SlideShare una empresa de Scribd logo
Fredelina Lisbet Almonte Rosario
15-9791
Gestión en Tecnología Educativa
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Que son las TICs
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos
recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar
y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales
como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de
audio y video o consolas de juego.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque
ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información,
banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta
razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre
ellos, el de la educación.
Video sobre que son las TICs .
Competencias que debe poseer el docente hoy día
Las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son:
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de
investigaciones para solventar sus necesidades.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada
estudiante, pero controlando la disciplina y las fases intelectuales.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la
integridad del otro.
4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo
Desarrollar la capacidad de autoevaluación.
5. Trabajar en equipo
Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por
medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente.
6. Participar en la gestión de la escuela
Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos
y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.
7. Informar e implicar a los padres de familia
Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por
medio del debate.
8. Utilizar las nuevas tecnologías
Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias
técnicas y didácticas.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del
sistema social.
10. Organizar la propia formación continua
Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.
Podemos destacar la labor integral del maestro/a en la vida del hombre, debido
a que es él, quien aproxima al discente al conocimiento de la sociedad actual,
su labor es indispensable para el entendimiento no sólo de materias sino de su
desarrollo humanitario.
Como futuros profesionales debemos cultivar el compromiso para con nuestra
sociedad, ser conscientes de nuestro rol, y el carácter imprescindible de
nuestro trabajo esmerado para cultivar una sociedad deseada.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de
enseñanza – aprendizaje.
En contraste con el paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido
emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que
abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje:
El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a
aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos
estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben
tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para
los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un
entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos.
Los maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales
son disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas
concentrados en actividades interesantes y significativas para el niño,
relacionadas con la computadora.
El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y
del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el
rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en
colaboración a través de la computadora en el área empresarial,
gubernamental, de la medicina y de la educación superior. Como advirtió
Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en
colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran
involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs
brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos
en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas
para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como
conectados a la Red.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas
concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs
Las tendencias pedagógicas en este contexto proponen una condición
interactiva que se asocia a los estilos de aprendizajes basados en condiciones
diversas de “espacio y el tiempo”. La tendencia pedagógica en este sentido, es
una práctica centrada en el diseño, desarrollo, utilización, gestión y evaluación
de procesos y recursos centrados en el aprendizaje, con lo cual surge la
tecnología instruccional, y las acciones estratégicas para la decisión, uso e
implementación de proyectos tecnológicos educativos con fines educativos
centrados en el estudiante.
Por lo tanto, la tendencia pedagógica se ubica, en el espacio de la creación de
material digital (Objetos Virtuales de Aprendizaje) y la combinación con
tecnologías educativas tradicionales (Modelos Educativos Computarizados). De
esta forma, la tendencia muestra una continua expectativa por crear
condiciones para promover el aprendizaje y generar más mediaciones a través
de la creación, uso y desarrollo de herramientas tecnológicas, basadas en la
condición social del artefacto funcional, sea una Plataforma básica tradicional
de aprendizaje o un sistema de mayor complejidad como son los LMS Por esta
razón, se hacen esfuerzos para ofrecer ambientes de aprendizaje idóneos que
permitan a los estudiantes enfrentarse a la complejidad y la resolución de
problemas a partir de lo aprendido a lo largo de su formación profesional. No
obstante, es un factor superfluo, si se quiere, en tanto no haya un proceso
reflexivo capaz de orientar la acción del docente y su papel de empoderamiento
en las transformaciones educativas. No existe un modelo consensuado de
cómo deberían integrarse las TIC a la educación, por lo que los profesionales
formados a nivel de grado y postgrado han estado ajenos a modelos de
enseñanza que promuevan prácticas pedagógicas ejemplares con el uso de las
TIC. Cabe destacar, que existen educadores que integran recursos de las TIC
en los niveles de educación básica, en sus prácticas pedagógicas, pero por
iniciativa propia.
Pulsa Aquí para observar un video sobre el uso de las TICs en la educación.
Nuevos roles de los docentes
Hoy el docente no es quien enseña, sino quien facilita, promueve, guía y
acompaña en el aprendizaje del estudiante. La enseñanza hoy no es tanto un
logro cuanto el proceso aprendizaje del otro. No olvidemos el concepto de
aprendizaje durante toda la vida. El concepto de aprendizaje así está más
alineado con el desarrollarse como persona y mejora de uno mismo que con el
de una educación en un área específica. No se trata tan sólo de que el
estudiante adquiera conocimientos y competencias, sino de desarrollar su
capacidad para aprender a aprender. Esta orientación precisa que, de una
parte, quien tiene la responsabilidad de enseñar tenga una notable capacidad
de comunicación, no solo desde el punto de vista oral, sino considerando todas
las aptitudes que intervienen en la comunicación, tanto la oral, como la escrita,
la no verbal, la gestual, e incluso el dominio de técnicas de comunicación como
las audiovisuales, naturalmente, todo esto adaptado a las necesidades y
condiciones de sus estudiantes. Por otro lado, el estudiante debe poner en
juego todo su esfuerzo y voluntad. El aprendizaje es un hecho individual que
requiere un esfuerzo por parte del aprendiz. Crear las condiciones, facilitar los
