SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
a. Estandar ISTE seleccionado: Ciudadano Digital
b. Indicador a desarrollar: “Administran sus datos personales para mantener la
privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de
recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea”.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Fonseca,O. G. (2015). Redes sociales y juventud: uso de Facebook por jóvenes de México,
Argentina y Colombia. Universidad de Malaga. Retrieved from
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11548/TD_FONSECA_MANTILLA_O
scar.pdf?sequence=1
Es una investigación que pone en evidencia la imprudencia que comenten las personas
que aún después de configurar la privacidad de sus perfiles, siguen estando en riesgo,
puesto que aceptan un gran número de solicitudes de amistad y ninguno de los
entrevistados tiene certeza respecto al número de “amigos” que figuran en esta red social
y la cantidad de fotos que comparten con ellos.
Madden, M.; Lenhart, A.; Cortesi, S.; Gasser,U.; Duggan, M.; Smith, A. y Beaton, M. (2013).
Teens,Social Media, and Privacy. Washington: Pew Research Center.
Da cuenta de un crecimiento constante entre los usuarios de redes sociales desde edades
cada vez más prematuras, además de mostrar una imagen positiva respecto a las practicas
que realizan los adolescentes para gestionar su privacidad en la red, sin embargo, aún hay
un rcentaje significativo de adolescentes que desconocen acerca de la configuración de
privacidad de sus redes sociales.
Nombre de la experiencia:
Conociendo nuestra privacidad en Facebook mediante la estadística.
Grado:
Sexto
Duración:
3 sesiones de 50 minutos.
Descripción de la experiencia:
Se busca que el estudiante sea consiente de la vulnerabilidad a la que se expone en las
redes sociales al agregar contactos desconocidos y compartir información
despreocupadamente, evidenciando este riesgo a través del uso de medidas de
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
tendencia central como el promedio y la media, para que así el estudiante sea consiente
y busque como mitigar dicha vulnerabilidad en la red, aplicando como primera medida de
protección, ajustes en la configuración de privacidad de la red social facebook.
Objetivos de aprendizaje:
OBJETIVO GENERAL
 Reconocerá la importancia de gestionar sus redes sociales mediante el análisis de
la información obtenida aplicando medidas de tendencia central: Promedio y Moda.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Será capaz de configurar la privacidad de sus fotos e información compartida en la
red
 Podrá establecer mediante medidas de tendencia central que tan vulnerables son
sus compañeros en Facebook
 Se apropiará del uso de herramientas ofimáticas como Excel para facilitar la
realización de cálculos.
Actividades de aprendizaje:
Actividades del docente Actividades del estudiante
Primera sesión
Saludo de inicio de clase, se presenta el
tema y los objetivos de aprendizaje.
Preguntar a los estudiantes para generar
lluvia de ideas:
¿Qué redes sociales usan?
¿Cuánto tiempo las usan?
¿Conocen los riesgos de hacer un mal uso
de las redes sociales?
¿Cómo detectar esos posibles riesgos?
¿Cómo se protegen de esos riesgos?
¿Cuantos ‘amigos’ tengo en facebook?
¿Conozco a todos mis ‘amigos’ de
facebook?
Conforme se desarrolle la socialización, ir
anotando en el tablero las palabras claves
citadas por los estudiantes.
Una vez culminada la socialización,
proyectar el video:
3 minutos
15 minutos.
Se reunirán en grupos de dos estudiantes
para buscar dar solución a las preguntas
planteadas por el profesor. Las respuestas
serán escritas en una hoja de papel.
15 minutos
Escoger un vocero y socializar las
respuestas a las preguntas planteadas
previamente.
7 minutos
Ver el video proyectado y tomar nota a los
aspectos más relevantes que permitan
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
“Educlic: Riesgos en internet”
https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP
06sDr4
