SlideShare una empresa de Scribd logo
1
HABILIDADES COMUNICATIVAS II
Curso: HABILIDADES COMUNICATIVAS II
Equipo de profesores del curso
2
2
Logro del curso
El alumno, al término del semestre, luego de haber
leído comprensivamente textos seleccionados,
redacta párrafos con
(enumerativo, contraste,
cuales evidencia su estructura particular y
estructuras definidas
causa-efecto), en los
la
coherencia utilizando conectores lógicos adecuados
y aplicando las normas de tildación, puntuación y
ortografía de manera correcta.
.
Al término de la unidad, el alumno aplica las
normas de tildación general, especial y
diacrítica correctamente, y utiliza
adecuadamente diversas técnicas de lectura
comprensiva.
Logro de la Unidad I
3
Tema 1: El Acento
Clasificación de palabras por la
ubicación de la sílaba tónica
Reglas de tildación general y
especial
Temario
4
EL ACENTO
5
6
Es la mayor fuerza de voz con
que se pronuncia una sílaba
dentro de una palabra.
A esta sílaba también se le
llama sílaba tónica.
7
9
¡Qué fuerte soy!
Sílaba Átona
Soymuy débil.
9
Las palabras se
clasifican de
acuerdo con la
posición de la
sílaba tónica.
10
12
Agudas
Lasílaba tónica se encuentra
en la última posición.
 man - dil
 pa - red
 ve - cin - dad
 pe - re - jil
 cre - den - cial
 em - pe - ra - triz
 o - ran - gu - tán
 em - ba - ja - dor
13
Graves o llanas
lu - nes
guan - te
ta - ja - da
ri - va - les
Lasílaba tónica se encuentra
en la penúltima posición.
cre - a - do
lec - cio - nes
es - tu -dian - te
re - ser - va - do
14
Esdrújulas
Lasílaba tónica se encuentra
en la antepenúltima posición.
cá - te - dra
có - li - cos
a - é - re - o
tó - ma - lo
cá - lla - te
cré - di - to
sí - la - ba
brú - ju - la
15
Sobresdrújulas
Constituyen untipo de palabras compuestas por
pronombres enclíticos. Lasílaba tónica se
encuentra antes de la antepenúltima posición.
A los verbos, se
le agrega
doble
una
forma
pronominal: lo,
te, me,los, se,
nos.
en - sé - ña - me - lo
re - pí - ta - se - lo
en - tré - gue - se - le
a - ve -rí - gua - se - lo
Para recordar
La sílaba tónica es la que tiene la mayor
fuerza de voz :
CAR – TÓN
No olvides que una palabra siempre
tiene una sola S.T. aunque sea
compuesta:
COR - TA - Ú - ÑAS
15
TIPOS DE
PALABRAS
ACENTO DE
INTENSIDAD EJEMPLOS
Agudas última sílaba IN – TRO – DUC – CIÓN
Graves o llanas penúltima
sílaba
DOR – MI – TO -RIO
Esdrújulas antepenúlti-
ma sílaba
HÁ – BI - LES
Sobresdrújulas
antes de la
antepenúlti-
ma sílaba
RE – CUÉR – DA – ME - LO
Para recordar
16
TILDACIÓN GENERAL
1
7
El callo molesto
Él calló molesto
Mi sentido pésame por la perdida de tu mujer.
Mi sentido pésame por la pérdida de tu mujer.
1
8
REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL
1
9
ca - mi- né
ven - drás
pan - ta - lón
com - pró
cons - truí
AGUDAS
Solo se tildan si terminan en “n”, “s”
o vocal
lam - pa -rín
sar- tén
des - pués
a - la -crán
sa - lí
 cés - ped
 fá - cil
 lá - piz
 dó - lar
 ár - bol
 fól- der
 cár - cel
 már- mol
 cón -sul
 ás - pid
GRAVESO LLANAS
Solosetildansiterminanen cualquier
consonante, excepto en “n” y “s” o vocal.
10
 cá - lla –te
 cré - di - to
 sí- la - ba
 brú- ju- la
ESDRÚJULAS
 cá - te - dra
 có - li–cos
 a - é - re- o
 tó- ma - lo
Setildan siempre.
22
SOBRESDRÚJULAS
Setildan siempre.
 grá – ba – te –lo
 ex – plí – ca – me –lo
 en – fa – tí– za – se–la
 pu – blí – ca – se –lo
23
MONOSÍLABOS
fue bien fui ti
cruel vi dio fe
vio miel fiel di
Nunca llevan tilde.
24
14La religiosa usa un hábito.
Este dinosaurio habitó en la
Tierra.
Yo habito en el polo norte.
ha bi tó
ha bi to
há bi to
Cuando escribas un texto, recuerda colocar la tilde si la regla de
tildación lo determina, porque su uso puede variar el significado de
la palabra.
Para recordar
15
ACENTUACIÓN GENERAL
SOBRESDRÚ-
JULAS
Sílaba tónica:
antes de la
antepenúltima
posición
ESDRÚJULAS
Sílaba tónica:
antepenúltima
posición
GRAVES O LLANAS
Sílaba tónica: penúltima
posición
AGUDAS
Sílaba tónica: última
posición
MONOSÍLA-
BAS
Son
palabras de
una sílaba
Todas
se tildan
sin excepción
Todas
se tildan
sin excepción
SÍ se tildan
cuando
terminan en
cualquier
consonante
menos N- S
NO se tildan
cuando
terminan en
N-S y
vocales
SÍ se tildan
cuando
terminan en
N-S y
vocales
NO se
tildan
cuando
terminan
en
cualquier
consonan
te menos
N- S
NO se
tildan,
salvo en
casos de A.
Diacrítica
(doble
significado)
grábatelo
explícamelo
pídemelo
tómatelo
música
género
informático
tecnológico
inalámbrico
eléctrico
portátil
líder
Félix
póquer
móvil
mensaje
virus
gente
programa
grupo
diseño
buzón
televisión
japonés
escribirá
café
Jesús
celular
robot
virtual
ardor
digital
sociedad
red
mal
ti
dio
seis
fui