procesos y contenidos y acompañar y dirigir al que aprende son elementos que
adquieren una relevancia notoria si comparamos las intervenciones didácticas
que nos demandan hoy y las que utilizaban nuestros maestros en el pasado. Al
final, se trata de buscar las interacciones entre unos y otros (personas,
elementos, contenidos, diseños, medio) porque es en estas interacciones
donde se produce el aprendizaje
Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos
tecnológicos
Existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios, tales como:
Microsoft Learning Content Development System (LCDS), es una aplicación de
Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e-
learning de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar. LCDS es una
herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje Microsoft
publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son fáciles
de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades
interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros
contenidos Multimedia. El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de
Autor para el desarrollo de contenidos. Esta herramienta está especialmente
indicada para profesionales de la educación (profesores y diseñadores
instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de materiales de
enseñanza y aprendizaje a través de la web. Las herramientas de autor más
conocidas para el desarrollo web son programas como FRONTPAGE de
Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre otras, estas
herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web
profesional por ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales
del diseño gráfico. Pero aun siendo muy buenas herramientas, su curva de
aprendizaje es bastante elevada, son herramientas que necesitan de una
especialización por parte del usuario. Facilitadores y Tutores. Facilitador es:
guiar, facilitar, orientar al estudiante en su propio proceso de construcción del
conocimiento. En Europa y en otros países, un maestro puede ser el
responsable de impartir la docencia a cientos de estudiantes a la vez; pero el
tutor es el encargado de darle seguimiento y llevar a cabo las evaluaciones del
estudiante.
Facilitadores y Tutores
El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el
estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un
transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de
aprendizaje y el participante.
Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de
comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar
accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación
personal y profesional.
Son los responsables de ofrecer o canalizar apoyo académico, tecnológico y
psicosocial.
Su principal objetivo es apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al
modelo de aprendizaje, con el propósito de lograr su integración, permanencia
y egreso del bachillerato.
Algunas de sus funciones son:
Conocer la situación individual de cada estudiante.
Identificar problemas de aprovechamiento, motivación y socialización.
Identificar sus áreas de interés.
Ofrecer orientación educativa y administrativa.
Contribuir al logro de sus metas académicas y de vida.
Fomentar la comunicación con el Facilitador y entre estudiantes.
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs
La utilización de las tecnologías digitales con fines educativos abre nuevas
dimensiones y posibilidades en los procesos de la enseñanza-aprendizaje en la
educación superior. Son muchas las investigaciones y publicaciones que se
centran en las potencialidades de las tecnologías digitales en los procesos de
reformas educativas de cualquier nivel o contexto educativo. Entre las
posibilidades que ofrecen estas tecnologías destacan la gran cantidad y
variedad de información interconectada y multimedia que se pone a disposición
del usuario; una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo;
las posibilidades de comunicación entre el alumnado y entre alumnado y
profesorado; el fomento de un aprendizaje constructivo centrando no sólo en el
“saber receptivo” sino en el “saber haciendo”…; Estas potencialidades del uso
e integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como
recursos o entornos educativo son aplicables a la reforma educativa en la que
está inmersa la enseñanza universitaria (Adell, 2004; Area, 2005, Cebrián,
2003; De Pablo, 2010; Sangrá y González, 2004). Si bien es indudable que las
tecnologías digitales abren un abanico de posibilidades de uso e integración, es
necesario diferenciar distintas fases que van desde el acceso hasta la
apropiación de las mismas, y que implican distintos niveles en los procesos de
cambios e innovación educativa. En este sentido, retomando las etapas de uso
e integración de las tecnologías en la educación identificadas por Sandholtz,
Ringstaff y Dwyer (1997), se pude decir que el acceso de los docentes a las
tecnologías y su adopción suponen su uso como usuarios y el reconocimiento
de las posibilidades de estas tecnologías en la enseñanza, generalmente en las
tareas de preparación previa a la práctica en el aula; la etapa de adopción de
las tecnologías digitales supone su uso en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, y aunque se continúa desarrollando el mismo modelo didáctico
centrado en la exposición y en la recepción, suponen en sí mismas un cambio
en la formas de presentar y acceder a la información a través de los nuevos
materiales digitales; y por último la etapa de apropiación e integración de las
tecnologías donde el docente las usa con seguridad y entiende su utilidad, es
ya un usuario crítico Ana Sanabria y Carmen M. Hernández 275 de las mismas,
lo que le permite ser creativo en su uso, experimentar nuevas actividades de
enseñanza y aprendizaje con tecnología, nuevas formas de relacionarse con
sus alumnos/as y con otros colegas, nuevas formas de enseñar y de aprender
aprovechando las potencialidades de las tecnologías digitales, es en esta fase
cuando se produce la integración o invisibilidad de las tecnologías en las
prácticas educativas (Gross, 2000), cuando lo visible son los cambios e
innovaciones en los modelos didácticos, en las estrategias docentes y en las
actividades de aprendizaje, y no tanto las herramientas o tecnologías digitales
utilizadas.
Opinión personal
Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es
necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta
realidad.
Las TICs, son las tecnologías de la información y comunicación que incluyen
obviamente los recursos tecnológicos que hoy forman parte primordial de la
sociedad; estos recursos tecnológicos hacen énfasis en el uso del computador
como medios de comunicación y como forma de enseñanza. Cabe destacar,
que las TIC representan un gran impacto en el ámbito educativo, aportando
aspectos positivos al proceso de enseñanza- aprendizaje ya que el estudiante
aprende de forma interactiva e incorpora casi todos sus sentidos en la
construcción de aprendizaje.
Fuentes
http://es.slideshare.net/alexandergelabert/tarea-uno-del-primer-mdulo
http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
http://barajastics.blogspot.com/p/tics.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanJuan Tassara
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
hilda2000
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxiAdalberto
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
nadjamercedesuapa
 