Moderar la participación de los estudiantes
sobre los aspectos relevantes encontrados
en el video proyectado.
Segunda sesión
Saludo de bienvenida, recordar los
objetivos de aprendizaje y lo dicho por los
estudiantes en la clase anterior respecto a
los interrogantes planteados. Además,
hacer un breve repaso acerca del
concepto de ‘moda’ y cálculo del promedio
visto en clases anteriores de matemáticas.
Asignar los 18 perfiles de facebook de los
estudiantes que cada grupo debe buscar.
Monitorear y resolver dudas a los
estudiantes mientras realizan la búsqueda
y tabulación de la información.
Tercera sesión.
Saludo de bienvenida, recapitulación de lo
realizado en las dos primeras sesiones.
Solicitar a los estudiantes realizar una
breve reflexión acerca de que los posibles
riesgos a los que están expuestos sus
compañeros.
complementar las preguntas previamente
planteadas
10 minutos
Socializar los aspectos relevantes
encontrados en el video.
5 minutos.
45 minutos.
(Hacer uso de los computadores del salón)
Conformar nuevamente grupos de dos
personas para buscar información de sus
compañeros de clase referente a:
Cantidad de amigos, total de fotos, número
telefónico.
(Hacer uso de los computadores del salón)
Tabular la información encontrada en una
hoja de cálculo de excel y calcular el
promedio de las variables ‘Cantidad de
amigos’ y ‘total de fotos’. Además, calcular
la moda para la variable ‘Número de
teléfono’
5 minutos.
15 minutos
Teniendo en cuenta los datos obtenidos y
la actividad realizada en la clase anterior,
en una hoja de papel realizar una breve
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
Dar instrucciones acerca de cómo
modificar las preferencias de privacidad en
facebook haciendo uso del videobeam
mientras los estudiantes usan los
computadores disponibles en el salón.
reflexión acerca de que los posibles
riesgos a los que están expuestos sus
compañeros.
25 minutos.
Ingresar a facebook. Revisar la
configuración de privacidad con la que
cuenta su perfil y modificarla de ser
necesario para proteger sus datos
personales.
Estrategias de evaluación:
RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD FACEBOOK Y ESTADISTICA
CRITERIO CALIFICACIONES PUNTOS
Sesión 1 1.5 puntos
Responde al
menos 6 de los
interrogantes
planteados con
ideas propias e
ideas extraídas
del video
proyectado.
1.0 puntos
Responde a al
menos 4 de los
interrogantes
planteados con
ideas propias e
ideas extraídas
del video
proyectado.
0.5 puntos
Responde a
menos de 4
interrogantes
planteados con
ideas propias e
ideas extraídas
del video
proyectado.
1.5
Sesión 2 2.0 puntos
Tabula la
información
encontrada de
todos los
compañeros de
clase
asignados y
realiza el
cálculo del
promedio y la
moda en las
variables
indicadas.
1.0 puntos
tabula la
información de
al menos 12
compañeros
asignado, en
consecuencia
no puede
calcular el
promedio ni la
moda de los
datos
requeridos.
0.5 puntos
Tabula la
información de
menos de 12
compañeros
asignados por
el profesor.
2.0
Sesión 3 1.5 puntos
Realiza una
reflexión
basado en la
información
recopilada y de
manera
individual
modifica las
configuración
de privacidad
1.0 puntos
Realiza una
reflexión
basada en la
información
recopilada,
pero no
modifica la
configuración
de privacidad
en su perfil de
0.5 puntos
No realiza la
reflexión
basada en la
información
recopilada,
pero modifica
la
configuración
de privacidad
en su perfil de
1.5
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC
de su perfil de
facebook.
facebook. facebook.
Total Puntos 5.0
Recursos:
Educlic. (21 de octubre de 2014). Educlic: Riesgos en internet. [Archivo de Video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4
Facebook (como fuente de información y recolección de datos)
Microsoft Excel (para tabulación y cálculo de medidas de tendencia central)
Computadores disponibles en el aula de clase.
Bocina de sonido
Video beam
Internet
Diseño de una experiencia de aprendizaje by Giovanny Alexander
Téllez Moreno is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

