1)
Kipya Certificate (1)Kipya Certificate (1)
Kipya Certificate (1)
 
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
Khu đô thị FPT City. Đất nền Đà Nẵng. Call : 0932.43.86.91
 
Moffat. psicologo. (d).ppsx
Moffat. psicologo. (d).ppsxMoffat. psicologo. (d).ppsx
Moffat. psicologo. (d).ppsx
 
Social Responsible Investment - SRI
Social Responsible Investment - SRISocial Responsible Investment - SRI
Social Responsible Investment - SRI
 
Resume for OSCAR GIBSON
Resume for OSCAR GIBSONResume for OSCAR GIBSON
Resume for OSCAR GIBSON
 
herramientas del gmail Yolanda salgado
herramientas del gmail  Yolanda salgadoherramientas del gmail  Yolanda salgado
herramientas del gmail Yolanda salgado
 
FPI 18.7P
FPI 18.7PFPI 18.7P
FPI 18.7P
 
OSH Bloodborne Pathogens
OSH Bloodborne PathogensOSH Bloodborne Pathogens
OSH Bloodborne Pathogens
 
Ex algebra (17)
Ex algebra  (17)Ex algebra  (17)
Ex algebra (17)
 
Esquema delterritorio
Esquema delterritorioEsquema delterritorio
Esquema delterritorio
 

Similar a Semana 2

Metodología de costeo
Metodología de costeoMetodología de costeo
Metodología de costeo
Christian Salgado
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
Jessi Cuenca
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
EdSpinoza1
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Hector Rodriguez
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costosCarlos Montoya
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costosPerspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
franmacia
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
luisarturoalcantara
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
IverBaltazar
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica lesly flores
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
elizabeth saravia quiroz
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
GianellaMilagrosTova1
 
Costos Olga Miranda
Costos Olga MirandaCostos Olga Miranda
Costos Olga Miranda
PALN1993
 

Similar a Semana 2 (20)

Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costo y presupuestos
Costo y presupuestosCosto y presupuestos
Costo y presupuestos
 
Costos 1
Costos 1Costos 1
Costos 1
 
Metodología de costeo
Metodología de costeoMetodología de costeo
Metodología de costeo
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
Clasificación de los costos
Clasificación de los costosClasificación de los costos
Clasificación de los costos
 
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costosPerspectiva empresariales y sistemas de costos
Perspectiva empresariales y sistemas de costos
 
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costosPerspectivas empresariales y sistemas de costos
Perspectivas empresariales y sistemas de costos
 
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdfUNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
UNIDAD 6 SISTEMA DE COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO DIRECTO.pdf
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica  Estudio Económico Evaluación Económica
Estudio Económico Evaluación Económica
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
 
Costos Olga Miranda
Costos Olga MirandaCostos Olga Miranda
Costos Olga Miranda
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Semana 2

  • 1. COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES CARRERA : CONTABILIDAD Y FINANZAS FACULTAD : NEGOCIOS 2006-01
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS COMPORTAMIENTO DE COSTOS ELABORADO PARA LA UNIVERSIDAD
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE COSTOS ADMINISTRACIÓN DE COSTOS ¿QUÉ ES ADMINISTRACIÓN? • Es la correcta y eficiente gestión de recursos de una empresa para alcanzar objetivos organizacionales y generar valor a los accionistas. ¿QUÉ ES COSTOS? Planificar Organizar Dirigir Controlar Recursos Valor del Consumo de Recursos Henri Fayol PARA LOGRAR OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y GENERAR VALOR
  • 4. ¿QUÉ ES GENERAR VALOR? GENERAR VALOR INCREMENTAR IMPACTO POSITIVO • Es incrementar el impacto positivo desde el punto de vista financiera, económico y social de cada uno de los componentes de las organizaciones. FINANCIERO Flujo de Efectivo (más ingresos, menos egresos) ECONÓMICO SOCIAL Estado de Situación y Estado de Resultados (capital de trabajo óptimo y retorno a los accionistas) Reconocimiento de la la marca por la sociedad.
  • 5. OBJETO DEL COSTO • Es el elemento que se desea valorizar los consumos de recursos necesarios para su obtención o realización. EJEMPLO: PROCESO DE PRODUCCIÓN DE EMPAQUES DE CARTÓN CORRUGADO Fuente : Cartonesamerica
  • 6. OBJETO DEL COSTO Objeto de costos Ejemplos Producto Empaques de cartón corrugado. Servicio Manipulación y entrega de pedidos. Proyecto Investigación para mejorar resistencia al agua del cartón corrugado Cliente Distribuidor autorizado que adquiere variedad medidas de empaque de cartón corrugado. Actividad Proceso de corrugado. Departamento Departamento de Calidad.
  • 8. TIPOS DE COSTOS COSTOS FIJOS Costo total constante en el tiempo independiente del volumen de producción. COSTOS VARIABLES A mayor cantidad de unidades producidas, mayor es el costo total. • Basados en las variaciones del costo total respecto a los volúmenes de producción tenemos los COSTOS VARIABLES y COSTOS FIJOS.
  • 9. TIPOS DE COSTOS COSTOS FIJOS El alquiler del local donde se ubica la planta de producción, la depreciación de las maquinarias (de no existir mejoras o revaluaciones), etc. COSTOS VARIABLES El consumo de energía eléctrica, materia prima directa, mano de obra a destajo, etc • Algunos ejemplos de COSTOS VARIABLES y COSTOS FIJOS.
  • 10. TIPOS DE COSTOS COSTOS SEMIFIJOS Se mantienen estables por rango de volúmenes de producción. COSTOS SEMIVARIABLES Independiente al nivel de producción, se tiene ya un costo fijo preestablecido y una vez que se empieza a producir se va adicionando el costo variable. • También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
  • 11. TIPOS DE COSTOS COSTOS SEMIVARIABLES La energía eléctrica consumida, independientemente al nivel de producción hay una tarifa fija de $10,000 por derecho de servicio (PARTE FIJA). Adicionalmente a mayor producción, se incrementará el consumo de kwh por la mayor utilización de la maquinaria (PARTE VARIABLE). • También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
  • 12. TIPOS DE COSTOS COSTOS SEMIFIJOS Sin considerar su remuneración mensual, el supervisor de planta gana $100 por cada 5,000 unidades que se produzcan como bono, es decir, de 1 a 5,000 unidades gana $100, de 5,001 a 10,000 ganará otros $100 más, en total percibirá $200. • También tenemos los COSTOS SEMIVARIABLES y SEMIFIJOS.
  • 13. TIPOS DE COSTOS • Ilustración. COSTO SEMIFIJO COSTO VARIABLE COSTO SEMIVARIABLE COSTO FIJO 0 (+) Unidades producidas(-) Unidades producidas (-) Costo (+) Costo 1 2 3 4 5 1234 US$ Unidades 1.5 Cada 2 unidades Sube 1 US$ Cada 2 unidades Sube 1 US$
  • 14. TIPOS DE COSTOS • Respectos a los COSTOS DIRECTOS e INDIRECTOS vistos en la sesión anterior, ¿Su identificación como tales dependerá a la variedad de objetos de costos a los que corresponden? Correcto, si el objeto de costos es uno, todos los costos incurridos serán 100% atribuibles a este (DIRECTOS). Caso sean más de dos objetos de para un mismo costo, no serán fácilmente atribuibles económicamente a cada uno (INDIRECTOS).