Las tics en la educación
Las tics  en la educaciónLas tics  en la educación
Las tics en la educaciónhebebeccari32
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíosAlejandro Tisone
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
marlynbaby
 
Integracion de las tic en la educación
Integracion de las tic en la educaciónIntegracion de las tic en la educación
Integracion de las tic en la educaciónSergio Alemán
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
Física En Secundaria
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Evangelina Maltaneres
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Marck Aliaga
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 

La actualidad más candente (16)

Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juanTrabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las tics en la educación
Las tics  en la educaciónLas tics  en la educación
Las tics en la educación
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
Integracion de las tic en la educación
Integracion de las tic en la educaciónIntegracion de las tic en la educación
Integracion de las tic en la educación
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
 
Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2 Tarea del módulo 2
Tarea del módulo 2
 
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
Trabajo final   Enseñar y aprender con ticTrabajo final   Enseñar y aprender con tic
Trabajo final Enseñar y aprender con tic
 
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarckInclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
Inclusión digital para docentes_@GuiadelmaestroMarck
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 

Destacado

Delitos de cuello blanco ppp
Delitos de cuello blanco pppDelitos de cuello blanco ppp
Delitos de cuello blanco ppp
Javier Gomes
 
Los metabuscadores
Los metabuscadoresLos metabuscadores
Los metabuscadores
Isabel Ante Tapia
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
lalmonte24
 
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
Jamie Glowacki
 
Teoria general de sistemas.
Teoria general de sistemas.Teoria general de sistemas.
Teoria general de sistemas.
cesar_santoni
 
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 DaysPotty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
Jamie Glowacki
 
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
sumit upadhyay
 

Destacado (8)

Delitos de cuello blanco ppp
Delitos de cuello blanco pppDelitos de cuello blanco ppp
Delitos de cuello blanco ppp
 
Los metabuscadores
Los metabuscadoresLos metabuscadores
Los metabuscadores
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
POTTY TRAINING TIPS FOR BOYS!
 