Más contenido relacionado

Similar a Semana 4.

Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
ssuser72bcd61
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Claudia Bella
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
Carla Ramirez
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energia
Margarita Mohr
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
WilliamAlexanderRodr8
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
gregoriofernando123
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
gregoriofernando123
 
Formato plan de aula estadistica noveno
Formato plan de aula estadistica novenoFormato plan de aula estadistica noveno
Formato plan de aula estadistica noveno
lina calderon
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS1
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Malurofe
 
Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021
Stiven Castaño Loaiza
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
LeonardPavajeau
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Creando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsable
Uopeople University
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Patricia Figueroa
 
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
AngieCasadoVega
 
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digitalImportancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Julieth Paola Zuñiga Perez
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
MARIAFERNANDAGOMEZCA2
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Charles Edward Bueno Terranova
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
gregoriofernando123
 

Similar a Semana 4. (20)

Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docxExperiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
Experiencia de aprendizaje Diego Romero.docx
 
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacionTrabajo final modulo ii redes sociales educacion
Trabajo final modulo ii redes sociales educacion
 
Trabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes socialesTrabajo práctico final las redes sociales
Trabajo práctico final las redes sociales
 
Uso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energiaUso adecuado de la energia
Uso adecuado de la energia
 
Indicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docxIndicadores ciudadania digital.docx
Indicadores ciudadania digital.docx
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Tf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aulaTf las redes sociales en el aula
Tf las redes sociales en el aula
 
Formato plan de aula estadistica noveno
Formato plan de aula estadistica novenoFormato plan de aula estadistica noveno
Formato plan de aula estadistica noveno
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregidaExperiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
Experiencia de aprendizaje mediada por las tic corregida
 
Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021Ciudadania digital 2021
Ciudadania digital 2021
 
Experiencia leonard
Experiencia leonardExperiencia leonard
Experiencia leonard
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Creando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsableCreando una ciudadanía digital responsable
Creando una ciudadanía digital responsable
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdfExperiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
Experiencia de aprendizaje Angélica Casado.pdf
 
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digitalImportancia de la privacidad y seguridad en la era digital
Importancia de la privacidad y seguridad en la era digital
 
Experiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digital
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las ticDiseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
Diseño de una experiencia de aprendizaje mediada por las tic
 
Curso redes sociales sola.
Curso redes sociales  sola.Curso redes sociales  sola.
Curso redes sociales sola.
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Semana 4.

