SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPTONGO
La unión de dos vocales que forman
una misma sílaba.
VC+ VC VC+ VA VA+ VC
IU = viu – da
UI = cui – da - do
IA = an - sia
IE =cie – lo
IO = biom – bo
UA = guar - dia
UE = hue – vo
UO = cuo - ta
AI = ai - re
AU = sau – na
EI = pei – ne
EU = eu – ro
OI = he – roi – co
OU = bou
CASOS ESPECIALES
es
CASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALES
CASOS ESPECIALES
a) La letra “H” entre vocales no impide la formación
del diptongo: ahu – yen – tar
b) No hay diptongo en: ti – í – to ; que – na ;
gue – rra
c) La “y” al final de palabra representa la vocal “i” :
con – voy.
HIATO
Separación de dos vocales para
formar sílabas distintas.
y se divide
en
es
SIMPLE ACENTUAL
AA = A / a - rón
EE = re / hén
OO = lo / or
AE = is – ra / el
AO = ca / os
EA = al – ba – ce / a
EO = an – te / o - jos
OA = a / ho – ga - do
OE= o –ro / e
AÍ = ca- í- da
AÚ = la / úd
EÍ = en – gre / í - do
EÚ = fe / ú - cho
OÍ = he – ro / ís - mo
OÚ = as – tro/ hún – ga - ro
VC + VA
ÍA = bu – jí/a
ÍE = a – jí /es
ÍO = bo/ hí/o
ÚA = gan - zú/a
ÚE = ac –tú /e
ÚO = dú /o
VA + VC
CLASES DE PALABRAS POR LA
UBICACIÓN DEL ACENTO O SÍLABA TÓNICA
Las palabras tienen una sílaba que se pronuncia
más fuerte que las demás. La que se pronuncia con
más intensidad es la sílaba tónica; las otras sílabas
de la palabra son átonas. Ejemplos:
Aventura: a – ven – tu – ra
sílaba tónica
imaginación: i- ma- gi- na- ción
Sílaba tónica
De acuerdo con la ubicación de la sílaba tónica ,
podemos distinguir cuatro clases de palabras:
TIPO DE
PALABRA
POSICIÓN DE
SÍLABA
ESQUEMA DE
POSICIÓN
EJEMPLO
AGUDA
Última
- Reunió
- cené
- papel
- cortar
GRAVE Penúltima
- hermano
- resultado
- cárcel
- lápiz
ESDRÚJULA
Antepenúltima
- célebre
- régimen
- bolígrafo
- círculo
SOBRESDRÚJULA
Tras
antepenúltima
cómetelo
recogiéndoselo
Límpiatelo
Atiéndeselo
1234
1234
1234
1234
TIPO REGLA EJEMPLOS
Agudas
Se tildan cuando las
palabras terminan en
consonantes “N”, “S” o
vocal.
Interés, emoción, café
Ganador , salud
Graves
Se tildan cuando
terminan en cualquier
consonante que no sea
“N”, “S” o vocal.
Lápiz, líder
Cabello , linaza
Esdrújulas
Se tildan todas sin
excepción.
Difícil , sílaba, aéreo, carácter
Sobreesdrújulas
Se tildan todas sin
excepción.
Dígaselo, cuéntaselo,
muéstramelo
ACTIVIDAD:
Subraya de azul los diptongos y de morado y verde los hiatos. Extrae y selecciona
palabras según la ubicación de la sílaba tónica con tilde y sin tilde
El tío de Sebastián
El tío de Sebastián es en apariencia un viejo frío y serio. Pero todos
intuimos que en el fondo es bueno, tierno y tímido como un ciervo.
Había sufrido mucho en su vida. También tenía en su recuerdo
experiencias de soledad y vacío. En el alma del individuo juegan sus
ansias, sus ideales, sus viejas y pacientes ambiciones de gloria.
Amanecía en Piura. El viejo salía a ver el paisaje de esta ciudad.
Quería dejar a su mundo, a su patria, la alegría y el entusiasmo que
él escondía en su cáscara agria. ¿cómo haría? ¿Habría sido posible
Rejuvenecer a los setenta años? El caso de Fausto había sido pura
fantasía. Sabía que ni Dios ni él diablo podrían hacerle repetir la vía
de la vida.
Una idea brilló en él. No tenía hijos ni parientes fuera de
Sebastián. Poseía es verdad unos ahorritos de toda su existencia.
Pero sabía que la plata sola es vacía, reacia a la bondad,
fuente de agravios y pendencias, una especie de ganzúa que
abriría todas las puertas del mal. Pensó adiestrar a Sebastián
en un cultivo espiritual.
La labor del viejo fue ardua. Sebastián no entendía qué
pretendía su anciano tío. El viejo se hacía leer por él trozos
escogidos de poesía, lo llevaba de vez en cuando a los
conciertos y al teatro ; hacía con él viajes por el país y el
extranjero, sin hacer dispendios ni derroches. Si bien la fortunita
de don Apolonio había mermado un poco con los viajes,
la riqueza interior de Sebastián crecía. Cuando el viejo
Apolonio murió, Sebastián no solo lloró la muerte de un hombre
bueno, sino la desaparición de un maestro sabio.
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdfCUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdfKevinBurgosAscate
 
Diptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiatoDiptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiatoSara Flores
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasLIS
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificacióntatiana108
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017jazi de pierola
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica02a
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3roErick Chavarri Garcia
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónmaritadonise
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informalaeropagita
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismomadelnes
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònAnélida Tello Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Cesar vallejo
Cesar vallejoCesar vallejo
Cesar vallejo
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdfCUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
CUADERNO EL ENCANTO DE LAS PALABRAS VI CICLO (1).pdf
 
Diptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiatoDiptongos triptongos-hiato
Diptongos triptongos-hiato
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4Com u4-5grado-sesion4
Com u4-5grado-sesion4
 
Técnicas de versificación
Técnicas de versificaciónTécnicas de versificación
Técnicas de versificación
 
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
Unidad de aprendizaje 1 de secundaria comunicacion 2017
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Mapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalicaMapa concurrencia vocalica
Mapa concurrencia vocalica
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3roRubrica   para competencia : Se expresa  oralmente en su lengua materna - 3ro
Rubrica para competencia : Se expresa oralmente en su lengua materna - 3ro
 
Clases de sujeto
Clases de sujetoClases de sujeto
Clases de sujeto
 
formatos textuales.pptx
formatos textuales.pptxformatos textuales.pptx
formatos textuales.pptx
 
Reglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuaciónReglas generales de acentuación
Reglas generales de acentuación
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión romanticismo
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
 
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciònSesion 12 denotaciòn y connotaciòn
Sesion 12 denotaciòn y connotaciòn
 

Similar a TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO

Similar a TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO (20)

TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGOTILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO
 
El diptongo
El diptongoEl diptongo
El diptongo
 
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLENSÍLABA CEPREVAL -HELLEN
SÍLABA CEPREVAL -HELLEN
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Diptongos e-hiatos-
Diptongos e-hiatos-Diptongos e-hiatos-
Diptongos e-hiatos-
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
Diptongos e-hiatos-1229374430915817-2
 
1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN1 La AcentuacióN
1 La AcentuacióN
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Clase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -tripClase # 9 a dictongo -trip
Clase # 9 a dictongo -trip
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
La sílaba
La sílabaLa sílaba
La sílaba
 
Universidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listoUniversidad técnica de ambato listo
Universidad técnica de ambato listo
 
LA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdfLA ACENTUACIÓN.pdf
LA ACENTUACIÓN.pdf
 
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.esTaller Acentuación - ProfeDeELE.es
Taller Acentuación - ProfeDeELE.es
 
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdfEjercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
Ejercicios básicos de español para secundaria sistema semiescolarizado.pdf
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
TEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdfTEMA 4. LA SILABA.pdf
TEMA 4. LA SILABA.pdf
 
EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

TILDACIÓN GENERAL Y FENÓMENOS VOCÁLICOS:HIATO Y DIPTONGO

  • 1. DIPTONGO La unión de dos vocales que forman una misma sílaba. VC+ VC VC+ VA VA+ VC IU = viu – da UI = cui – da - do IA = an - sia IE =cie – lo IO = biom – bo UA = guar - dia UE = hue – vo UO = cuo - ta AI = ai - re AU = sau – na EI = pei – ne EU = eu – ro OI = he – roi – co OU = bou CASOS ESPECIALES es
  • 2. CASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALESCASOS ESPECIALES CASOS ESPECIALES a) La letra “H” entre vocales no impide la formación del diptongo: ahu – yen – tar b) No hay diptongo en: ti – í – to ; que – na ; gue – rra c) La “y” al final de palabra representa la vocal “i” : con – voy.
  • 3. HIATO Separación de dos vocales para formar sílabas distintas. y se divide en es SIMPLE ACENTUAL AA = A / a - rón EE = re / hén OO = lo / or AE = is – ra / el AO = ca / os EA = al – ba – ce / a EO = an – te / o - jos OA = a / ho – ga - do OE= o –ro / e AÍ = ca- í- da AÚ = la / úd EÍ = en – gre / í - do EÚ = fe / ú - cho OÍ = he – ro / ís - mo OÚ = as – tro/ hún – ga - ro VC + VA ÍA = bu – jí/a ÍE = a – jí /es ÍO = bo/ hí/o ÚA = gan - zú/a ÚE = ac –tú /e ÚO = dú /o VA + VC
  • 4. CLASES DE PALABRAS POR LA UBICACIÓN DEL ACENTO O SÍLABA TÓNICA Las palabras tienen una sílaba que se pronuncia más fuerte que las demás. La que se pronuncia con más intensidad es la sílaba tónica; las otras sílabas de la palabra son átonas. Ejemplos: Aventura: a – ven – tu – ra sílaba tónica imaginación: i- ma- gi- na- ción Sílaba tónica De acuerdo con la ubicación de la sílaba tónica , podemos distinguir cuatro clases de palabras:
  • 5. TIPO DE PALABRA POSICIÓN DE SÍLABA ESQUEMA DE POSICIÓN EJEMPLO AGUDA Última - Reunió - cené - papel - cortar GRAVE Penúltima - hermano - resultado - cárcel - lápiz ESDRÚJULA Antepenúltima - célebre - régimen - bolígrafo - círculo SOBRESDRÚJULA Tras antepenúltima cómetelo recogiéndoselo Límpiatelo Atiéndeselo 1234 1234 1234 1234
  • 6. TIPO REGLA EJEMPLOS Agudas Se tildan cuando las palabras terminan en consonantes “N”, “S” o vocal. Interés, emoción, café Ganador , salud Graves Se tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “N”, “S” o vocal. Lápiz, líder Cabello , linaza Esdrújulas Se tildan todas sin excepción. Difícil , sílaba, aéreo, carácter Sobreesdrújulas Se tildan todas sin excepción. Dígaselo, cuéntaselo, muéstramelo
  • 7. ACTIVIDAD: Subraya de azul los diptongos y de morado y verde los hiatos. Extrae y selecciona palabras según la ubicación de la sílaba tónica con tilde y sin tilde El tío de Sebastián El tío de Sebastián es en apariencia un viejo frío y serio. Pero todos intuimos que en el fondo es bueno, tierno y tímido como un ciervo. Había sufrido mucho en su vida. También tenía en su recuerdo experiencias de soledad y vacío. En el alma del individuo juegan sus ansias, sus ideales, sus viejas y pacientes ambiciones de gloria. Amanecía en Piura. El viejo salía a ver el paisaje de esta ciudad. Quería dejar a su mundo, a su patria, la alegría y el entusiasmo que él escondía en su cáscara agria. ¿cómo haría? ¿Habría sido posible Rejuvenecer a los setenta años? El caso de Fausto había sido pura fantasía. Sabía que ni Dios ni él diablo podrían hacerle repetir la vía de la vida.
  • 8. Una idea brilló en él. No tenía hijos ni parientes fuera de Sebastián. Poseía es verdad unos ahorritos de toda su existencia. Pero sabía que la plata sola es vacía, reacia a la bondad, fuente de agravios y pendencias, una especie de ganzúa que abriría todas las puertas del mal. Pensó adiestrar a Sebastián en un cultivo espiritual. La labor del viejo fue ardua. Sebastián no entendía qué pretendía su anciano tío. El viejo se hacía leer por él trozos escogidos de poesía, lo llevaba de vez en cuando a los conciertos y al teatro ; hacía con él viajes por el país y el extranjero, sin hacer dispendios ni derroches. Si bien la fortunita de don Apolonio había mermado un poco con los viajes, la riqueza interior de Sebastián crecía. Cuando el viejo Apolonio murió, Sebastián no solo lloró la muerte de un hombre bueno, sino la desaparición de un maestro sabio.