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Hacer Educación
 
diptongos
diptongosdiptongos
diptongos
gabrielabiego
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del Diptongo
Digna Topón
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosmare_4
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
Presentación1 clases de tilde
Presentación1 clases de tildePresentación1 clases de tilde
Presentación1 clases de tilde
Hugo Rumiche
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
mcalvo69
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
josemariaherrera
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Yvonne Rojas Calle
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuacióntabornewsMT
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaPepe Acosta
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiatojavier arias
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
Janete M. C. Silva
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
Laritza Ramírez
 
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGOTILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
Martha Manayay Maza
 
Llanas, agudas y esdrujulas
Llanas, agudas y esdrujulasLlanas, agudas y esdrujulas
Llanas, agudas y esdrujulasOlga Martínez
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añojoseorrlandoabantoquevedo
 

La actualidad más candente (20)

Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
 
diptongos
diptongosdiptongos
diptongos
 
Clasificación del Diptongo
Clasificación del DiptongoClasificación del Diptongo
Clasificación del Diptongo
 
Ejercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatosEjercicios diptongos-e-hiatos
Ejercicios diptongos-e-hiatos
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Reglas de tildacion
Reglas de tildacionReglas de tildacion
Reglas de tildacion
 
Presentación1 clases de tilde
Presentación1 clases de tildePresentación1 clases de tilde
Presentación1 clases de tilde
 
Diptongos e hiatos
Diptongos e hiatosDiptongos e hiatos
Diptongos e hiatos
 
La tilde . reglas generales
La tilde . reglas generalesLa tilde . reglas generales
La tilde . reglas generales
 
Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014Los pronombres personales_6_leccion_2014
Los pronombres personales_6_leccion_2014
 
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
6º primaria lengua resumen reglas de acentuación
 
Repaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primariaRepaso lengua nivel 5º primaria
Repaso lengua nivel 5º primaria
 
Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Tildación general
Tildación generalTildación general
Tildación general
 
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGOTILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
 
Lección 14 lengua
Lección 14 lenguaLección 14 lengua
Lección 14 lengua
 
Llanas, agudas y esdrujulas
Llanas, agudas y esdrujulasLlanas, agudas y esdrujulas
Llanas, agudas y esdrujulas
 
Material de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto añoMaterial de clase, categorías invariables, quinto año
Material de clase, categorías invariables, quinto año
 

Destacado

Semana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especialSemana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especial
Ali Rojas
 
Semana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativoSemana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativo
Ali Rojas
 
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Ali Rojas
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
Ali Rojas
 
Semana 10 usos del punto y coma2
Semana 10 usos del punto y coma2Semana 10 usos del punto y coma2
Semana 10 usos del punto y coma2
Ali Rojas
 
Semana 10 unidades de sentido
Semana 10 unidades de sentidoSemana 10 unidades de sentido
Semana 10 unidades de sentido
Ali Rojas
 
Sesión 5 proceso + argumentación
Sesión 5   proceso + argumentaciónSesión 5   proceso + argumentación
Sesión 5 proceso + argumentación
Ali Rojas
 
Plantilla para ppt
Plantilla para pptPlantilla para ppt
Plantilla para ppt
Ali Rojas
 
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguajeSemana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Ali Rojas
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Ali Rojas
 
Semana 3 reglas de tildación especial2016
Semana 3 reglas de tildación especial2016Semana 3 reglas de tildación especial2016
Semana 3 reglas de tildación especial2016
Ali Rojas
 
Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2
Ali Rojas
 
Semana 12 el párrafo
Semana 12  el párrafoSemana 12  el párrafo
Semana 12 el párrafo
Ali Rojas
 
Semana 10 usos del punto y coma
Semana 10 usos del punto y comaSemana 10 usos del punto y coma
Semana 10 usos del punto y coma
Ali Rojas
 
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Ali Rojas
 
Exponet power point presentation
Exponet power point presentationExponet power point presentation
Exponet power point presentation44754134
 
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referenciaSemana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Ali Rojas
 
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
CONDIMENTOS Y ESPECIASCONDIMENTOS Y ESPECIAS
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
Maria del Pilar Rosas Niño
 
Aves (1)
Aves (1)Aves (1)

Destacado (19)

Semana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especialSemana 3 reglas de tildación especial
Semana 3 reglas de tildación especial
 
Semana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativoSemana 16 Párrafo enumerativo
Semana 16 Párrafo enumerativo
 
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones Semana 14 errores en la formulación de oraciones
Semana 14 errores en la formulación de oraciones
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Semana 10 usos del punto y coma2
Semana 10 usos del punto y coma2Semana 10 usos del punto y coma2
Semana 10 usos del punto y coma2
 
Semana 10 unidades de sentido
Semana 10 unidades de sentidoSemana 10 unidades de sentido
Semana 10 unidades de sentido
 
Sesión 5 proceso + argumentación
Sesión 5   proceso + argumentaciónSesión 5   proceso + argumentación
Sesión 5 proceso + argumentación
 
Plantilla para ppt
Plantilla para pptPlantilla para ppt
Plantilla para ppt
 
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguajeSemana 12 el estilo formal del lenguaje
Semana 12 el estilo formal del lenguaje
 
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
Semana 8 9 puntuación-oración_comas2
 
Semana 3 reglas de tildación especial2016
Semana 3 reglas de tildación especial2016Semana 3 reglas de tildación especial2016
Semana 3 reglas de tildación especial2016
 
Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2Semana 10 unidades de sentido2
Semana 10 unidades de sentido2
 
Semana 12 el párrafo
Semana 12  el párrafoSemana 12  el párrafo
Semana 12 el párrafo
 