Teoria general de sistemas.
Teoria general de sistemas.Teoria general de sistemas.
Teoria general de sistemas.
 
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 DaysPotty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
Potty Training Tips For Boys: How I Got My Son Potty Trained In Only 3 Days
 
Ivy - CV
Ivy - CVIvy - CV
Ivy - CV
 
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
Technicalinterviewquestions networking-110511035112-phpapp01
 

Similar a Semana 2

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
walbertwadelyn
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Zicri Burgos
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Megalvaro
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
andresfelipehurtado
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
andresfelipehurtado
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
andresfelipehurtado
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
luisafernandez0810
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
Casa Lorella
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
Gabriel Espeleta Gomez
 

Similar a Semana 2 (20)

Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la FormacionTaller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Generalidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICsGeneralidades acerca de las TICs
Generalidades acerca de las TICs
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Actividad 8 wiki
Actividad 8   wikiActividad 8   wiki
Actividad 8 wiki
 
Tic
TicTic
Tic
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsxINTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

Semana 2

  • 1. Fredelina Lisbet Almonte Rosario 15-9791 Gestión en Tecnología Educativa Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
  • 2. Que son las TICs Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego. Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación. Video sobre que son las TICs .
  • 3. Competencias que debe poseer el docente hoy día Las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son: 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y las fases intelectuales. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro.
  • 4. 4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo Desarrollar la capacidad de autoevaluación. 5. Trabajar en equipo Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente. 6. Participar en la gestión de la escuela Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional. 7. Informar e implicar a los padres de familia Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio del debate. 8. Utilizar las nuevas tecnologías Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social. 10. Organizar la propia formación continua Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado. Podemos destacar la labor integral del maestro/a en la vida del hombre, debido a que es él, quien aproxima al discente al conocimiento de la sociedad actual, su labor es indispensable para el entendimiento no sólo de materias sino de su desarrollo humanitario. Como futuros profesionales debemos cultivar el compromiso para con nuestra sociedad, ser conscientes de nuestro rol, y el carácter imprescindible de nuestro trabajo esmerado para cultivar una sociedad deseada.
  • 5. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. En contraste con el paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje: El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. Los maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas concentrados en actividades interesantes y significativas para el niño, relacionadas con la computadora. El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior. Como advirtió Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la Red.
  • 6. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs Las tendencias pedagógicas en este contexto proponen una condición interactiva que se asocia a los estilos de aprendizajes basados en condiciones diversas de “espacio y el tiempo”. La tendencia pedagógica en este sentido, es una práctica centrada en el diseño, desarrollo, utilización, gestión y evaluación de procesos y recursos centrados en el aprendizaje, con lo cual surge la tecnología instruccional, y las acciones estratégicas para la decisión, uso e implementación de proyectos tecnológicos educativos con fines educativos centrados en el estudiante. Por lo tanto, la tendencia pedagógica se ubica, en el espacio de la creación de material digital (Objetos Virtuales de Aprendizaje) y la combinación con tecnologías educativas tradicionales (Modelos Educativos Computarizados). De esta forma, la tendencia muestra una continua expectativa por crear condiciones para promover el aprendizaje y generar más mediaciones a través de la creación, uso y desarrollo de herramientas