  • 1. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Estándar ISTE de ciudadanía digital: a. Estandar ISTE seleccionado: Ciudadano Digital b. Indicador a desarrollar: “Administran sus datos personales para mantener la privacidad y la seguridad digitales y son conscientes de la tecnología de recolección de datos utilizada para rastrear su navegación en línea”. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Fonseca,O. G. (2015). Redes sociales y juventud: uso de Facebook por jóvenes de México, Argentina y Colombia. Universidad de Malaga. Retrieved from https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/11548/TD_FONSECA_MANTILLA_O scar.pdf?sequence=1 Es una investigación que pone en evidencia la imprudencia que comenten las personas que aún después de configurar la privacidad de sus perfiles, siguen estando en riesgo, puesto que aceptan un gran número de solicitudes de amistad y ninguno de los entrevistados tiene certeza respecto al número de “amigos” que figuran en esta red social y la cantidad de fotos que comparten con ellos. Madden, M.; Lenhart, A.; Cortesi, S.; Gasser,U.; Duggan, M.; Smith, A. y Beaton, M. (2013). Teens,Social Media, and Privacy. Washington: Pew Research Center. Da cuenta de un crecimiento constante entre los usuarios de redes sociales desde edades cada vez más prematuras, además de mostrar una imagen positiva respecto a las practicas que realizan los adolescentes para gestionar su privacidad en la red, sin embargo, aún hay un rcentaje significativo de adolescentes que desconocen acerca de la configuración de privacidad de sus redes sociales. Nombre de la experiencia: Conociendo nuestra privacidad en Facebook mediante la estadística. Grado: Sexto Duración: 3 sesiones de 50 minutos. Descripción de la experiencia: Se busca que el estudiante sea consiente de la vulnerabilidad a la que se expone en las redes sociales al agregar contactos desconocidos y compartir información despreocupadamente, evidenciando este riesgo a través del uso de medidas de
  • 2. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC tendencia central como el promedio y la media, para que así el estudiante sea consiente y busque como mitigar dicha vulnerabilidad en la red, aplicando como primera medida de protección, ajustes en la configuración de privacidad de la red social facebook. Objetivos de aprendizaje: OBJETIVO GENERAL  Reconocerá la importancia de gestionar sus redes sociales mediante el análisis de la información obtenida aplicando medidas de tendencia central: Promedio y Moda. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Será capaz de configurar la privacidad de sus fotos e información compartida en la red  Podrá establecer mediante medidas de tendencia central que tan vulnerables son sus compañeros en Facebook  Se apropiará del uso de herramientas ofimáticas como Excel para facilitar la realización de cálculos. Actividades de aprendizaje: Actividades del docente Actividades del estudiante Primera sesión Saludo de inicio de clase, se presenta el tema y los objetivos de aprendizaje. Preguntar a los estudiantes para generar lluvia de ideas: ¿Qué redes sociales usan? ¿Cuánto tiempo las usan? ¿Conocen los riesgos de hacer un mal uso de las redes sociales? ¿Cómo detectar esos posibles riesgos? ¿Cómo se protegen de esos riesgos? ¿Cuantos ‘amigos’ tengo en facebook? ¿Conozco a todos mis ‘amigos’ de facebook? Conforme se desarrolle la socialización, ir anotando en el tablero las palabras claves citadas por los estudiantes. Una vez culminada la socialización, proyectar el video: 3 minutos 15 minutos. Se reunirán en grupos de dos estudiantes para buscar dar solución a las preguntas planteadas por el profesor. Las respuestas serán escritas en una hoja de papel. 15 minutos Escoger un vocero y socializar las respuestas a las preguntas planteadas previamente. 7 minutos Ver el video proyectado y tomar nota a los aspectos más relevantes que permitan
  • 3. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC “Educlic: Riesgos en internet” https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP 06sDr4 Moderar la participación de los estudiantes sobre los aspectos relevantes encontrados en el video proyectado. Segunda sesión Saludo de bienvenida, recordar los objetivos de aprendizaje y lo dicho por los estudiantes en la clase anterior respecto a los interrogantes planteados. Además, hacer un breve repaso acerca del concepto de ‘moda’ y cálculo del promedio visto en clases anteriores de matemáticas. Asignar los 18 perfiles de facebook de los estudiantes que cada grupo debe buscar. Monitorear y resolver dudas a los estudiantes mientras realizan la búsqueda y tabulación de la información. Tercera sesión. Saludo de bienvenida, recapitulación de lo realizado en las dos primeras sesiones. Solicitar a los estudiantes realizar una breve reflexión acerca de que los posibles riesgos a los que están expuestos sus compañeros. complementar las preguntas previamente planteadas 10 minutos Socializar los aspectos relevantes encontrados en el video. 5 minutos. 45 minutos. (Hacer uso de los computadores del salón) Conformar nuevamente grupos de dos personas para buscar información de sus compañeros de clase referente a: Cantidad de amigos, total de fotos, número telefónico. (Hacer uso de los computadores del salón) Tabular la información encontrada en una hoja de cálculo de excel y calcular el promedio de las variables ‘Cantidad de amigos’ y ‘total de fotos’. Además, calcular la moda para la variable ‘Número de teléfono’ 5 minutos. 15 minutos Teniendo en cuenta los datos obtenidos y la actividad realizada en la clase anterior, en una hoja de papel realizar una breve
  • 4. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC Dar instrucciones acerca de cómo modificar las preferencias de privacidad en facebook haciendo uso del videobeam mientras los estudiantes usan los computadores disponibles en el salón. reflexión acerca de que los posibles riesgos a los que están expuestos sus compañeros. 25 minutos. Ingresar a facebook. Revisar la configuración de privacidad con la que cuenta su perfil y modificarla de ser necesario para proteger sus datos personales. Estrategias de evaluación: RUBRICA DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD FACEBOOK Y ESTADISTICA CRITERIO CALIFICACIONES PUNTOS Sesión 1 1.5 puntos Responde al menos 6 de los interrogantes planteados con ideas propias e ideas extraídas del video proyectado. 1.0 puntos Responde a al menos 4 de los interrogantes planteados con ideas propias e ideas extraídas del video proyectado. 0.5 puntos Responde a menos de 4 interrogantes planteados con ideas propias e ideas extraídas del video proyectado. 1.5 Sesión 2 2.0 puntos Tabula la información encontrada de todos los compañeros de clase asignados y realiza el cálculo del promedio y la moda en las variables indicadas. 1.0 puntos tabula la información de al menos 12 compañeros asignado, en consecuencia no puede calcular el promedio ni la moda de los datos requeridos. 0.5 puntos Tabula la información de menos de 12 compañeros asignados por el profesor. 2.0 Sesión 3 1.5 puntos Realiza una reflexión basado en la información recopilada y de manera individual modifica las configuración de privacidad 1.0 puntos Realiza una reflexión basada en la información recopilada, pero no modifica la configuración de privacidad en su perfil de 0.5 puntos No realiza la reflexión basada en la información recopilada, pero modifica la configuración de privacidad en su perfil de 1.5
  • 5. Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por TIC de su perfil de facebook. facebook. facebook. Total Puntos 5.0 Recursos: Educlic. (21 de octubre de 2014). Educlic: Riesgos en internet. [Archivo de Video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=NoJvP06sDr4 Facebook (como fuente de información y recolección de datos) Microsoft Excel (para tabulación y cálculo de medidas de tendencia central) Computadores disponibles en el aula de clase. Bocina de sonido Video beam Internet Diseño de una experiencia de aprendizaje by Giovanny Alexander Téllez Moreno is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.