Semana 10 usos del punto y coma
Semana 10 usos del punto y comaSemana 10 usos del punto y coma
Semana 10 usos del punto y coma
 
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
Presentación del curso habilidades comunicativas II 201502
 
Exponet power point presentation
Exponet power point presentationExponet power point presentation
Exponet power point presentation
 
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referenciaSemana 13 la cohesión coherencia_referencia
Semana 13 la cohesión coherencia_referencia
 
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
CONDIMENTOS Y ESPECIASCONDIMENTOS Y ESPECIAS
CONDIMENTOS Y ESPECIAS
 
Aves (1)
Aves (1)Aves (1)
Aves (1)
 

Similar a Semana 2 el acento y reglas de tildación general

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuaciónlojeda69
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Diego Hernández
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
manolovalencia
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
Cecilia Alejadra González Jones
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacentojyanis
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónpilodtolosa
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasrnegrita
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaDayita Bolaños
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]apanee
 
Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación
Tecnicas de comunicación   tema 05 la acentuaciónTecnicas de comunicación   tema 05 la acentuación
Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación
Santiago268828
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Ivania Cordova
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)Clase 5ème
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
ronaldLopez803639
 

Similar a Semana 2 el acento y reglas de tildación general (20)

Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
Sandra cristina fonseca fonseca 1116492848
 
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
(Presentación) caso para módulos 2 y 3x
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Acentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primariaAcentuación en castellano para primaria
Acentuación en castellano para primaria
 
Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04Lenguaje semana del 16.04
Lenguaje semana del 16.04
 
Clasesdeacento
ClasesdeacentoClasesdeacento
Clasesdeacento
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
La tilde
La tildeLa tilde
La tilde
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Acentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabrasAcentuación general de las palabras
Acentuación general de las palabras
 
Tilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãticaTilde diacrãtica y enfãtica
Tilde diacrãtica y enfãtica
 
Acentuacion de palabras
Acentuacion de palabrasAcentuacion de palabras
Acentuacion de palabras
 
Ortografí..[1]
Ortografí..[1]Ortografí..[1]
Ortografí..[1]
 
Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación
Tecnicas de comunicación   tema 05 la acentuaciónTecnicas de comunicación   tema 05 la acentuación
Tecnicas de comunicación tema 05 la acentuación
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
La acentuación (Miriam, Chloe, Andrea y Ana)
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Semana 2 el acento y reglas de tildación general