tecnológicas, basadas en la condición social del artefacto funcional, sea una Plataforma básica tradicional de aprendizaje o un sistema de mayor complejidad como son los LMS Por esta razón, se hacen esfuerzos para ofrecer ambientes de aprendizaje idóneos que permitan a los estudiantes enfrentarse a la complejidad y la resolución de problemas a partir de lo aprendido a lo largo de su formación profesional. No obstante, es un factor superfluo, si se quiere, en tanto no haya un proceso reflexivo capaz de orientar la acción del docente y su papel de empoderamiento en las transformaciones educativas. No existe un modelo consensuado de cómo deberían integrarse las TIC a la educación, por lo que los profesionales formados a nivel de grado y postgrado han estado ajenos a modelos de enseñanza que promuevan prácticas pedagógicas ejemplares con el uso de las TIC. Cabe destacar, que existen educadores que integran recursos de las TIC en los niveles de educación básica, en sus prácticas pedagógicas, pero por iniciativa propia. Pulsa Aquí para observar un video sobre el uso de las TICs en la educación.
  • 7. Nuevos roles de los docentes Hoy el docente no es quien enseña, sino quien facilita, promueve, guía y acompaña en el aprendizaje del estudiante. La enseñanza hoy no es tanto un logro cuanto el proceso aprendizaje del otro. No olvidemos el concepto de aprendizaje durante toda la vida. El concepto de aprendizaje así está más alineado con el desarrollarse como persona y mejora de uno mismo que con el de una educación en un área específica. No se trata tan sólo de que el estudiante adquiera conocimientos y competencias, sino de desarrollar su capacidad para aprender a aprender. Esta orientación precisa que, de una parte, quien tiene la responsabilidad de enseñar tenga una notable capacidad de comunicación, no solo desde el punto de vista oral, sino considerando todas las aptitudes que intervienen en la comunicación, tanto la oral, como la escrita, la no verbal, la gestual, e incluso el dominio de técnicas de comunicación como las audiovisuales, naturalmente, todo esto adaptado a las necesidades y
  • 8. condiciones de sus estudiantes. Por otro lado, el estudiante debe poner en juego todo su esfuerzo y voluntad. El aprendizaje es un hecho individual que requiere un esfuerzo por parte del aprendiz. Crear las condiciones, facilitar los procesos y contenidos y acompañar y dirigir al que aprende son elementos que adquieren una relevancia notoria si comparamos las intervenciones didácticas que nos demandan hoy y las que utilizaban nuestros maestros en el pasado. Al final, se trata de buscar las interacciones entre unos y otros (personas, elementos, contenidos, diseños, medio) porque es en estas interacciones donde se produce el aprendizaje Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos Existen una gran cantidad de herramientas para diseñar espacios, tales como: Microsoft Learning Content Development System (LCDS), es una aplicación de Microsoft gratuita para el desarrollo rápido de paquetes con contenido para e- learning de alta calidad, interactivo y muy sencillo de utilizar. LCDS es una herramienta que permite a cualquiera en la comunidad de aprendizaje Microsoft publicar cursos e-learning con sólo seguir las plantillas que además son fáciles de usar para generar contenido altamente personalizado, actividades interactivas, concursos (quizzes), juegos, animaciones, ejemplos, etc. y otros contenidos Multimedia. El editor eLearning XHTML (eXe) es un programa de Autor para el desarrollo de contenidos. Esta herramienta está especialmente indicada para profesionales de la educación (profesores y diseñadores instruccionales) dedicada al desarrollo y publicación de materiales de enseñanza y aprendizaje a través de la web. Las herramientas de autor más conocidas para el desarrollo web son programas como FRONTPAGE de Microsoft o DREAMWEAVER de MACROMEDIA entre otras, estas herramientas proporcionan muchas facilidades para el desarrollo web profesional por ello son las más aclamadas por muchos de los profesionales del diseño gráfico. Pero aun siendo muy buenas herramientas, su curva de aprendizaje es bastante elevada, son herramientas que necesitan de una especialización por parte del usuario. Facilitadores y Tutores. Facilitador es:
  • 9. guiar, facilitar, orientar al estudiante en su propio proceso de construcción del conocimiento. En Europa y en otros países, un maestro puede ser el responsable de impartir la docencia a cientos de estudiantes a la vez; pero el tutor es el encargado de darle seguimiento y llevar a cabo las evaluaciones del estudiante. Facilitadores y Tutores El facilitador es el profesional que crea las condiciones necesarias para que el estudiante pueda adquirir el aprendizaje de acuerdo a su capacidad. No es un transmisor del conocimiento, mas bien, es un mediador entre los contenidos de aprendizaje y el participante. Es una persona que promueve el contacto a través de las distintas formas de comunicación con los estudiantes con el objetivo de retroalimentar y dar accesoria académica, favoreciendo la calidad del aprendizaje y preparación personal y profesional. Son los responsables de ofrecer o canalizar apoyo académico, tecnológico y psicosocial. Su principal objetivo es apoyar al estudiante en su proceso de adaptación al modelo de aprendizaje, con el propósito de lograr su integración, permanencia y egreso del bachillerato. Algunas de sus funciones son: Conocer la situación individual de cada estudiante. Identificar problemas de aprovechamiento, motivación y socialización. Identificar sus áreas de interés. Ofrecer orientación educativa y administrativa. Contribuir al logro de sus metas académicas y de vida. Fomentar la comunicación con el Facilitador y entre estudiantes.
  • 10. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs La utilización de las tecnologías digitales con fines educativos abre nuevas dimensiones y posibilidades en los procesos de la enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Son muchas las investigaciones y publicaciones que se centran en las potencialidades de las tecnologías digitales en los procesos de reformas educativas de cualquier nivel o contexto educativo. Entre las posibilidades que ofrecen estas tecnologías destacan la gran cantidad y variedad de información interconectada y multimedia que se pone a disposición del usuario; una mayor individualización y flexibilización del proceso instructivo; las posibilidades de comunicación entre el alumnado y entre alumnado y profesorado; el fomento de un aprendizaje constructivo centrando no sólo en el “saber receptivo” sino en el “saber haciendo”…; Estas potencialidades del uso e integración de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como recursos o entornos educativo son aplicables a la reforma educativa en la que está inmersa la enseñanza universitaria (Adell, 2004; Area, 2005, Cebrián, 2003; De Pablo, 2010; Sangrá y González, 2004). Si bien es indudable que las tecnologías digitales abren un abanico de posibilidades de uso e integración, es necesario diferenciar distintas fases que van desde el acceso hasta la apropiación de las mismas, y que implican distintos niveles en los procesos de cambios e innovación educativa. En este sentido, retomando las etapas de uso e integración de las tecnologías en la educación identificadas por Sandholtz, Ringstaff y Dwyer (1997), se pude decir que el acceso de los docentes a las tecnologías y su adopción suponen su uso como usuarios y el reconocimiento de las posibilidades de estas tecnologías en la enseñanza, generalmente en las tareas de preparación previa a la práctica en el aula; la etapa de adopción de las tecnologías digitales supone su uso en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y aunque se continúa desarrollando el mismo modelo didáctico centrado en la exposición y en la recepción, suponen en sí mismas un cambio en la formas de presentar y acceder a la información a través de los nuevos materiales digitales; y por último la etapa de apropiación e integración de las tecnologías donde el docente las usa con seguridad y entiende su utilidad, es ya un usuario crítico Ana Sanabria y Carmen M. Hernández 275 de las mismas, lo que le permite ser creativo en su uso, experimentar nuevas actividades de
  • 11. enseñanza y aprendizaje con tecnología, nuevas formas de relacionarse con sus alumnos/as y con otros colegas, nuevas formas de enseñar y de aprender aprovechando las potencialidades de las tecnologías digitales, es en esta fase cuando se produce la integración o invisibilidad de las tecnologías en las prácticas educativas (Gross, 2000), cuando lo visible son los cambios e innovaciones en los modelos didácticos, en las estrategias docentes y en las actividades de aprendizaje, y no tanto las herramientas o tecnologías digitales utilizadas. Opinión personal Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. Las TICs, son las tecnologías de la información y comunicación que incluyen obviamente los recursos tecnológicos que hoy forman parte primordial de la sociedad; estos recursos tecnológicos hacen énfasis en el uso del computador como medios de comunicación y como forma de enseñanza. Cabe destacar, que las TIC representan un gran impacto en el ámbito educativo, aportando aspectos positivos al proceso de enseñanza- aprendizaje ya que el estudiante aprende de forma interactiva e incorpora casi todos sus sentidos en la construcción de aprendizaje. Fuentes http://es.slideshare.net/alexandergelabert/tarea-uno-del-primer-mdulo http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf http://barajastics.blogspot.com/p/tics.html