  • 1. 1 HABILIDADES COMUNICATIVAS II Curso: HABILIDADES COMUNICATIVAS II Equipo de profesores del curso
  • 2. 2 2 Logro del curso El alumno, al término del semestre, luego de haber leído comprensivamente textos seleccionados, redacta párrafos con (enumerativo, contraste, cuales evidencia su estructura particular y estructuras definidas causa-efecto), en los la coherencia utilizando conectores lógicos adecuados y aplicando las normas de tildación, puntuación y ortografía de manera correcta. .
  • 3. Al término de la unidad, el alumno aplica las normas de tildación general, especial y diacrítica correctamente, y utiliza adecuadamente diversas técnicas de lectura comprensiva. Logro de la Unidad I 3
  • 4. Tema 1: El Acento Clasificación de palabras por la ubicación de la sílaba tónica Reglas de tildación general y especial Temario 4
  • 6. 6
  • 7. Es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. A esta sílaba también se le llama sílaba tónica. 7
  • 10. Las palabras se clasifican de acuerdo con la posición de la sílaba tónica. 10
  • 11. 12 Agudas Lasílaba tónica se encuentra en la última posición.  man - dil  pa - red  ve - cin - dad  pe - re - jil  cre - den - cial  em - pe - ra - triz  o - ran - gu - tán  em - ba - ja - dor
  • 12. 13 Graves o llanas lu - nes guan - te ta - ja - da ri - va - les Lasílaba tónica se encuentra en la penúltima posición. cre - a - do lec - cio - nes es - tu -dian - te re - ser - va - do
  • 13. 14 Esdrújulas Lasílaba tónica se encuentra en la antepenúltima posición. cá - te - dra có - li - cos a - é - re - o tó - ma - lo cá - lla - te cré - di - to sí - la - ba brú - ju - la
  • 14. 15 Sobresdrújulas Constituyen untipo de palabras compuestas por pronombres enclíticos. Lasílaba tónica se encuentra antes de la antepenúltima posición. A los verbos, se le agrega doble una forma pronominal: lo, te, me,los, se, nos. en - sé - ña - me - lo re - pí - ta - se - lo en - tré - gue - se - le a - ve -rí - gua - se - lo
  • 15. Para recordar La sílaba tónica es la que tiene la mayor fuerza de voz : CAR – TÓN No olvides que una palabra siempre tiene una sola S.T. aunque sea compuesta: COR - TA - Ú - ÑAS 15
  • 16. TIPOS DE PALABRAS ACENTO DE INTENSIDAD EJEMPLOS Agudas última sílaba IN – TRO – DUC – CIÓN Graves o llanas penúltima sílaba DOR – MI – TO -RIO Esdrújulas antepenúlti- ma sílaba HÁ – BI - LES Sobresdrújulas antes de la antepenúlti- ma sílaba RE – CUÉR – DA – ME - LO Para recordar 16
  • 18. El callo molesto Él calló molesto Mi sentido pésame por la perdida de tu mujer. Mi sentido pésame por la pérdida de tu mujer. 1 8
  • 19. REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL 1 9
  • 20. ca - mi- né ven - drás pan - ta - lón com - pró cons - truí AGUDAS Solo se tildan si terminan en “n”, “s” o vocal lam - pa -rín sar- tén des - pués a - la -crán sa - lí
  • 21.  cés - ped  fá - cil  lá - piz  dó - lar  ár - bol  fól- der  cár - cel  már- mol  cón -sul  ás - pid GRAVESO LLANAS Solosetildansiterminanen cualquier consonante, excepto en “n” y “s” o vocal. 10
  • 22.  cá - lla –te  cré - di - to  sí- la - ba  brú- ju- la ESDRÚJULAS  cá - te - dra  có - li–cos  a - é - re- o  tó- ma - lo Setildan siempre. 22
  • 23. SOBRESDRÚJULAS Setildan siempre.  grá – ba – te –lo  ex – plí – ca – me –lo  en – fa – tí– za – se–la  pu – blí – ca – se –lo 23
  • 24. MONOSÍLABOS fue bien fui ti cruel vi dio fe vio miel fiel di Nunca llevan tilde. 24
  • 25. 14La religiosa usa un hábito. Este dinosaurio habitó en la Tierra. Yo habito en el polo norte. ha bi tó ha bi to há bi to Cuando escribas un texto, recuerda colocar la tilde si la regla de tildación lo determina, porque su uso puede variar el significado de la palabra. Para recordar
  • 26. 15 ACENTUACIÓN GENERAL SOBRESDRÚ- JULAS Sílaba tónica: antes de la antepenúltima posición ESDRÚJULAS Sílaba tónica: antepenúltima posición GRAVES O LLANAS Sílaba tónica: penúltima posición AGUDAS Sílaba tónica: última posición MONOSÍLA- BAS Son palabras de una sílaba Todas se tildan sin excepción Todas se tildan sin excepción SÍ se tildan cuando terminan en cualquier consonante menos N- S NO se tildan cuando terminan en N-S y vocales SÍ se tildan cuando terminan en N-S y vocales NO se tildan cuando terminan en cualquier consonan te menos N- S NO se tildan, salvo en casos de A. Diacrítica (doble significado) grábatelo explícamelo pídemelo tómatelo música género informático tecnológico inalámbrico eléctrico portátil líder Félix póquer móvil mensaje virus gente programa grupo diseño buzón televisión japonés escribirá café Jesús celular robot virtual ardor digital sociedad red mal ti dio seis fui